Práctica 1 - FODA - FODA MEDICINA VETERINARIA PDF

Title Práctica 1 - FODA - FODA MEDICINA VETERINARIA
Author Claudia Inga Gutierrez
Course Recursos naturales y Medio Ambiente
Institution Universidad Ricardo Palma
Pages 3
File Size 154.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 156

Summary

FODA MEDICINA VETERINARIA...


Description

PRÁCTICA 1: NUEVAS TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL RELACIONADAS CON LA ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE I.

APELLIDOS Y NOMBRES:  

Barreda Párraga Daniela Eliana Inga Gutierrez Claudia Noelia

II.

CARRERA: Medicina Veterinaria

III.

ANÁLISIS FODA:

F O R T A L E Z A S

1. Evitamos y

controlamos posibles

transmisiones de

enfermedades de los animales hacia el ser humano. 2. Capacidad de asesorar al sector ganadero con el fin de obtener alimentos de máxima calidad para el ser humano, respetando el medio ambiente. 3. Capacidad de crear alimentos para el ganado con el objetivo de reducir las emisiones de metano y dióxido de carbono (GEI). 4. Tratar y gestionar el estiércol del ganado y usarlo como abono orgánico en zonas que necesitan. 5. Mediante el estudio de animales como el pez globo, serpientes, sapos, arañas, entre otros, podemos producir anestésicos y para cirugías. 6. Estudio y uso de medicina alternativa para evitar el uso de sustancias

químicas

que

contribuyan

con

la

contaminación del medio ambiente. 7. Mediante el entrenamiento, podemos obtener animales de compañía que ayuden a personas que padecen de alguna discapacidad, además también hay mascotas que logran detectar enfermedades como el cáncer.

O P O R T U N I D A D E S

1. Mayor cultura en el cuidado de las mascotas por parte de las familias y de las municipalidades al hacer campañas de salud. 2. Mayor interés en la sanidad e higiene de los animales de consumo. 3. Pocos médicos especialistas en fauna silvestre en el Perú. 4. Pocos médicos etólogos en el Perú, es decir aquellos que se dedican a estudiar el comportamiento de los animales, con estos médicos podríamos ayudar a los animales silvestres a volver a su hábitad 5. La FAO ha determinado que en los próximos 20 años la demanda de productos alimentarios procedentes de la ganadería se va a duplicar en países en desarrollo como el nuestro.

D E B I L I D A D E S

1. Poca inversión en la investigación de fauna silvestre en el Perú. 2. Falta de inversión en el sector ganadero (infraestructura, tecnología, mano de obra calificada) lo que conlleva a la alta producción de GEI. 3. Falta de conocimientos sobre la regulación y eliminación de residuos por la producción ganadera con tecnologías adecuadas

de

manejo

para

desechar

de

manera

respetuosa al medio ambiente. 4. Falta de recursos en Reservas Nacionales y temporales, que ayuden a recuperarse a animales silvestres enfermos para que luego vuelvan a su hábitat. 5. Desconocimiento en la producción de ovejas, con esta producción no solo podríamos obtener la carne sino también la lana, la leche y los diversos productos derivados. 6. Deficiencia del Estado en políticas públicas de salud.

A M E N A Z A S

IV.

1. Muchas veterinarias con médicos sin especialidad que se dedican a campos que no les corresponden. 2. No conocemos toda la fauna silvestre y podemos perder biodiversidad

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS 1. FAO. 2009. La larga sombra del ganado, problemas ambientales y opciones. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-a0701s.pdf 2. HERMOSILLA.1995. La enseñanza de Medicina Veterinaria en la dimensión medioambiental y del desarrollo sustentable. Disponible en: https://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasvete rinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet_articulo/0,1412,SCID %253D9541%2526ISID%253D468%2526PRT%253D0,00.html 3. GOMEZ. 17, junio 2014. Medicina de la conservación, ecología de las enfermedades y la medicina veterinaria. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/228-Texto%20del%20art %C3%ADculo-735-1-10-20180803.pdf 4. CORDOVA. 01, octubre 2020. Elementos de Educación Ambiental en Veterinaria. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/23047Texto%20del%20art%C3%ADculo-23066-1-10-20110607%20(1).PDF 5. KUOVA. 02, octubre 2020. Sanidad animal y medio ambiente. Disponible en: http://www.fao.org/3/u2200s/u2200s0e.htm...


Similar Free PDFs