PI Gpo4 Eq3 - proyecto PDF

Title PI Gpo4 Eq3 - proyecto
Author Jaque Chavez
Course Inmunologia
Institution Universidad Autónoma de Querétaro
Pages 12
File Size 429.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 128

Summary

proyecto...


Description

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Pro Proyec yec yecto to Int Integ eg egra ra rall d de e la lass asig asigna na natu tu tura ra rass d de e 44to to to.. SSeme eme emest st stre. re.

NO. DE EQUIPO 3 Integrantes: Fuentes Palma Elizabeth Godínez Manzur Alan Edmundo Montiel Contreras Amairany Ramírez Ramírez Erika Isabella Rodríguez Morgado Jenifer Sosa Robles Daniel Mauricio

FECHA DE ENTREGA 07 de marzo del 2018

1

ÍNDICE Planteamiento del Problema ................................................................................................................. 3 Desarrollo de preguntas ......................................................................................................................... 3 1.

De acuerdo al cuadro clínico, ¿cuál(es) puede(n) ser el o los agente(s)

etiológico(s)?......................................................................................................................................... 3 2.

¿Cómo puede confirmar los agentes etiológicos (contemple pruebas bioquímicas,

serológicas, histopatológicas y/o moleculares)? ........................................................................ 4 3.

¿Cuál es el diagnóstico diferencial para el o los agentes etiológicos y como lo

descarto? ................................................................................................................................................ 6 4.

¿Existen algunos factores de riesgo en la salud pública o zoonosis ocupacional

con el o los agentes etiológicos? .................................................................................................... 6 5.

¿Qué tratamiento y medidas de profilaxis se pueden aplicar? ....................................... 7

6.

Realice el diagrama de patogenicidad del proceso infeccioso (incluya figuras)........ 9

Discusión .................................................................................................................................................. 10 Conclusiones........................................................................................................................................... 10 Referencias .............................................................................................................................................. 11

2

Planteamiento del Problema

Caso clínico 3

El problema inicio en una nave con 20,000 aves de una edad de 25 semanas (población total 95,000 aves). Se observa una movilidad del 60% un incremento de la mortalidad del 20%, disminución en la producción de huevo, los signos clínicos que se presenta en la nave afectada son depresión, postración, plumas erizadas, fiebre, cianosis en barbillas y cabeza, anorexia, signos neurológicos (torticolis), descarga nasal y diarrea verdosa. A la necropsia se observa sinusitis (exudado cristalino), conjuntivitis, en la cavidad craneal al retirar el encéfalo se observó un exudado caseoso de color amarillo llenado los espacios aéreos del hueso frontal, parietal y supra occipital, hepatomegalia y esplenomegalia, focos de necrosis con distribución multifocal en hígado y hemorragias petequiales en grasa coronaria.

Desarrollo de preguntas 1. De acuerdo al cuadro clínico, ¿cuál(es) puede(n) ser el o los agente(s) etiológico(s)? Para determinar cuáles son los agentes etiológicos de este caso clínico, investigamos las principales enfermedades en aves y comparamos los signos que se presentaron en la unidad de producción, así pudimos llegar a 3 posibles agentes etiológicos: *Influenza Aviar: Enfermedad causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, género influenza virus, caracterizado por ser ARN de forma helicoidal y con envoltura lipoproteíca. (Dinev, 2011) *Cólera Aviar: Enfermedad causada por la bacteria Pasteurella Multocida perteneciente a las bacterias Gram negativas. (Dinev, 2011)

3

Caso Clínico (nave de aves) Resultados

del

caso

Influenza aviar

Cólera Aviar

clínico en

la

en

la -Disminución

en

Signos que

-Disminución

presentan

producción de huevo

producción de huevo

producción de huevo

las aves

-Depresión, anorexia

-Diarrea acuosa de color

-Diarrea verdosa

-Fiebre

verde

-Anorexia

-Inflamación de barbilla y

-Inflamación de barbilla

crestas

-Plumas erizadas

barbilla)

