Plan de Negocios PDF

Title Plan de Negocios
Author Nidia
Course COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 14
File Size 401.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 76

Summary

Escuela:Administración de Negocios InternacionalesAsignatura:Operatividad del Comercio exteriorTítulo:Plan de Negocios para una Empresa Exportadora dePaprika Entera hacia el mercado ChilenoIntegrantes:Pérez Alvarez, Nidia IngridDocente:Ruete Gonzales, Carmen RosaSemestre:05-M1 MañanaArequipa – PerúI...


Description

Escuela: Administración de Negocios Internacionales Asignatura: Operatividad del Comercio exterior Título: Plan de Negocios para una Empresa Exportadora de Paprika Entera hacia el mercado Chileno

Integrantes: Pérez Alvarez, Nidia Ingrid

Docente: Ruete Gonzales, Carmen Rosa

Semestre: 05-M1 Mañana

Arequipa – Perú

INDICE CÁPITULO I..........................................................................................................3 1.Tipo de empresa.............................................................................................3 2. Nombre de la Empresa.................................................................................3 3. Misión...........................................................................................................3 4. Visión............................................................................................................3 5. Objetivos........................................................................................................3 Objetivo General............................................................................................3 Objetivos Específicos.....................................................................................3 6. Descripción del Producto..............................................................................4 6.1 Características del Producto....................................................................4 6.2 Partida arancelaria..................................................................................4 CAPITULO II.........................................................................................................5 Entorno del mercado......................................................................................5 1.Micro..............................................................................................................5 1.1 Clientes....................................................................................................5 1.2 Proveedores.............................................................................................5 1.3 Competidores...........................................................................................5 Directa:...........................................................................................................5 Indirecta..........................................................................................................6 1.4 Canales de Distribución...........................................................................6 2. Macro............................................................................................................6 2.1 Demográfico.............................................................................................6 2.2 Económico...............................................................................................7 2.3 Político......................................................................................................9 2.4 Cultural...................................................................................................11 Bibliografía..........................................................................................................13

CÁPITULO I 1. Tipo de empresa El tipo de empresa ah constituir es una Sociedad Anónima Cerrada, que estará constituido para empezar con dos socios 2. Nombre de la Empresa Posibles nombres: Cala Verde S.A.C ValleNor S.A.C 3. Misión Brindar un cultivo y una alimentación saludable para generar bienestar en nuestros clientes con productos agrícolas 100% peruanos,

finamente

seleccionados cumpliendo con todos los estándares de calidad mundial, generando en

cada acción

realizada valor y confianza

para los

consumidores. 4. Visión Ser una empresa exportadora líder, confiable y preferida de productos agrícolas de alta calidad, generando valor sostenible a los stakeholders. 5. Objetivos Objetivo General  Enfocarnos en la comercialización internacional de productos agrícolas de alta calidad siendo socialmente responsables. Objetivos Específicos  Brindar productos agrícolas de calidad generando valor sostenible para la satisfacción de nuestros clientes.  Capacitar a nuestros a nuestros clientes internos para sean competitivos a nivel mundial.  Colaborar al crecimiento de la sociedad a la vez que crecemos como empresa.

6. Descripción del Producto La páprika constituye uno de los alimentos naturales más usados tanto en la gastronomía y en la cosmética, es un Fruto entero, de color café rojizo, superficie rugosa, de olor característico. Pimiento rojo alargado, con un contenido de capsaicina en una proporción muy baja que junto con otros componentes llamados capsaicinoides no superan el 1%. [CITATION Rod15 \l 10250 ] Menciona: “La páprika es una vaina de color

rojo concha de vino, dando lugar a tres tipos de páprika como son: dulce, agridulce (para la obtención de oleorresinas), y sabor picante y su color puede variar del rojo naranja al rojo concha vino”. Este fruto se desarrolla como un pequeño arbusto, con pequeñas ramas, creciendo entre de 60 a 80 cms. según a la variedad que corresponda. La paprika se puede utilizar fresco, seco, entero o molido. Este producto tiene como componente principal la capsaicina que se emplea en la industria farmacéutica para elaborar medicamentos para los dolores musculares, también como ingrediente para bebidas picantes como el Ginger Ale y como colorante natural en la cosmética. Nombre Comercial: Pimiento paprika Nombre científico: Capsicum 6.1 Características del Producto  El ají páprika está considerado dentro de una clasificación de frutos del género de la pimienta y tiene las siguientes características:  Es un ají no picante.  Su tamaño es de 1.8 cm. de grosor y 20 cm de forma puntiaguda y plana.  Es de color rojo intenso.  Se mide en grados ASTA. 6.2 Partida arancelaria 09.04

