Parcial 8 Mayo PDF

Title Parcial 8 Mayo
Course Régimen Tributario I
Institution Universidad de Belgrano
Pages 3
File Size 78.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 460
Total Views 524

Summary

Derecho tributario: Indique la diferencia entre un impuesto y una tasa.  Impuestos: IVA, Impuesto a las Ganancias, indivisibles (servicios que me presta el Estado)  Tasas: por ejemplo, casamiento, el que se quiere casar pagará una tasa a cambio de un servicio (ejemplo: libreta). Servicio divisible...


Description

1) Derecho tributario: Indique la diferencia entre un impuesto y una tasa.  

Impuestos: IVA, Impuesto a las Ganancias, indivisibles (servicios que me presta el Estado) Tasas: por ejemplo, casamiento, el que se quiere casar pagará una tasa a cambio de un servicio (ejemplo: libreta). Servicio divisible: lo que recibe y paga el beneficiario

2) Explique y detalle las características de los sistemas de “separación de fuentes” y de “Cuotas adicionales” para la solución de los problemas de coordinación financiera.

    

Solución para los problemas de coordinación financiera: Sistema de concurrencias: da autonomía a cada nivel de gobierno, desventaja: no hay coordinación financiera. Separación y asignación de fuentes: una fuente es un impuesto, con ella cada nivel debe sobrevivir generando autonomía. Desventaja: puede no ser suficiente. Participación: el gobierno central recauda los impuestos y distribuye el neto a los 3 niveles de gobierno. Desventaja: no hay autonomía. Cuotas adicionales: los estados situados en niveles inferiores poseen un porcentaje adicional que pueden aplicar al mismo tributo. Asignaciones globales: entrega de fondos sin afectación a gastos determinados.

3) Explique quienes son responsables por deuda ajena, y las consecuencias que le indica la ley. harán frente a la obligación tributaria, no lo hacen frente a la obligación contributiva, sino que porque la ley expresamente los ha puesto en ese lugar como un medio para hacer efectiva la deuda tributaria. 3 tipos de responsabilidad:   

Responsabilidad solidaria: cuando la ley agrega un contribuyente de forma que le puede exigir el pago a ambos sujetos en forma conjunta o por separado Subsidiaria: el responsable por deuda ajena va reemplazar al sujeto pasivo -indistintamente. Pasan por deuda propia al por deuda ajena Responsabilidad sustituta: el responsable por deuda propia, en caso de que este no responda va ir al responsable por deuda ajena

Responsables por deuda ajena      

El cónyuge que dispone de los réditos de otro: será responsable por deuda ajena para la ganancia tributaria ya que dispone de esos ingresos Padres, tutores o curadores: administrarán los bienes y derechos de los hijos insanos, serán responsables por deuda ajena de los tributos que les corresponda pagar Síndicos y liquidadores de las quiebras: responsables de la sociedad en liquidación Representantes de las personas jurídicas: gerentes, socios, administradores. Responsables por deuda ajena de la sociedad. Administradores de patrimonios y mandatarios con facultad de percibir el dinero de terceros Agente de retención y percepción

4) Defina que se entiende por elusión y Evasión. En materia fiscal existen dos términos que son utilizados por los contribuyentes y las entidades administradoras de contribuciones para describir la decisión de los contribuyentes de minimizar el pago de impuestos:



elusión fiscal y evasión fiscal.

