Parcial consumidor 8 PDF

Title Parcial consumidor 8
Course Comportamiento del Consumidor
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 9
File Size 180.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 140
Total Views 201

Summary

Puntaje para este intento: 90 de 100Entregado el 15 de dic en 15: Este intento tuvo una duración de 40 minutos.Pregunta 110 / 10 ptsLa cultura se constituye por una serie de valores adquiridos por la sociedad, los cuales acepta como un todo y se transmiten a sus miembros a través del lenguaje y otro...


Description

Puntaje para este intento: 90 de 100 Entregado el 15 de dic en 15:29 Este intento tuvo una duración de 40 minutos. Pregunta 1

10 / 10 pts La cultura se constituye por una serie de valores adquiridos por la sociedad, los cuales acepta como un todo y se transmiten a sus miembros a través del lenguaje y otros símbolos; estos valores ayudan a los individuos a comunicarse y a entender los eventos que suceden a su alrededor; por lo tanto la cultura es el reflejo de los significados y de las tradiciones compartidas por la sociedad. Este concepto se refiere a un tipo de actividad expresiva simbólica y elaborada con base en múltiples comportamientos que ocurren en una secuencia determinada y que se repiten con el tiempo.

Vestido y apariencia

Costumbres y prácticas de trabajo

Rituales de consumo Rituales de consumo: Consiste en un tipo de actividad expresiva simbólica y elaborada con base en múltiples comportamientos que ocurren en una secuencia determinada y que se repiten con el tiempo.

Creencias y actitudes

Pregunta 2

10 / 10 pts La cultura se constituye por una serie de valores adquiridos por la sociedad, los cuales acepta como un todo y se transmiten a sus miembros a través del lenguaje y otros símbolos; estos valores ayudan a los individuos a comunicarse y a entender los eventos que suceden a su alrededor; por lo tanto la cultura es el reflejo de los significados y de las tradiciones compartidas por la sociedad. Cuando un niño llega a un nuevo colegio, inicialmente funciona como observador para comprender e interiorizar los sistemas de valores empleados por la institución y por los demás estudiantes (ya que regularmente hay diferencias importantes para cada sistema, aunque estén en el mismo espacio físico);

dependiendo de lo bien que haga el proceso de observación e interiorización de los sistemas de valores y todo lo que ello conlleva, su interacción con el ambiente será más exitosa. Este sería un caso en el que se observan de manera clara los siguientes elementos de la cultura:

Relaciones (familiares, laborales, etcétera)

Comunicación y lenguaje

Sentido de sí mismo y del espacio Sentido de sí mismo y del espacio: Este elemento resulta de mayor relevancia ya que se refiere a la persona y a su adaptación al contexto que le permite sentirse más o menos cómoda dependiendo de cómo lleve este proceso.

Vestido y apariencia

Pregunta 3 10 / 10 pts

Una de las principales influencias externas sobre el comportamiento del consumidor está representada en la influencia de los grupos. Se entiende como grupo a dos o más personas que interactúan para lograr sus objetivos individuales o mutuos. Es importante tener en cuenta que los grupos pueden variar dependiendo de su nivel de intimidad o nexo, como también del nivel de formalismo. Puede haber relaciones sociales muy remotas o permanentes, en las que las personas de un grupo no son conscientes de influir en las tomas de decisiones de la otras. En este tipo de grupo de referencia existen roles explícitos y específicos de los miembros que lo conforman: Grupo de referencia informal

Grupo de referencia primario

Grupo de referencia secundario

Grupo de referencia formal Grupo de referencia formal: En este tipo de grupo se generan y mantienen roles explícitos y específicos para los diferentes miembros del grupo. Pregunta 4

10 / 10 pts Una de las principales influencias externas sobre el comportamiento del consumidor está representada en la influencia de los grupos. Se entiende como grupo a dos o más personas que interactúan para lograr sus objetivos individuales o mutuos. Es importante tener en cuenta que los grupos pueden variar dependiendo de su nivel de intimidad o nexo, como también del nivel de formalismo. Puede haber relaciones sociales muy remotas o permanentes, en las que las personas de un grupo no son conscientes de influir en las tomas de decisiones de la otras. En esta etapa del ciclo de vida familiar Los niños ya han alcanzado la etapa escolar de secundaria. Los padres tienen más tiempo disponible para trabajar. En general, la situación económica mejora pero también el consumo e incrementa. Los hijos tienen una gran influencia en la mayoría de decisiones de compra, desde productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, aseo personal) hasta servicios y productos durables (productos tecnológicos, vacaciones, televisión paga, etc).

