Trabajo Grupal word - dasdasda PDF

Title Trabajo Grupal word - dasdasda
Author Eduardo Caballero Julca
Course Ingeniería
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 11
File Size 403.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 161

Summary

dasdasda...


Description

VICERRECTORADO DE VESTIGACIÓN

Palabras Clave: (Ivermectina, Prevención, Automedicación) Tema

Uso irracional de Ivermectina para prevenir o tratar el Covid-19 en el Perú

Especialidad

Medicina Humana-Farmacia y Bioquímica

A. GENERALIDADES 1. Título: Uso irracional de Ivermectina para prevenir o tratar el Covid-19 2. Personal investigador 2.1 Nombre y apellidos de los alumnos: 

Jennifer Yulisa González Aredo



Lizbeth Olinda Caballero Julca



Tamara Bazan Ignacio



Nayely Baltazar Alonzo

2.2 Condición: Estudiantes 2.3 Correo electrónico:   

[email protected] [email protected] [email protected]

  Teléfono: 

916181855



922599277



975093395



972380974

3. Régimen de investigación: 3.1 Libre 4. Unidad académica a la que pertenece el proyecto: 4.1 Facultad / Instituto: Facultad de Medicina / Universidad San Pedro 4.2 Sede / Filial: Chimbote / Trujillo

5. Localidad e Institución donde se ejecutará el proyecto de investigación:  6.

Trujillo

Duración de la ejecución del Proyecto Inicio: mayo 2021

7.

Término: enero 2022

Horas semanales dedicadas al proyecto de investigación científica por Investigador: 6 horas semanales

Asesor: 3 horas semanales

Nombre: Ucañan Leyton Angel Raul 8. Recursos disponibles 8.1 Materiales: 

Material de escritorio: papel bond, formatos



LAPTOP

Local: Universidad San Pedro 9. Presupuesto Gastos bienes y servicios Material

de

escritorio

Costo en S/. 300

(bolígrafos lapiceros lápiz etc.) Impresiones (formatos)

500

Pasajes

100

Otros gastos

300 S/.2.000

10. Financiamiento 10.1 Autofinanciado por los investigadores de este proyecto 11. Tareas del equipo de investigación: 

Jennifer Yulisa González Aredo ( trabajo de campo)



Lizbeth Olinda Caballero Julca (trabajo de campo)



Tamara Bazan Ignacio (investigación, revisión de fuentes)



Nayely Baltazar Alonzo (revisión de fuentes)

12. Líneas de Investigación: Línea de investigación

Recursos naturales terapéutica y fitoquímica

Área

Ciencias medicas

Sub área

3.2 medicina clínica

Disciplina

Farmacia y Bioquímica

13. Resumen La Ivermectina es un producto antiparasitario para animales trata la sarna, piojos, infecciones intestinales, etc. Debido a los últimos acontecimientos en todo el mundo por la pandemia del COVID-19, tanto en nuestro país como otros del mundo se ha estado tratando de buscar una cura oh un medicamento que trate este mortal virus, debido a esta situación en nuestro país se ha estado haciendo uso de la Ivermectina. Durante muchos meses el estado estuvo a favor de usar la Ivermectina hasta que en plena segunda ola se pronunciaron para dejar de alentar que la población peruana use este fármaco para animales. Lo que se busca en este trabajo es demostrar el uso irracional de la Ivermectina en los peruanos y peruanas y que efecto causo en ellos.

14. Cronograma Actividades de las fases del proyecto con relación al tiempo

Actividades

Meses

Me ses

del 20 21

M

J

año J

A

S

O

2022 N D

E

Revisión de la Literatura

Recolección de datos

Análisis de la información

Elaboración del Informe

Sustentación de resultados

B. PLAN DE INVESTIGACIÓN 1. Antecedentes y fundamentación científica:

La Enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19) se registró por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, provincia de Hubei, China1 . El desarrollo de una enfermedad respiratoria altamente transmisible y de curso variable e impredecible orientó los esfuerzos hacia la identificación del agente y el estudio de los casos que permitieran el desarrollo de medidas adecuadas para contener su dispersión y dar

mejor respuesta. Se demostró que la causa de estas afecciones era un nuevo coronavirus estructuralmente relacionado con el virus que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), que años atrás ya había causado otras infecciones por coronavirus (SARS en 2002 y 2003, y síndrome respiratorio del Medio Oriente -MERS en 2012) en el mundo. Hasta ahora, en un solo estudio in vitroestudio, se ha demostrado la eficacia de la Ivermectina contra el coronavirus. Caly y col. se analizaron los niveles de ARN viral tanto en el sobrenadante como en los sedimentos celulares de las células Vero / hSLAM que se infectaron con SARS-CoV-2 (aislado Australia / VIC01 / 2020), y luego se trataron con Ivermectina 5 µM dos horas después. Después de 24 h, observaron una disminución de aproximadamente 93% y 98% en los niveles de ARN viral y ARN viral asociado a células, respectivamente. Más tarde, a las 48 h, detectaron una reducción adicional (~ 5000 veces) en la carga de ARN viral solamente. Para determinar este hallazgo, las células infectadas se trataron con diluciones seriadas de Ivermectina y luego se analizaron para determinar la carga de ARN viral mediante RT-PCR. Con esta investigación, los investigadores pudieron comentar sobre la concentración inhibitoria 50 (IC50) que se estimó en ∼2 µM,6 Con base en la eficacia evidenciada en el estudio in vitro, se han planificado e iniciado varios estudios clínicos, aunque ninguno de ellos ha finalizado todavía (Ltda, 2020). Recientemente, se ha demostrado que la Ivermectina puede inhibir la replicación del SARS-CoV-2in vitro a muy altas dosis, pero todavía no se ha estudiado in vivo. Un paso que se va a llevar a cabo en este ensayo aleatorizado en 24 pacientes con enfermedad leve, con menos de 48 horas desde la presentación de síntomas y sin factores de riesgo, a quienes se va a administrar una dosis única en comprimidos.[ CITATION SAL20 \l 2058 ]

