Evidencia 2 Modelo de Negocios PDF

Title Evidencia 2 Modelo de Negocios
Course Modelos de negocios y cadena de valor
Institution Universidad TecMilenio
Pages 9
File Size 511.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 178

Summary

Evidencia 2 Modelo de Negocios y cadena de valor...


Description

Reporte

1. Escoge alguno de los casos visto en clase (CROCKS, HEINEKEN, NESPRESSO, o UNIQLO-ZARA) 1. Elabora un resumen del caso Nespresso sabe que los clientes son la base de cualquier empresa y cuidar su relación es su prioridad, esto se debe a que en su modelo de negocios y su exclusividad ha conseguido ganarse la lealtad de muchos de ellos. Durante el año 1976 en Suiza, a un empleado de Nestlé se le ocurrió la idea de un modelo de negocios basados en la venta de máquinas de café, lo que sería la base de todo el negocio de Nespresso; aunque esta idea no tuvo mucho éxito en el mercado suizo, pero 10 años más tarde se mejoraría la idea comenzando así el imperio de Nespresso. Al principio parecía destacar sobre el resto de su competencia, esto se debió a que la compañía no tenía la tecnología más avanzada y un producto de mucha mayor calidad; pero, conocían el poder de la experiencia del cliente, con unos cambios en el modelo de negocios podían lograr. Su objetivo era dirigirse a gente con un poder adquisitivo medio alto, a quienes no les importara pagar un poco más por un producto exclusivo. Para esto se vendían como una marca premium, en donde se prometía una experiencia de calidad de restaurante para tomar café solo que en sus propias casas. Para esto era necesario que los clientes contarán con la maquinaria necesaria en sus casas para hacer café, además del material para ello. Una vez sus clientes tuvieran la máquina, les seguirían vendiendo el café. Nespresso decidió centrarse en que estas dos cosas fueran sus dos fuentes de ingreso, no basaría sus beneficios en la venta de máquinas sin en las cápsulas de café. La venta de estas máquinas y la venta de las cápsulas se trataron como productos separados con distintas funciones. Ya que las máquinas serían fabricados por unos socios de la empresa que pondrían la marca de Nespresso, estas se vendieron a un precio accesible en tiendas e hipermercados ajenos a la compañía; mientras que las cápsulas se venderían exclusivamente en su página web o tiendas especializadas y su precio sería más alto que el de sus competidores. El cliente al comprar la máquina de café a un precio muy barato dependía de las cápsulas que vende Nespresso, ya que estas cápsulas son únicamente compatibles con sus máquinas y necesitaba una justificación para su compra. A esta estrategia se le conoce como Razor Blade Strategy.

Reporte

Para 2012 Nespresso sabía que era un año en el que bastantes de sus patentes estarían prontas a expirar, por lo que estaban expuestos a que sus competidores estuvieran por imitar su modelo de negocios. Pero su mayor miedo era que sus competidores pudieran crear cápsulas compatibles con sus máquinas y venderlas a un menor precio, por lo que buscan la manera de generar lealtad hacia sus cápsulas. Para esto comienza a invertir más en su imagen de marca premium, por lo que comienzan a colaborar con famosos y con esto crearían el club Nespresso, un grupo selecto en donde se sumarían más de 10 millones de membresías en todo el mundo. Por lo que Nespresso ya no estaba ofreciendo experiencia sino una comunidad de la cual formar parte ofrecería un estilo de vida diferente con sus productos, ya que sus consumidores se sentirían parte de una red exclusiva y un prometedor sentido de pertenencia. 2. Cuál es su misión, visión, y valores Misión: “Crear la perfecta taza de café, una y otra vez, taza tras taza” y disfrutarlo en el hogar y en el trabajo. Además de hacer que sus consumidores sientan que pertenecen a un grupo elite. Visión: Poseer la mejor calidad, innovación y perfección del café. Además de ser preferidos y respetados como la compañía líder de café de calidad, en café de porciones y llegar a ser el icono de café perfecto a nivel mundial. Valores: Integridad, honestidad, respeto, excelencia, servicio al cliente y responsabilidad 3. Ventaja competitiva La ventaja competitiva con la que cuenta Nespresso es la proporción de cafeteras de fácil acceso y uso, ya que estas cafeteras están a precios muy accesibles. Otra de las ventajas con las que cuenta es el estatus que les da a sus consumidores, ya que estos forman parte de una sociedad.