Pimienta del género Piper; frutos de los géneros Capsicum o Pimenta, secos, triturados o pulverizados. 0904201010 Paprika entera (capsicum)

Fuente: SIICEX

CAPITULO II Entorno del mercado 1.- Micro 1.1 Clientes Dentro de nuestros principales clientes está el mercado latinoamericano, (Chile y México), para el presente estudio iniciaremos con el mercado Chileno, debido a la creciente demanda por el capsicum, los sectores que presentan mayor interés es el sector gastronómico, farmacéutico y la industria cosmética. Una de las características importantes de nuestros clientes es que la producción en su país escasa y los precios son muy elevados, nuestro mercado objetivo son mayoristas y distribuidores del sector gastronómico y farmacéutico que se ubican en los niveles socioeconómicos A y B que buscan un producto que cumplan con todos los estándares de calidad a precio justo y sostenible. 1.2 Proveedores Nuestros principales proveedores se encuentran en el norte de nuestro país, una zona privilegiada por su clima y su suelo donde se encuentran los mayores productores de este cultivo que cumplen con todas las buenas prácticas agrícolas. 1.3 Competidores Dentro nuestros competidores tenemos tanto nacionales como internacionales. Directa:

COMPETIDORES INTERNACIONALES

COMPETIDORES NACIONALES

Green Wealth Industries Limitada: (Mexico)

S & M FOODS S.R.L.

Oleoespecias: (Mexico)

AGROEXPORTADORA SOL DE OLMOS S.A.C.

India

AGRICOLA PAMPA BAJA S.A.C.

Alemania

GRUPO SAN NICOLAS S.A.C.

EE.UU

MONHA SERVICE S.A.C.

España

AGROINDUSTRIAL E&C S.A.C

Malasia

ADB INTERNATIONAL S.A.C

Francia

CONSORCIO DEL VALLE S.A.

Fuente: SIICEX 2020

Indirecta Dentro de nuestra competencia indirecta tenemos algunos productos como:



Papri King: Este fruto producido por esta variedad de paprika tiene un color rojo y poco picante en la mayoría de la condiciones de cultivos.



PapriQueen: Sus paredes son

delgadas de largo ligeramente un poco

menor que PapriKing, de buena capacidad de secado.



Achiote: Se conoce como fuente de un colorante para natural rojizo amarillento. Se usa para dar color a los quesos como el Cheddar o Tipo Americano, de margarina, mantequilla, Es utilizado ampliamente en diversas preparaciones culinaria

Competidores Nacionales



AJINOMOTO DEL PERU S A



GANDULES INC SAC



BONALI S.A



CORPORACION GERONIMO S.A.C.



EXPORT Y IMPORT E INVERSIONES WIL...



FRUTAROM PERU S.A.



IMPORTADORA Y EXPORTADORA DOÑA IS...



LOS CUYES S.A.C.



PERUFOOD IMPORT S.A.C.

1.4 Canales de Distribución Uno de los tipos de canales que se utilizará será el canal directo que va del productor al consumidor, en este caso los clientes serán los que procesaran y transformaran el producto y le darán el uso según sean sus requerimientos. Por el momento se comenzara abasteciendo de paprika deshidratada o seca entera para intereses industriales. 2. Macro 2.1 Demográfico Chile es un mercado de 18.729.160 millones de consumidores, un tercio de su población en la capital del país, Santiago (7 014 702 millones de habitantes), y cuya población tiene uno de los poderes de compra más altos de América Latina. Este país representa una de las economías más sólidas y orientadas al libre mercado en la región, así como un modelo económico estable para los inversionistas extranjeros. A pesar de las muchas crisis atravesadas incluyendo la pandemia sigue manteniéndose como uno de los países más estables económicamente en la región.  Capital: Santiago  Población: 18.729.160  Superficie: 756.700 km2  Moneda: Pesos chilenos (1 EUR=918,4946 CLP)  Religión: Mayoritariamente Cristianismo  Pertenece a: Alianza del Pacífico, FMI, OEA, OCDE, ONU, UNASUR  Tasa de crecimiento Demográfico: 1,02%  PEA: 36,6%  Natalidad: 8,4 /1000 habitantes (2020)  PER cápita: 24.190 Dólares Fuente: Datos macro

