PC2 Métodos 20 - PRACTICA PDF

Title PC2 Métodos 20 - PRACTICA
Author Mauricio Leon
Course Ingenieria de metodos
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 61
File Size 4.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 281
Total Views 646

Summary

METODOS PREGUNTAS...


Description

METODOS PREGUNTAS

Pregunta 2 1 de 1 puntos

Rocio es una operaria que trabaja trasladando entre 2 estaciones de trabajo, una decena de productos en proceso que pesan 2,50 kg cada producto. En su centro laboral la iluminación es muy inadecuada, el ruido es intermitente-muy fuerte y el trabajo es muy aburrido. Determinar el tiempo suplementario como porcentaje del tiempo normal. Respuesta seleccionada:

c. 43%

El tiempo normal con relación al tiempo observado promedio: Respuesta seleccionada:



d. Puede ser mayor, igual o menor

Pregunta 4 0 de 1 puntos

Como resultado de un estudio de tiempos realizado aplicando la técnica de toma de tiempos, se ha obtenido que el tiempo cronometrado promedio para la fabricación de un producto industrial es de 600 centésimas de minuto por unidad. La valoración de la actuación del operario en estudio, mediante el método de Westing House dio por resultado los siguientes códigos de calificación: Habilidad: A2, Esfuerzo: B2, Condiciones: A y Consistencia: B. Si de consideró un suplemento variable de 16%, calcular el tiempo estándar expresado en minutos por docena de unidades. Respuesta seleccionada:

c.

108,58 Respuesta correcta:

b.

117,00 •

Pregunta 5 0 de 1 puntos

Como resultado de un muestreo preliminar realizado durante 6 días útiles a la labor de un comprador, se ha obtenido el siguiente resultado. Se realizaron 35 observaciones diarias.

Día

Emisión de órdenes de compra

Otras labores logísticas

Inactivo

1

15

20

El resto de veces

2

16

13

El resto de veces

3

9

21

El resto de veces

4

18

10

El resto de veces

5

8

18

El resto de veces

6

12

22

El resto de veces

Se pide calcular el tamaño de muestra requerido para realizar el estudio definitivo para un nivel de confianza del 95,45% y un margen de error relativo del 4%. Respuesta seleccionada:

b.

289 observaciones Respuesta correcta:

a.

385 observaciones •

Pregunta 6 0 de 2 puntos

En un taller textil se determinó que la proporción del tiempo en la que una operaria borda un diseño en una blusa es 83 %. Se sabe además que el estudio se realizó en 15 días de 7,4 horas efectivas cada día y que se bordaron 12 blusas. ¿Cuál es el tiempo observado (to) en minutos/blusa?



Respuesta seleccionada:

145

Respuesta correcta:

30,71 ± 0,2

Pregunta 7 0 de 1 puntos

En un estudio preliminar de tiempos con 40 ciclos de observación iniciales y con un nivel de confianza de 95% se obtuvo una desviación estándar muestral de 2,7 y un promedio de las observaciones iniciales de 15,6. Si el número total de observaciones que debe realizarse es 97, ¿cuál es el error relativo máximo permitido expresado en % ?



Respuesta seleccionada:

[No se ha dado ninguna]

Respuesta correcta:

3,44 ± 0,2

Pregunta 8 0 de 2 puntos

En un estudio preliminar de tiempos con 40 ciclos de observación iniciales y con un nivel de confianza de 95% se obtuvo una desviación estándar muestral de 2 y un promedio de las observaciones iniciales de 11,3. Si el número total de observaciones que debe realizarse es 96, ¿cuál es el error relativo máximo permitido expresado en % ?



Respuesta seleccionada:

65%

Respuesta correcta:

3,54 ± 0,2

Pregunta 9 0 de 1 puntos

1 350 seg, es el tiempo estándar del elemento operacional almacenar dos pares de cajas de cartón corrugado que contiene una docena de paquetes de frascos de miel de abeja. Cada paquete contiene 4 frascos. Si se desea expresar el tiempo estándar del elemento en seg/frasco. ¿Cuál será la frecuencia de dicho elemento? Respuesta seleccionada:

a.

0,052 Respuesta correcta:

d.

1/192 •

Pregunta 10 0 de 2 puntos

En un estudio preliminar de tiempos con 40 ciclos de observación iniciales y con un nivel de confianza de 95% se obtuvo una desviación estándar muestral de 2,2 y un promedio de las observaciones iniciales de 15,1. Si el número total de observaciones que debe realizarse es 96, ¿cuál es el error relativo máximo permitido expresado en % ? Respuesta seleccionada:

45%

Respuesta correcta:

2,91 ± 0,2...


Similar Free PDFs