Informe - Trabajo grupal. PDF

Title Informe - Trabajo grupal.
Course Estadística Aplicada
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 5
File Size 124.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 398

Summary

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CICLO MA469 APLICADA I INDUSTRIAL TRABAJO DE DE LOS ACCIDENTES MORTALES REGISTRADOS EN EL SECTOR MINERO DURANTE LOS TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS: Monterrico, 21 de abril del 2019. 1. Cuerpo de informe: 1. Planteamiento del problema: Idea de Nuestra ide...


Description

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CICLO 2019-1 MA469 ESTADÍSTICA APLICADA I INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES MORTALES REGISTRADOS EN EL SECTOR MINERO DURANTE LOS AÑOS 2010-2017

TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS:

Monterrico, 21 de abril del 2019. 1.

Cuerpo de informe: 1.1. ●

Planteamiento del problema: Idea de Investigación:

Nuestra idea de investigación fue seleccionada por la gran gama de información referente a la misma, por pertenecer a un sector tan importante en la economía peruana como es la minería y con la finalidad de encontrar una solución para optimizar los procesos relacionados a la protección y el bienestar de los trabajadores. El procedimiento con el que pretendemos resolver la problemática que hemos delimitado para esta investigación, consiste en la recolección y el análisis de información acerca de los accidentes en las empresas mineras del Perú durante el periodo comprendido entre los años 2010 - 2018; en qué mineras han ocurrido estos accidentes, cuál fue la magnitud de dicho accidente, cuáles fueron las causas del accidente, etc. La información referente necesaria para desarrollar de forma óptima esta idea, será recolectada del Ministerio de Energía y Minas y de Osinergmin. ●

Problemática: La problemática elegida se enfoca principalmente en determinar las diversas causas de accidentes mortales acontecidos en el sector minero durante el periodo de estudio; quiere decir que buscamos conocer el porqué de tantos accidentes en este sector. Con este resultado y teniendo en cuenta las variables analizadas, recomendaremos mejoras en los sistemas de seguridad y/o capacitación al personal con el fin de reducir el número de estos accidentes y conseguir un ambiente de bienestar para el trabajador. Todas las empresas están comprometidas en su crecimiento constante ya sea en el rubro de producción o de extracción; pero este rendimiento es, en gran parte, el resultado del trabajo de los empleados. A manera de ejemplo: si los trabajadores de una industria no asisten a todas las horas de labor programadas en su sector, la empresa se ve afectada directamente ya que no se cumplen los objetivos planificados para ese día. En el caso de las empresas mineras, sucede exactamente lo mismo, se busca la ganancia máxima y en ciertas ocasiones por querer alcanzarla, se descuida la salud e integridad del empleado; pero este no es el único caso, en otras ocasiones, es el empleado quien decide no seguir las normas de seguridad y se arriesga llegando a accidentarse por irresponsabilidad propia. En este contexto, lo que esta investigación pretende es analizar los accidentes mortales en el periodo 2010-2018 acontecidos en el sector minero para planificar una estrategia de disminución de riesgos y así ayudar a mejorar la productividad de la empresa, generando, además, un ambiente de bienestar tanto para el empleado como para el empleador.

1.2.

Formulación de los objetivos: 1.2.1. Objetivo general: ●

Determinar las incidencias de accidentes mortales en el sector minero, durante el periodo 2010-2018.

1.2.2. Objetivos específicos:

1.3.



Identificar los tipos de accidentes acontecidos en el sector minero.

mortales

más

frecuentes



Identificar las empresas mineras con mayor índice de accidentes mortales.



Identificar las principales causas y/o circunstancias de accidentes mortales acontecidos en el sector minero.

Definición de variables y clasificación 1.3.1. Variables (definición conceptual): ●

Tipo de accidente: Hace referencia al accidente mortal en sí mismo, en qué consistió.



Causa del accidente: Hace referencia a la razón del accidente mortal acontecido en el sector minero durante el periodo 20102018.



Número de accidentes al año: Hace referencia a la cantidad de accidentes mortales acontecidos en un año determinado dentro del periodo de estudio.



Número de accidentes al mes: Hace referencia a la cantidad de accidentes mortales acontecidos en un mes determinado dentro del periodo de estudio.



Ocupación del empleado accidentado: Hace referencia al cargo o actividad que ejecutaba el accidentado.



Número de accidentes causados por actos sub-estándar: Hace referencia a la cantidad de accidentes mortales causados por irresponsabilidad del empleado, durante el periodo de estudio.



Número de accidentes causados por condición sub-estándar: Hace referencia a la cantidad de accidentes mortales causados por irresponsabilidad del empleador, durante el periodo de estudio.



Número de accidentes causados por acto y condición subestándar: Hace referencia a la cantidad de accidentes mortales causados por irresponsabilidad tanto del empleado como del empleador, durante el periodo de estudio.



Cantidad de víctimas mortales por titular minero: Hace referencia a la cantidad de accidentados que perdieron la vida trabajando para determinada empresa minera durante el periodo de estudio.



Cantidad de víctimas mortales por contratistas mineros y otros: Hace referencia a la cantidad de accidentados que perdieron la vida trabajando para determinado contratista minero durante el periodo de estudio.

1.3.2. Tipo de variables y escalas de medición

VARIABLE:

TIPO DE VARIABLE:

ESCALA DE MEDICIÓN:

Tipo de accidente

V. Cualitativa

Nominal

Causa de Accidente.

V. Cualitativa

Nominal

Número de accidentes mortales.

V. Cuantitativa Discreta

Razón

Número de accidentes al año.

V. Cuantitativa Discreta

Razón

Número de accidentes al mes.

V. Cuantitativa Discreta

Razón

Ocupación del empleado accidentado.

V. Cualitativa

Nominal

Número de accidentes causados por acto subestándar.

V. Cuantitativa Discreta

Razón

Número de accidentes causados por condición subestándar.

V. Cuantitativa Discreta

Razón

Número de accidentes causados por acto y condición sub-estándar.

V. Cuantitativa Discreta

Razón

Cantidad de víctimas mortales por titular minero.

V. Cuantitativa Discreta

Razón

Cantidad de víctimas

V. Cuantitativa

Razón

mortales por contratistas mineros y otros.

2.

Discreta

Referencias bibliográficas y fuentes



Ministerio de Energía y Minas. Inicio>Minería Disponible en: http://www.minem.gob.pe/_estadisticaSector.php?idSector=1 . [Fecha de consulta: 04 de abril del 2019].



Ministerio de Energía y Minas. Accidentes Mortales - ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES MORTALES EN EL SECTOR MINERO. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/_detalle.php? idSector=1&idTitular=170&idMenu=sub151&idCateg=170 . [Fecha de Consulta: 04 de abril del 2019].



Osinergmin (2018). Análisis Estadístico de Seguridad y Compendio Ilustrativo de Accidentes en el Sector de Mediana Minería y Gran Minería-2017. Disponible en: http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/mineria/Documentos/Publi caciones/Compendio-Ilustrativo-Accidentes-Mineria-2017.pdf . [Fecha de consulta: 04 de abril del 2019]....


Similar Free PDFs