Modelo plan negocios transporte PDF

Title Modelo plan negocios transporte
Course Economía y Empresa
Institution Universidad de Huelva
Pages 53
File Size 1.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 161

Summary

Download Modelo plan negocios transporte PDF


Description

Plan de empresa Mensajería urgente

Promotor

Antonio Rodríguez Gómez

1

Índice de contenidos

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................... 4

Promotor del negocio................................................................................................................. 4 Idea de negocio ......................................................................................................................... 4 Motivaciones del proyecto .................................................................................................... 5 Productos y servicios ................................................................................................................... 5 Características del mercado .................................................................................................... 6 El sector de la mensajería y paquetería .............................................................................. 6 El comercio electrónico en España ...................................................................................... 9 Estimación de la demanda..................................................................................................10 Segmentación del cliente .................................................................................................... 13 Competidores ........................................................................................................................ 13 Ventajas competitivas .............................................................................................................. 14 Análisis DAFO.............................................................................................................................. 14 Inversiones iniciales ................................................................................................................... 16 Financiación necesaria para el proyecto ............................................................................. 16 Inversión vs Financiación .......................................................................................................... 17 Organigrama de la empresa .................................................................................................. 19 Plantilla de personal .............................................................................................................. 19 Marketing y publicidad ............................................................................................................ 20 Calendario de ejecución del proyecto................................................................................. 21

PLAN ECONÓMICO - FINANCIERO ............................................................................................. 22

Hipótesis de trabajo .................................................................................................................. 22 Plan de inversiones en activos fijos ......................................................................................... 23 Necesidades de capital circulante ........................................................................................ 25

2

Plan de financiación ................................................................................................................. 26 Financiación bancaria necesaria ..........................................................................................29 Recursos propios del promotor................................................................................................ 32 Estimación del nivel de ventas ................................................................................................ 32 Estimación de los costes del negocio .................................................................................... 35 Estimaciones de beneficios ..................................................................................................... 38 Balances de situación previstos .............................................................................................. 39 Análisis del Cash-flow................................................................................................................ 42 Previsión de tesorería para el año 1 ....................................................................................... 44 Análisis V.A.N., T.I.R. y Payback ............................................................................................... 45 Ratios económico-financieros ................................................................................................. 47 Simulación de resultados ante variaciones de ventas ........................................................ 49 Resumen económico-financiero ............................................................................................ 52

CAPACIDAD DEL NEGOCIO PARA DEVOLVER EL PRÉSTAMO ................................................. 53

CONCLUSIÓN FINAL ...................................................................................................................... 53

3

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Promotor del negocio

Nombre

Antonio Rodríguez Gómez

NIF / CIF

12345678V

Dirección

Calle del Medio, nº 15

Localidad

28003 Getafe

Provincia

MADRID

Régimen jurídico:

Sociedad Limitada

Estudios de Administración de Empresas y Masrketing. Habilidades personales: capacidad de gestión, manejo de personal, excelentes relaciones interpersonales, comunicación, manejo eficiente de recursos.

Idea de negocio

El proyecto de negocio planteado en el presente documento consiste en una empresa de mensajería y paquetería rápida (entregas express). Las instalaciones se ubicarán en una oficina en régimen de alquiler a largo plazo, que es necesario acondicionar y equipar para el desarrollo de la actividad.  Nombre marca: La Paloma Mensajeros.  Domicilio social: Getafe (Madrid), Plaza de la Constitución, 10-bajo.  Forma jurídica: Sociedad Limitada.

4

La Paloma Mensajeros Logotipo diseñado para la empresa

Motivaciones del proyecto

La actividad a realizar nace a partir de la necesidad de las empresas y personas de disminuir el plazo de recepción de sus paquetes o documentos, a un precio competitivo, con el fin de conseguir una mejor gestión de su tiempo y de sus recursos.

Productos y servicios

El servicio que realizará la empresa será un reparto de mensajería ágil y dinámico, con un tiempo máximo de recogida de 60 minutos. Se realizarán tres tipos de servicios, a petición del cliente:  Entregas Express.  Entregas 24 horas.  Entregas 48 horas.

El servicio se caracteriza por:  Recogida

y

entrega

de

documentos,

sobres

sobredimensionados para cada tipo de vehículo.

5

y

paquetes

no

 Servicio de mensajería y realización de gestiones por horas.  Entregas en varias direcciones.

