Trabajo-Parcial IN32 - Trabajo grupal. PDF

Title Trabajo-Parcial IN32 - Trabajo grupal.
Course Ingeniería ambiental
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 19
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 179

Summary

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE PROGRAMA DE INDUSTRIAL CURSO AMBIENTAL (HU51) IN32 EN EL DISTRITO DE EL AGUSTINO POR LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN LA URB. PRIMAVERA TRABAJO PARCIAL Lima, 29 de abril del 2019 RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo el presentar e informar a...


Description

1671180.[Fecha hZps://alicia.concytec.gob.pe/vuDnd/Record/UTPD_77663d57ef02`1213520f714 hZps://alicia.concytec.gob.pe/vuDnd/Record/UCVV_b85b04b5388`bcf93870312 b78a14c0 hZps://alicia.concytec.gob.pe/vuDnd/Record/RUMP_9c05851a0caf5ba4b9a1da14 78726983.[Fecha dede Consulta: Consulta: .[Fecha de 29 de Consulta: abril abril del del 2019] 29 2019] de abril del 2019] corrugado máquina u+lizado papelera N° la 29 2de empresa deD. la empresa Trupal Trupal. S.A.; Recuperado LIMA de: ●Vega, ●Tarrillo, ●Zapata, G. (2018). (2018). L. (2017). Reducción “Aplicación Estandarización demermas de TPM mejorando delpara proceso mejorar eldesempeño lade produc+vid del fabr adh

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO ANÁLISIS AMBIENTAL (HU51) SECCIÓN IN32

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN EL DISTRITO DE EL AGUSTINO POR LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN LA URB. PRIMAVERA TRABAJO ●Guardia,PARCIAL

Lima, 29 de abril del 2019

Empaques(Trupal).Recuperadode:hZps://alicia.concytec.gob.pe/vuDnd/Record/ UUPP_64ced3461ebab5af75a`ad0cb92db64.[Fechade Consulta: 29deabril 2019]

del

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo el presentar e informar acerca de la contaminación atmosférica en el distrito El Agustino exactamente en la Urb. Primavera, causado por la actividad industrial existente en dicho distrito. La información recopilada será objeto de análisis para concluir las principales causas y consecuencias de la contaminación atmosférica en el mencionado distrito. Se seleccionó este tema de investigación debido a que nos interesa el impacto ocasionado en el medio ambiente en dicha zona y la calidad de vida que presentan sus habitantes. Además, conocer los diferentes contaminantes que son emitidos por las empresas industriales, los principales causantes de este problema ambiental. El tema es considerado un problema ambiental porque daña tanto a la población como al medio ambiente.

Palabras clave: contaminantes; industria; atmosférica; análisis.

ÍNDICE 1. 1.2.

Introducción: Historia del Problema Ambiental:

6 9

2.

Causas directas:

10

2.1. Emisión de humo y otros contaminantes durante la elaboración de acero por la empresa MEPSA 10 2.1.1.

Explicación de la causa directa:

10

2.1.2. Causa Profunda: Las partículas emitidas durante el proceso de fundición mediante el uso de Hornos de Arco Eléctrico para obtener acero de alta calidad a partir de chatarra de acero (bajo costo para alta productividad) 11 2.1.2.1.

Confirmación de la causa profunda:

11

2.2. El polvo que se levanta al momento de la elaboración del concreto y transporte del cemento y los contaminantes emitidos durante su proceso de manufactura por la Concretera UNICON: 12 2.2.1.

Explicación de la causa directa:

12

2.2.2. Causa Profunda: Compuestos químicos emitidos al momento de formar el premezclado. 13 2.2.2.1.

Confirmación de la Causa Profunda:

14

En la tabla observada podemos ver como el factor medio ambiente influye al momento de mezclar los componentes del concreto. 14 2.3. El humo y partículas PM10 QUE desprende la empresa industrial papelera GLORIA: 14 2.3.1.

Explicación de la causa directa:

15

2.3.2. Causa Profunda: Porque no modificar el proceso que manejan para la fabricación de los envases. 16 2.3.2.1. Confirmación de la Causa Profunda: 3. Conclusiones:

18 18

4.

