Parcial de La Dolce Vita (1960) de Federico Fellini (Estética 2) PDF

Title Parcial de La Dolce Vita (1960) de Federico Fellini (Estética 2)
Course Estética General
Institution Universidad Nacional de las Artes
Pages 4
File Size 201.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 124

Summary

Parcial de La Dolce Vita (1960) de Federico Fellini
Materia: Estética 2
Cátedra D’Iorio...


Description

Una de las secuencias elegidas del film “La Dolce Vita” para hacer este trabajo practico es la del minuto 00:11:11 al minuto 00:11:46. En esta secuencia se nos muestra a los personajes Marcelo y Maddalena interactuando y hablando respecto a la convivencia donde ambos moran, Roma. Por un lado Maddalena dice que prefiere vivir en una isla así puede escapar del ruido de la ciudad, y por otro lado Marcelo que prefiere Roma ya que lo compara a una “jungla de cemento” en la cual se pueden vivir diferentes aventuras todos los días, haciendo que cada día sea interesante y único. Comparando la secuencia mencionada anteriormente, decidimos relacionarla con el texto “Infancia e Historia” (1979) de George Agamben, ya que él afirma: “sin embargo, hoy sabemos que para la destrucción de la experiencia no se necesita catástrofe, la pacífica existencia cotidiana en una gran ciudad es perfectamente suficiente. La jornada del hombre contemporáneo no contiene ya casi nada de experiencia: ni la lectura del diario ni los minutos transcurridos al volante del automóvil en un embotellamiento, tampoco el viaje a los infiernos en los trenes del metro ni la manifestación que bloquea imprevistamente la calle (...). El hombre moderno vuelve a casa de noche extenuado por un farrago de acontecimientos (divertidos o aburridos, insólitos o comunes, atroces o placenteros), ninguno de los cuales se ha convertido en experiencia (...)”. Esto se ve evidenciado en la postura de los personajes debido a que, al inicio de la película, Marcelo da a entender que vivir en Roma puede resultar interesante y misterioso por las incontables aventuras que pueden llegar a acontecer cada noche, y al final de la película esto se contradice porque se da cuenta que todas sus noches son iguales. En cambio, Maddalena asume su monotonía desde el inicio. Como conclusión, si bien la vida de ambos personajes es muy distinta, al fin y al cabo ninguno de los dos le encuentra nuevas experiencias, cumpliendo con lo que dice Agamben, ellos “destruyen” la experiencia, y como demuestra Marcelo al final, la ciudad no los deja romper con este ciclo. Con este plano de la secuencia elegida podemos analizar los siguientes aspectos de ella: iluminación, posición y postura de los personajes, vestuario, decorado y expresiones faciales.

En cuanto a la iluminación notamos que es clara y bien iluminado para ser una noche, connotando tranquilidad en el ambiente. Aquí Maddalena al ser una celebridad y protagonizar la acción de la secuencia, su fondo se encuentra más iluminado que el de Marcelo, un simple periodista. Pero sus personalidades chocan con esta iluminación ya que su vestimenta es completamente negra, como si fuera un funeral, sumado a sus anteojos negros, los cuales connotan un sentimiento de tristeza o intento de ocultar algo, y su rostro y postura rígidas que demuestran frialdad y distanciamiento hacia la personalidad abierta de Marcelo, dando a entender que su anterior personalidad (de emoción y entusiasmo) han muerto. Por el otro lado, Marcelo se encuentra inclinado apuntando hacia ella con la cabeza y se lo ve entusiasmado, dando la idea de ser sociable, junto a su traje y moño fiestero y su asimetría corporal. Además de estos distanciamientos de personalidades, el decorado también reafirma esa diferencia, el auto esta en medio de una esquina donde hay un línea dividiendo la pared a la mitad, la cual también divide el cuadro, separando a Marcelo de Maddalena. Todos estos recursos ayudan a plantear la idea de Deleuze en su libro “La Imagen-Movimiento”, él plantea aquí que se pueden transmitir ciertas ideas para que se entienda mejor la trama a raíz de la “Imagen-Relación”, por ejemplo, como mencionamos anteriormente, relacionamos a Marcelo con la idea de una persona extrovertida y a Maddalena como una persona fría y distante. Es decir, no es necesario que la película diga explícitamente que los personajes son de tal manera ya que con recursos audiovisuales (imágenes) nosotros como espectadores entendemos claramente las intenciones del director. La otra escena que tomamos para analizar es la que va del minuto 2:41:15 al minuto 2:49:58. Y esta la vamos a relacionar citando lo que dijo Adorno en su texto “Sobre La Tradición”, él afirma que “Al igual que la tradición inflexible, lo que carece