Características del mercado

El sector de la mensajería y paquetería

 La llegada a España de la gran tienda Amazon ha cambiado desde los hábitos de compra de los consumidores hasta el estímulo para distribuidores y minoristas que se vieron obligados a complementar la venta física con la online para competir y crecer. El gran beneficiado de este movimiento ha sido el negocio de mensajería y paquetería.  En plena crisis económica, el segmento del transporte y la logística fue de los pocos que registró tasas de crecimiento por encima del 20 % en el número de envíos anuales gestionados, lo que ha supuesto un revulsivo para la apertura de nuevas empresas, como la que se plantea en el presente proyecto.  Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el valor del mercado de mensajería y paquetería registró en 2015 un ascenso del 4,2%, hasta los 6.150 millones de euros continuando la recuperación del año anterior y poniendo fin al ciclo depresivo de los años anteriores.  Unos 2.400 millones de euros son las previsiones de facturación del sector de mensajería y paquetería en España para finales de 2017 según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

6

 El segmento de paquetería empresarial mostró una evolución del 5,7% en 2015, hasta los 3.725 millones de euros.  El mercado de paquetería industrial experimentó un aumento del 2,1%, situándose en 2.425 millones de euros.  En el bienio 2016-2017 la facturación sectorial mantendrá la tendencia alcista, favorecida por el positivo comportamiento de la actividad económica general, del comercio internacional y de la demanda vinculada al comercio electrónico. Se estima que el mercado registrará un crecimiento anual de en torno al 4% en el período 2016-2017, lo que supondría alcanzar una cifra superior a los 6.600 millones de euros en este último año.

Tasa de variación de la cifra de negocios de las centrales de redes de paquetería.

Fuente: Análisis del sector postal y del sector de la mensajería y paquetería. Comisión nacional de los mercados y la competencia

7

Evolución en los ingresos de las empresas de mensajería y paquetería.

Fuente: Análisis del sector postal y del sector de la mensajería y paquetería. Comisión nacional de los mercados y la competencia

Evolución de las expediciones realizadas (en millones). Variación del precio medio por servicio.

Fuente: Análisis del sector postal y del sector de la mensajería y paquetería. Comisión nacional de los mercados y la competencia

8

El comercio electrónico en España

El comercio electrónico es el principal motor para la actividad del sector de mensajería y paquetería, ya que la interdependencia entre ambos sectores es absoluta. Por ello, la evolución del comercio electrónico en España incide directamente en el desarrollo futuro de la empresa:

 La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el tercer trimestre de 2016 un 16,3% interanual hasta alcanzar los 6.166,8 millones de euros, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) (datos tercer trimestre de 2016, últimos disponibles).

Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

9

 En el tercer trimestre de 2016 se han registrado más de 97 millones de transacciones, un 32,7% más respecto al mismo periodo del año anterior.

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Estimación de la demanda

Clientes potenciales (particulares y empresas): (Gráficos en siguientes páginas)

10

Evolución de la población en la Comunidad de Madrid Rango de edad: 15 a 79 años

6.000.000 5.135.098 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

11

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12

Segmentación del cliente

La empresa diseña su servicio y dirige su esfuerzo en marketing a la siguiente segmentación del mercado:  Tipo de cliente: particulares, empresas, profesionales, autónomos, organismos públicos, asociaciones culturales o deportivas, etc. En general, cualquier persona o entidad con la necesidad de hacer envíos urgentes y en el menor tiempo posible dentro de la comunidad de Madrid.

Competidores

Se trata de un sector maduro, donde existen competidores consolidados, aunque se detectan oportunidades de competir con eficiencia en los mercados locales, ofreciendo precio y plazo de entrega mínimo como estrategias de marketing. Se pueden nombrar los siguientes competidores, los más destacados, que realizan servicios de reparto de mensajería y paquetería urgente:  www.itransportes.com  www.rapidexpress.es  www.nacex.es  www.reyesexpress.es  www.enviosurgentesmadrid.com  www.deliver.es

13

Ventajas competitivas

Las mejoras y soluciones propuestas por la empresa para competir con éxito en el mercado son las siguientes:  Página web donde el cliente puede ver en tiempo real es estado de sus envíos o pedidos.  Tarificación sencilla para el cliente, descuentos por volumen de pedidos a empresas.  Tiempo de recogida menor que el de las empresas competidoras en la zona. Servicio 24 horas.  Atención al cliente vía telefónica y chat mediante la página web.  Precios muy competitivos.  Seguro de transportes a favor del cliente.

