PMM (teoria ejemplos) PDF

Title PMM (teoria ejemplos)
Author Ari Ramírez
Course Economia de l'Empresa II
Institution Batxillerat
Pages 7
File Size 289.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 145

Summary

Teoria PMM...


Description

Contabilidad- (parte tema 4) 1

TEMA 4: PERIODO MEDIO DE MADURACION “El periodo medio de maduración (PMM) o ciclo de explotación es el tiempo medio que transcurre entre el pago a los proveedores por la compra de las materias primas y el cobro a los clientes por la venta de los productos terminados.” Hay otras maneras de decirlo como: -

Tiempo que va desde que entra la materia prima en el almacén, se hace la fabricación del producto, se vende y se cobra del cliente.

Para cualquier empresa, interesa que sea lo más corto posible. Si de un año para otro, se acorta quiere decir que la gestión de la empresa mejora. Existe el PMM económico y el financiero. Veremos las diferencias. También existe PMM de la empresa industrial y de la empresa comercial. Veremos las diferencias. Etapas del ciclo de explotación económico (PMM empresa industrial) El cálculo del periodo medio de maduración económico se parte de calcular los cuatro procesos en los que se descompone la fabricación: 1.- Periodo medio de aprovisionamiento Se representará como PMa. Para obtener el PMa primero se calcula la rotación de las existencias de materias primas en el almacén, esto es, cuantas veces se renueva en un año el almacén de materias primas. La rotación(R1) será el cociente entre el consumo anuales de materias primas y las existencias medias de materias primas: R1 = (consumo materias primas) / (existencias medias de materias primas) ** Existencias medias= (Existencia inicial + Existencia final) / 2 Luego, considerando el año comercial de 360 días, el número de días que han estado las existencias en el almacén se calculará dividiendo el número de días del año entre las rotaciones: PMa = 360/ R1

Contabilidad- (parte tema 4) 2

2.-Periodo medio de fabricación Se representará como PMf. Para obtener el PMf primero se calcula la rotación de los productos fabricados en el ejercicio. La rotación son las veces que se renueva el proceso de fabricación durante el año. Será el cociente entre el coste de fabricación y las existencias medias de productos en curso: R2= (coste de fabricación) / ( existencias medias de productos en curso) Luego, considerando el año comercial de 360 días, el número de días que se emplean, de media, en la fabricación, se calculará dividiendo el número de días del año entre las rotaciones: PMf = 360/ r2

3.- Periodo medio de ventas Se representará como PMv. Para obtener el PMv primero se calcula la rotación de los stocks de productos terminados en el ejercicio, esto es, cuantas veces al año se renueva el almacén de productos terminados. Será el cociente entre las ventas anuales (valoradas a precio de coste) dividido entre las existencias medias de productos terminados: R4= (ventas a precio de coste) / ( existencias medias de productos acabados.

Una vez calculadas las rotaciones que se realizan en un año de productos terminados, los días que de media permanecen los productos terminados en espera de ser vendidos, se obtendrán dividiendo los días del año entre las rotaciones: PMv = 360/ R4

Contabilidad- (parte tema 4) 3

4.- Periodo medio de cobro El periodo medio de cobro se representará como PMc. Para calcular el periodo medio de cobro calculamos, primero las veces que se renueva la cartera de derechos de cobros sobre clientes en el ejercicio: R4= Ventas a precio de venta / saldo medio de cuentas a cobrar.

El número de días que, de media, se tardan en cobrar los créditos con los clientes se calculará dividiendo el número de días del año entre las rotaciones: PMc = 360/ R4 (empresa industrial)

El periodo de maduración económico resultará de la suma de los cuatro subperiodos: PME = PMa + PMf + PMv + PMc

Periodo Medio de Maduración Financiero Si tenemos en cuenta también el periodo medio de pago a proveedores (PMP), estaríamos calculando lo que se llama el periodo medio de maduración financiero (PMMF), que se calcula de la siguiente manera: PMMF = PMM – PMP El periodo medio de pago a proveedores se calcula así: R5= ( Compras / saldo medio de proveedores) PMP(días de pago a proveedores) = 360 / R5

PMM en una empresa comercial Como no fabrica ningún producto, solo existen los periodos de aprovisionamiento y cobro

