Pedro y el lobo PDF

Title Pedro y el lobo
Author Rebeca Reyes
Course Taller de Comunicación I
Institution Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM
Pages 3
File Size 129.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 146

Summary

RESUMEN DEL CORTOMETRAJE "PEDRO Y EL LOBO"....


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN TALLER DE COMUNICACIÓN I REYES PÉREZ REBECA TAREA NO. 17 Pedro y el Lobo Pedro es un niño solitario que vive a las afueras de un bosque con su protector abuelo, siendo su único amigo un pato. Cuando un temible lobo amenaza al pato, Pedro, junto al gato de su abuelo y un pajarillo, decide armarse de valor y enfrentarse al lobo para acabar con él. El abuelo, la gente del pueblo y varios cazadores aparecerán en escena para arreglar la situación. Aclamada adaptación en animación stopmotion (con marionetas) del clásico de Sergei Prokofiev, realizada enteramente en Polonia con capital británico. La historia comienza con un señor que está tapando su casa de cualquier rayo de luz que provenga de la parte trasera de su hogar, en donde solo vive él, su hijo o nieto, un gato y un pato. EL señor se esmera en tapar la parte de atrás de su casa, solo hay una puerta, pero con candado y todo está cubierto por pedazos grandes y pequeños de lámina o madera con la finalidad de que no se vea hacia adentro o fuera, el niño Pedro le da mucha curiosidad el otro lado, pero no hace algo por intentar descubrir el otro lado, simplemente mira el gran muro que hace su abuelo, y abraza al pato quien es su mejor amigo. Cada personaje tiene un instrumento de fondo cuando le toca estar en primer plano lo que hace un poco característico cada ´personaje y se entiende quien tiene que aparecer. Pedro sale a la calle por la parte de enfrente de la casa con su pato, solo a caminar; en el camino se encuentra aún señor misterioso, muy grande, con un abrigo que le cubre el cuerpo, en la mano sostiene muchos hilos que llevan a unos globos de colores. Pedro se engancha a una cuerda y salta el muro del jardín, y se encarama a la rama de un árbol. Le pide al pájaro que vuele alrededor del lobo para distraerlo, mientras él desde la rama prepara un nudo corredizo, baja la cuerda y consigue enlazar al lobo por la cola. El lobo trata de liberarse, pero Pedro tira con todas sus fuerzas y logra atar la cuerda al árbol. En esto llegan tres cazadores que venían rastreando al lobo y se preparan para dispararle. Pero Pedro les convence para que le ayuden a llevarlo vivo al zoológico. Y todos emprenden un desfile triunfal hacia el zoo, celebrando felices el fin del terror. Al final se puede incluso oír al pato en el interior de la barriga del lobo pues se lo había tragado sin morderlo. En 1935, Natalya Sats y el teatro central infantil de Moscú encargaron a Sergei Prokofiev una nueva sinfonía musical para niños. Se intentaba cultivar el gusto musical en los niños desde los primeros años de escuela. Intrigado por la invitación, Prokofiev completó Pedro y el lobo en cuatro días. Al ver a Pedro le extiende uno, sin decir ninguna palabra, la película se maneja muda, algunos sonidos ambientales y con la orquesta de fondo, pero los personajes no tienen voz. Pedro cuando le extiende el globo se pone un tanto nervioso ante el señor, tampoco entiende muy bien que está pasando, una escena extraña. Gira sosteniendo el globo, evitando chocar con el señor del globo, este comienza a caminar, pero Pedro al esquivar y seguir su camino no ve que en el frente estaba un sujeto saliendo de una tienda común como de las abarroteras y choca con él. Pareciera un cazador este joven, acompañado de otro parecido al por su atuendo, pero resulta más grande, pesado y más torpe. Se llena de ira cuando Pedro choca por accidente, así que lo lleva a jalos y empujones a un callejón próximo, en donde lo sacuden un poco, así lo termina por echar a un contenedor de basura junto con su pato que lo acompañaba. Pedro un tanto avergonzado por salir, se queda a esperar que todo pase desde el contenedor abrazando a su pato y sujetando el globo que el señor le había dado. La siguiente escena ya no muestra como salió y el regreso a casa, simplemente se abre otra toma cuando ya está en casa con el pato. En esta escena Pedro está en el patio trasero de la casa, sin cruzar el gran muro que ha construido el abuelo, de repente baja un ave, un pájaro en su mayoría negro; el pajado se envuelve solo con el hilo del globo e intenta tener un vuelo así pero no lo logra, quiere subir y no puede; solamente cae muy lento gracias al globo; a Pedro esto le da curiosidad para lograr ver el otro lado. Así que jala una de las lamians puestas para que pueda observar que hay del otro lado, él y el pato está asombrados de lo que ven, un lago congelado, un árbol seco, al final de horizonte el sol que ya está muy entrada la mañana. Pedro muere de la curiosidad así que aprovecha que su abuelo sigue dormido con su gato, para tomar las llaves y poder abrir el gran candado de la puerta trasera y salir al exterior. Le logra quitar las llaves, abre el candado, la puerta pesada un tanto trabada, pero puede abrirla. Pedro junto con los animales logran salir, juegan en el lago congelado, el pájaro intenta escalar el árbol, pero no logra subir por estar atado al globo. A Pedro se le ocurre que con una soga que tiene el abuelo puede hacer subir al ave,