2.2 Económico.

Antes de la pandemia mundial causada por el covid-19, la economía latinoamericana registraba una tasa

promedio de crecimiento del

0,1% según CEPAL. Las proyecciones de crecimiento para 2020, antes de la pandemia se proyectaban un crecimiento estimado de

los países de un 1,3% en promedio. Dentro de las economías latinoamericanas que se proyectaba al crecimiento para el 2020 esta nuestro país vecino sureño Chile, [ CITATION EEn18 \l 10250 ] menciona: “Un país que cuenta con más acuerdos comerciales en el

mundo, en suma tiene 26 acuerdos comerciales que alcanzan a 64 economías que a su vez representan el 85% del PBI mundial”. La tasa de desempleo de Chile disminuyó ligeramente a 7,3% en 2019. El país tiene el PIB per cápita más alto de la región (USD 15.068; Coface), pero también altos niveles de desigualdad e informalidad (OCDE) El FMI prevé que la tasa de desempleo se va ver afectada por el impacto económico negativo a causa de la pandemia de COVID-19: actualmente, se estima que la tasa aumentará a 9,7% en 2020 y bajará ligeramente a 8,9% en 2021 como se muestra en la tabla1. Tabla 1 Principales Indicadores Económicos

2018

2019 (e)

2020 (e)

2021 (e)

2022 (e)

298,20

282,25

245,41

280,17

304,47

PIB (crecimiento anual en %, precio constante)

4,0

1,1

-6,0

4,5

3,2

PIB per cápita (USD)

15

14

12

14

15

Saldo de la hacienda pública (en % del PIB)

-1,5

-1,7

-3,3

-4,4

-3,0

Endeudamiento del Estado (en % del PIB)

25,6

27,9

32,8

37,5

41,7

Tasa de inflación (%)

2,3

2,3

2,9

2,7

3,0

Tasa de paro (% de la población activa)

7,4

7,2

11,4

10,2

9,1

-10,65

-10,85

-3,86

-8,18

-5,60

-3,6

-3,8

-1,6

-2,9

-1,8

Indicadores de crecimiento (Chile PIB (miles de millones de USD)

Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) IVA

19%

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database (2020) Tabla 2 Importaciones y Exportaciones al 2019 Indicadores del Comercio Exterior Importación de bienes y

2015

2016

2017

2018

2019

-1,1

0,9

4,6

7,9

-2,3

servicios (crecimiento anual en %) -1,7

0,5

-1,5

5,0

-2,3

Importación de bienes (millones de USD)

63.039

58.825

65.258

74.747

69.802

Exportación de bienes (millones de USD)

63.362

59.917

68.859

75.200

69.889

Importación de servicios (millones de USD)

13.444

13.075

13.157

14.269

14.184

Exportación de servicios (millones de USD)

9.737

9.625

10.098

10.273

9.831

Exportación de bienes y servicios (crecimiento anual en %)

Fuente: Banco Mundial

Sector Agrícola Según Santander Trade, el sector agrícola contribuyó con 3,6% del PIB y empleó a 9,1% de la población activa en 2019. Las exportaciones de frutas y hortalizas han alcanzado récords históricos debido a una estrategia deliberada implementada en la década de 1990, dirigida a los mercados europeos, norteamericanos y asiáticos. Chile es uno de los mayores productores de vino en el mundo. Las exportaciones de uva y nueces han sufrido, según Juan Sutil, director de la Sociedad Nacional de Agricultura, debido a la mayor competencia del Perú en la industria de la uva y el arancel de importación de la India, que aumentó la oferta y disminuyó los precios internacionales de la nuez. La tabla3 muestra la repartición de la actividad económica de chile por sector. Tabla 3 Actividad Económica por sector

