Trabajo Plan-de-Titulación PDF

Title Trabajo Plan-de-Titulación
Author alejandro vinueza
Course Plan de titulación I
Institution Universidad UTE
Pages 5
File Size 131.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 132

Summary

El método hipotético-deductivo...


Description

FORMATO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Carrera: Nivel: Asignatura: Estudiante: Docente:

Tema:

Código: F.TI.01 Revisión: 02 Fecha: 2016/05/12 Pág: 1 de 5

Ingeniería Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales 8 TD Plan de Titulación Gabriela Bonilla; Marco Flores; Luis Alejandro Villarreal Ing. Elena Beltrán

El método hipotético-deductivo

Resumen: El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación). Plantea que las teorías se construyen como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales que el intelecto crea en un intento de solucionar problemas y de proporcionar una explicación adecuada del comportamiento de algunos aspectos del mundo o el universo. Luego han de ser comprobadas en forma rigurosa por la observación o la experimentación. Las teorías que no superen las pruebas deben ser eliminadas y reemplazadas por otras, este método se suele utilizar para mejorar o precisar teorías previas en función de nuevos conocimientos, donde la complejidad del modelo no permite formulaciones lógicas. Tiene un carácter predominantemente intuitivo y necesita, no sólo para ser rechazado sino también para imponer su validez, la contrastación de sus conclusiones.

Abstract: The hypothetical-deductive method is the process or path that follows the researcher to make your activity a scientific practice. The hypotheticaldeductive method has several essential steps: observation of the phenomenon to be studied, creating a hypothesis to explain this phenomenon, deduction of consequences or more elementary than the hypothesis own propositions, and

FORMATO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Código: F.TI.01 Revisión: 02 Fecha: 2016/05/12 Pág: 2 de 5

verification or verification of the truth of the deduced statements comparing them the experience. This method forces the scientist to combine rational reflection or rational moment (hypothesis formation and deduction) with the observation of reality or empirical time (observation and verification). Plantea that theories are built as conjecture or speculative assumptions and the intellect provisional created in an attempt to solve problems and to provide an adequate explanation of the behavior of some aspects of the world or the universe. Then they must be rigorously tested by observation or experiment. Theories that do not pass the tests should be eliminated and replaced by others, this method is often used to improve or clarify previous theories based on new knowledge, where the complexity of the model does not allow logical formulations. It has a predominantly intuitive character and needs not only to be rejected but also to impose its validity, the contrasting findings. Introducción: El método hipotético-deductivo, es el método de mayor producto del razonamiento, le es de gran ayuda al estudiante para desarrollar su pensamiento crítico, ya que a partir de sus preconceptos y de los instrumentos de conocimiento que tenga puede solucionar problemas que se halla trazado desde su razonamiento, para que así mismo encuentre situaciones que no conozca que le lleven a plantear un nuevo modelo, o a reconocer que debe buscar otras teorías que le solucionen su nuevo problema. La metodología por excelencia que usa el científico es el método hipotéticodeductivo, que consiste en hacer observaciones manipulativas y análisis, a partir de las cuales se formulan hipótesis que serán comprobadas mediante experimentos controlados. Aunque esta no es la única forma de hacer ciencia, es la más utilizada y validada. El método hipotético-deductivo es un proceso iterativo, es decir, que se repite constantemente, durante el cual se examinan hipótesis a la luz de los datos que van arrojando los experimentos. Si la teoría no se ajusta a los datos, se ha de cambiar la hipótesis, o modificarla, a partir de inducciones. Se actúa entonces en ciclos deductivos-inductivos para explicar el fenómeno que queremos conocer, es decir el método deductivo consiste en elaborar una hipótesis que explicaría un fenómeno, para luego someterla a prueba en un experimento, la metodología experimental asume que una conjetura o hipótesis se corresponde con la realidad, con la verdad en el mundo. Así, la

