PLAN DE Trabajo Educativo PDF

Title PLAN DE Trabajo Educativo
Author Luz Mary
Course Todas
Institution Palo Alto High School
Pages 5
File Size 99.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 141

Summary

este documento fue tomado de la internet, para recordar y actualizar algunos conocimientos sobre plan de trabajo...


Description

REPUBLICA DE COLOMBIA EPARTAMENTO DE SUCRE IN ÓN EDUCATIVA EL RINCÓN DEL MAR ÚCLEO EDUCATIVO No. 15 DANE: 270713000547 NIT: 8230011659-3

PLAN DE TRABAJO EDUCATIVO Un plan de trabajo educativo es una herramienta fundamental para toda institución educativa. Asimismo, es crucial que los docentes sean capaces de elaborar un documento de este tipo, para favorecer las actividades académicas y de la comunidad educativa. ¿Conoces sus características y su estructura? Sino, no te preocupes. Aquí te ofrecemos consejos, ejemplos y un formato del plan de trabajo educativo, el cual puedes descargar completamente gratis, para luego editarlo en Word. ¿Qué es un plan de trabajo educativo? El plan de trabajo educativo es el documento que configura los objetivos y actividades que se pretenden aplicar en el centro de educación. Su finalidad es asentar los lineamientos oportunos para reforzar la calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje. También tiene como fin crear un ambiente de trabajo más coordinado entre el personal de la escuela.

Las instituciones educativas son las encargadas de brindarles a los niños, niñas y adolescentes, las herramientas necesarias para su formación profesional y ciudadana. De esta manera, es indispensable llevar a cabo un proceso de planificación que trace el rumbo de las acciones pedagógicas, y así potenciar el desempeño de las mismas. Características de un plan de trabajo educativo El plan de trabajo educativo permite planificar las actividades de gestión académica. A través de él, es posible organizar todos los componentes necesarios para lograr lo propuesto. Conoce las características que contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa: o

Involucra a toda la comunidad educativa. No es solo una actividad del docente, también involucra a otros actores como los directivos, representantes y alumnos. Constituye el resultado del trabajo en equipo de toda la comunidad educativa.

o

Ayuda a optimizar la labor docente. Una de sus funciones es facilitar el trabajo del docente, pues perfecciona el aprovechamiento del tiempo y los recursos. Además, con este documento, se tiene una clara intención instructiva que evita las actuaciones improvisadas o desorganizadas.

o

Debe ser coherente. Todos los elementos de la planificación deben estar conectados entre sí, para dirigirse hacia el mismo rumbo. También es necesario redactarlos en el lenguaje adecuado, con claridad y precisión, de modo que puedan ser entendidos sin esfuerzo.

o

Es flexible. El plan sólo ofrece una orientación para el desenvolvimiento de las prácticas de enseñanza/aprendizaje. Por consiguiente, el docente puede realizar los ajustes o rectificaciones pertinentes para adaptarse a las circunstancias y necesidades del estudiante. De esta manera, se habla de un proceso abierto en sus propuestas.

Estructura de un plan de trabajo educativo

REPUBLICA DE COLOMBIA EPARTAMENTO DE SUCRE IN ÓN EDUCATIVA EL RINCÓN DEL MAR ÚCLEO EDUCATIVO No. 15 DANE: 270713000547 NIT: 8230011659-3

La estructura del plan anual educativo varía según la institución. Sin embargo, todos coinciden al abarcar estos elementos: Datos generales/Perfil del centro educativo Al inicio del documento, se sitúa toda la información que permite identificar a la institución. Están constituidos por el nombre del centro educativo, el nombre del personal directivo, el ciclo escolar o año lectivo, el nivel educativo, los turnos que ofrece y su ubicación geográfica. Objetivo general Engloba el efecto que se pretende conseguir del estudiante. Se expresa en términos de capacidades, destrezas o conocimientos, que se conquistan al concluir todos los objetivos específicos. Además, deben ser consistentes en relación a los medios disponibles. El objetivo general se proyecta a largo plazo, es decir, hasta finalizar la ejecución del plan. El mismo debe ser significativo, orientado a solucionar algún problema o necesidad dentro de la institución, o relacionado con el estudiante. Ámbitos Esta sección identifica el área en la que se enfocará cada proceso planificado. El ámbito aclara la temática o contenido que abarcan las acciones, como por ejemplo, la formación docente, el rendimiento académico, la participación de la comunidad, la comunicación entre el personal directivo, entre otros. Objetivos específicos A diferencia del objetivo general, -que es el propósito final-, los objetivos específicos responden al cambio de conducta que se espera del estudiante. Pero en función de cada una de las acciones formuladas. Es decir, se refiere a los efectos que se desean obtener, tras realizar una determinada actividad. Los objetivos específicos también se expresan en términos de habilidades, conocimientos o técnicas. Deben ser coherentes con los recursos y estar relacionados con el objetivo general. Su redacción es clara, breve y concreta. Metas Se refieren a aquellos resultados concretos e inmediatos, que actúan como indicadores para evidenciar el progreso que se va obteniendo durante el desarrollo del plan. Las metas se formulan tomando en cuenta los recursos disponibles y están estrechamente vinculadas con los objetivos específicos, pues permiten medir su nivel de cumplimiento. Acciones Son el conjunto de actividades que la institución educativa procura realizar para alcanzar los objetivos y las metas planteadas. Generalmente las acciones consisten en estrategias didácticas,

