PLAN Didactico DE Cuidadod DE Enfermeria imprimir PDF

Title PLAN Didactico DE Cuidadod DE Enfermeria imprimir
Course PRIMEROS AUXILIOS Y PROC. EN ENFERMERIA
Institution Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Pages 7
File Size 216.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 128

Summary

REVISAR...


Description

PLAN DIDACTICO DE CUIDADOD DE ENFERMERIA NOMBRE DEL PACIENTE: Máximo Facundo Huanta Quispe

EDAD: 33 Años

DIAGNOSTICO MEDICO: Apendicitis aguda complicada

DIAGNOSTICO DE

OBJETIVOS

INTERVENCION D ENFERMERIA

FUNDAMENTO DE

EVALUACION

(NIC)

ENFERMERIA

(NOC)

ENFERMERIA Dolor

agudo

R/C Paciente se le disminuirá la



Probable agente lesivo intensidad del dolor biológico patológico

Valora y controlar la intensidad del

se

le

dolor.

Estado en el que el disminuyo

la

individuo experimenta intensidad

del

(proceso



Identificar la clase de dolor.

E/X



Administrar analgésicos como: hiosina y

Irritabilidad

Paciente

Dolor Agudo:

60mg EV

comunica

presencia

de

la dolor una

molestia grave o de una sensación incómoda.  Termorregulación inefectiva R/C Proceso

Paciente lograra mantener una

temperatura

corporal

infeccioso E/X

entre el parámetro normal 37

Escalofríos, piel

ºC en media hora.

enrojecida, Tº 38.5ºc

Controlar y valorar los signos vitales temperatura, respiración pulso).



Bajar por medios físicos (baño de

Termorregulación

Paciente

Ineficaz:

mantener

esponja)

logro una

temperatura



Controlar la Tº en ½ hora



Comunicar al medico de turno para su temperatura corporal de

Estado en el que la

corporal entre el parámetro normal

evaluación

Estreñimiento Disminución

R/C El paciente presentará en el de

la postoperatorio un ritmo

un individuo fluctúa



Administrar metamizol gr. EV



Vigilar continuamente signos de alarma.

hora.

hipertermia.

Manejo del estreñimiento. 

37 ºC en media

entre la hipotermia y la

Estreñimiento

El

paciente

Comprobar las deposiciones intestinales, Estado en el que un presento

en

el

movilidad gástrica e intestinal normal sin signos

frecuencia, consistencia, volumen, color,

individuo experimenta postoperatorio un

intestinal durante el de estreñimiento y debe

presencia de sangre o melenas en las

un

período

heces.

hábitos

El paciente debe tomar una dieta rica en

normales, caracterizado de

Distensión abdominal,

fibra (pero no en exceso) y aumentar la

por la disminución de conociendo

disminución

ingesta de agua y líquidos.

la frecuencia de

la comprendiendo las

Aumentar la actividad física (andar en

defecación

la actuaciones

este caso) a medida que el paciente lo

eliminación de heces prevención

vaya tolerando.

duras y secas.

intraoperatorio

conocer y comprender las E/X actuaciones de prevención



del

volumen de las heces





En

ocasiones,

pueden

ser

útiles

fármacos ablandadores de heces como la lactulosa. 

Controlar el hábito intestinal buscar la regularidad.

cambio

de

los ritmo

intestinal

intestinales normal sin signos

y

/o

estreñimiento y de

Riesgo de infección R/C

El

paciente

no

deberá ACTIVIDADES

mostrar signos de infección Paciente

Incisión quirúrgica

conocerá

DE

ENFERMERÍA:

Valoración de la piel y mucosas detectando

las presencia de lesiones y heridas, y si las hay

Riesgo De Infección

El

paciente

no

Estado en el que un mostró signos de individuo presenta un infección

medidas para prevenir la ,tendrán que ser curadas antes del traslado a riesgo aumentado de infección.

quirófano, informar al paciente de todas las

invasión

actividades a realizar y su razón, y la

microorganismos

preparación adecuada de la piel para evitar de la

patógenos.

por

zona operatoria los microorganismos que sea posible: depilado o rasurado de la zona donde se le va a intervenir, ducha con jabón antiséptico insistiendo en esa zona, limpieza de uñas ( quitar esmalte)para facilitar la inspección de los lechos ungueales durante el proceso anestésico-quirúrgico( oxigenación tisular). Deterioro del patrón Paciente

un



Disminuir el ruido

de sueño R/C Ruidos patrón de sueño adecuado



Bajar o apagar las luces

del



Regular la temperatura de la habitación

Disrupción del tiempo adecuado durante



Evitar realizar menos ruidos, luces y

de

hospitalario Fascies,

mantendrá

ambiente durante la hospitalización E/X cansadas,

movimientos bruscos

Deterioro Del Patrón

Paciente mantiene

Del Sueño

un patrón de sueño

sueño

causa la hospitalización

por parte del disconfort o interfiere

ojeras

personal de salud. 