FORMATO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Código: F.TI.01 Revisión: 02 Fecha: 2016/05/12 Pág: 3 de 5

experimentación que pone a prueba una hipótesis, eventualmente dirá si la conjetura corresponde al estado verdadero de las cosas. Luego de llevar a cabo el experimento se procede a analizar los datos, generalmente los científicos usan métodos estadísticos para prevenir el hecho de sacar conclusiones erróneas a partir de un análisis inadecuado de los datos. Objetivos: Objetivo General: Conocer el método de investigación hipotético- deductivo. Objetivo Específico: Identificar los criterios del método de investigación hipotético- deductivo. Metodología: El método de investigación hipotético deductivo según Segarra, consiste en realizar hipótesis de posibles soluciones a un problema planteado y en comprobar los datos que dicha investigación arroja. Cuando el problema es observacional, la hipótesis es de tipo empírica (que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos), pero cuando es más compleja (sistemas teóricos), la hipótesis es de tipo abstracto, es decir, el investigador debe recurrir a su capacidad de deducir, sintetizar e interpretar la solución a los problemas que se le presentan. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos fundamentales son: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. La otra versión del método hipotético-deductivo es el falsacionismo o refutacionismo, sostenido por Karl Popper, al igual que la hipótesis confirmacionista, si las consecuencias observacionales esperadas deducidas de la hipótesis no se cumplen, entonces la hipótesis queda falsada. Si los efectos observables esperados se cumplen entonces, para Popper, la hipótesis no queda verificada, pero tampoco se confirma probabilísticamente porque él no acepta la inducción probabilística como método de justificación. Para Popper la hipótesis queda tan solo corroborada provisoriamente, es decir, se la acepta provisionalmente como verdadera porque no ha podido probarse

FORMATO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Código: F.TI.01 Revisión: 02 Fecha: 2016/05/12 Pág: 4 de 5

que sea falsa. Pero ello no significa que sea verdadera, ni siquiera que sea probablemente verdadera. Popper dice que se la corrobora provisoriamente hasta tanto es falsada.

Resultados y Discusión: Mediante este trabajo se pudo llegar a conocer el método de investigación hipotético deductivo. Los criterios de este método son el poder explicativo, el poder predictivo que es cuando una hipótesis se deduce una determinada consecuencia, la precisión de las explicaciones y las predicciones, la convergencia de pruebas variadas e independientes, el apoyo mutuo entre las teorías que es una prueba de la validez de las hipótesis. Es considerado una descripción del método científico. Es el camino para buscar solución a problemas que nos planteamos, consiste en plantear hipótesis sobre las posibles soluciones al problema y comprobar con datos disponibles. Este método obliga al científico a coordinar la reflexión racional y la observación de la realidad para lograr tener una hipótesis adecuada. Según las fuentes consultadas nos señalan que esta metodología procede de una verdad general hasta llegar al conocimiento de verdades particulares. El método deductivo se compone de dos premias una universal y otra particular de donde podremos sacar una conclusión. Conclusiones y Recomendaciones: Finalmente podemos decir que este método conduce a las investigaciones cuantitativas lo que implica que de una teoría general se deriven algunas hipótesis, las cuales son probadas contra observaciones del fenómeno de la realidad. Puede suceder que cuando la hipótesis y los datos disponibles son de difícil verificación ocasiona que las hipótesis sean cambiantes es decir que se modifiquen a medida que se vayan encontrando nuevos datos, por esto es necesario que tengamos precaución con las hipótesis que colocamos. Se recomiendo el uso de este tipo de metodología cuando las hipótesis den la razón a los problemas planteados, ya que será mucho más sencillo. Cuando se trata de predicciones desconocidas es necesario utilizar el poder predictivo que este método nos puedo brindar.

FORMATO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Código: F.TI.01 Revisión: 02 Fecha: 2016/05/12 Pág: 5 de 5

Bibliografía: Cassini., A., (2003) Confirmación hipotético-deductiva y confirmación bayesiana. Recuperado el 10 de mayo de 2016. De: > Cegarra., J., (2006), Metodología de la Investigación Científica y Tecnológica. Ediciones Díaz de Santos. Madrid. Gestiópolis (2007) El falsacionismo, refutacionismo o principio de falsabilidad. Recuperado el 10 de mayo de 2016. De: > Método hipotético - deductivo (2010) Recuperado el 10 de Mayo del 2016, De: > Puebla, D. C. (4 de 09 de 2010). Método hipotético deductivo. Recuperado el 10 de 05 de 2016, de...


Similar Free PDFs