1

saca la cuerda y de un lado le hace un nudo para subir al pájaro, lo logra subir, pero una vez arriba, sale el gato que quiere atrapar al pajar, mientras que el pato sigue en el lago y pedro igual. El abuelo se despierta y ve a Pedro afuera jugando, así que lo mete por las malas; el pato, el gato y el pájaro se quedan afuera. Pedro mientras jala una lámina para ver al otro lado donde estaban sus mascotas, con la sorpresa de que ahora los asechaba un lobo. Pedro solo se queda a mirar como amedrenta a los animales. Hasta que pasado un tiempo Pedro quiere salvar al pato, cuando le extiende los brazos en señal de que se acerque el lobo gana la carrera y se come al pato de un solo bocado; Pedro queda muy triste, e intenta salvar a los demás; como y ano tiene las llaves y no puede salir, junta unos barriles para tomar una especie de escalera. Sale con subiendo el árbol donde se encuentra el pájaro, sosteniendo una red para el lobo. El gato que ahora también está en el árbol para que el lobo no lo alcance, tiene problemas por ser gordo. Pedro con la soga que había hecho subir al pájaro ahora captura al lobo, pero él se encuentra amarrado también, se lleva un rasguño del lobo, cuando ya está por ser comido le lanza la red y captura al lobo. El abuelo sale, encuentra la escena del lobo capturado, pedro colgado, y el gato en el árbol. Mientras que el pájaro ya se había ido. El abuelo y Pedro deciden dejar al lobo en el circo, van hasta allá a ofrecerlo, en lo que el abuelo está negociando, llegan los que habían golpeado a Pedro antes, de la misma manera amedrentando a todos con sus armas y demás. Pedro decide sin que se den cuenta liberar al lobo, así comienza poco a poco a desatar la caja en la que lo llevaban hasta que lo deja sin soga y abre la puerta. El lobo no se lanza ni nada, pero causa terror a quienes estaban ahí cerca. Pedro se acerca sin miedo al lobo, y camina unos metros con él, todos lo ven con admiración, incluso su abuelo que ya estaba cobrando el dinero. Los cazadores se hacen para atrás, caminan más metros hasta que el lobo ve un camino libre y corre hacia allí alejándose de todos. Ganadora del Oscar a Mejor Cortometraje Animado en el 2008, esta obra maestra de la animación en stop-motion con marionetas es uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años, sobre todo por tratarse de un cortometraje (en los mediometrajes, los directores sí solemos ser más estrictos). Esta coproducción entre Breakthrough Films (Inglaterra) y Se-ma-for Polonia. Tuvo un presupuesto aproximado de 6 millones de euros y más de 100 artistas involucrados, desde animadores hasta escultores. Además, esta megaproducción es uno de los esfuerzos más sobresalientes de productores independientes por rescatar un cuento clásico acompañado por la pieza original de Sergei Prokofiev. Lleva con éxito a nuevas generaciones una composición clásica que se encontraba cautiva dentro de conservatorios. Situada en la Polonia actual, la directora Suzie Templeton nos muestra personajes reales y fríos, pero cuyo hielo podemos romper si somos los suficientemente pacientes para penetrar en su estructura, entrar a sus entrañas y hasta enamorarnos de