Padres de la administracion PDF

Title Padres de la administracion
Author Dalia Arteaga :3
Course Administración
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 5
File Size 71.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 154

Summary

Los padres de la administración y sus mas relevantes aportes...


Description

Frederick Winslow Taylor, nacido en Filadelfia Estados Unidos, desarrolla la administración científica la cual se considera un enfoque neoclásico o tradicional de la administración, esta se preocupa por aumentar la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajo del obrero. La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional (nivel de los obreros). DE allí parte el análisis de la división del trabajo, toda vez que las tareas del cargo y de quien desempeña constituyen la unidad fundamental de la organización. Taylor desarrolla cinco principios de la administración los cuales le dan atribuciones y responsabilidades a la gerencia, ellos son:  Principio de Planeamiento: sustituir el trabajo del improvisado del obrero, por métodos basados en procedimientos.  Principio de Preparación: selección de los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y habilidades para producir más y mejor.  Principio de Control: controlar el trabajo para verificar que el mismo se este ejecutando correctamente.  Principio de Ejecución: distribuir las atribuciones y responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.  Estudiar y Analizar el trabajo realizado por el obrero, es decir como lo hace. Estos principios que son los que marcan la Teoría Científica de Taylor, así como los períodos de Taylor, los antecedentes de la administración los estudios que realizó, entre otros, se desarrollan con mayor amplitud en el contenido de la investigación. FAYOL La teoría clásica de la administración, llamada también corriente fayolista en honor a su creador Henry Fayol, se distinguió por su enfoque sistémico integral, es decir, sus estudios abarcaron todas las esferas de la empresa, ya que para Fayol era muy importante tanto vender como producir, financiarse como asegurar los bienes de una empresa. En fin, la organización y sus

componentes se consideraban como un gran sistema interdependiente, como clientes internos. La teoría clásica se centraba en definir la estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, sean éstas órganos (secciones, departamentos) o personas (ocupantes de cargos y ejecutantes de tareas). La tarea administrativa no debe ser una carga para las autoridades, sino más bien una responsabilidad compartida con los subordinados. Fayol creó escenarios propicios para la eficiencia administrativa y, por ende, para la generación de utilidades para la empresa. Estos escenarios estuvieron respaldados por un instrumento de investigación y aplicación de la práctica administrativa llamado proceso administrativo (prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar). Es decir, una estructura de principios administrativos (14 en general), un estudio de las funciones de una empresa, el perfil idóneo de un gerente y su relación con la función que desempeña, y una filosofía completa de la práctica administrativa como ciencia y como materia académica en instituciones de enseñanza. Esto fue lo que nos heredó el pionero francés de la administración que, junto con la teoría DEMING En 1947 fue invitado a trabajar en el primer Censo de Japón, donde se familiarizo co su cultura y en 1950 la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE) con el objeto de reconstruir Japón lo invitó a Tokio a impartir cursos sobre control estadístico de procesos (CSP) y los conceptos de calidad. Deming desde ese instante capacito cintos de ingenieros, directivos y estudiante, sus conferencias fueron copiadas, editadas e impresas en Japonés, vendiéndose miles de copias, con los dineros del derecho de autor pidió a Japón que se creará un premio para las empresas que demostrarán un comportamiento ejemplar en la mejora de calidad, posteriormente las compañías Japonesas añadieron fondos y hoy en día “El Premio Deming” se considera como el número uno entre los premios de calidad. Por todo lo anterior en Japón se considera a Deming “El padre de la tercera revolución industrial”.

Las siete enfermedades de la Gerencia:

1. Falta de constancia en los propósitos 2. Énfasis en las ganancias a corto plazo y los dividendos inmediatos 3. Evaluación por rendimiento, clasificación de méritos o revisión anual de resultados 4. Movilidad de los ejecutivos 5. Gerencia de la compañía basándose solamente en las cifras visibles 6. Costos médicos excesivos. 7. Costo excesivo de garantías KAORU ISHIKAWA El propósito de la teoría de Ishikawa es aportar a una manufactura de bajo costo y gran calidad. Dentro de su filosofía de calidad plantea que ésta debe ser una revolución desde la gerencia destinada a desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad. Otra valiosa aportación de Ishikawa es el diagrama causa- efecto que lleva también su nombre (o de pescado).El diagrama causa-efecto es utilizado como una herramienta que sirve para encontrar, seleccionar y documentarse sobre las causas de variación de calidad en la producción. Ishikawa puso además en aplicación métodos estadísticos y prácticos para la industria. Prácticamente su trabajo se basa en la recopilación y análisis de datos. Diagrama de causa y efecto También conocido como espina de pescado, o diagrama de Ishikawa, se usan después de una lluvia de ideas a fin de examinar los factores que puedan influir en determinada situación. Se analiza una situación, condición, o evento deseable o no deseable producido por un sistema de causas y efectos. Las causas menores con frecuencia están agrupadas alrededor de cuatro categorías básicas: materiales, métodos, mano de obra y maquinaria.

HENRY FORD

Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron. La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera completamente terminado.

Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitía ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la «organización científica del trabajo» de F. W. Taylor. La Calidad para Joseph Juran Para Juran la calidad puede tener varios significados, dos de los cuales son muy importantes para la empresa, ya que estos sirven para planificar la calidad y la estrategia empresarial. Por calidad Juran entiende como la ausencia de deficiencias que pueden presentarse como: retraso en las entregas, fallos durante los servicios, facturas incorrectas, cancelación de contratos de ventas, etc.

TRILOGIA DE LA CALIDAD

Planeación de la Calidad Identificar quien son los clientes · Determinar sus necesidades · Trasladar esas necesidades al lenguaje propio · Crear el producto que pueda responder a esas necesidades · Optimar el producto tanto para las necesidades del cliente como las de la empresa Control de Calidad Probar que el proceso producirá el producto bajo condiciones normales · Transferir el proceso a las operaciones. · Mejoramiento de la Calidad Desarrollar un proceso que sea capaz para producir el producto · Optimizar el proceso....


Similar Free PDFs