Repartición de la actividad económica por sector

Agricultura

Industria

Servicios

Empleo por sector (en % del empleo total)

8,8

22,0

69,2

Valor añadido (en % del PIB)

3,5

29,3

58,7

Valor añadido (crecimiento anual en %)

-1,6

0,4

1,7

Fuente: World Bank,

Sistema de cambio de Moneda  La moneda local Peso chileno (CLP)  Régimen de cambio de monedas

La regulación de cambios permite una conversión libre de divisas y un derecho a la transferencia (DLF Nº600, procedimiento Capítulo 14 y 19).  Tipo de cambio 02/12/2020: 1 CLP = 0.0013 USD, 1 USD = 763.4239 CLP 1 CLP = 0.0011 EUR, 1 EUR = 912.9958 CLP 2.3 Político Según el Banco Mundial menciona que “Chile es un modelo en América Latina en términos de transparencia política y financiera. También ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina en la última década, permitiendo al país reducir significativamente la pobreza”. El actual presidente es Sebastián Piñera que está en el gobierno desde el 12 de marzo de 2018. La vida política chilena es compartida por dos coaliciones, respectivamente de centro-izquierda y centro-derecha. Desde 1990, la Nueva Mayoría (antigua Concertación) posee una ligera mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados. Los principales partidos agrupados en la Nueva Mayoría son: 

El Partido Demócrata Cristiano (PDC): centro, se presenta como un puente entre el comunismo y el capitalismo.



El Partido por la Democracia (PPD): centro-izquierda; heredero de la democracia social y del progresismo liberal.



El Partido Socialista (PS): centro-izquierda.



El

Partido

Demócrata

Radical-Socialista

(PRSD):

centro/centro-

izquierda; miembro de la Internacional Socialista. 

El Partido Socialista (PS): centro-izquierda.



El Partido Demócrata Radical-Socialista (PRSD): centro/centroizquierda; miembro de la Internacional Socialista.



El Partido Comunista (PC): izquierda.

[ CITATION San19 \l 10250 ] La forma de gobierno del país sureño es una república basada en una democracia parlamentaria, en que el presidente está dotado de poderes extensos. Está conformado por el:

Pode Ejecutivo: El presidente es a la vez el jefe del Estado y del gobierno. Está a la cabeza del poder ejecutivo. Nombra al Consejo de Ministros, que tiene la facultad de pedir la renuncia al comandante en jefe del ejército. El presidente es electo a través de un sufragio universal, por cuatro años no renovables. El poder legislativo es bicameral. El parlamento, llamado Congreso Nacional, está constituido por: el Senado (la cámara alta), cuyos 50 miembros son elegidos por sufragio universal por ocho años; la Cámara de Diputados (la cámara baja), cuyos 155 miembros son elegidos por sufragio universal por cuatro años. Las elecciones para el Congreso chileno se llevan a cabo con el método hondt (representación proporcional). Los ciudadanos chilenos cuentan con derechos políticos extensos. Indicador de la libertad de la prensa:

Mide las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Muestra el grado de libertad que tienen los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad.  Clasificación mundial: 46/180  Evolución: 2 lugares abajo en comparación con 2016 Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa 2019, Reporteros sin

fronteras Indicador Libertad Política Mide el grado de libertad a través de dos categorías: la libertad política y las libertades individuales. Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.

  

Clasificación: Libre Libertad política: 1/7 Libertades individuales:1/7

Fuente: Libertad en el Mundo 2019, Freedom House

2.4 Cultural Chile tiene una cultura muy interesante con una mezcla de indígenas, en particular mapuches, y la influencia del colonialismo español (reflejada en la lengua hablada y las costumbres católicas). El gran número de emigrantes también ha causado un profundo efecto en la sociedad chilena, que se considera relativamente homogénea en comparación con la de otros países de Hispanoamérica. [CITATION Don18 \l 10250 ] Menciona que: “Las costumbres chilenas hacen uso de la variada geografía del país. Son muy populares el esquí y el surf, que aprovechan las cordilleras de Chile y su extensa línea de costa. Aunque abunda el marisco, la gastronomía chilena varía según la región”. En el norte de Chile es posible encontrar un poco de folclore del altipla...


Similar Free PDFs