POAI 2019 CDI PDF

Title POAI 2019 CDI
Author Yeison Rozo
Course Pedagogia
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 49
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 139

Summary

Download POAI 2019 CDI PDF


Description

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

PLAN OPERATIVO DE ACCION INTEGRAL. POAI

MODALIDAD INSTITUCIONAL CDI - UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR CUMARIBO - VICHADA

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

CUMARIBO – VICHADA 2019 TALENTO HUMANO CORDINADORA. Martha Graciela Carrero PROFESIONAL DE APOYO PSICOSOCIAL María Alejandra Sáenz Atencio PROFESIONAL DE APOYO EN SALUD Y NUTRICIÓN Lunín Caridad González Lozano AUXILIAR ADMINISTRATIVO Yeison Fernando Rozo DOCENTES PEDAGOGICAS Julia Mirta Urrutia Granados Sandra Milena Días Diez Lina Fernanda Franco Santofimio Angie Gisela Martínez Tovar Yenny Edelmira Cariban Gómez Karen Daniela Mejía Marín Marleny Gaitán Reina Licet Carolina Gutiérrez García Denice Yislen Molina Hernández Lidya Liceth Cuesta Aldana AUXILIARES PEDAGOGICAS Almeyda Elizabeth Fuentes Herrera Yesica Milena Palacios Ponare Jazmín Gicela Roa Moreno Alenia Edith Sánchez Salgado MANIPULADORAS DE ALIMENTOS Martha Liliana Leaño Sáenz Exilda Cristina Vargas Mesa Blanca Gladys Pinilla Bustos Nury Natalia Robledo López AUXILIARES DE SERVICIOS GENERALES Luz Mery Ramírez Gaitán

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

Yirene Ibagon Bonilla Hilda Barrera Mancipe

CONTENIDO

1. 2. 3. 4. 5.

Presentación----------------------------------------------------------------------Introducción-----------------------------------------------------------------------Misión-------------------------------------------------------------------------------Visión-------------------------------------------------------------------------------Objetivos---------------------------------------------------------------------------5.1 Objetivos generales--------------------------------------------------------5.2 Objetivos específicos------------------------------------------------------6. Valores-----------------------------------------------------------------------------7. Justificación-----------------------------------------------------------------------8. Caracterización-------------------------------------------------------------------8.1 Caracterización territorial-------------------------------------------------9. Diagnóstico------------------------------------------------------------------------10. Marcos------------------------------------------------------------------------------10.1 Marco teórico-----------------------------------------------------------------10.2 Marco conceptual------------------------------------------------------------10.3 Marco legal--------------------------------------------------------------------11. Metodología------------------------------------------------------------------------12. Componentes----------------------------------------------------------------------12.1 Componentes ambiental, educativo y protector------------------12.2 Componente familia, comunidad y redes sociales---------------12.3 Componente salud y nutrición-----------------------------------------12.4 Componente proceso administrativo y de gestión----------------13. Anexos--------------------------------------------------------------------------------14. Bibliografía----------------------------------------------------------------------------

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

1. PRESENTACIÓN.

El Plan Operativo para la Atención Integral- POAI- se asume ahora desde el ICBF como una apuesta por responder a los nuevos retos nacionales de fortalecer a las Entidades Administradoras del Servicio (EAS), como socios que tienen capacidad para diseñar y poner en marcha de manera autónoma pero articulada, acciones de educación inicial, cuidado y nutrición en favor del desarrollo infantil, enmarcadas en la atención integral. En este sentido, es fundamental señalar que el POAI busca recoger e integrar los aprendizajes que durante años los prestadores del servicio han acumulado en la implementación del Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario (PPEC), el anterior PAI institucional, y otras propuestas de organización del servicio, pedagógicas y de atención a la primera infancia, para proyectarse hacia una propuesta de educación inicial inherente a la atención integral de los niños, las niñas y sus familias, que permita articular sus acciones con la comunidad y las instituciones encargadas de concurrir para atender de esta manera a la primera infancia