-Depresión

-Mucosidad en el pico

-Torticolis

-Plumas erizadas

-Fiebre

-Plumas erizadas -cianosis

(cabeza

y

-Disminución

la

-Descarga nasal -Diarrea verdosa Resultados

-Sinusitis

-Petequias en corazón,

-Órganos

de

-Conjuntivitis

intestino y peritoneo

con hemorragias

-Exudado caseoso de color

-Hemorragias en tejidos

-Necrosis en hígado y bazo

amarillo

submucosos (OIE, 2018)

-Hepatomegalia

la

necropsia

congestionados

-Hepatomegalia,

-Esplenomegalia

esplenomegalia

(OIE, 2011)

-Necrosis en hígado -Hemorragias petequiales

2. ¿Cómo puede confirmar los agentes etiológicos (contemple pruebas bioquímicas, serológicas, histopatológicas y/o moleculares)? Las enfermedades de las aves en una nave de producción pueden tener origen o relacionarse con factores nutricionales, metabólicos, de manejo, alojamiento, aplicación de los conocimientos sobre genética en los programas de cría comercial, el diagnóstico y control de las enfermedades. (Bagust, 2008)

4

Para confirmar que enfermedad está afectando a la nave de producción se debe tomar en cuenta ciertos puntos que ayudaran a tomar la decisión de que método, prueba o test, será el más adecuado y correcto para identificar el agente etiológico. 

Antecedentes clínicos o anamnesis



Raza



Consumo de alimento y agua



Signos



Medicamentos que llegaron a ser aplicados



Vacunas



Aplicación de pruebas bioquímicas, serológicas,



Origen

hispatológicas o moleculares 

Tipo de explotación



Morbilidad



Tiempo en el que se observa la enfermedad



Edad



Inspección externa del ave



Necropsia



Mortalidad

(Malvestiti, Vicari, Ball, & Roberto, 2010) Las enfermedades a las que nos dirigiremos son Cólera Aviar e Influenza Aviar, las cuales son padecimientos que se relacionan con los signos y características que nos presenta el proyecto; mostraremos sus diferentes formas de identificar el agente etiológico que causan dichas enfermedades. Cólera Aviar Enfermedad infecciosa causada por la bacteria Pasteurella Multocida coco-bacilo Gramnegativo. El aislamiento de P. Multocida para realizar un diagnóstico etiológico, se realiza a través de medios de cultivos ricos, como, en agar base con suero, agar almidón-dextrosa, agar cerebro-corazón o agar Columbia con sangre, nos permiten diferenciar fácilmente las colonias características de P. Multocida de los contaminantes cuando se aplica iluminación trasversal oblicua proveniente de una lámpara; al ser iluminadas las colonias traslúcidas adquieren una tonalidad azulada o son iridiscentes, mientras que las colonias de otras especies bacterianas contaminantes son opacas, amarillentas o blanquecinas. (Terzolo, 2016)

5

Influenza Aviar Enfermedad con Virus tipo ARN, de la familia orthomyxoviridae, género influenzavirus, tipo A único que provoca infecciones naturales en las aves. Para confirmar el diagnóstico, se requieren pruebas de laboratorio, la influenza aviar se define por que se ha aislado e identificado el virus como tal, o se ha detectado ácido ribonucleico viral específico en aves de corral o en productos derivados de aves de corral. Para confirmar la enfermedad se utilizarán métodos moleculares, virológicos, serológicos y clínicos. Los resultados positivos que se obtengan en las pruebas serológicas se confirmarán o anularán con métodos moleculares o virológicos. (OIE, 2017) 3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial para el o los agentes etiológicos y como lo descarto? Se debe hacer diagnóstico diferencial con

Avibacterium Paragallinarum (coriza

infeccioso), Salmonella y E. coli Aislamiento y/o identificación del microorganismo. El uso de ELISA para la detección de anticuerpos de Pasteurella Multocida. Muestra a colectar: Hígado, médula ósea, bazo y sangre cardíaca de aves que mueren de enfermedad aguda. Tórula nasal en aves vivas. Lesiones exudativas en aves con forma crónica. Pruebas diagnósticas: Aislamiento de la bacteria, frotis con tinción de Giemsa o azul de metileno para detectar bacilos bipolares, PCR.