Reporte

4. Elaboren un catálogo (con imágenes) de sus productos principales (5 por lo menos)

Reporte

Reporte

5. Elabora el modelo CANVAS de la empresa que escogiste

6. Cuáles son sus 2 principales competidores y que fortalezas tienen. ● Senseo ● Nescafé Las fortalezas de sus principales competidores es el producto y precio que ofrecen pues venden cápsulas a mitad de precio regularmente comparadas con las de Nespresso y además las cápsulas rivales son compatibles en las cafeteras de Nespresso.

7. Investiga cómo es la relación con los Grupos de Interés, específica CADA UNO como es. Nespresso: Sus principales grupos de interés son sus clientes y el medio ambiente. Los clientes se deben a que son prioridad, de ser la clave de todo su modelo de negocio por lo que una vez que se registran en su base de datos toda la atención que reciben sus clientes es personalizado. Mientras que del lado del

Reporte

medio ambiente se debe a que buscan la manera de que sus decisiones y acciones no dañen o provoquen daños en el medio ambiente. Senseo: Consideramos que sus principales grupos de interés son los clientes, ya que busca que sus clientes lo elijan antes que, a cualquier otra marca, esto se debe a que sus clientes tengan la elección de sus precios y calidad competitivos. Y garantizarles que sus productos no son peligrosos. Nescafé: Su principal grupo de interés de Nescafé serian sus proveedores, ya que siempre trata de tener buenas alianzas para que estos le den buenos resultados, además de que sus proveedores están involucrados en su cadena de valor. Además de que comienza a diferenciar a sus diversos proveedores, lo cual le sirve para que obtenga mejores resultados en cuanto a ventas. 8. Investiga qué uso le dan a la tecnología (redes sociales y/o página de internet) para el contacto con el cliente: ▪ ¿Qué servicios ofrecen en su página de internet? Preguntas frecuentes, puntos de reciclaje, rastrea tu pedido, contáctanos, asistencia y servicio de facturación. ▪ ¿Qué información pueden encontrar en la página de internet? Compra de café, cafeterías, accesorios, suscripciones, reciclaje, puntos de venta, sustentabilidad, beneficios del café, etc. ▪ ¿Qué uso le dan a sus redes sociales? Nespresso utiliza sus redes sociales para promocionar sus productos, además de explicar la función y uso de estos mediante imágenes o videos. ▪ ¿Qué redes sociales utiliza? Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.

Reporte

▪ Inserten imágenes de sus redes sociales

Reporte

▪ ¿Esta empresa podría existir solo vendiendo por internet? Si debido a que afortunadamente cuenta con un alcance de muchas personas, cosa que le ayudaría a informar acerca de sus productos o servicios, y gracias a esto la empresa podría seguir teniendo ventas tal vez no sean tanto como en la compra en sucursales, pero a base de un buen implemento de publicidad la empresa logrará sin ningún problema poder subsistir a través de las ventas en línea.

2. Investiguen una Empresa Privada que tenga su establecida su Fundación. 1. Misión, visión y valores de la fundación Fundación Azteca Misión

Reporte

Crear y potenciar capacidades en la sociedad para mejorar su calidad de vida a través de una educación basada en libertad, imaginación, creatividad, innovación y colaboración. Visión Ser reconocida como la organización más relevante de México en impulsar una educación transformadora, que genera prosperidad, por medio de la identificación del talento y basada en fomentar la libertad, imaginación, creatividad, innovación y colaboración para formar agentes de cambio social; promoviendo valores y generando identidad, compromiso y orgullo de pertenencia en sus participantes y aliados. Valores Respeto, Lealtad, Trabajo en equipo, Honestidad y Transparencia. 2. Investiga qué proyectos o actividades realizan para apoyar el entorno o comunidades Los proyectos o actividades que realiza Fundación Azteca son las siguientes: Tiene el proyecto “mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en educación, cultura y salud” el cual se encarga de difundir programas como Orquestas sinfónicas y coros, robótica, programa de becas, modelo de aprendizaje colaborativo y el programa vive sin drogas. Tiene el proyecto de “educación ambiental” en donde hablan acerca del cuidado del ambiente en México y la importancia de cuidar el ambiente, además hablan acerca de un lugar ambiental importante en nuestro país como lo es la selva lacandona. Y por último tienen el “proyecto de vinculación y fortalecimiento de la vida comunitaria” el cual cuenta con programas como red social azteca, movimiento azteca y autoconstrucción de vivienda. Todos estos proyectos los lleva a cabo fundación azteca con el fin de ayudar a las comunidades más afectadas o que ocupan ayuda en nuestro país y para fomentar la importancia del cuidado del medio ambiente y además de ayudar a personas mediante apoyos de vivienda o de otros ámbitos con el objetivo de que estas personas tengan una vida mejor gracias a los apoyos brindados por esta fundación....


Similar Free PDFs