Práctica 10 Zonas de Vida 2-2020 PDF

Title Práctica 10 Zonas de Vida 2-2020
Author Zully Yoc
Course Ecología general
Institution Universidad de San Carlos de Guatemala
Pages 10
File Size 719.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 121

Summary

Download Práctica 10 Zonas de Vida 2-2020 PDF


Description

PRÁCTICA 10 ZONAS DE VIDA 1. Introducción El sistema de clasificación de Zonas de Vida fue propuesto por Leslie Holdridge en 1947 y actualizado en 1967. Consiste en un conjunto natural de asociaciones, sin importar que cada grupo incluya una cadena de diferentes unidades de paisaje o de medios ambientales, que pueden variar desde tierras bajas hasta cimas de volcanes, así también comprenden divisiones igualmente balanceadas de los tres factores climáticos principales: temperatura, precipitación y humedad. El sistema supone que a partir de la caracterización del clima es posible definir el suelo y la vegetación, de aquí que debe comprenderse que se trata de una clasificación climática y que con base en esta se puede determinar la vegetación representativa del área. Para el mundo se reconocen 38 zonas de vida (Cuadro 1) y para Guatemala (De La Cruz, 1977) 14 (Cuadro 2), de estas se ha generado un mapa que muestra la ubicación a través de los departamentos en escala 1:1 000,000 (Figura 4). El documento completo deben revisarlo y el enlace es: https://drive.google.com/file/d/1FQnLUNU65u35CTWsmwtyFkmxLSI3VER1/view?usp=sharing. Las zonas de vida se señalan mediante un color y el uso de siglas, formadas por dos grupos de letras separadas por un guión: el primer grupo, en minúsculas, corresponde a las iniciales del nombre dado a la humedad, el segundo, en mayúsculas, a la inicial de la biotemperatura; por ejemplo: bosque húmedo Tropical, se rotula como bh-T. En el documento se presenta una descripción de cada zona de vida y las especies indicadoras para cada una. La zona de vida como se indicó está formada por asociaciones, una asociación se define como una unidad natural en la cual la vegetación, la actividad animal, el clima, la fisiografía, la formación geológica y el suelo, están todos interrelacionados en una combinación reconocida y única, que tiene aspecto o fisonomía típica. La vegetación comprende un cierto número de formas biológicas o de especies, pero no es necesario que sean las mismas especies en toda la extensión de la asociación. Al igual que las especies animales y vegetales, ciertas asociaciones pueden exhibir un amplio ámbito de variación y otras pueden ser bastante uniformes en toda su extensión. Los principales tipos de asociaciones que hay son climáticas, edáficas, atmosféricas e hídricas. 2. Objetivos 

Que los estudiantes conozcan y el sistema de clasificación de zonas de vida propuesta por Holdridge.



Aplicar el cálculo de determinación de zonas de vida de Holdridge para Guatemala.



Reconocer en campo la zona de vida y asociaciones.

3. Metodología de trabajo El trabajo de esta práctica se llevará a cabo en dos momentos, uno de forma sincrónica y otra de forma asincrónica, ambas etapas del trabajo serán de forma individual. 3.1. Trabajo sincrónico Para el mismo se procederá a seguir los pasos para el cálculo de zona de vida e interpretación de cada uno de los valores resultantes. 3.1.1. Primera parte  Descripción y reconocimiento del mapa de zonas de vida y de las Figuras 1 y 2  De forma individual analizará el mapa de zonas de vida escala 1: 1,000,000 notar los colores de cada zona, indicar cuales son las zonas de vida más abundantes. Escoger una zona de vida del mapa, luego hacer su descripción con base en el documento de De La Cruz (1982)  Observar la Figura 1 y notar el tipo de escala y los nombres que hay, identificar la línea de escarcha e interpretar lo observado. Observar la Figura 2 y discutir cuál es su relación con la Figura 1.  Esto se hará por escrito y se entregará al final de la práctica. 3.1.2. Segunda parte (Determinación de zona de vida). Este trabajo es individual. Su instructor de laboratorio de proporcionará una base de datos para realizar la práctica de laboratorio. En el INSIVUMEH se deberá obtener la siguiente información:  Temperatura (Tº) promedio anual  Precipitación (pp.) promedio anual  Evapotranspiración  Datos de altura, latitud y longitud de la estación de donde se obtuvieron los datos. b.2 Fórmulas 𝑩𝒊𝒐𝒕𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 = 𝑻𝑶 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 − (

(𝟑 ∗ °𝒍𝒂𝒕𝒊𝒕𝒖𝒅) (𝑻° 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍)𝟐 ∗ ) 𝟏𝟎𝟎 𝟐𝟒

La biotemperatura en ºC aparece en forma vertical al lado derecho e izquierdo de la Figura 1 en escala logarítmica. 

Evapotranspiración potencial media 𝐸𝑇𝑃 = 𝐵𝑖𝑜𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 ∗ 58.93

Los valores de ETP se pueden encontrar en la Figura 1 en el lado derecho, expresado por año en milímetros. Biotemperatura X 58.93  RETP (relación evapotranspiración potencial) = pp. promedio anual Los valores de RETP se pueden encontrar en la Figura 1 en el lado izquierdo del triángulo, mientras mayor es el valor menor la humedad efectiva.

