Origen DE LA Gestión Empresarial PDF

Title Origen DE LA Gestión Empresarial
Author Citlali Mahetsi Ventura Montes
Course Gestión Empresarial
Institution Universidad Salesiana
Pages 4
File Size 257.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 116
Total Views 165

Summary

Resumen que habla acerca del Origen de la Gestión Empresarial, aborda conocimientos sobre ellos y la importancia que posee la gestion al ser aplicada en la sociedad.
Tambien se usaron paginas web como:
https://tuxdoc.com/download/antecedentes-y-teorias-de-la-gestion-empresarial_pdf...


Description

ORIGEN DE LA GESTION EMPRESARIAL

“RESUMEN” TEMA 1.1 Origen de la gestión empresarial

La gestión es una actividad que se apoya y funciona a través de personas, regularmente por equipos de trabajo o alguna organización, para poder lograr un resultado. De una manera más acertada, se puede definir la gestión de la siguiente manera: “La gestión, es el proceso intelectual creativo que permite a un individuo diseñar y ejecutar las directrices y procesos estratégicos y tácticos de una unidad productiva – empresa, negocio o corporación – mediante la conceptualización y conocimiento de la esencia de su quehacer, y al mismo tiempo coordinar los recursos o capitales económicos, humanos, tecnológicos y de relaciones sociales, políticas y comerciales para alcanzar sus propósitos u objetivos”. La gestión empresarial, es la base primordial de todas las empresas, ya que no solamente se encarga de la empresa, sino que también trata de encontrar problemas que estén afectando su desempeño y así, de esta manera poder aumentar sus ganancias y reducir los costos, incluyendo la calidad y el ambiente. Como consecuencia de los grandes cambios tecnológicos que se han producido en los últimos años, la sociedad se ha tenido que ampliar al campo de la gestión.

En el año de 1494, por primera vez apareció el termino de contabilidad, lo cual dio las herramientas y el control de organización, por lo que nació formalmente la administración y de igual manera dar impulso a todo lo relacionado con la gestión empresarial. La gestión empresarial ha tenido a su alrededor diferentes inicios teóricos sobre la manera en la que se formó, desde el principio seguía ideologías basadas en el estilo militar para poder lograr el mejor rendimiento posible. De manera que siempre se ha tenido como objetivo principal tener el mejor resultado, la competitividad empresarial ha incrementado y es por esta razón que se han implementado diferentes tácticas para poder lograr un mejor rendimiento, riesgo e integración dentro de la empresa. Formalmente, la gestión empresarial dio inicio por el siglo XIX, basándose de las ideas que expresaba Frederick Winslow Taylor, el cual fue un gran promotor de la organización científica del trabajo y es considerado como el Padre de la Administración Científica. Según sus principios, la administración científica solamente debía enfocarse en seguir un sistema en el cual los gerentes tenían prioridad sobre el personal y la expresaba de la siguiente manera: I.

Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del trabajo, la cual sustituye al viejo modelo empírico.

II.

Seleccionan científicamente a los trabajadores, les adiestran, enseñan y forman, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y aprendía por sí mismo como podía mejorar.

III.

Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado.

IV.

El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre la gerencia y los obreros.

V.

Estudiar para promover mejores oportunidades para el empleado.

Otro personaje que también tuvo gran impacto en la gestión empresarial fue Elton Mayo, quien, en el año de 1932, comenzó a realizar estudios empleando los experimentos de Hawthorne, dicho experimento tenía como objetivo determinar la 2

relación entre la satisfacción del hombre y la eficiencia de los obreros en la producción, el experimento dio como resultado que el aumento de la productividad pasaría solamente si se motivaba a los empleados por medio de alicientes. Kurt Lewin, durante la década de los años 30, comenzó a realizar diferentes investigaciones con lo que se pudo analizar de una manera mas estrecha cuales son los métodos de aprendizaje y de acción que se pueden aplicar en la ciencia del estudio, Kurt, propuso que entre la experiencia y el análisis puede haber un mejor escenario que ayude a promover el aprendizaje dentro del grupo. Seguidamente también, por los años 50, surgieron teorías nuevas que aportaron mucho al desarrollo de la gestión empresarial, tal como de Peter Drucker llamada “The Practice of Management”, en la cual propone cinco roles los cuales parten desde la planificación, organización grupal, objetivos, motivación y una mejor comunicación. En cambio, Frederick Herzberg, proponía diferentes necesidades y ponía como prioridad la higiene, porque según el sin este factor entonces los trabajadores no podrían llevar bien su trabajo. En la década de los años 70, surgieron nuevas teorías que relacionaba el desarrollo de las políticas y a la práctica con el aprendizaje. A finales de esta década, Thomas Gilbert, publicó un articulo donde explicaba que los mas importante era garantizar los estándares que ayudarían a desarrollar logros específicos, debido a que el factor que tiene mayor influencia sobre el rendimiento es la competencia. Así, sucesivamente se fueron creando diversas teorías que mencionaban sobre la manera de como debía ser la gestión empresarial, algunas de las teorías más sobresalientes fueron: 

La teoría administrativa



La teoría científica



La teoría clásica



La teoría matemática



La teoría de sistemas



La teoría situacional



Teoría de la calidad 3

Pero, la gestión como la conocemos hoy en día, fue a gracias a Peter Senge, ya que el le dio forma a la idea de cómo es la gestión empresarial, Senge expresaba que la mejor forma de poder gestionar una empresa es buscando valorar los equipos de trabajo y crear mecanismos de retroalimentación. Todos los conocimientos que abordan a la gestión empresarial, son muy valiosos debido a que lo mas importante que tiene es saber como deben ser utilizados, y la forma correcta de poder aplicarlos en la sociedad, y así, promover acciones de liderazgo que resulten beneficiosas.

BIBLIOGRAFÍAS

 Chiavenato, Idalberto, (2005), Introducción a la Teoría General de la Administracion, 7ª ed. Mc. Graw Hill. México.  https://yosoyempleo.es/origen-de-la-gestion-empresarial/  https://tuxdoc.com/download/antecedentes-y-teorias-de-la-gestion-

empresarial_pdf

4...


Similar Free PDFs