Respetar

las

con el estilo de vida horas

de

sueño deseado.

programando nuestras actividades para las

menores

molestias

posibles

y

procurando al menos ciclos de sueño de tres horas.

Riesgo de déficit de



volumen de líquidos R/C

Se recomienda evitar los alimentos con

Riesgo De Deficit De

alto contenido de grasa

Volumen De Liquidos

Choque

Estado en el que un

o

individuo experimenta

Hipovolemico Hemorragia

deshidratación vascular,

celular

o

con

un

intracelular, relacionada fallo

de

los

mecanismos Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

Paciente

mantendrá una Vigilancia de la piel

adecuada integridad cutánea

• Inspeccionar el estado del sitio de

compensadores. Riesgo Del Deterioro De La Integridad

Paciente mantiene una

adecuada

R/C Excreciones alrededor del drenaje

de la piel

incisión.

Cutanea

• Observar su color, calor, pulsos,

de la piel

textura y si hay inflamación, edema y

Estado en el que la piel

ulceraciones en las extremidades.

de un individuo está

• Observar si hay enrojecimiento, calor alterada extremo o

drenaje en

la piel y desfavorablemente.

membranas mucosas. • Observar si hay enrojecimiento y pérdida de integridad de la piel •

Observar

si

hay

infecciones,

especialmente en las zonas edematosas. • Observar si hay zonas de decoloración y magulladuras en la piel y las membranas mucosas. •

Observar

si

hay

erupciones

y

abrasiones en la piel • Observar sí la ropa queda ajustada. • Vigilar el color de la piel. • Comprobar la temperatura de la piel. • Tomar nota de los cambios en la piel y

integridad cutánea

membranas mucosas. El

Ansiedad Ansiedad R/C Estancia hospitalaria

El paciente deberá descansar ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:

Sensación

adecuadamente

desasosegante

la

noche

vaga

paciente

y descanso cuya adecuadamente la

E/X Inquietud,

anterior a la cirugía, describir



Favorecer la relajación

fuente

angustia

los factores que impiden e



El descanso y el sueño la noche anterior

frecuencia inespecífica cirugía,

a la intervención

o desconocida para el los factores que

Evitar las actividades de enfermería

individuo.

inhiben el sueño. 

es

una noche anterior a la

impiden e inhiben

durante la noche. 

describir

el sueño.

Establecer un clima tranquilo en la habitación que permita la relajación y el sueño.

Administrar

los

fármacos

prescritos por el médico. Deterioro de la movilidad física R/C Efectos depresivos de

Paciente

mantendrá

una

Mantener en todo momento un

Deterioro De La

Paciente mantiene

movilidad física adecuada

posición funcional, con el cuerpo

Movilidad Físico

una

durante la hospitalización

bien alineado y las extremidades Estado en el que el física



la anestesia. E/X

apoyadas

Dificultad para mantenerse en pies



para

movilidad adecuada

prevenir individuo experimenta durante

deformidades articulares.

limitación

Llevar acabo por parte de la familia,

capacidad

de

la hospitalización de

la

ejercicios

físicos

pasivos

para movimiento

físico

mantener y mejorar el tono muscular independiente y la movilidad articular 

Ayudar a que vuelva a recuperar el movimiento y caminata poco a poco.

Conocimientos

Paciente conocerá acerca de

deficientes

su enfermedad y los cuidados

R/C

Procedimientos que debe de tener después de

quirúrgico, preoperatorio

rutina su intervención quirugica E/X

Conocimientos, déficit de (especificar):

Paciente

conoce

acerca

de su

Estado en el que falta enfermedad y los información cuidados que debe específica. de tener después

Preocupación,

de su intervención

angustia.

quirugica...


Similar Free PDFs