La evasión fiscal es un ilícito que lleva aparejada una serie de consecuencias jurídicas, mientras que la elusión fiscal no hay, en principio, ilícito tributario. La evasión fiscal implica la transgresión de la legislación tributaria vigente, mientras que la elusión fiscal supone que los contribuyentes usan los resquicios de la ley, actuando dentro de los márgenes permitidos por la normativa. Es frecuente sin embargo el error entre los legos en la materia de usar la expresión "evasión fiscal" indistintamente para referirse a las dos cosas. Existen dos conceptos jurídicos vinculados con el binomio evasión-elusión: arbitrariedad y discrecionalidad. La arbitrariedad supone una conducta contraria a la ley y al derecho, por ejemplo, ausencia de razones objetivas que justifiquen una operación o registro contable (la falta de una nota a los Estados Financieros explicando el cambio de criterio para justificar un registro contable sería un ejemplo de arbitrariedad en esta materia). En cambio, la discrecionalidad implica la posibilidad de optar entre varias opciones, todas ellas licitas, es decir, admitidas por el ordenamiento jurídico. Básicamente la elusión fiscal es una maniobra válida y lícita cuyo objeto no es evadir tributos sino disminuir la cuantía de los mismos. 5) Explique las diferencias en las formas de tributación dependiendo de su residencia en el impuesto a las ganancias. Aspecto espacial: 



Ganancias obtenidas en la República Argentina: se utiliza el criterio de la fuente, se gravará toda la renta que se obtenga en el territorio pudiendo provenir de sujetos del exterior o residentes del país Ganancias en el exterior: se utiliza el criterio de residencia, el cual se asimila con el criterio de la renta mundial. Si la persona reside en Argentina pagará el impuesto y si reside en Argentina y tiene renta en el exterior rige el criterio de la renta mundial e igual pagará el impuesto por residir en la Argentina.

Criterio de la fuente argentina   

Todas las ganancias que deriven de bienes situados, colocados o utilizados económicamente en la República Argentina Ganancias provenientes por la realización de actos o actividades dentro del territorio nacional Hechos ocurridos en Argentina

Artículo 5 de Ley Impuesto a las ganancias: define como toda renta cuyo hecho generador se produjo dentro de las fronteras del territorio. Situaciones especiales de fuente argentina Hechos reales, instrumentos financieros, exportaciones e importaciones, transportes internacionales, agencias de noticias internacionales, seguros, honorarios u otras remuneraciones recibidas del o en el exterior, películas de cine, transmisiones de radio o tv, sucursales o filiales de empresas extranjeras y representantes oficiales en el extranjero Criterio de residencia Los sujetos de la ley tributarán por:  

Ganancias obtenidas en Argentina Ganancias obtenidas en el exterior

Del impuesto resultante, puede deducir como pago a cuenta los impuestos análogos pagados en el exterior hasta el incremento de la obligación tributaria por la inclusión de la renta de fuente extranjera. Busca atenuar el criterio de doble imposición. Criterio de la fuente extranjera: bienes situados en el exterior, realización en el extranjero, hechos ocurridos fuera del territorio, venta en el exterior de bienes exportados en forma definitiva del país para ser enajenados en el extranjero 6) Indique si las siguientes rentas en cabeza de una persona humana se encuentra gravada y la categoría que corresponde entre 1, 2 y 4 según la Ley de impuesto a las ganancias:        

Valor locativo presunto por inmueble de veraneo que ocupa el propietario. 1ra. Grava El resultado proveniente de la enajenación de la casa habitación. 1ra. No Grava Intereses de caja de ahorro. 2da. No Grava El resultado derivado de la enajenación de un inmueble destinado a la locación. 1ra. Grava Ingresos por profesión de licenciado en administración. 4ta. Grava Ingresos por la locación de un inmueble. 1ra. Grava Renta por alquiler de un auto. 2da. Grava Ganancias por compra venta de acciones que cotizan en bolsa. Grava

7) Indique si las siguientes afirmaciones son (V) o (F)  Los quebrantos de fuente extranjera son deducibles de ganancias de fuente extranjera y de fuente argentina hasta cinco años posteriores aquel en que el mismo se produjo.  Las ganancias de la 3ra categoría se imputan por el criterio de lo percibido. (F)  Las rentas de la 1ra, 2da y 4ta categorías consideran como ingreso a las ganancias según la teoría de la fuente. (V)  En un sistema celular de imposición a la renta no cabe la aplicación de alícuotas. (V)  En un sistema global de imposición a la renta no cabe la aplicación de deducciones de subsistencia y cargas de familia. (F)...


Similar Free PDFs