Contabilidad- (parte tema 4) 4

EJEMPLO -1Una empresa industrial tiene un consumo anual de materias primas de 60.000 euros y un stock medio de materias primas de 10.000. El coste anual de la producción son 240.000 y su stock medio de productos en curso 12.000. El coste de las ventas anuales fueron 300.000 y el valor de venta ( a precio de venta)500.000. El stock medio de productos terminados fue 10.000, el saldo medio de clientes 20.000 y el de pago 7.500. Calcula el periodo medio de maduración. Se considera año de 365 días. En una empresa industrial, se debe calcular: aprovisionamiento de materias primas, fabricación, venta y cobro. 1. Periodo medio de almacenamiento. Calculamos primero la rotación de materias primas (na).

Las materias primas están en almacén 60,83 días antes de pasar al proceso productivo. 2. Periodo medio de fabricación. Calculamos primero la rotación de productos en curso de fabricación (nf)

Una vez empezada la producción, la empresa tarda 18,25 días en obtener el producto. 3. Periodo medio de venta. Calculamos primero la rotación de productos terminados (nv)

Contabilidad- (parte tema 4) 5

Una vez terminada la producción, se tardan 12,16 días en venderse. 4. Periodo medio de cobro. Calculamos primero la rotación de productos terminados (nc)

Una vez vendida a la producción, se tardan 14,6 días en venderse. El periodo medio de maduración económico: PMMe = 60,83 + 18,25 + 12,16 + 14,6 = 105,84 días

105,4 días transcurren desde que la empresa invierte un euro en la adquisición de materia prima hasta que es convertida en liquidez a través de su cobro por la venta del producto. Esta es la duración del ciclo de explotación de la empresa.

Periodo medio de maduración financiero . Calculamos primero la rotación de saldo de proveedores (np).

PMMf = 105,84 – 45,62 = 60,22 días

Contabilidad- (parte tema 4) 6

Ejemplo-2 Una empresa realizó en el ejercicio compras al contado por valor de 100.000 €, manteniendo un saldo medio de 10.000 €. El coste total de la fabricación realizada en ese año fue de 300.000 € y la media del stock de productos en curso de fabricación fue de 15.000 €. Durante ese año vendió toda la producción que fabricó y el nivel medio de existencias que mantuvo fue de 10.000 €. Los ingresos totales por ventas que obtuvo fueron 500.000 € y el saldo de clientes de 125.000 €. Teniendo en cuenta los datos anteriores, se pide: Calcular el periodo medio de maduración de la empresa. y si la política de la empresa era conceder a sus clientes un plazo medio de pago de 60 días, explicar si la ha mantenido. Consideramos un año de 360 dias. Solución * Periodo medio de aprovisionamiento: Rotación=100.000 / 10.000 = 10 Días aprovisionamiento = 360 / 10 = 36 días

* Periodo medio de fabricación Rotación= 300.000 / 15.000 = 20 Días de fabricación = 360 / 20 = 18 días

* Periodo medio de ventas: Rotación= 300.000 / 10.000 = 30 Días = 360 / 30 = 12 días * Periodo medio de clientes: Rotación= 500.000 / 125.000 = 4 Días = 360 / 4 = 90 días

PMM económico (empresa industrial) = 36 + 18 + 12 + 90 = 156 días. La empresa no ha mantenido la política de crédito a clientes porque el periodo medio de cobro es de 90 días, es por tanto superior al plazo medio fijado por la empresa de 60 días.

Contabilidad- (parte tema 4) 7

Ejemplo 3.- empresa comercial

El TVCASINOU SA es una empresa que se dedica a la venta de televisores de segunda mano. La empresa realiza un estudio sobre el periodo de maduración del producto que arroja los siguientes datos: Compras de televisores de segunda mano........ 50.000 € Stock medio de televisores almacenados 2.500 € Ventas anuales a precio de venta........ 108.000 € Media diaria de clientes en cartera (stock medio de clientes) ... 1.800€ Stock medio de proveedores.... 1.250 € Solución: Aprovisionamiento. 50.000/2.500 = 20; 360/20 = 18 días. Cobro. 108.000/1.800 = 60; 360/60 = 6 días. Pago 50.000/1.250 = 40; 360/60 = 9 días. Periodo de maduración económico: 24 días. Periodo de maduración financiero: 15 días....


Similar Free PDFs