18

REFERENCIAS:

1. INTRODUCCIÓN: En el Perú, podemos observar diferentes problemas ambientales (afectan tanto al medio ambiente como a la población), tales como la contaminación hídrica, del suelo y subsuelo, visual, sonora, entre otras. Siendo una de las más frecuentes la contaminación atmosférica, en este informe trataremos el problema ambiental encontrado en el Distrito de El Agustino en el departamento de Lima, debido a que este distrito padece de diversos lugares donde se presenta la contaminación atmosférica, hemos elegido hablar específicamente sobre la actividad industrial presente en la urbanización Primavera, pues en esta parte se encuentran diversos contaminantes emitidos por las fábricas industriales los cuales afectan a las personas aledañas a esta viviendas, pues son quienes reciben el polvo, gases nocivos y sedimentos de estas empresas. Asimismo, llegan a inhalar lo que estas empresas emiten hacia el exterior, generando así un daño

en los organismos de estos. Lo que queremos mostrar con este trabajo es los diversos contaminantes que las empresas generan que afecta tanto al medio ambiente y genera cierto malestar a las personas aledañas a las mismas. Por lo que buscamos informar y generar conciencia sobre este problema ambiental, asimismo analizar otras formas de trabajo que podrían tener estas empresas para que sigan laborando sin dañar al medio ambiente ni a las personas del distrito. 1.1. Presentación del Problema Ambiental: Un problema ambiental se define como la perturbación que se produce en el entorno natural por diferentes fuentes. En este caso analizaremos el problema existente por la gran cantidad de polvo, sedimentos y gases contaminantes en las inmediaciones de la Urb. Primavera los cuales pueden desencadenar problemas en la salud de las personas que viven dentro y alrededor de esta urbanización.

Figura N°1: Ubicación Urb. Primavera y las empresas a investigar Fuente: Google Maps MEPSA es una empresa que produce y comercializa piezas de gran tonelaje y precisión según el sector (metalúrgico, minero, agrario, industrial a nivel mundial). La empresa se fundó en 1964, actualmente tiene 55 años de fundada. Su sede principal se encuentra en Av. Plácido Jiménez 1051- El Agustino. El proceso de la industria metalúrgica produce polvo, cianuros, escoria y gases que resultan nocivos para las personas que viven cerca a la empresa. La constante exposición a estos contaminantes crea problemas principalmente en los pulmones.

Figura N°2: Empresa MEPSA Fuente: Google Earth Unicon es una empresa dedicada a la producción de concreto y concreto premezclado cuenta con más de 50 años de experiencia y una de sus sedes se encuentra en Jr. Plácido Jiménez 790 – El Agustino. El proceso de fabricación de cemento posee emite una gran cantidad de partículas en la atmósfera como polvo (principalmente sílice), monóxido, dióxido de carbono, hidrocarburos, óxido de azufre, nitrógeno, vapor de agua, entre otros. La larga exposición a estos compuestos puede desencadenar graves problemas respiratorios.

Figura N° 3: Empresa UNICON Fuente: Google Earth Trupal es una empresa papelera que se incorporó al grupo Gloria en 1991, principalmente produce envases de cartón. Actualmente posee dos plantas de producción en: Av. Evitamiento 3636 – El Agustino y en Huachipa.

Figura N° 4: Papelera GLORIA Fuente: Google Earth 1.2. Historia del Problema Ambiental: Las empresas industriales que generan este problema ambiental se encuentran desde años anteriores. La empresa MEPSA se encuentra en este distrito desde el año 1964, si bien la fábrica TRUPAL se encuentra desde 1941 en el año 1991 se une con la Papelera Gloria, la Concretera UNICON se encuentra desde el año 1969. En el Distrito de El Agustino se puede apreciar un notable daño en la calidad del aire pues como nos menciona Valverde (2015): ...El Agustino, existe deterioro de la calidad del aire, pues el PM 2.5 ha

