PEP- IV Ciclo - Espero te sirva PDF

Title PEP- IV Ciclo - Espero te sirva
Course Tutoria IV
Institution Universidad César Vallejo
Pages 9
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 325
Total Views 792

Summary

2021GÉNESIS PALACIOS LÓPEZPrograma de formación humanística11-5-Proyecto Emprendedor de Plande Mejora TUTORIA III: PROTAGONISTA DEL CAMBIOPROGRAMA DE FORMACION HUMANISTICADOCENTE : ANA MARIA CHERRES CASTROSALON: B14TPROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA:PARTICIPACION EN EL DESARROLLOPEDAGÓGICO DURA...


Description

2021 Proyecto Emprendedor de Plan de Mejora

GÉNESIS PALACIOS LÓPEZ Programa de formación humanística 11-5-2021

Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________

TUTORIA III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO PROGRAMA DE FORMACION HUMANISTICA

DOCENTE: ANA MARIA CHERRES CASTRO SALON: B14T1 PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA:

PARTICIPACION EN EL DESARROLLO PEDAGÓGICO DURANTE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN EL PERIODO PANDÉMICO PIURA2021.

ALUMNA: Palacios López Génesis Milagros

2021- Piura

Tutoría III: Protagonista del Cambio 2020 -II

PAGE \*

Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________

Proyecto Emprendedor de Plan de Mejora I. PRESENTACIÓN Las clases virtuales durante el tiempo de pandemia, han generado gran controversia con respecto a su objetividad principal: el aprendizaje de cada uno de los estudiantes. Y eso es notorio en gran parte, por las constantes “bromas” mediante las redes sociales, a través de los “memes”, acerca de la ineficacia de la educación virtual; mientras que otros estudiantes en desacuerdo mencionan, que es todo lo contrario. En lo que la mayoría coincide primordialmente es en que todo depende de la metodología o pedagogía implementada por el docente y las distintas herramientas que utilice, según la edad y el tema presentado durante la sesión. Por ello, considero personalmente que, para que el docente, pueda conocer el grado de aprendizaje de sus alumnos, debe existir una constante comunicación amena y respetuosa, mediante la participación activa, (incluso si el docente no tiene la iniciativa), para que así, puedan darse a conocer nuestros intereses estudiantiles, límites y nuestras capacidades de aprendizaje. Por ello, mi plan de mejora personal, frente a todas las dificultades presentadas durante los ciclos universitarios; se basa en mejorar mi visión y misión en la participación activa durante el desarrollo pedagógico, tomando en cuenta la influencia en el entorno estudiantil durante la educación virtual en el periodo pandémico Piura2021. II. PROBLEMÁTICA 

Falta de participación en el desarrollo pedagógico y su influencia en el entorno estudiantil durante la educación virtual en el periodo pandémico Piura-2021.

III.OBJETIVO 

Determinar la influencia del desarrollo pedagógico en mi entorno estudiantil durante la educación virtual durante el periodo pandémico Piura 2021.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 

Realizar un plan de mejora personal basada en la problemática establecida.

Tutoría III: Protagonista del Cambio 2020 -II

PAGE \*

Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________



Establecer estrategias de acción, para optimizar la participación en el desarrollo pedagógico frente a su influencia en el entorno estudiantil durante la pandemia 2021

V. ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR. 

Entablar la participación activa durante las primeras sesiones virtuales, para coordinar y establecer una elección conjunta, una estrategia de enseñanza frente a nuestras capacidades de aprendizaje.



Identificar y priorizar la situación o causa de mis debilidades de aprendizajes y hacerle llegar al docente de manera responsable, respetuosa y coordinada.



Realizar una correcta electividad de delegado para que haga llegar al docente los principales déficits estudiantiles frente a su metodología de trabajo.



Mantener la participación activa durante las sesiones virtuales.



Buscar y hacer llegar al docente herramientas tecnológicas de interés para que así, mejore el desarrollo pedagógico.



Solicitar al docente, mejorar el tiempo de las evaluaciones virtuales, según la dificultad del curso/ temas.

VI. CRONOGRAMA (inicio y fin)

CRONOGRAMA

ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR.



I n i c i od el as e gund auni da d de l I I I c i c l ou ni v e r s i t a r i o: 1 0/ 0 5/ 2 1



  T é r mi nodel ac a r r e r a uni v e r s i t a r i a :v i s i ó nha c i ae l 2 0 2 6 . Ev a l u a c i o ne s pe r s ona l e sa lfi n a l i z a rc a da c i c l o.





Entablar la participación activa durante las primeras sesiones virtuales, para coordinar y establecer una elección conjunta, una estrategia de enseñanza frente a nuestras capacidades de aprendizaje. Identificar y priorizar la situación o causa de las debilidades de aprendizajes y hacerle llegar al docente de manera responsable, respetuosa y coordinada. Realizar una correcta electividad de delegado para que haga llegar al docente los principales déficits estudiantiles frente a su metodología de trabajo. Mantener la participación activa durante las sesiones virtuales. Solicitar al docente, mejorar el tiempo de las evaluaciones virtuales, según la dificultad del curso/ temas. Buscar y hacer llegar al docente herramientas tecnológicas de interés para que así, mejore el desarrollo pedagógico.

Tutoría III: Protagonista del Cambio 2020 -II

PAGE \*

Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________

VII. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES/ ACTIVIDADES PROPUESTAS Ha finalizado la segunda unidad y se ha iniciado la tercera del ciclo; el avance de las acciones y actividades propuestas, ha brindado mejoras significativas en el desarrollo de las sesiones de clase, con el incremento de la comunicación (alumno-docente y viceversa) mediante la participación activa durante las clases virtuales en el periodo 2021-1 UCV Piura. Se ha realizado un test para tomar en cuenta la opinión de los estudiantes acerca del plan de mejora y creemos conveniente ajustar algunas acciones de modo que estén planteadas de manera más objetiva, asimismo, se invito a participar a los estudiantes a una ponencia organizada por SOCIEMUCV.PIURA (Sociedad de estudiantes de Medicina de la Universidad Cesar Vallejo) a la cual pertenezco; acerca de la participación de los estudiantes de medicina en el desarrollo de la malla curricular. VIII.

RESULTADOS

Lo que se evidencia, es una mejoría en la satisfacción de los estudiantes respecto a los logros alcanzados en la unidad y hay una satisfacción muy evidente, debido a que las acciones realizadas han sido muy objetivas y realistas. Además, la ponencia ha traído mucho ánimo participativo, respecto a las necesidades reales del estudiante, brindando mucho mayor beneficio sobre la participación activa deseada IX. ANEXOS:

En los anexos respecto a la encuesta realizada a 31 estudiantes del 3er ciclo 2021-1 UCV Piura, se evidencia lo siguiente:    

Su aprendizaje durante el periodo virtual- Mas o menos 72.4%: 23 personas Una mejor comunicación con el docente, genera mejores resultados - 96.6%: 30 estudiantes Hablar con tus docentes sobre lo que opinas acerca de su método de enseñanza - le da miedo, pero le encantaría 48.3%: 15 personas/ Sí 46.7%: 14 … (observar los gráficos)

Tutoría III: Protagonista del Cambio 2020 -II

PAGE \*

Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________

PAGE \*

Tutoría III: Protagonista del Cambio 2020 -II

Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________

PAGE \*

Tutoría III: Protagonista del Cambio 2020 -II

Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________

PAGE \*

a del Cambio 2020 -II

Programa de Formación Humanística _____________________________________________________________________________

PAGE \*

Tutoría III: Protagonista del Cambio 2020 -II...


Similar Free PDFs