Pared Posterior DEL Abdomen PDF

Title Pared Posterior DEL Abdomen
Author Paco Amaya
Course Anatomía y Fisioterapia
Institution Universidad Cuauhtémoc
Pages 3
File Size 63.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 148

Summary

Resumen de lo que viene en el moore...


Description

PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN Compuesto principalmente de: · 5 vértebras lumbares (centralmente) · Músculos del psoas mayor, cuadrado lumbar, ilíaco, transverso y oblicuos del abdomen (lateralmente) · Diafragma que forma la parte superior de la pared posterior. · La fascia, incluida la toracolumbar · Plexo lumbar · Grasa, nervios, vasos y nódulos linfáticos. FASCIA DE LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN La pared posterior está cubierta por la fascia endoabdominal que se sitúa entre el peritoneo parietal y los músculos. La fascia que tapiza la pared recubre el músculo transverso del abdomen. La fascia del psoas recubre el músculo psoas mayor, se fija medialmente a las vértebras lumbares y a la línea terminal. Se engruesa superiormente y forma el ligamento arqueado medial y lateralmente se fusiona con la fascia del cuadrado lumbar y toracolumbar. Inferior a la cresta ilíaca se continúa con la porción de la fascia ilíaca que cubre al músculo ilíaco. La fascia toracolumbar es un complejo fascial insertado medialmente en la columna. En la región lumbar consta de una lámina anterior, media y posterior que envuelven a los músculos. Delgada y transparente en la porción torácica, pero gruesa y fuerte en la región lumbar. Las láminas posterior y media de la fascia toracolumbar envuelven a los músculos profundos verticales del dorso y es importante por el grosor de la lámina posterior y su fijación central a las vértebras lumbares y su porción lumbar se una lateralmente a los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen. La fascia toracolumbar no se una al oblicuo externo y lo hace en el dorsal ancho. La lámina anterior de la fascia toracolumbar o del cuadrado lumbar, cubre la cara anterior del músculo cuadrado lumbar y se une a las caras anteriores de los procesos transversos de las vértebras lumbares, cresta ilíaca y 12a costilla. Se continúa lateralmente con el origen aponeurótico del músculo transverso del abdomen. Se engruesa superiormente y forma los ligamentos arqueados laterales y se adhieren inferiormente a los ligamentos ilolumbares. MÚSCULOS DE LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN Psoas mayor Inserción superior: Procesos transversos de las vértebras lumbares; lados de los cuerpos de las vértebras T12- L5. Inserción inferior: Por un fuerte tendón en el trocánter menor del fémur. Inervación: Ramos anteriores de los nervios lumbares L1-L3 Acción principal:  Cuando actúa inferiormente con el ilíaco, flexiona el muslo.  Cuando actúa superiormente, flexiona la columna lateralmente.  Se utiliza para equilibrar el tronco  En sedestación, actúa inferiormente con el ilíaco para flexionar el tronco Ilíaco

Inserción superior: ⅔ superiores de la fosa ilíaca, ala del sacro y ligamentos sacroilíacos anteriores. Inserción inferior: Trocánter menor del fémur y cuerpo del fémur inferior a éste, y tendón del psoas mayor. Inervación: Nervio femoral (L2-L4) Acción principal: Principal extensor Cuadrado lumbar Inserción superior: Mitad medial del borde inferior de la 12a costilla y vértices de los procesos transversos de las vértebras lumbares Inserción inferior: Ligamento iliolumbar y labio interno de la cresta ilíaca. Inervación: Ramos anteriores de los nervios T12 y L1-L4 Acción principal: Extiende y flexiona lateralmente la columna vertebral. Fija la 12a costilla en la inspiración. NERVIOS DE LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN Hay nervios somáticos y autónomos. Nervios subcostales: ramos anteriores de T12, se originan en el tórax y pasan posteriores a los ligamentos arqueados laterales hacia el interior del abdomen y discurren inferolateralmente sobre la cara anterior del músculo cuadrado lumbar. Pasan por los músculos transversos y oblicuo interno para inervar el músculo oblicuo externo y la piel de la pared anterolateral del abdomen. Nervios espinales lumbares (L1-L5): van desde la ME a forámenes intervertebrales, donde se dividen en ramos anteriores y posteriores. Los ramos posteriores van posteriormente para inervar los músculos del dorso y piel suprayacente y los ramos anteriores discurren inferolateralmente por el psoas mayor para inervar la piel y músculos de la porción inferior del tronco y miembro inferior. Las porciones proximales de los ramos anteriores de los nervios espinales L1-L3 dan origen a ramos comunicantes blancos que transportan fibras simpáticas presinápticas a los troncos simpáticos lumbares. Los troncos simpáticos lumbares formados por 4 ganglios simpáticos paravertebrales lumbares y ramos interganglionares que los conectan, se continúan con la porción torácica de los troncos, profundos a los ligamentos arqueados mediales del diafragma. Pueden descender sobre las caras anterolaterales de los cuerpos vertebrales lumbares en un surco formado por el psoas mayor adyacente. Inferiormente, cruzan el promontorio del sacro y continúan caudalmente hacia el interior de la pelvis como porción sacra de los troncos. Al hacer sinapsis en los ganglios simpáticos, las fibras postsinápticas se dirigen por los ramos comunicantes grises a los ramos anteriores y se convierten en los nervios toracoabdominales y subcostales y el plexo lumbar que estimulan acciones vasomotoras, submotora y pilomotora en la porción más inferior del tronco y miembro inferior. Nervios esplácnicos lumbares se originan en la cara medial de los troncos simpáticos lumbares y transportan fibras simpáticas presinápticas que inervan las vísceras pélvicas. Plexo nervioso lumbar (L1-L4): se forma anterior a los procesos transversos de las vértebras lumbares, dentro de la inserción proximal del psoas mayor:















Nervio femoral (L2-L4): emerge del borde lateral del psoas mayor, inerva al ilíaco y pasa profundo al ligamento inguinal/tracto iliopúbico, hacia la parte anterior del muslo, para inervar los músculos flexores de la cadera y extensores de la rodilla. Nervio obturador (L2-L4): emerge del borde medial del psoas mayor y pasa a la pelvis menor inferiormente a la rama superior de la pelvis por el foramen obturador a la cara medial del muslo, inervando los músculos aductores. Tronco lumbosacro (L4, L5): pasa sobre el ala del sacro y desciende hacia la pelvis y forman el plexo sacro junto con los ramos anteriores de los nervios S1S4. Nervios ilioinguinal e iliohipogástrico (L1): sale de las ramas anteriores L1 y entra en el abdomen posteriores al ligamento arqueado medial y pasan inferolateralmente, anteriores al cuadrado lumbar. Discurren superiores y paralelos a la cresta ilíaca, perforando el músculo transverso cerca de EIAS, y pasan por los músculos oblicuo interno y externo e inervan los músculos abdominales y piel de regiones púbica e inguinal. Nervio genitofemoral (L1, L2): atraviesa el psoas mayor y discurre inferiormente sobre su cara anterior, profundo a la fascia del psoas; se divide lateralmentea las arterias ilíacas común y externa en los ramos femoral y genital. Nervio cutáneo femoral lateral (L2, L3) discurre inferolateralmente sobre el músculo ilíaco y entra en el muslo posterior ligamento inguinal, medial al EIAS, inerva la piel de la cara anterolateral.

En el 10% hay nervio obturador accesorio (L3, L4) que discurre paralelo al borde medial del psoas, anterior al nervio obturador, cruzand o superior a la rama superior del pubis en íntima relacion con la vena femoral....


Similar Free PDFs