superado el estándar de calidad del aire-ECA hasta en 6 veces desde el 2001, y esto se debe principalmente a fuentes estacionarias dedicadas a la fundición y quema de materiales orgánicos (p. 116). Como podemos apreciar en el estudio de Valverde la calidad del aire del distrito de El Agustino a cambiado de manera negativa pues el PM 2.5 a aumentado más de lo normal. Estas fábricas industriales han generado con el paso del tiempo que se presente concentraciones de plomo en la sangre de personas aledañas a estas, en un promedio de 2.66 ug/d, lo cual a hecho que la población se vaya contra las empresas pues la población en su mayoría son niños y ancianos, siendo estos más vulnerables a contraer enfermedades por el hecho de que las empresas emiten residuos contaminantes, polvo, etc. procedentes del parque automotor de las empresas industriales. Generando así que con el paso del tiempo lo habitantes de El Agustino presenten diversas enfermedades en su mayoría causadas por los residuos de dichas empresas. 2. CAUSAS DIRECTAS: 2.1.

EMISIÓN DE HUMO Y OTROS CONTAMINANTES DURANTE LA ELABORACIÓN DE ACERO POR LA EMPRESA MEPSA

2.1.1. EXPLICACIÓN DE LA CAUSA DIRECTA: La empresa MEPSA, la cual opera desde el año 1964, se especializa fundamentalmente en la producción de acero, para lo cual se llevan a cabo diversos procesos mediante el uso de hornos de arco eléctrico. Sin embargo, como se observa en la imagen, los hornos emiten aguas servidas y polvo atmosférico mediante la producción del acero. Las personas que viven cerca de la planta, se quejan constantemente por la polución generada. Según un estudio realizado por el diario La República, de 5 niños y 5 adultos aleatorios que viven cerca a la zona, 2 niños han presentado signos de bronquitis crónica y 2 adultos han presentado fibrosis incipiente, siendo la

última una posible consecuencia de una exposición prolongada a los contaminantes. 2.1.2. CAUSA PROFUNDA: LAS PARTÍCULAS EMITIDAS DURANTE EL PROCESO DE FUNDICIÓN MEDIANTE EL USO DE HORNOS DE ARCO ELÉCTRICO PARA OBTENER ACERO DE ALTA CALIDAD A PARTIR DE CHATARRA DE ACERO (BAJO COSTO PARA ALTA PRODUCTIVIDAD) 2.1.2.1. CONFIRMACIÓN DE LA CAUSA PROFUNDA: La metalúrgica MEPSA se centra en la producción de acero mediante el uso de hornos de arcos eléctricos, según se conoce gracias a la investigación de los procesos de dicha empresa realizada por Paulo Ruiz (2012). “Cuenta con 3 hornos de arco eléctrico trifásico Lectromelt, dos con capacidad de 6 Ton y uno de 18 Ton produciendo 800 ton de piezas fundidas y 5000 Ton de bolas de acero mensualmente” (p. 14). En la industria de la fundición, los procesos más contaminantes se encuentran relacionados a fusión del metal y sus aleaciones, como el acero. Según explica Lázaro Humberto, la operación del cubilote emite una gran cantidad de partículas contaminantes, siendo el uso del horno de arco eléctrico el segundo lugar en lo que a emisión de partículas respecta. La razón de que la empresa MEPSA, al igual que muchas otras empresas existentes, use este tipo de horno para sus procesos, se debe a la eficiencia en relación de costo - productividad. El horno de arco eléctrico es el más versátil en lo que respecta a producción de acero, ya que usa chatarra de acero para llevar a cabo sus procesos. La chatarra de acero, después de los procesos adecuados, se transforma en acero de alta calidad para la producción de un fin determinado, como, por ejemplo, varillas corrugadas, aleaciones, en lo cual se especializa la empresa MEPSA. Según comenta Schulz Bernd (2003): “Alrededor de un cuarto del acero producido mundialmente se lleva a cabo en el horno de arco eléctrico tal como el indicado en la figura 10 y 11. Este método usa arcos de alta corriente eléctrica para fundir chatarra de acero y convertirlo en acero líquido de una composición química y temperatura específica (...) Esto permite fabricar aceros de calidad y aceros especiales a partir de chatarra” (p. 79).