El proceso de atención integral de la primera infancia se implementa desde una serie de estándares que garantizan la calidad de las acciones adelantadas, calidad que está relacionada con la promoción de derechos, la implementación de rutas de atención, formación de cuidadores, familias, construcción y reconstrucción de pautas de crianza y no menos importante el acompañamiento de los niños y niñas en las primeras etapas de su crecimiento y desarrollo a la luz de la escala de valoración cualitativa. Este proceso será ejecutado de forma sistemática y ordenada para alcanzar los objetivos propuestos por la política nacional de la primera infancia en la modalidad institucional, esto nos permitirá que se minimice la improvisación o el azar de atender a los niños y niñas. De igual forma tenemos fundamentación teórica y conceptual en donde sustentamos la intervención. Para lograr una adecuada ejecución del plan operativo para la atención integral adecuado, aterrizado y evaluable; involucramos en el proceso en el proceso (cuidadores, familiares, agentes educativos, coordinadora, psicosocial, apoyo de salud y nutrición) haciendo sus aportes desde sus realidades, concepciones, habilidades y responsabilidades; de esta manera adquirimos el compromiso con el POAI.

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

El carácter colectivo y participativo para la construcción del POAI lo reflejemos en la incorporación de las familias que en su elaboración participaron activamente mediante la elaboración de talleres, actividades pedagógicas, formación a familias en la unidad de servicio en donde tuvieron la opor

1. MISIÓN Nuestro centro de desarrollo infantil “Un Mundo Mágico Para Soñar” se basa en formar a niños y niñas en un ambiente familiar y de responsabilidad, para que se estimulen y desarrollen habilidades motoras, cognitivas, socio afectivas, sensoriales y de lenguaje que contribuirán a su desarrollo integral siendo guiados por el saber natural de la niñez impartiendo una formación inicial de calidad, que le permitan a los niños establecer un equilibrio emocional que optimice su estilo de vida y su convivencia afectiva con el entorno que lo rodea.

2. VISIÓN Posicionarnos como el centro de Desarrollo Infantil líder en la atención de la primera infancia en el departamento del Vichada. Siendo necesario recalcar que los niños y su entorno son nuestra razón de ser y a ellos les debemos nuestro crecimiento día a día, por tal motivo debemos fortalecer el cumplimiento de las normas y valores establecidos por la sociedad y de esta forma lograr que exista una excelente prestación de servicio siendo clave para el éxito del C.D.I “Un Mundo Mágico Para Soñar”.

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

3. OBJETIVOS 3.1.

OBJETIVO GENERAL

Favorecer el desarrollo integral de los niños y las niñas como protagonistas del proceso, procedentes de familias en condiciones de vulnerabilidad social, generando espacios de participación con las familias manteniendo una mejor calidad de vida dentro de su contexto sociocultural.

3.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Propiciar el desarrollo de los procesos psicosociales de los niños y las niñas, mediante el desarrollo de actividades pedagógicas con el acompañamiento y la participación de la familia, la comunidad y el estado.  Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los niños y las niñas, en cuanto a nutrición, protección, promoción de la salud, a través de procesos pedagógicos, gestiones interinstitucionales y actividades de participación comunitaria.  Desarrollar actitudes y sentimientos de amor, respeto y aceptación de sí mismo, de las demás personas y de su cultura.  Incentivar la curiosidad, de niñas y niños para que interactúen, descubran y generen una relación armónica con la naturaleza, con su entorno físico, social y cultural.  Sensibilizar a los padres de familia frente al manejo de pautas de crianza adecuadas en condiciones de buen trato, mediante escuelas y encuentros de padres.

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

CARACTERIZACIÓN.

IDENTIFICACIÓN DE LOS SENTIDOS Y COMPRENSIONES SOBRE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, FAMILIA Y OTROS EN EL CONTEXTO.