4. ¿Existen algunos factores de riesgo en la salud pública o zoonosis ocupacional con el o los agentes etiológicos? Cólera Aviar, es una enfermedad altamente contagiosa y prevalente, de notificación obligatoria; cuyo agente causal es la bacteria Pasteurella Multocida, ésta se considera una zoonosis. Las aves adultas y los pollos crecidos son más susceptibles, pero puede afectar a todo tipo de aves. A menudo los brotes de cólera aviar se manifiestan como septicemias agudas y mortales. (SENASA, 2017)

6

Los desechos físicos de las aves enfermas contaminan el alimento, agua y la cama, infectándose así los otros animales sanos. También pueden infectarse cuando las aves sanas picotean los cadáveres de animales que padecieron la enfermedad. El brote se presenta entre los cuatro y nueve días después de contraída la infección. (ECURED, 2012) Pasteurella Multocida afecta tanto a los seres humano como a los animales domésticos que sufren diferentes presentaciones de pasteurelosis: cólera aviar, neumonía y septicemia hemorrágica en bovinos y rinitis atrófica o neumonía en porcinos. También se describen infecciones que afectan a conejos, cabras y ovejas. Estas enfermedades tienen un gran impacto económico, principalmente en los animales de cría intensiva como los porcinos y las aves. A diferencia de los animales, no es común que P. Multocida aparezca como comensal en la microbiota orofaríngea humana. La infección más frecuente en el ser humano es la cutánea, aunque la participación pulmonar no es excepcional y ocurre entre un 28% y un 60% de los casos. La pasteurelosis septicémica suele producirse en individuos inmunodeprimidos o en pacientes con enfermedades concomitantes crónicas y debilitantes, tal como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, empiemas pleurales, bronquiectasias o neoplasias. (Huberman & Terzolo, 2015) 5. ¿Qué tratamiento y medidas de profilaxis se pueden aplicar? *Medidas de profilaxis: Las medidas de manejo y desinfección junto con la aplicación de vacunas constituyen un modo práctico para prevenir y controlar tanto al cólera agudo como al crónico. Para que las vacunas sean efectivas deben contener cepas virulentas, de origen aviar y de antigenicidad y poder de protección experimentalmente demostrado. La diversidad de cepas de cada región geográfica requiere la adaptación y la formulación de bacterinas que contengan tipos antigénicos representativos de la situación epidemiológica existente en el momento de la aplicación de las vacunas. El mejor adyuvante es el gel de hidróxido de aluminio pues las vacunas oleosas pueden ocasionar severas reacciones secundarias debido a la sinergia de los antígenos de P. Multocida con los aceites. Es conveniente vacunar antes de las 20 semanas de vida, administrando dos dosis de bacterina separadas por un intervalo de 3 a 4 semanas. En zonas expuestas a

7

la enfermedad es recomendable aplicar la primera dosis desde las cinco semanas de vida. Estas vacunas autógenas pueden administrarse por vía subcutánea detrás del cuello o intramuscular en la pechuga. En lotes de aves muy expuestas, la revacunación debe ser efectuada cada seis meses. La vacunación en pollos se da por vía intradérmica por punción con lanceta en el pliegue alar y efectuada entre 6 y 12 semanas de vida, estando en todos los casos contraindicada la vacunación de aves de mayor edad debido a la virulencia de esta cepa. La constante evolución de las cepas autóctonas de P. Multocida dentro de las mismas granjas u otros factores relacionados con las medidas de bioseguridad, la situación sanitaria, tratamientos aplicados u otras causas. (Huberman & Terzolo, 2015) *Tratamiento: Debe considerarse que en un lote infectado todas las aves son portadoras de P. Multocida a lo largo de su vida. Es común administrar tratamientos con antibióticos y, si bien se logra detener temporalmente la mortandad, el lote continúa infectado. Los tratamientos suelen dar resultados variables, dependiendo principalmente del producto utilizado y de la resistencia de la cepa actuante en el brote. P. Multocida frecuentemente desarrolla resistencia a los antibióticos que son habitualmente utilizados por la industria avícola. Sin embargo, a veces se debe actuar muy rápido y es necesario tratar a las aves con antibióticos mientras se esperan los resultados del laboratorio. En estos casos el tratamiento rápido de elección, podría ser efectuado mediante la utilización de florfenicol, trimetoprima con sulfametoxazol o tetraciclina. En segunda instancia, según disponibilidad, sería posible emplear ampicilina, kanamicina, colistina o enrofloxacina. En general no es recomendable administrar estreptomicina, gentamicina o neomicina. (Humberman & Terzolo, 2016)