Asimismo, comenta que los procesos realizados en este tipo de horno, son óptimos para la obtención de hierro, ya que otros hornos no pueden llevar a cabo los procesos de manera simultánea o por no brindar los mismos resultados. “Es posible la adición de más aleantes que los posibles en la acería básica al oxígeno, tales como; Ni, Cr, Mn, V, Mo, W, Nb, Ti. (...) Luego sería imposible hacer la mayoría de estos aceros de aleación bajo las condiciones oxidantes que existen en el convertidor o en el Siemens-Martin ya que, por ejemplo, el vanadio se oxidaría”. 2.2.

EL POLVO QUE SE LEVANTA AL MOMENTO DE LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO Y TRANSPORTE DEL CEMENTO Y LOS CONTAMINANTES EMITIDOS DURANTE SU PROCESO DE MANUFACTURA POR LA CONCRETERA UNICON: 2.2.1. EXPLICACIÓN DE LA CAUSA DIRECTA: La Concretera UNICON, que se encuentra en el distrito de El Agustino desde el año 1969 con su planta Acienta, se encarga de la elaboración del concreto premezclado. Al realizar este proceso, como en todo proceso de producción de concreto, se emiten gases como el nitrógeno de aire de combustión, CO2, precedente de la calcinación del CO3Ca y de los combustibles quemados, agua del proceso de producción y de las materias primas, el oxígeno en exceso, además de un alto levantamiento de polvo. Estos contaminantes emitidos por UNICON genera daños al lugar, generando contaminación atmosférica, así como también daña el organismos de las personas que viven cerca a la empresa o que transitan cerca de ella.

2.2.2. CAUSA PROFUNDA: COMPUESTOS QUÍMICOS EMITIDOS AL MOMENTO DE FORMAR EL PREMEZCLADO.

Según comenta Guevara (2014): “El concreto premezclado es uno de los materiales más versátiles en la industria de la construcción hoy en día. Las grandes obras de arquitectura como puentes, edificios altos y represas requieren de los más altos estándares de ingeniería. Con la ayuda de aditivos, el concreto es capaz de satisfacer dichos estándares.” (pag.19). Sin embargo, las plantas donde se preparan e introducen el concreto a los camiones levanta grandes cantidades de polvo pues las materias primas que usan están expuestas y las corrientes de aire comienzan a expandirlas. Además, el cemento (ingrediente del concreto) al ser sacado de su saco esparce cierta cantidad de él hacia el ambiente, debido a que es muy fino. Por un lado, la planta no puede estar confinado por que el concreto es un elemento vulnerable a la temperatura. La temperatura del concreto al ser mezclado es influenciada por la temperatura y calor específico de los materiales constituyentes. Por ello el agregado al estar presente en la mezcla en el volumen más importante, puede tener un efecto sobre la temperatura del concreto. En climas cálidos el riego de las pilas de agregados reduce la temperatura de estos y por ende la del concreto. En aquellos casos en que es necesario un concreto

muy fría, el agregado grueso puede ser enfriado por inmersión en agua fría o por rociado de las pilas de agregado, de acuerdo a la recomendación ACI 305R. En climas fríos el calentamiento del agregado puede ser necesario para obtener la temperatura deseada en el concreto, de acuerdo a las recomendaciones ACI 306R. Los agregados congelados no deben ser empleados en las mezclas de concreto. (Rivva, 2000). Por otro lado, el cemento puede ser almacenado por tiempo indefinido siempre que esté protegido de la humedad, incluida la del aire. El tiempo de almacenamiento en sacos de papel es limitado, en climas húmedos o bajo condiciones de humedad ambiente, el cemento puede llenarse de trozos. endurecidos en cuatro o seis semanas. (Rivva, 2000). Por estas razones, al cerrar el espacio, la temperatura y humedad dentro de la planta aumenta, además los continuos esparcimientos de las partículas suspendidas de cemento se concentran de tal forma en que el ambiente resultaría muy nocivo tanto para los empleados y las personas aledañas. 2.2.2.1.

CONFIRMACIÓN DE LA CAUSA PROFUNDA:

En la tabla observada podemos ver como el factor medio ambiente influye al momento de mezclar los componentes del concreto. 2.3.