Nido Lleno II Nido Lleno II: Los niños ya han alcanzado la etapa escolar de secundaria. Los padres tienen más tiempo disponible para trabajar. En general, la situación económica mejora pero también el consumo e incrementa. Los hijos tienen una gran influencia en la mayoría de decisiones de compra, desde productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, aseo personal) hasta servicios y productos durables (productos tecnológicos, vacaciones, televisión paga, etc

Nido Lleno III

Nido Lleno I

Nido Vacío I

Pregunta 5

10 / 10 pts La cultura se constituye por una serie de valores adquiridos por la sociedad, los cuales acepta como un todo y se transmiten a sus miembros a través del lenguaje y otros símbolos; estos valores ayudan a los individuos a comunicarse y a entender los eventos que suceden a su alrededor; por lo tanto la cultura es el reflejo de los significados y de las tradiciones compartidas por la sociedad. El concepto que se refiere a los valores y símbolos aceptados por toda una sociedad o la mayoría de sus miembros se conoce como:

Micro cultura

Macro cultura Macro cultura: se refiere a los valores y símbolos aceptados por toda una sociedad o la mayoría de sus miembros.

Creencias y actitudes

Valores y normas

Pregunta 6

10 / 10 pts El proceso de toma de decisiones es uno de los conceptos básicos del estudio del comportamiento del consumidor. A través de él es posible explorar las diferentes etapas que siguen los consumidores para llegar a decidir qué marca van a comprar en cada una de las categorías de producto que conforman la canasta de bienes y servicios en los hogares. Un joven empleado profesional sale un poco más temprano de su oficina y decide recorrer un rato un importante almacén de productos tecnológicos que queda camino a su apartamento. Llega al local sin una idea o necesidad clara, simplemente quiere distraerse un poco. Al recorrer los pasillos y las exhibiciones dedica más tiempo a observar e interactuar con las cámaras fotográficas. Empieza por comparar el número de pixeles efectivos de las cámaras, luego cae en cuenta de la importancia que tiene la batería para el uso de la cámara, es

decir, si resulta mejor que el dispositivo tenga batería recargable o baterías alcalinas. Además, compara las diferentes marcas en cuanto a si tienen zoom óptico o zoom digital. Después de un tiempo se da cuenta que ya se está haciendo tarde y decide seguir su camino a casa. A partir de lo anterior, se puede concluir que lo ocurrido en el almacén es una situación que corresponde al concepto de: Involucramiento con la compra Involucramiento con la compra: Es el nivel de importancia, búsqueda, motivación y/o participación que todo consumidor tiene con un producto o marca específica. Se puede concluir que el involucramiento con la categoría de producto (cámaras fotográficas) es alto.

Riesgo funcional

Selección de una alternativa

Reconocimiento del problema

Pregunta 7 10 / 10 pts

El comportamiento del consumidor se enfoca en la forma como los individuos toman decisiones para gastar o invertir recursos, tiempo, dinero y esfuerzo en artículos de consumo, esto incluye lo que compran, por qué lo compran, cuándo lo compran, dónde lo compran, con qué frecuencia lo compran, cuando lo usan y cómo lo evalúan y perciben después de haberlo usado. Un ama de casa se encuentra lavando la ropa fatigosamente en la terraza de su casa. Después de dos horas de dura labor empieza a sentir de nuevo ese dolor en la zona lumbar de su espalda, ante lo cual exclama: ¡Ya estoy cansada de tener que lavar a mano! ¡Tanto tiempo y esfuerzo entre estos platones, baldes, jabones y refriegue y refriegue toda esta mugre! En la noche le da un ultimátum a su esposo, diciéndole que o compran una lavadora o cada uno en la casa mire a ver cómo lava su ropa. Al otro día van a un hipermercado y ella observa con detenimiento las diferentes marcas con sus funciones y características. Le llama la atención el hecho de que encuentra dos tipos de lavadoras. Las primeras usan un sistema de aspas similares a las que tenía la lavadora que su mamá tenía en casa cuando ella era niña, y las otras usan sistemas de flujos de agua y burbujas para realizar el lavado de la ropa. Ella no está muy segura de qué sistema es

mejor, ya que aunque las lavadoras que usan flujos de agua y burbujas parecen ser novedosas, las aspas son un sistema que a ella le resulta conocido y familiar. Después de comparar varias alternativas la señora le indica al esposo cuál es la que a ella le gustaría comprar de acuerdo con el presupuesto mensual proveniente del salario con el que él cuenta. A partir de lo anterior, se puede concluir que el tipo de toma de decisión que mejor describe el comportamiento del ama de casa es:

Proceso o toma de decisión extensivo Proceso o toma de decisión extensivo: Supone la búsqueda de información exhaustiva tanto interna como externa, seguida de una evaluación compleja de múltiples alternativas y una considerable evaluación posterior a la compra como respuesta al alto nivel de participación en la compra. Este caso se ajusta a estas características, ya que la señora realiza una búsqueda de información y una comparación entre diferentes alternativas de lavadoras.