Desde su aparición en diciembre de 2019, la infección por SARS-CoV-2 se expandió rápidamente a todo el mundo. Aproximadamente, el 80 % de pacientes con COVID-19 presentan síntomas leves a moderados, el 20 % desarrolla cuadros respiratorios graves, y alrededor del 6 % pueden requerir ventilación mecánica. En ausencia de pautas terapéuticas comprobadas, varios medicamentos ya conocidos empezaron a ser evaluados por sus probables beneficios en el tratamiento de COVID-19. Entre ellos, está el fármaco antiparasitario Ivermectina, una de las avermactinas producidas por la bacteria Streptomyces avermitilis, que fue descubierta en los años setenta por el grupo del profesor Omura, en colaboración con la industria farmacéutica. Se ha demostrado que la Ivermectina inhibe la interacción entre la proteína viral y el heterodímero de importina α/β1, lo que provoca la inhibición de la replicación del virus. Recientemente, este mecanismo de acción de la Ivermectina frente al SARS-CoV-2 fue demostrado en células Vero/hSLAM. A la fecha, se conocen los resultados de un ensayo clínico en Argentina que comprueba la utilidad de la Ivermectina en las etapas tempranas de la enfermedad; asimismo, en el mundo se registran alrededor de 40 estudios clínicos que buscan confirmar su importancia como un tratamiento costo-efectivo

para COVID-19. Respecto a la seguridad, en estos años la Ivermectina ha demostrado ser un fármaco bien tolerado.[ CITATION Esp20 \l 2058 ]

2. Justificación de la investigación: Este tema de investigación es de importancia para determinar el grado en que la población peruana abuso de este fármaco la Ivermectina y que consecuencias trajo para su salud y si fue de alguna manera beneficioso o no para su salud. Por esta razón, no debe usarse presentaciones de Ivermectina formuladas para animales ni preparados farmacéuticos a partir de productos veterinarios como sustituto de Ivermectina destinada al uso en humanos a fin de tratar la Covid-19. El uso de la Ivermectina destinada a humanos tiene que realizarse siempre en base a la evaluación del paciente, previo consentimiento informado y bajo supervisión y monitoreo estricto del profesional médico tratante, tal como lo establece la Norma Técnica para Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por Covid19 en el Perú.

3. Problema: ¿Determinar si el uso de la Ivermectina tuvo efectos adversos y si es de uso animal?

TABLA PARA LA SELECCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS PROBLEM AS

1

2

3

4

Uso del eucalipto en problemas respiratorios Uso irracional de Ivermectina para prevenir o tratar el Covid-19 en el Perú

La automedicación de la azitromicina Uso de matico en tratamiento del COVID 19

ABC DE F G

H

I J K L M N TOT AL

2 1 0 1 0 1 1

1

1 01 1 1 1

12

2 1 2 2 2 2

2

2 2 2 2 2 2

27

0

0

0

0 0 0 0

2

0 1 1 0 1 1 1

1

1 11 0 0 0

9

1 1 0 o o

2

0

Que probabilidades hay de contagiarse con el COVID al recibir la vacuna

5

1 1 0 1 0 0

CRITERIOS

CONOCIMIEN TO DE

B

IMPORTANTE Y SIGN

C D E

VIABILIDAD ASENTIMIENT O POLI URGENCIA

F

ETICA

G

DIFERENCIAC ION Y AUSENCIA DE DUPLI CONOCIMIEN TO DEL SU TUTOR OPINION DE SU SUP EQUIPO RELEVA NCIA FUTUR O AMPLITUD Y GENERALIDA D FINANCIACION

RIGINAL IDAD ACION

ORIENTADO A TU PR FUTURA

OFESION

I J K

L

M

N

1

0 1 0 0 1 1

PUNTUACI ÓN

A

H

1

A TEMATI CA IFICATIV O

TICO

TEMA POR RVISOR Y

0 = NULO 1= ADECUADO 2= MUY ADECU ADO

8

4.

OBJETIVOS:  Analizar si el uso de la Ivermectina es el adecuado en personas que padecen del covi-19.  Evidenciar sobre la eficacia y seguridad del uso de la Ivermectina para COVID-19.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFIA

BARCELONA, S. G. (14 de 05 de 2020). SARS-CoV-2 Ivermectin Navarra ISGlobal Trial (SAINT) , pág. 1. Espino, J. C., & Cruz, A. P. (11 de 30 de 2020). Seguridad y eficacia de ivermectina en tiempos de COVID-19. Creative Commons, 21, 16. Recuperado el 11 de 05 de 2021, de file:///C:/Users/user/Downloads/1331Texto%20del%20art%C3%ADculo-5052-1-10-20210428.pdf

https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S141386702020000400369&script=sci_arttext#t1

VICERRECTORADO DE VESTIGACIÓN...


Similar Free PDFs