ellos. Comentarios Lo que más me gustó fue como ponen a Pedro es un muchacho pequeño y solitario, se encuentra aislado del peligroso bosque por su abuelo sobreprotector con su único amigo, un pato. Cuando un lobo amenaza al pato, así como al gato gordo de su abuelo, y a un cuervo lastimado, Pedro sale en defensa de aquellos animales para enfrentar sus propios miedos. Este cortometraje si me gusto por estilo como lo es el stopmotion, una técnica donde se utilizan pausas para crear movimientos, es sumamente complicado. Me gusto por eso y algunos mensajes que da, a pesar de que los cazadores golpearon a Pedro, este no les guarda algún rencor ni nada por el estilo, aunque debió defenderse no lo hace, eso lo hace un sujeto muy bueno. A pesar de que le pegan el firme a la no violencia y deja que pasen las cosas, sabe que si actúa de forma violenta no arreglara nada y hasta los problemas pueden llegar a ser más grandes. El mensaje del globo, me parece muy curioso y que va ligado a otro. Con lo que me quedo de la película es con el mensaje del perdón, una imagen fuerte donde el mejor amigo del niño es devorado por el lobo de un mordisco; me parece una escena un tanto fuerte, a pesar de que no hay sangre y demás si es impactante que se muera el patito. Al principio Pedro quiere un vengan y rescatar al gato, lo captura y tiempo después cuando ya lo están vendiendo el decide liberar al que mato a su mejor amigo de la vida. Me parece admirable como él sólo quiere terminar con su hambre sin importar quienes sean, mientras Pedro entiende esto y decide que es mejor dejarlo ser libre, que vuelva a su hogar. Así como le da curiosidad el exterior a Pedro, es persevante hasta que lo consigue, hasta que calma la sed de conocimiento al respecto del mundo que intentan esconderle. Me parece un mensaje bello, donde las barreras las ponemos nosotros para cosas tan comunes como ver la realidad, debemos salir por nuestra cuenta a conocer el mundo como es, sin que nadie nos cuente como es, así como el pájaro que a pesar de poder volar se ata las alas e intenta volar con el puro globo, es un mensaje hacia pedro, él tiene las alas, pero están atadas, justo en el momento donde se propone descubrir el mundo entonces es libre de sus decisiones y del camino.

2

Consulta electrónica Pedro y el Lobo. (2006). YouTube. Pedro y el Lobo. Recuperado el 27 de octubre de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=n4BZu5RTCog Ficha técnica Título: Sergei Prokofiev's Peter & the Wolf (Peter and the Wolf Productora: Coproducción Reino Unido-Polonia-Noruega-México; BreakThru Films / Archangel / Channel 4 Television Corporation / Se-ma-for Studios / Storm Studio / TV UNAM. Dirección: Suzie Templeton. Música: Sergei Prokofiev. Fotografía: Animation, Mikolaj Jaroszewicz. Guion: Suzie Templeton, Marianela Maldonado. Género: Animación. Musical. Fantástico | Perros/Lobos. Mediometraje. Stop Motion. Idioma: Inglés. País: Reino Unido. Año: 2006. Duración: 32 minutos. Reparto: Animation. Premios: 2007, Oscar: Mejor cortometraje de animación. 2006, Premios BAFTA: Nominado a mejor corto de animación. 2007, Annecy: Premio de la audiencia, Gran premio

3...


Similar Free PDFs