Análisis DAFO

El análisis DAFO es una herramienta para el análisis del negocio, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Sirve para conocer la situación real del proyecto y planear estrategias de futuro:

14

ANÁLISIS DAFO Análisis interno Debilidades

Fortalezas

Fragilidad financiera inicial

Capacidades fundamentales en actividades clave

Marca nueva en el mercado

Ventajas en costes

Necesidad de construir una cartera de clientes propia en un plazo corto de tiempo

Habilidades para la innovación de productos

Organización de la empresa sin rodaje

Muy buena relación calidad-precio

Precios competitivos

Análisis externo Amenazas

Oportunidades

Entrada de nuevos competidores

Entrar en nuevos mercados o segmentos

Inestabilidad económica

Atender a grupos adicionales de clientes

Competencia muy consolidada

Atender mejor a clientes insatisfechos

Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores

Redes sociales y aplicaciones en dispositivos móviles Posibilidad de incorporar al proceso productivo las últimas tecnologías

15

Inversiones iniciales

Para el comienzo de la actividad se necesita acometer el siguiente plan de inversiones:

Desglose de pagos iniciales (con IVA)

año 1

año 2

año 3

Inmovilizado material

26.412

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Proyecto y obras de acondicionamiento oficinas

12.500

Mobiliario y decoración

5.000

Gastos de constitución

700

Informática

2.500

IVA

5.712

Circulante

0

Stock mínimo necesario (productos)

0

Inmovilizado intangible

9.000

Desarrollo de aplicación web

6.000

Desarrollo de aplicación móvil

3.000

Inversiones financieras a largo plazo

1.800

Fianzas de arrendamientos

1800

37.212

TOTAL ANUAL

Financiación necesaria para el proyecto

Para el desarrollo del proyecto, se requiere la formalización de préstamo bancario de 30.000 €, preferentemente línea ICO Empresas y Emprendedores para la financiación de los gastos necesarios para la puesta en marcha del negocio (inversiones en programación web, informática, gestiones administrativas iniciales y campañas

16

publicitarias) y financiación de los gastos corrientes en los primeros meses de actividad hasta consolidar la cartera de clientes y alcanzar la facturación prevista.

Inversión vs Financiación

En este apartado se compara el volumen de inversiones necesarias para el inicio del proyecto frente a los recursos financieros requeridos para afrontarlo con éxito. Se prevé la existencia de un colchón de tesorería para acometer con garantías los primeros meses de actividad, hasta alcanzar los niveles de actividad previstos, evitando así problemas de bloqueo financiero por falta de liquidez.

Recursos financieros necesarios para el proyecto Recursos propios

20.000

Subvenciones Financiación bancaria

30.000 Total

50.000

Pagos de inversión para la puesta en marcha Inmovilizado material (reformas, equipos…)

20.000

Inmovilizado intangible (web, software…)

9.000

Inveriones financieras (fianzas…)

1.800

Circulante (stock inical mercancía) IVA

5.712 Total

17

36.512

Inversiones y financiación

50.000 € 36.512 € 13.488 € Recursos financieros Pagos de inversión para la Tesorería de apoyo a los necesarios para el proyecto puesta en marcha primeros meses de actividad

Inversiones y financiación Tesorería de apoyo a los primeros meses de actividad 8,59%

Recursos financieros disponibles para el proyecto 50,00%

Pagos necesarios para la puesta en marcha 41,41%

18

Organigrama de la empresa

Plantilla de personal De inicio, la plantilla de personal estará integrada por diferentes trabajadores:  Gerente (promotor del proyecto): control administrativo, control de gestión, recursos humanos, labores comerciales, control financiero.  Contable: contabilidad y facturación, control de bancos.  Gestor de logística (2 personas): parte operativa, control de mensajeros.  Mensajeros (20 personas): se trata de personal autónomo colaborador con la empresa, no forman parte de la plantilla. Disponen de vehículo propio con documentación en regla y trabajan a comisión para la empresa.

Gerencia

Staff de administración (gestoría de apoyo)

Logística

Gestor 1

Administración

Gestor 2

Contable

mensajeros autónomos

19

Marketing y publicidad

 Publicidad en internet: mediante inserción de anuncios directos y pago por click (Google Adwords, Bing Ads).

 Promoción en redes sociales. Creación de webs de empresa en Facebook, Google+, Linked In, etc.)  Notas de prensa: permiten llegar con facilidad a un gran público y lograr rápida difusión.  Publicidad en prensa y radio de emisoras locales  Marketing telefónico: contacto con clientes potenciales relevantes para hacerles llegar información sobre la carta de servicios de la empresa.  Visitas comerciales programadas: visita a clientes potenciales relevantes (empresas, organismos, hospitales, etc.)

20

Calendario de ejecución del proyecto

Calendario de ejecución (año 1) Actividad

Meses

1

Trámites de inicio (constitución, Hacienda, Seg. Social, licencias…) Solicitud y formalización de financiación Localización y acondicionamiento de las instalaciones Contratación de personal Inicio de actividad Desarrollo de acciones de marketing y publicidad Formación y desarrollo de la cartera de clientes. Prestación del servicio Procesos administrativos (facturación, fiscalidad…) Diseño y puesta en marcha de nuevas iniciativas para el l negocio

21

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

PLAN ECONÓMICO - FINANCIERO

Hipótesis de trabajo

El estudio económico-financiero para este negocio se ha realizado bajo diferente...


Similar Free PDFs