EL HUMO Y PARTÍCULAS PAPELERA GLORIA:

PM10 QUE DESPRENDE LA EMPRESA INDUSTRIAL

2.3.1. EXPLICACIÓN DE LA CAUSA DIRECTA: La empresa industrial que está en funcionamiento desde el año 1968, fue conocida como Centro Papelero S.A.C, sin embargo, en 2001 se incorporó al grupo GLORIA y ahora es conocido como TRUPAL S.A.C. La función que desempeña es la producción de cartón con el bagazo de la caña de azúcar, siendo líder entre otras empresas con el mismo fin. Además, cuenta con alta tecnología en las maquinarias que utiliza. A pesar de ello, generan contaminación en el aire cuando desprenden

partículas PM10 al ambiente. Las partículas PM10, explicadas por Fathi Habashi (2013): Las partículas PM10 son el material particulado de diámetro menor o igual a 10 micrómetros. Son las partículas sólidas o líquidas suspendidas en el aire, las cuales tienen diferente composición química. Se produce por la quema de combustibles o la quema de carbón o madera. Afecta al sistema respiratorio y cardiovascular. El material particulado (PM) que flota en el aire contiene amoníaco, sulfatos, carbón y polvo es el que más afecta a las personas. Estas partículas son producidas principalmente por la construcción y las actividades industriales. Esto significa, que la presencia de PM10 en el ambiente son generadas por elementos y maquinarias utilizados para la producción de envases, que realiza la empresa industrial papelera GLORIA en el Agustino. A continuación, obtenemos una muestra de ello por medio de un estudio realizado en la zona afectada, esto se logró por medio de material especializado. Tabla Nª 3, tomada de los análisis realizados por Valverde (2015):

Finalmente, se evidencia mediante el cuadro que la concentración fue 293.83

μg/m3, lo cual superó a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire

D.S. Nº 074- 2001- PCM, que establece el valor de 150μg/m3. Por tanto, es evidente que la empresa industrial papelera GLORIA es partícipe de la contaminación del aire. 2.3.2. CAUSA PROFUNDA: PORQUE NO MODIFICAR EL PROCESO QUE MANEJAN PARA LA FABRICACIÓN DE LOS ENVASES: 2.3.2.1. CONFIRMACIÓN DE LA CAUSA PROFUNDA: Si se analiza el consumo de cartón corrugado a nivel sudamericano, Perú solo representa el 7% del total, Brasil es el país con mayor participación con 53,7%,

con la empresa KLABIN como su máximo representante, seguido por Argentina con el 14,4%; Cartocor es el mayor exponente en este rubro. Las empresas mencionadas de estos países son las que representan la mayor amenaza para el Perú y para Trupal

Trupal es líder del mercado de producción y comercialización de cartón corrugado, con una participación de 49% frente a sus competidores en Perú, pero eso significa 7.0% en relación al análisis de los países en Latinoamérica. TRUPAL S.A.C. posee el entorno tecnológico competitivo y cambiante que facilita una mayor eficacia en la producción. A continuación, tenemos la fabricación de papel

Para mejorar las propiedades de los papeles los Maquinistas de este proceso suben la potencia de los motores, para los cual suben la intensidad de corriente, ocasionando en varias oportunidades sobre calentamiento de motores y desgaste de los discos internos y en consecuencia paradas de Producción.

Propuesta: La estandarización va establecer los rangos de Amperaje formato y prensado

Los Maquinistas suben la capacidad de trabajo de las bombas de vacío que absorben el agua por debajo de la mesa de Formación lo cual ayuda en su drenaje. Propuesta La estandarización va establecer los rangos de velocidad, presión, y consistencia de la pasta, con la que trabaja la mesa de formación. Proceso de Secado Actual 58 Los Maquinistas suelen trabajar con Presiones de vapor distintas aplicadas a los 5 Grupos de Cilindros secador. Propuesta La estandarización va establecer los rangos de Presión de vapor con las que se debe trabajar en cada uno de los 5 grupos de secadores.

Proceso de Size press La elaboración y dosificación en esta parte de este proceso no es controlada, solo se analiza visualmente la textura de la solución de almidón Oxidado que utilizan en el Baño del papel, en muchas ocasiones se presenta contaminantes y variaciones de flujo en su operación, generando excesivos gastos de consumo. Propuesta Se va establecer el procedimiento de operación de este proceso, su método de elaboración, formato de control y las propiedades a controlar durante su prepa...


Similar Free PDFs