Drenaje linfático del Abdomen PDF

Title Drenaje linfático del Abdomen
Author HERNANDEZ PEZZIA LUIS EDUARDO
Course Anatomia
Institution Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pages 5
File Size 84 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 172

Summary

Adaptación del trabajo de Valentina Planas ...


Description

Drenaje linfático del Abdomen Los ganglios abdominales pueden dividirse en parietales y viscerales. Para comenzar, se describirán los grupos de ganglios linfáticos ubicados en las paredes. Los grupos ganglionares viscerales, serán detallados por órgano. Linfáticos parietales Estos están dispuestos alrededor de la aorta abdominal y de la vena cava inferior. Podemos a su vez dividirlos en tres grupos: lumbares, frénicos y epigástricos. Reciben la linfa de los grupos ubicados por debajo. Su eferencia son los troncos lumbares que comunican con el conducto torácico o, si está presente, la cisterna del quilo (de Pecquet)     

Ganglios lumbares izquierdos: pueden ubicarse a la izquierda de la aorta (laterales), por detrás (retroaórticos) o hacia anterior (preaórticos). Ganglios lumbares intermedios: entre la aorta abdominal y la vena cava inferior. Ganglios lumbares derechos: al igual que los izquierdos se dividen en tres grupos, es decir, laterales a la cava, precavos y retrocavos. Ganglios frénicos inferiores: en la cara inferior del diafragma, alrededor del hiato aórtico. Ganglios epigástricos interiores: junto a los vasos epigástricos inferiores.

Linfáticos viscerales El drenaje linfático es originado en la pared de las vísceras abdominales digestivas y bazo, desembocan en un conjunto de numerosos ganglios situados en las proximidades de estos órganos que están situados a lo largo de sus vasos sanguíneos. Estos ganglios se designan con el nombre del órgano al cual están anexos o con el nombre de la arteria a la cual están aplicados. Los vasos eferentes terminales de todos estos grupos ganglionares confluyen en el tronco intestinal, que junto a los troncos lumbares forman la cisterna del quilo, origen del conducto torácico. Esófago Los linfáticos esofágicos se originan en dos plexos: uno submucoso y otro intramuscular. Atraviesan los bordes del esófago y se dirigen a los ganglios más próximos: ganglios linfáticos cervicales (superficiales y paratraqueales), ganglios linfáticos mediastínicos (yuxtaesofágicos, traqueobronquiales y paratraqueales) y ganglios linfáticos abdominales (gástricos izquierdos y celíacos). Estómago En el estómago los ganglios linfáticos se dividen en tres grupos: de la curvatura menor, de la curvatura mayor y del fundus gástrico.





Ganglios linfáticos de la curvatura menor o Ganglios linfáticos del cardias: son anteriores y posteriores, drenan en colectores gástricos y esofágicos. Se conocen también como el anillo linfático del cardias o Ganglios celíacos: están situados a lo largo de las ramas de la arteria gástrica izquierda y siguen su dirección hasta el tronco celíaco.\Se distingue una cadena linfática que sigue a la arteria hepática común y sus ramas. Se distinguen ganglios suprapilóricos, ganglio subpilórico y ganglio retropilórico, y el grupo de la arteria hepática común. o Existe una cadena hepática accesoria, satélite de la arteria gástrica derecha, que cruza por delante de vía biliar principal. Ganglios linfáticos de la curvatura mayor

Se agrupan alrededor de la arteria gastroepiploica derecha (ganglios subpilóricos), de la arteria gastroduodenal (retropilóricos) y de la arteria gastroduodenal izquierda, que se continúa con el grupo del ligamento gastroesplénico, continuado por el grupo del hilio y del ligamento pancreatoesplénico y sigue el trayecto de la arteria esplénica hasta el tronco celíaco. 

Colectores linfáticos del fundus gástrico

Estos drenan por intermedio del ligamento gastroesplénico, y hacen una estación linfática en el hilio del bazo o la cola del páncreas. Hígado En el hígado podemos distinguir dos grupos, los superficiales y profundos: 

Colectores superficiales

Cara diafragmática A la derecha: Los colectores bajos terminan en el porta hepático. Los colectores altos y laterales llegan al ligamento triangular derecho y al ligamento triangular. Los colectores mediales se dirigen al ligamento falciforme, y a través del triángulo esternocostal se reúnen con los ganglios linfáticos yuxtapericárdicos. En la parte media: Se encuentran las vías hiliares, las del ligamento falciforme y una corriente que llega a un ganglio situado con la vena cava inferior. A la izquierda: las vías posteriores van a la región celíaca por medio del ligamento triangular izquierdo y a la cadena gástrica izquierda. En la porción posterior: existen dos vías principales. Una vía subdiafragmática, que se dirige a la región celíaca, y diafragmática que llega a los ganglios linfáticos torácicos yuxtapericárdicos y yuxtaesofágicos. Cara visceral

Todos los colectores van a los ganglios linfáticos hiliares y a la raíz hepática, menos la región posterior derecha que finalizan en los ganglios aórticos laterales derechos. 

