Primer informe grupal EMS PDF

Title Primer informe grupal EMS
Author Maria del Pilar Chavez P
Course Mecánica de suelos
Institution Universidad Continental
Pages 8
File Size 502.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 137

Summary

aUNIVERSIDAD CONTINENTALINFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DESUELOS“Elaboración de la ingeniería de detalle para el desarrollo dela base civil del transformador de reserva 220/60/10 kv en lasede zorritos”DOCENTE: Vidal Víctor Calsina ColquiINTEGRANTES:Chávez Pacheco María del Pilar Rodríguez Poma Jean J...


Description

a

UNIVERSIDAD CONTINENTAL INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS “Elaboración de la ingeniería de detalle para el desarrollo de la base civil del transformador de reserva 220/60/10 kv en la sede zorritos”

DOCENTE: Vidal Víctor Calsina Colqui

INTEGRANTES: Chávez Pacheco María del Pilar Rodríguez Poma Jean Joseph

RESUMEN

En el presente trabajo esta orientado a la elaboración de un informe de estudio de mecánica de suelos Los trabajos de campo se orientaron a explorar la superficie y el sub suelo mediante la ejecución de calicatas distribuidas dentro de la zona de proyecto. En el área en estudio. Se tomaron muestras disturbadas de cada una de las exploraciones ejecutadas, las mismas que fueron remitidas al laboratorio especializado. Los trabajos en el laboratorio se han orientado a determinar las características físicas y mecánicas de los suelos obtenidos del muestreo, las que sirvieron de base para determinar las características de diseño. Además, se realizaron ensayos de sales solubles en muestras seleccionadas, con el fin de determinar la agresividad de los suelos. Adjunto al presente informe, presentamos: Perfiles Estratigráfico, Resumen de Ensayos de Laboratorio, Ensayos de Laboratorio, Panel Fotográfico y Registros de Exploración de Calicatas. Los trabajos se den desarrollaron en tres etapas; inicialmente los trabajos correspondientes al relevamiento de información, ejecutados directamente en el campo; posteriormente los trabajos que evalúan las características de los Materiales involucrados en el proyecto; y finalmente el procesamiento de toda la información recopilada que permita establecer los parámetros de diseño de la cimentación De acuerdo a la información de campo y laboratorio realizados, se pueden obtener las siguientes conclusiones y recomendaciones. EL are de estudio está ubicado en la SE ZORRITOS - DIST. DE ZORRITOS – PROV. DE TUMBES – DPTO. DE TUMBES. Las muestras se clasificaron en todos los casos de acuerdo al sistema unificado de clasificación de suelos SUCS (ASTM D 2487) y los resultados de esta clasificación fue comparada con la descripción visual manual (ASTM D 2488), obtenida para el PERFIL ESTRATIGRAFICO DE CAMPO, procediéndose a compatibilizar las diferencias existentes a fin de obtener el perfil estratigráfico definitivo, que se incluye en este informe final. Concluimos que el asentamiento máximo que se producirán cuando se construya el proyecto, Se espera un asentamiento de 0.07 cm. Para un ancho de cimiento de B= 1.50 metros.

INDICE

Resumen……………………………………………………………………………….. 2 Índice……………………………………………………………………………………3 1.

ASPECTOS GENERALES ...................................................................................... 4 1.1.

Ubicación ........................................................................................................... 4

1.2.

Clima .................................................................................................................. 4

1.3.

Accesibilidad rutas ............................................................................................. 4

1.4.

Objetivos del estudio…………………………………………………………...5

2.

Geomorfología o geografía………………………………………………………….6

3.

Geología…………………………………………………………………………….6

4.

Sismicidad………………………………………………………………………….7

5.

Conclusiones y recomendaciones………………………………………………….7

1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Ubicación El distrito de Zorritos que es uno delos 3distritos dela provincia de Contralmirante Villar, ubicada en el departamento de Tumbes 1.2. Clima Zorritos es muy cálido, árido y oceánico, La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1974-1991) es 29.1°C y 21.5°C, respectivamente, La precipitación media acumulada anual para el periodo 1974-1991 es 350.5 mm, El clima varía con la ocurrencia del fenómeno de El Niño, principalmente la precipitación. A manera de ejemplo de agosto 97 a julio 98 se registró 3067 mm y en el mismo periodo 82/83 alcanzó 3511 mm. En ambos casos las precipitaciones más intensas ocurrieron entre los meses de noviembre a julio 1.3. Accesibilidad rutas Zorritos es una ciudad del noroeste del Perú, capital de la Provincia de Contralmirante Villar (Departamento de Tumbes), en la costa norte del Perú en el océano Pacífico.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zorritos

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zorritos

1.4. Objetivos del estudio El objetivo principal que se busca lograr con este Informe Tecnico, es el determinar las características físicas y de resistencia de material muestreado, realizando la clasificación unificada de suelos y de esta manera obtener la capacidad admisible del suelo a nivel de cimentación en la zona donde se realiza el estudio.