Este aparte del POAI, hace referencia a la forma como los familiares y cuidadores conciben a la primera infancia, el concepto de familia y la forma como vivieron esta etapa de su desarrollo como personas y miembros de un núcleo familiar; para su construcción se retoman los insumos que se obtuvieron de la aplicación del taller de construcción del diagnóstico situacional para el plan operativo para la atención integral – POAI, hecho con las familias en la unidad de servicio “UN MUNDO MAGICO PARA SOÑAR” que hacen parte de la asociación de padres de familia de los HCB Palmarito.



Como definen su infancia y vida en familia los beneficiarios.

Son muchas las particularidades, que dan sustento y definición a la forma como nuestros beneficiarios y su familia han vivido y están viviendo su infancia, en especial haremos referencia de elementos comunes que son recurrentes a casi todas, en este orden las familias definen su infancia así.

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

 Es recurrente alguno de los beneficiarios definen su infancia marcada por castigos físicos de sus padres o cuidadores, mi papá me dice que los hombres no lloran, otros de diversión, amor “mi papá me ama, me lleva a comer helado”. Sin embargo algunos padres de familia tienen marcada su infancia con castigos físicos, maltratos, afirman que eso les sirvió para que no se convirtieran en malas personas. Se pueden contar los cuidadores que dicen que hubo ausencia de castigos durante su infancia, manifestando que hubo amor, pocas caricias y dialogo.

“Uno de los recuerdos que tenemos, en nuestra familia siempre el primer plato de comida era para mi papá y los niños de ultimo; así son nuestras costumbres” (familia indígena) “Mi papa me marco mucho, cuando recuerdo y veo que mi hijo no me hace caso trato de hacer lo mismo, pero estos talleres me ayudan a que no suceda”

Otro aspecto de la infancia de nuestros niños y niñas está marcada por la presencia de los juegos propios de su cultura, las salidas a sitios naturales que le ofrece la región, a esto se le suma el uso del rio como escenario de diversión y subsistencia para nadar, pescar de transforman en una actividad recreativa. Se auto reconocen como personas felices durante todo el proceso de su infancia, a pesar de sus carencias y limitaciones materiales que impone la pobreza material del territorio.



Definición del concepto de infancia y familias según los beneficiarios. Los beneficiarios definen la infancia como la etapa comprendida entre los 0 a 5 años, haciendo referencia a los cuidados especiales que los adultos deben tener con ellos para tener un buen desarrollo físico y emocional. Los padres manifiestan que los niños de cero a 5 años, requieren cuidados especiales, enseñarles y saber, brindarles una buena alimentación, estar pendiente a su aseo personal y su higiene. Estar al pendiente a su salud y cuando él tenga cambios se debe llevar al médico antes que sea tarde. (Población colona de la UDS) Es un niño que le gusta explorar, romper, jugar son muy inquietos, necesitan organización y necesitan pautas de crianza muy adecuadas.

Con relación a la concepción que tienen los beneficiarios sobre el concepto de familia, se destaca mucho el hecho que gran parte de la población le dan objetos materiales con el fin de suplir la parte emocional, existe mucha ¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

disfuncionalidad, poca organización familiar teniendo en cuenta que existen familias muy extensas y desconocen la autoridad, pocos valores.



Percepción del trato de los niños y niñas por parte de sus cuidadores.

Los partícipes reflexionan un poco sobre la forma como se debe tratar a sus niños y niñas, producto de este ejercicio se llevó a las siguientes conclusiones.  Cuando se habla de cómo a los niños y niñas les gustaría que los trataran, sus cuidadores afirman que prima el buen trato, se pudo evidenciar que existe la necesidad de recibir amor, respeto y paciencia y sobre todo crecer en unas condiciones adecuadas.  Para las familias sus niños no deben ser maltratados desde lo verbal, físico o emocionalmente física y emocionalmente, o ser ignorados cuando necesitan que los escuches. Existen muchos niños y niñas que manejan cierta agresividad y aislamiento, se logra evidenciar que sus padres los tratan con palabras soeces que ofenden moralmente a los niños.  Lo que usualmente los niños y niñas reclaman es más amor por parte de sus cuidadores, que expresen amor, más acompañamiento en donde ameriten el acompañamiento de un adulto responsable.