Colectores profundos

Vías ascendentes: siguen a las venas hepáticas uniéndose a los ganglios linfáticos de la vena cava inferior y atraviesan el diafragma con ella para alcanzar el mediastino. Vías descendentes: se reúnen en el porta hepático por una encrucijada ganglionar que rodea a la vena porta hepática, que está prolongada por los ganglios linfáticos de la raíz hepática con destino retropancreático y celíaco. Páncreas Los grupos linfáticos del páncreas se dividen en cuatro grupos    

Ganglios pancreáticos superiores: ubicados a lo largo del borde superior del cuerpo, se dirigen hacia la reacción celíaca o el cardias. Ganglios pancreáticos inferiores: ubicados en el borde inferior del cuerpo del páncreas, drenan hacia los ganglios mesentéricos superiores. Ganglios esplénicos: ubicados desde la cola del páncreas hacia el hilio del bazo. Ganglios pancreatoduodenales: están alrededor de los arcos vasculares pancreatoduodenales, adelante y detrás de la cabeza (en relación con el duodeno), se dividen en inferiores y superiores.

Bazo Existe una red subperitoneal y otra profunda perivascular de la que parten colectores que se agrupan en los ganglios linfáticos esplénicos, ubicados en el hilio. Luego son drenados por los linfáticos de la arteria esplénica (ganglios pancreáticos superiores), para luego finalizar en los celíacos. Los linfáticos esplénicos también reciben linfa del epiplón mayor, la curvatura mayor y del fundus gástrico. Intestino delgado Duodeno Las redes intraparietales convergen a hacia la concavidad del arco duodenal, drenados por ganglios prepancreáticos y retropancreáticos. De aquí parten las vías linfáticos que desembocan en grupos por delante de la aorta y luego al confluente retroportal común: ganglios situados alrededor de la arteria mesentérica superior. Yeyuno-íleon Estos linfáticos se encargan del transporte del quilo (lípidos) proveniente de la dieta. La red submucosa tiene su origen en los vasos quilíferos. Luego se distinguen dos corrientes:

Corriente yeyunoileal Posee varias estaciones linfáticas.   

Yuxtaintestinal: a nivel de los arcos vasculares. Intermedia: a nivel de los últimos arcos venosos, en el mesenterio. Central: en la raíz del mesenterio, alrededor de los vasos mesentéricos superiores.

Corriente ileal terminal Drena las dos últimas asas ileales, se sitúa rodeando la terminación de la arteria mesentérica superior hasta la unión ileocecal. De aquí se dirigen a los ganglios ubicados a la derecha de la arteria mesentérica superior, luego a los ganglios del mesocolon derecho y de allí a los ganglios ileocólicos. Finalizan en la corriente yeyunoileal, ubicada en la región subpancreática. Ambas se drenan por colectores gruesos que pasan por detrás del páncreas, y drenan en los ganglios centrales superiores. De allí la linfa se transporta por el tronco linfático intestinal, terminando en la cisterna del quilo o de Pecquet. Intestino grueso Ciego Posee dos estaciones ganglionares.  

Proximal: yuxtavisceral. Posee ganglios prececales, retrocecales y apendiculares. Mesentéricos: ganglios ileocólicos, se encuentran en el mesenterio y en el comienzo del mesocolon ascendente.

Colon ascendente y flexura cólica derecha Los ganglios linfáticos de esta región poseen diferentes estaciones que se ubican en el mesocolon, anastomosándose entre sí en el siguiente orden.   

Ganglios linfáticos paracólicos Ganglios cólicos derechos y cólicos medios Grupo central superior, de los ganglios mesentéricos superiores que desembocan en el tronco linfático intestinal (retropancreático).

Colon transverso En sus paredes se encuentran pequeños ganglios que reciben el nombre de epicólicos, en relación con los apéndices epiploicos. A lo largo del mesocolon están los ganglios paracólicos. A partir de aquí, son posibles tres vías:   

Vía derecha: esta sigue a los ganglios cólicos derechos y desemboca en el grupo central superior. Vía media: recorre los ganglios cólicos medios para drenar en los ganglios centrales superiores. Vía izquierda: toma los ganglios cólicos izquierdos para finalizar, al igual que las anteriores, en los ganglios centrales superiores.

Flexura cólica izquierda y colon descendente Luego de los ganglios epicólicos y paracólicos se constituyen dos corrientes.  

Corriente inferior: sigue a la arteria cólica izquierda, y alcanza los ganglios situados alrededor de la arteria mesentérica inferior. Corriente superior: acompaña a la vena mesentérica inferior y se ubica posterior al páncreas. Llega a los ganglios pancreatoduodenales.

Colon sigmoides Contiene ganglios linfáticos paracólicos y los colectores que los drenan hacia la raíz primaria del mesocolon y luego hacia los ganglios de la arteria mesentérica inferior. Recto y canal anal De las redes linfáticas submucosas se originan tres raíces. 

 

Raíz superior: sigue a la arteria rectal superior, posee una estación en la división arterial de la arteria y otras a lo largo de la arteria mesentérica inferior. Raíz media: acompaña a la arteria rectal media, recibe vasos provenientes de genitales y llega a los ganglios ilíacos internos. Raíz inferior: tiene dos destinos, uno intrapelviano y hacia la región inguinal. El primero termina en los ganglios ilíacos comunes y del promontorio. Mientras que la mucosa y la piel del ano drena la mucosa y la piel del ano.

Riñones Los linfáticos de estos órganos tienen su origen en el parénquima, y siguen a las venas. A la altura del seno renal se agrupan en anteriores, medios y posteriores. 

 

Vías anteriores: alcanzan los ganglios linfáticos aórticos laterales. Pueden hacerlo de forma directa o a través de un ganglio linfático intermedio. Vías medias: entre las arterias y las venas, terminan en los mismos ganglios que los anteriores. Vías posteriores: son retropiélicas y retroarteriales. A la derecha drenan en ganglios retrocavos y a la izquierda en los aórticos laterales, cerca de la mesentérica superior....


Similar Free PDFs