REPUBLICA DE COLOMBIA EPARTAMENTO DE SUCRE IN ÓN EDUCATIVA EL RINCÓN DEL MAR ÚCLEO EDUCATIVO No. 15 DANE: 270713000547 NIT: 8230011659-3

que deben ser variadas y adecuarse a las necesidades e intereses de los estudiantes. Además, es pertinente ser consciente del tiempo y los materiales disponibles. Períodos Todo plan de trabajo educativo requiere la estructuración de un calendario académico. En este contexto, es indispensable prever el tiempo para una correcta adecuación de los objetivos y acciones proyectadas. La planificación consiste en organizar una propuesta de cómo desarrollar las actividades en la institución. Sin embargo, no se pueden predecir las situaciones que puedan ocurrir. Por lo tanto, esta estipulación del tiempo debe hacerse con flexibilidad, sin ser demasiado determinante. Es recomendable que los períodos se expresen en semanas o meses, en lugar de horas o sesiones. Responsable El plan de trabajo se elabora entre toda la comunidad educativa. Por tanto, se entiende que es posible que las acciones sean desarrolladas por distintos actores. Esta sección determina quién será el integrante responsable de ejecutar cada actividad. Recursos Son todas las herramientas que se utilizan como apoyo durante la ejecución de las actividades. Éstas pueden referirse a elementos materiales, financieros o humanos. Los recursos tiene la capacidad de despertar el interés del alumnado, además de enriquecer la experiencia educativa. Seguimiento y evaluación Es fundamental analizar el desarrollo de cada actividad efectuada, para conocer si se han alcanzado los objetivos planteados. El seguimiento y evaluación es un proceso continuo que involucra a toda la comunidad educativa, y que tiene como finalidad recoger información para medir los resultados del proceso. Los datos que se obtengan van a contrastar lo planificado con lo ejecutado, identificando aquello que no se ha cumplido según lo previsto. Igualmente, permite mejorar la toma de decisiones y realizar las modificaciones oportunas. Además, perfecciona la construcción de los futuros planes. ¿Cómo hacer un plan de trabajo educativo? El plan de trabajo educativo es un instrumento que orienta el accionar de la escuela, a fin de mejorar su desempeño. Resulta fundamental conocer los pasos a seguir para su confección. 1. Debe ser consecuente al diagnóstico previo de los alumnos y la institución Para su efectividad, las estrategias de planificación deben formularse a partir de un diagnóstico previo, cuya función es recabar información acerca de la realidad de la escuela y sus estudiantes.

REPUBLICA DE COLOMBIA EPARTAMENTO DE SUCRE IN ÓN EDUCATIVA EL RINCÓN DEL MAR ÚCLEO EDUCATIVO No. 15 DANE: 270713000547 NIT: 8230011659-3

En él se incluye un análisis de los recursos humanos y materiales disponibles, además de los valores que rigen en la institución. Igualmente, se toman en cuenta las necesidades y características del alumnado en cada etapa. Es fundamental llevar a cabo este diagnóstico, ya que el plan debe adecuarse a los resultados del mismo. 2. Se debe llegar a una reflexión conjunta La construcción del plan es un trabajo colaborativo, que involucra el intercambio de opiniones entre colegas. En este proceso, es necesario crear un ambiente de entendimiento en el que los miembros de la comunidad educativa dialoguen sobre sus experiencias, expectativas y propuestas, y desde allí, diseñar los objetivos y acciones que se desarrollarán. 3. Lo que figura en el plan debe ser significativo para el alumnado Las acciones que se llevarán a cabo deben servir para algo. Por tal razón, es necesario que la comunidad educativa destine esfuerzos en planificar actividades relevantes para el estudiante. Para ello se recomienda incluir estrategias que despierten la motivación y curiosidad a los alumnos, que les incite a pensar y a participar, siempre ajustadas a la realidad del mundo actual. Todo esto ayudará a fortalecer el proceso de formación académica. 4. Todos sus componentes deben estar conectados Todos los elementos que figuren en el plan, desde los objetivos y métodos, hasta los recursos, deben mostrar conexión entre sí. Es necesario que estos componentes proporcionen sentido y continuidad, y tracen una sola dirección. La vinculación de todos los componentes permite reconocer fácilmente si se está cerca de lograr el objetivo. 5. La colaboración de los representantes es fundamental en la planificación Resulta muy útil el apoyo y participación de las familias. Por ello, es conveniente su integración en el proceso educativo, a fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos. El personal docente debe pensar en estrategias que involucren a los padres y representantes, para generar un ambiente de confianza que estimule su cooperación con la escuela. De igual forma, es oportuno mantener reuniones para informar a la familia sobre cualquier tema, situación, o problema que se origine. O también, para que ellos mismos puedan aclarar dudas con los docentes. 6. Es necesario ser congruente con el tiempo disponible Es aconsejable contar con un calendario al momento de elaborar el plan de trabajo, que te permita tener claro los días hábiles del período lectivo, descartando así los días feriados o de vacaciones. Cuando se tengan contabilizadas las jornadas que habrá actividad, ya se podrá organizar las propuestas de acuerdo al tiempo disponible.

REPUBLICA DE COLOMBIA EPARTAMENTO DE SUCRE IN ÓN EDUCATIVA EL RINCÓN DEL MAR ÚCLEO EDUCATIVO No. 15 DANE: 270713000547 NIT: 8230011659-3...


Similar Free PDFs