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”



CARACTERIZACIÓN DE LAS FAMILIAS, NIÑOS Y NIÑAS DE LA UDS “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

BENEFICARIOS ATENDIDOS 1 a 2 años 1 a 2 años

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

Con respecto a la PERTENENCIA ETNICA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, se puede evidenciar que existe un predominio en la población indígena con un 43% es altamente notorio lo que responde a la naturaleza demográfica del departamento del Vichada, donde históricamente ha sido poblado por comunidades indígenas.

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

En la caracterización de la UDS, se muestra el tipo de documento dando como resultado que todos tienen su registro civil con un 100% de la población, lo que indica que no se encuentra vulnerado el derecho a la identidad de nuestros beneficiarios.

En esta grafica muestra el rango de edades, de los beneficiarios atendidos en la unidad de servicio un mundo mágico para soñar en donde claramente podemos evidenciar que la edad con más presencia son los comprendidos de 4 años a 5 años de edad. Aquí se verá reflejando el trabajo articulado que se desarrollara con el fin de realizar un buen transito armónico.

¡Todo

da!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

Los niños y niñas de la unidad de servicio, cuentan con varios tipos de vivienda donde básicamente se destacan el dominio del uso de casas en madera y cemento con un valor equivalente al 97%, mientras que existe un 2 % de vivienda indígena en el casco urbano.

Para los beneficiarios la tenencia de vivienda, está marcada por el predominio de espacios propios con el 39% y en arriendo con el 37%

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

Al indagar a las familias sobre el número de miembros que conforman el hogar y que habitan las viviendas nos encontramos que existen familias extensas en donde predominan los altos porcentajes entre 4 hasta 6 miembros, corroborando de esta manera el dato histórico del departamento del Vichada y su parte cultural, en donde inclusive los hijos con mayoría de edad siguen viviendo bajo el mismo techo; al tiempo que se reafirma la tendencia de procrear muchos más hijos a pesar de las precarias condiciones de vida.

Existe un alto porcentaje de las familias que admiten que los niños y niñas duerman en la misma cama con los adultos, con un 65 %, en donde podemos reafirmar por un lado que existe un alto nivel de hacinamiento que hay en los hogares de los beneficiarios, estos altos índices nos llevan a reflexionar sobre la forma como los adultos están asumiendo su intimidad delante de los niños y niñas, elemento que es preocupante puesto que en ciertas ocasiones son repetidos los patrones de conducta observados.

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

Al analizar en que duermen nuestros beneficiarios, nos encontramos en igualdad de condiciones reuniendo un 100% entre todos, el porcentaje de hamaca y esteras corresponde a la población indígena que utiliza este tipo de elementos para dormir, especialmente por las condiciones económicas para su obtención.

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

En la siguiente grafica miraremos el acceso a los servicios domiciliarios que tienen los beneficiarios, nos encontramos que solo el 20% cuenta con telefonía celular lo que se nos convierte en una problemática puesto que en alguna eventualidad la comunicación se convierte difícil, la ausencia de los otros servicios como internet hace alusión a la critica que vive el departamento del Vichada en cuanto a comunicación y más el municipio de Cumaribo; el resto de familia no tienen energía eléctrica y son familias que sus alimentos los cocinan

en leña.

El acceso de agua por parte de las familias de los beneficiarios está dividida en casi todas las áreas, refiriéndonos en que existen diferentes fuentes de ¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “UN MUNDO MÁGICO PARA SOÑAR”

obtención del preciado líquido, lo que indica que el acceso agua tratada es muy escaso y de baja calidad. En ciertas ocasiones se presentan enfermedades relacionadas al consumo del líquido que se convierte en inapropiado para el consumo humano.

¡Todo

por los niños, niñas y adolescentes del Vichada!

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HCB PALMARITO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL...


Similar Free PDFs