Proceso o toma de decisión por lealtad a la marca

Proceso o toma de decisión rutinario

Proceso o toma de decisión limitado

Pregunta 8

10 / 10 pts El proceso de toma de decisiones es uno de los conceptos básicos del estudio del comportamiento del consumidor. A través de él es posible explorar las diferentes etapas que siguen los consumidores para llegar a decidir qué marca van a comprar en cada una de las categorías de producto que conforman la canasta de bienes y servicios en los hogares. Un ama de casa se encuentra lavando la ropa fatigosamente en la terraza de su casa. Después de dos horas de dura labor empieza a sentir de nuevo ese dolor en la zona lumbar de su espalda, ante lo cual exclama: ¡Ya estoy cansada de tener que lavar a mano! ¡Tanto tiempo y esfuerzo entre estos platones, baldes, jabones y refriegue y refriegue toda esta mugre! En la noche le da un ultimátum a su esposo, diciéndole que o compran una lavadora o cada uno en la casa mire a ver cómo lava su ropa. Al otro día van a un hipermercado y ella observa con detenimiento las diferentes marcas con sus funciones y características. Le llama la atención el hecho de que encuentra dos tipos de lavadoras. Las primeras usan

un sistema de aspas similares a las que tenía la lavadora que su mamá tenía en casa cuando ella era niña, y las otras usan sistemas de flujos de agua y burbujas para realizar el lavado de la ropa. Ella no está muy segura de qué sistema es mejor, ya que aunque las lavadoras que usan flujos de agua y burbujas parecen ser novedosas, las aspas son un sistema que para ella resulta conocido y familiar. A partir de lo anterior, se puede indicar que lo ocurrido en el hipermercado es una situación que corresponde al concepto de:

Reconocimiento del problema

Riesgo funcional Riesgo funcional: En este caso se presenta un riesgo percibido funcional ya que la señora no está segura de si el sistema de flujos de agua y burbujas le dejará la ropa limpia, ya que para ella es familiar el sistema de aspas.

Selección de una alternativa

Involucramiento con la compra

IncorrectoPregunta 9 0 / 10 pts

La cultura se constituye por una serie de valores adquiridos por la sociedad, los cuales acepta como un todo y se transmiten a sus miembros a través del lenguaje y otros símbolos; estos valores ayudan a los individuos a comunicarse y a entender los eventos que suceden a su alrededor; por lo tanto la cultura es el reflejo de los significados y de las tradiciones compartidas por la sociedad. Un movimiento que cobra cada vez más fuerza en la sociedad colombiana y mundial es el movimiento animalista; este une esfuerzos por proteger los derechos de los animales y propende por el respeto de la vida animal. Este caso correspondería al siguiente concepto:

Subcultura

Creencias y actitudes

Macro cultura

Micro cultura Micro cultura: implica valores y símbolos de un grupo o segmento restringido de consumidores, definido de acuerdo con variables como la edad, la religión, la etnicidad, la clase social o alguna otra subdivisión del todo. Pregunta 10 10 / 10 pts

Una de las principales influencias externas sobre el comportamiento del consumidor está representada en la influencia de los grupos. Se entiende como grupo a dos o más personas que interactúan para lograr sus objetivos individuales o mutuos. Es importante tener en cuenta que los grupos pueden variar dependiendo de su nivel de intimidad o nexo, como también del nivel de formalismo. Puede haber relaciones sociales muy remotas o permanentes, en las que las personas de un grupo no son conscientes de influir en las tomas de decisiones de la otras. Este tipo de grupo social consiste en un grupo de personas que residen en una misma unidad habitacional (vivienda) y que no tienen necesariamente que estar vinculados a través del parentesco. Además, estas personas pueden o no compartir algunos gastos comunes.

Grupo aspiracional

Hogar multipersonal Hogar multipersonal: Consiste en un grupo de personas que residen en una misma unidad habitacional (vivienda) y que no tienen necesariamente que estar vinculados a través del parentesco. Además, estas personas pueden o no compartir algunos gastos comunes.

Familia de orientación

Grupo familiar

Puntaje del examen: 90 de 100...


Similar Free PDFs