Plantilla del borrador de proyecto de tesis PDF

Title Plantilla del borrador de proyecto de tesis
Author Alex Jesús Huamanvilca Ichocán
Course Metodologia de la Investigacion
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 4
File Size 113 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 978

Summary

UNIVERSIDAD DE SANTA FACULTAD DE CIENCIAS E Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE DE MINAS TITULO DEL TRABAJO Borrador de Proyecto de Tesis presentado por NOMBRE Y APELLIDOS como trabajo de del curso de de la Arequipa 2014 I. No es una sino el dar cuenta del proceso exploratorio para la del problema, e...


Description

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

TITULO DEL TRABAJO

Borrador de Proyecto de Tesis presentado por NOMBRE Y APELLIDOS como trabajo de aplicación del curso de Metodología de la Investigación

Arequipa – Perú 2014

I.

Preámbulo No es una justificación, sino el dar cuenta del proceso exploratorio para la determinación del problema, es la experiencia personal de aproximación al tema.

II.

Planteamiento teórico 1. Problema de investigación 1.1 Enunciado del problema (En forma sucinta)

1.2 Descripción del problema (Área del conocimiento al que pertenece el tema, análisis u operacionalización de variables, interrogantes de investigación, tipo y nivel de investigación.

1.3 Justificación del problema (De acuerdo a los criterios que se consideren más trascendentes).

2. Marco conceptual (Desarrollo conceptual sobre el problema -variables e indicadores- a nivel de proposiciones fundamentales, usando bibliografía actualizada y según el caso, “clásica”).

3. Antecedentes investigativos (Precisión de los antecedentes, informando el enfoque de cada uno de ellos, resultados básicos y conclusiones más significativas).

4. Objetivos (Enumeración 5. Hipótesis (Con su estructura completa: fundamento y deducción)

III.

Planteamiento operacional 1. Técnicas, instrumentos y materiales de verificación (considerarlos de preferencia en función a cada variable e indicadores, dando cuenta de la estructura de los instrumentos y del modelo de los mismos.

2. Campo de verificación 2.1 Ubicación espacial (Detallar el lugar o ámbito al que corresponde la investigación)

2.2 Ubicación temporal (Precisar si el trabajo es histórico, coyuntural o estructural, de acuerdo a la cronología de la investigación).

2.3 Unidades de estudio (Universo o población, muestra y procedimiento de muestreo, grupos, casos; de acuerdo a la decisión tomada. En el caso de investigación documental se usa el término fuentes).

3. Estrategia de recolección de datos (Se considera organización, recursos, validación de los instrumentos, criterios para el manejo de los resultados).

IV.

Cronograma de trabajo Tiempo

Actividades 1. Recolección de datos 2. Estructuración de resultados 3. Informe final

Mes 1 2 3 4

Mes 1 2 3 4

Mes 1 2 3 4

Mes 1 2 3 4

V.

Bibliografía básica (Considerar obras de los 10 últimos años, se puede incluir hemerografía y obras clásicas de la especialidad, así como documentos informáticos

Fecha:

Firma:...


Similar Free PDFs