Plantilla DE Proyecto final PDF

Title Plantilla DE Proyecto final
Author Jeison Arias
Course Mantenimiento
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 14
File Size 213.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 165

Summary

Plantilla para la elaboración del proyecto final con todos las normas acuerdo a las exigencias de senati.
Para facilitar a los estudiantes...


Description

“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ESPECIALIDAD: MECÁNICA DE MANTENIMIENTO Proyecto de Innovación y/o Mejora en el Proceso de Producción o Servicios En la Empresa:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

ASESOR: Inst. CHIJCHEAPAZA DEUDOR, Rubén Aldo ESTUDIANTES: XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX

LA OROYA – PERÚ 2020

“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXX.” Anónimo

XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXX X. XXXXXX .

XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXX. XXXX..

AGRADECIMIENTOS: A Dios por toda la bendición que nos ha dado, por ser nuestro amigo incondicional el cual nunca nos ha fallado. A nuestros padres por el apoyo y por inculcarnos grandes valores que nos van a acompañar siempre. A los instructores de SENATI La Oroya por las enseñanzas y las dedicaciones que nos pusieron las cuales nos servirán para poder lograr este gran objetivo.

ÍNDICE I PORTADA II EPÍGRAFE III DEDICATORIA IV AGRADECIMIENTO V ÍNDICE VI INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I Aproximación al Proyecto de Innovación 1.1. Situación real encontrada ............................................................................................. 1.2. Antecedentes................................................................................................................. 1.3. Objetivos .....................................................................................................................................

CAPITULO II Descripción Teórica del Proyecto 2.1. Descripción de la innovación........................................................................................ 2.2. Secuencia y pasos de trabajo........................................................................................ 2.3. Conceptos tecnológicos, ambientales, seguridad, calidad, y Norma Técnicas.............

CAPÍTULO III Planos del Taller, Esquemas y/o Diagramas 3.1. Localización y perspectivas de la empresa................................................................... 3.2. Esquemas de las acciones realizadas............................................................................

CAPÍTULO IV Descripción de Costos, Insumos y Tiempo del Trabajo 4.1. Materiales e insumos empleados en la implementación del proyecto.......................... 4.2. Costo total estimado de la ejecución del proyecto........................................................ 4.3. Cronograma de actividades...........................................................................................

VII CONCLUSIONES VIII RECOMENDACIONES IX BIBLIOGRAFÍA IX ANEXOS

PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

FOTO 5 X 5cm

APELLIDOS Y NOMBRES : xxxxxxxx ID

: xxxxx

PROGRAMA

: APRENDIZAJE DUAL

CARRERA

: Mecánica de Mantenimiento

INGRESO

: 2016 - I

DIRECCIÓN

: xxxxxxxx

CORREO ELECTRÓNICO : [email protected] TELÉFONO

: xxxxxxxxxx

DENOMINACIÓN DEL TRABAJO TÍTULO

: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

C.F.P./ESCUELA

: La Oroya

EMPRESA

: xxxxxxxxxxxx

SECCIÓN/ÁREA

: xxxxxxxxxxxxxxxx

LUGAR Y FECHA : xxxxxxxxxxxxx

RUC

: xxxxxxxxxxx

ACTIVIDAD

: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

INTRODUCCIÓN .

CAPITULO I

Aproximación al Proyecto de Innovación 1.1

Situación Real Encontrada.

1.2 Antecedentes. a) A nivel Internacional  Tapia Ayala (2013) en su proyecto: “Implementación de un Sistema de Control de Arduino en posicional horizontal”. La tesis fue desarrollada en la Universidad Politécnica Salesiana en Guayaquil - Ecuador, el cual propuso diseñar e implementar un sistema de control de posición horizontal utilizando la plataforma de arduino, proyecto el cual tuvo una gran inversión económica desarrollando la tecnología del arduino siendo suficiente y de gran ayuda para cubrir las expectativas de este sofisticado programa entre la tarjeta y los componentes que lo conforman. Con la presente propuesta el autor llegó a la conclusión que el principio para familiarizar con el entorno de programación se hizo una gran variedad de códigos de ejemplos con el servomotor y el sensor realizando pequeñas pruebas viendo la funcionabilidad del arduino.  Ramírez Cardona (2011) en su proyecto “Automatización de un torno paralelo mediante un control sistematizado numérico ” donde tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia, la propuesta consistió en que el control numérico es un tipo de automatización programable que obedece órdenes del operario, por ende implementaron una tarjeta de control para mayor facilidad a la hora de operar el torno paralelo dejando demostrar que su proyecto tuvo como fin la mejora de realizar trabajos más sencillos y sin necesidad forzosa del trabajador.

b) A nivel Nacional  Pérez (2015) en su monografía planteada “Diseño de una Cortadora Laser Con Arduino” su proyecto fue presentado en la Pontificia Católica del Perú ubicada en Lima para la obtención de su título los autores propusieron diseñar la cortadora laser, pero computarizado para mayor calidad de trabajos en acrílicos dando a conocer que su proyecto es efectivo, aparte es mejor fabricar una cortadora laser que por el precio que te

venden

al

ser

comprado.

Teniendo

como

prioridad

velar

la

seguridad

o

sobredimensionamiento coherente con su uso industrial.

 Delgado (2014) presentado en su proyecto “Máquina CNC multipropósito utilizando arduino mega y controlador Ramps 1.4 presentado en la Universidad Ricardo Palma. Proponen que en estos tiempos las máquinas que existen son separadas por categorías y que están especializadas. Así como puede afectar en la producción con la ayuda de equipos electrónicos, aquí es donde con la ayuda del arduino mejora su gran capacidad y funcionamiento dando a conocer la efectividad y facilidad de usar estos equipos y la fácil realización de estos dando a conocer los resultados de los comprobantes.

c) A Nivel Local.  En el ámbito local no se han encontrado hasta la fecha proyectos que se asimilen al “contador de medidas con arduino” en cualquier tipo de maquinaria.

1.3 a)

Objetivos. Objetivo General. “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”.

b) 1. . 2. 3. 4. 5. .

Objetivos Específicos.

CAPITULO II...


Similar Free PDFs