absolutamente de tradición es ingenuo: no conoce lo pasado que hay en la relación con las cosas presuntamente pura, no enturbiada por el polvo de lo desmoronado. El olvido es inhumano porque olvida el sufrimiento acumulado; pues la huella histórica en las cosas, las palabras, los colores y los sonidos es siempre la huella del sufrimiento pasado. Por eso, la tradición se encuentra hoy ante una contradicción irresoluble. No hay ninguna presente y que conjurar; pero en cuanto una es cancelada, empieza la marcha hacia la inhumanidad”, es decir, la fiesta puede considerarse como una tradición de Marcelo a través de las décadas. Por otro lado, la vida que se muestra durante el desarrollo de la película cuenta como Marcelo al principio todo le resulta interesante y venturoso, pero a medida que pasa el tiempo él busca un cambio en su vida, mas este último carece de tradición, por lo cual, como conclusión podemos interpretar que en la fiesta del final Marcelo decide continuar con su tradición olvidando por completo todo lo que carece de la misma, en este caso, su deseo de cambio. Además, podemos también hacer un análisis visual del siguiente plano:

En este plano vemos a Marcelo a la altura de las luces del costado iluminando su cara, y con la cabeza a la altura de una repisa que se encuentra en lo alto, situándolo a Marcelo en el medio, connotando su liderazgo a la hora de plantear una idea con el grupo de la fiesta. Por otro lado, se lo ve despeinado, con ojeras, y el ceño fruncido de tal forma que notamos inmediatamente que se encuentra borracho y al mismo tiempo cansado o deprimido. Con respecto a su vestuario, vemos que él se encuentra con un traje blanco, elegante y prolijo, diferenciándose del resto de los invitados ya que nadie se viste igual que él, además la iluminación se centra en su persona, rebotando la luz en su saco, pues es un color claro, destacándolo en la escena.

Usando el texto “Contra la Interpretación” de Susan Sontag agarramos la siguiente cita: “El cine tiene una cualidad liberadora antisimbólica (…). Obras de arte cuya superficie sea tan unificada y límpida, cuyo mensaje sea tan directo que la obra puede ser lo que es. Que las obras de cine no sean desbordadas de interpretaciones es por lo novedoso que es y porque se las considera parte de la cultura de las masas”. Esta cita habla de las interpretaciones que las personas suelen darles a distintas obras encontrando relaciones que los autores nunca mencionan y en muchos casos se encuentran significados que nunca fueron pensados a la hora de su elaboración. Ella plantea que los filmes, en cambio, lograrían transmitir la idea propia sin la necesidad de recurrir a terceros que expliquen qué piensa el autor. En conclusión, “La Dolce Vita” de Fellini, a pesar de ser una obra de arte icónica en la historia del cine, ésta también se encuentra desbordada de innumerables interpretaciones y significados que diversas entidades le atribuyen, por ejemplo, la cita: “La dolce vita sigue hablando, como ninguna otra película lo hizo antes o lo haría después, del ruido del mundo, de ese rumor permanente del presente –un rumor mediático, hueco, publicitario, hoy amplificado más que nunca por las redes sociales— que aleja y distrae al protagonista de lo esencial: de sus sentimientos, de sus deseos más profundos, de su identidad” del diario Página 12. Bibliografía: Adorno, T. (1977) “Critica de la Cultura y la Sociedad I”. Tokio, Japón. Akai. Agamben, G. (1979) “Infancia e Historia”. Buenos Aires, Argentina. Adriana Hidalgo editora. Deleuze,

G.

(1984)

“La

Imagen

Movimiento”.

Barcelona,

España.

Paidós

Comunicación. Monteagudo, L. (2019) “"La dolce vita": el ruido del mundo”. Página 12. Recuperado de www.pagina12.com.ar. Sontag, S. (1969) “Contra la Interpretación”. Madrid, España. Alfaguara....


Similar Free PDFs