8

6. Realice el diagrama de patogenicidad del proceso infeccioso (incluya figuras)

9

Discusión La realización de este proyecto integrador no ayudo como estudiantes a tener un acercamiento a lo que es un caso clínico real, además al realizar las investigaciones y consultar con médicos veterinarios aprendimos a hacer un diagnóstico diferencial para determinar que enfermedad era la que se presentaba en la unidad de producción de aves, como es que se lleva a cabo el proceso de infección, las medidas que se deben usar para evitar que estas enfermedades afecten el rendimiento productivo de las unidades así como reducir el número de muertes. Para llevar una mejor noción como pasan estos casos, sería mejor si tuviéramos un poco más de contacto con unidades con algún problema de estos para poder saber mejor y dar más detallado nuestro diagnóstico, y así también poder realizar mejor nuestro proyecto integrador, teniendo visitas a unidades, ranchos, granjas o veterinarias.

Conclusiones Para lograr el objetivo del proyecto integrador, en esta cuestión del caso clínico, optamos por identificar en equipo los signos presentados al igual que los signos que se exponían en la necropsia, como equipo llegamos a la conclusión que para tener un éxito en nuestro diagnóstico, buscáramos bibliografía oficial, reciente y confiable donde mostrara las diferentes enfermedades que presentaban las aves en una nave de producción y así poder ir descartando opciones, en esta bibliografía utilizada, la cual fue tomada de manuales, revistas, libros y algunas páginas de internet, nos importaba que mencionaran sinología y resultados de necropsia principalmente, lo cual nos ayudó para que descartáramos 3 enfermedades como candidatas a dar un diagnóstico, después nos enfocamos específicamente en cada una de estas enfermedades y esto nos ayudó a dar un diagnostico lo más correcto posible a base de todas las investigaciones, lecturas y apoyo de médicos consultados.

10

Referencias 

Bagust, T. J. (2008). Salud de las aves de corral y control de enfermedades en los paises en desarrollo. Revisión del desarrollo avícola, 1-6. Recuperado el 05 de Marzo de 2018, de http://www.fao.org/docrep/016/al729s/al729s00.pdf



ECURED. (2012). Colera Aviar. ECURED, 12.



Huberman, Y. D., & Terzolo, R. H. (2015). Pasteurella multocida y cólera aviar. Revista de Medicina Veterinaria, 8.



Humberman, Y. D., & Terzolo, H. R. (2016). colera aviar en aves de corral . albeirtar.



Malvestiti, J. L., Vicari, C. A., Ball, J. C., & Roberto, M. M. (12 de Junio de 2010). SENASA. Obtenido de Manual para el diagnóstico de las enfermedades de aves y lagomorfos que pueden aparecer en las plantas de transformación primaria : www.senasa.gov.ar



OIE. (2017). Codigo Sanitario para los Animales Terrestres (Segunda ed., Vol. 10.4). México: OIE 2018. Recuperado el 05 de Marzo de 2018, de http://www.oie.int/



SENASA. (2017). Cólera Aviar, enfermedad altamente contagiosa y prevalente. 25 años SENASA servidor del campo, 27.



Terzolo, H. R. (14 de Febrero de 2016). Albéitar. Recuperado el 05 de Marzo de 2018, de Colera Aviar en Aves de Corral: http://albeitar.portalveterinaria.com



Dinev, I. (2011). Enfermedades de las Aves: Atlas a Color. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Editorial CEVA. Bulgaria.



OIE. (2018). Influenza Aviar. [Consultado: 02 de Marzo del 2018] URL. http://www.oie.int/doc/ged/D13948.PDF



OIE. (2018). Enfermedad de Newcastle. [Consultado: 02 de Marzo del 2018] URL. http://www.oie.int/fileadmin/Home/eng/Animal_Health_in_the_World/docs/pdf/Dis ease_cards/NEWCASTLE_DISEASE.pdf

11



OIE. (2011). Manual de la OIE sobre Animales Terrestres: Cólera Aviar. Organización Mundial de Sanidad Animal.

12...


Similar Free PDFs