2. GEOMORFOLOGIA Y GEOGRAFIA Considerando los criterios de control; la homogeneidad litológica y la caracterización conceptual en base a aspectos del relieve en relación a la erosion o denudación y sedimentación o acumulación, podemos decir que en la zona se observan cadenas de cerros, constituidos principalmente por rocas sedimentarias calcáreas.

3. GEOLOGIA Podemos apreciar que existen lutitas en la secuencia III que fueron depositadas en una disconformidad erosional. Los sedimentos litorales y deltaicos de las formaciones Tumbes y Malpelo sobre yaciendo en disconformidad a la formación de Cardalitos. Respectivamente cada formación representa y muestra a la vez un grado de erosión en contacto con la otra. Luego esta, la formación Tumbes o secuencia IV, estos son depósitos clásticos depositados en aguas someras gradando hacia arenas finas y lutitas depositados en ambientes costa afuera. Después La cuenca Tumbes termina por la deposición de lutitas de la formación La Cruz de edad Mioceno o secuencia VII.

4. SISMICIDAD De acuerdo a los estudios e investigaciones de los eventos sísmicos que han ocurrido en el Perú y el mapa de zona sísmica de máximas intensidades observadas, lo cual estos datos están basada en isosistas de Sismos Peruanos se concluye que pueda existir la posibilidad de que ocurra un sismo de intensidad alta. Se sabe que el Perú está comprendido por una seria de regiones de alta actividad sísmica. Forma parte del cinturón circun-pacifico, que es una de las zonas más activas del mundo; dentro del territorio peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menos presencia de sismos. Ahora, según el mapa de zonificación sísmica y de acuerdo a la Norma Sismo Resistente E. 030, del Reglamento Nacional de Edificaciones, la zona de estudio se encuentra comprendida en la zona 3, esto corresponde a una sismicidad de intensidad alta VII a X en la escala de Mercalli.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones (María del Pilar Chávez Pacheco)  



El distrito de Zorritos que es uno delos 3distritos dela provincia de Contralmirante Villar, ubicada en el departamento de Tumbes Zorritos es muy cálido, árido y oceánico, La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1974-1991) es 29.1°C y 21.5°C. La precipitación media acumulada es 350.5 mm, El clima varía con la ocurrencia del fenómeno de El Niño Zorritos es una ciudad del noroeste del Perú, capital de la Provincia de Contralmirante Villar (Departamento de Tumbes), en la costa norte del Perú en el océano Pacífico.

5.2. Conclusiones (Rodríguez Poma Jean)  En conclusión, este estudio de mecánica de suelos y todos en general, tienen el fin de determinar las características físicas y la resistencia del suelo, para de esta manera poder clasificarlo y así saber a qué suelo nos enfrentamos.  En el aspecto geológico se puede concluir que en el suelo a trabajar, su zona comprende una diversa variedad de clasificación geológica como la presencia de lutitas.

 Se pudo llegar a la conclusión de acuerdo a eventos sísmicos ocurridos en el Perú, que en la zona a trabajar, siendo esta en Zorritos – Tumbes, en cualquier momento podría ocurrir un sismo de intensidad alta, además se identificó que la zona de estudio se encuentra en la zona 3.

5.3. Recomendaciones (María del Pilar Chávez Pacheco) 

El área en estudio se encuentra ubicada dentro de la zona de sismicidad N.º 3 (zona de alta sismicidad), por lo que se deberá tener presente la posibilidad de que ocurran sismos de considerable magnitud, con intensidad tan alta como VII a X en la escala de Mercalli modificado



Se recomienda tener en cuenta al momento de realizar la toma de muestra, no realizarlo en temporadas de cambio extremo del clima donde se visualiza lluvias extraordinarias, inundaciones, ya que es común en el sitio (Tumbes) Se recomienda no realizar los trabajos entre los meses de noviembre a julio, ya que los accesos son restringidos debido a las fuertes precipitaciones.



Departamento de Tumbes Vías de acceso   

Terrestre: Lima-Tumbes: 1270 km por la carretera Panamericana Norte (18 horas en bus interprovincial). Aérea: Vuelos regulares de Lima a la ciudad de Tumbes (1 hora y 30 minutos). El aeropuerto de Tumbes: Pedro Canga Rodríguez. Av. Panamericana Norte km 1276.

5.4. Recomendaciones (Rodríguez Poma Jean) 



Se recomienda tomar todas las medidas de prevención al momento de la construcción de los cimientos, tomando en cuenta las especificaciones técnica de la norma E.030 (norma de diseño sismo resistente), para que de esta manera sea adecuada y responda de manera correcta en cualquier evento sísmico. Es recomendable tener en cuenta los estudios geológicos y geomorfológicos para la realización y extracción de las muestras, para que de esta manera se realicen de manera correcta los ensayos en laboratorio....


Similar Free PDFs