3.1.3. Tercera etapa Definidos los parámetros, se plotearan en el triángulo de zonas de vida de la siguiente manera: 

 

Las escalas logarítmicas de la biotemperatura aparecen en dos columnas verticales en los extremos derecho e izquierdo del diagrama de la Figura 1. La línea de biotemperatura correspondiente a un sitio dado, se visualiza colocando una regla recta entre las dos escalas descritas. Las escalas logarítmicas de precipitación están en la base y a la derecha del triángulo (bloque de hexágonos), para encontrar la precipitación de un sitio dado, se coloca una regla siguiendo la diagonal indicada. Como complemento se puede utilizar el valor de relación de evapotranspiración potencial utilizando la escala de este valor ubicada en la base y a la derecha del triángulo y trazando la línea con una regla.



El punto donde se cortan las líneas de precipitación, biotemperatura y relación de evapotranspiración potencial, determina la localización del sitio que se está buscando.



En cada hexágono están inscritos los nombres de la vegetación primaria que existe, o que debería existir si el medio no hubiese sido alterado, de modo que los nombres se refieren a la vegetación natural clímax que hay o que podría haber en el lugar determinado.



Después de localizar el punto dentro de uno de los hexágonos, debe definirse la región latitudinal y el piso altitudinal, que complementa el nombre de la Zona de Vida, para esto se utiliza como auxiliar la Figura 2 con los datos de altitud y latitud del lugar. En la Figura 2 en las regiones latitudinales se leen en la parte basal y se siguen en forma diagonal de izquierda a derecha, el piso altitudinal se encuentra en el lado derecho y se leen en forma horizontal; estos datos se ubican el diagrama de la Figura 1.



Las líneas más gruesas de los hexágonos son los límites de cada zona de vida. Como se nota en el diagrama, las líneas de biotemperatura, precipitación y relación de evapotranspiración potencial, forman seis triángulos en cada hexágono. Estos triángulos son zonas de transición (Figura 3). Dentro de cada triángulo, dos de los tres factores climáticos principales corresponden a la misma región o faja, la misma provincia de humedad o a la misma región o faja, la misma provincia de humedad o a la misma banda de precipitación a que corresponde el cuerpo principal del hexágono. El tercer factor climático corresponde a la región o faja, provincia o régimen de precipitación del hexágono vecino. Esto lo que indica es que hay una transición entre las asociaciones que caen dentro de los triángulos (Jiménez, 1993).



Cuando se representan en un mapa, las zonas de vida se señalan mediante un color y el uso de siglas, formadas por dos grupos de letras separadas por un guion: el primer grupo, en minúsculas, corresponde a las iniciales del nombre dado a la humedad, el segundo, en mayúsculas, a la inicial de la biotemperatura; por ejemplo: bosque húmedo Tropical, se rotularía como bh-T.

3.2. Trabajo asincrónico  Cada estudiante debe reconocer y describir la zona de vida en la cual vive y con base en esto hará una verificación bibliográfica y por medio de datos climáticos, solicitar los datos de la estación climática más cercana a su sitio de origen, en el siguiente enlace: http://historico.insivumeh.gob.gt/ en la opción que dice: SOLICITAR INFORMACIÓN CLIMÁTICA FORMULARIO, realizar los cálculos indicados en la etapa sincrónica inciso 3.1.2 para determinar la zona de vida y verificar si coincide con la zona de vida propuesta en el mapa. Otra alternativa es que busque información climática del sitio en el cual usted vive en cualquier gestor de información geográfica o climática. 4. Cuestionario      

Argumentar porqué el sistema de clasificación de zonas de vida es climático, pero tiene un valor significativo en el estudio de la vegetación. ¿Qué otros sistemas climáticos a nivel mundial hay? Describirlos e indicar sus principales aplicaciones en ecología. Describir las diferencias y similitudes entre estas clasificaciones. Analice el mapa de zonas de vida de Guatemala, e indique cuál o cuáles departamentos tienen más de una zona de vida, describa cada una. ¿Qué significado ecológico tiene esto? Indique cuales son las especies indicadoras del bosque espinoso y del bosque subtropical cálido. ¿Qué adaptaciones han desarrollado a través de la evolución para que sean ahora representativas de esas áreas? Descargue artículo: Zonas de vida de Guatemala, una aproximación basada en el sistema de clasificación de Holdridge en http://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reu/article/view/1145. Compare la clasificación propuesta en el documento. Describir ¿Cuáles son las diferencias principales con la clasificación en la que se basa esta práctica?

5. Bibliografía a) De La Cruz S., J.R. 1982. Clasificación de zonas de vida de Guatemala a nivel de reconocimiento. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Instituto Nacional de Bosques (INAFOR). Guatemala. 41 p. b) Jiménez S., H. 1993. Anatomía del sistema de ecología basada en zonas de vida de Holdridge. Centro Científico Tropical, San José Costa Rica. 23 p. c) Holdridge, L.R. 1979. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José Costa Rica. 216 p.

Figura 1. Triangulo de Zonas de vida de Holdridge.

Figura 2. Posiciones aproximadas de las líneas guía de las regiones latitudinales y las fajas altitudinales del sistema mundial de zonas de vida de Holdridge. Tomada de Jiménez, 1993

Figura 3. Nomenclatura de las áreas de transición de los hexágonos de que se presentan en la Figura 1. 6. Anexos Cuadro 1. Zonas de vida para el mundo. Clases de zonas de vida del sistema de Holdridge Denominación Denominación 01, Desierto polar 20 Bosque seco templado cálido 02, Tundra subpolar seca 21 Bosque húmedo templado cálido 03, Tundra subpolar húmeda 22 Bosque mojado templado cálido 04, Tundra subpolar mojada 23 Bosque lluvioso templado cálido 05, Tundra subpolar lluviosa 24 Desierto subtropical 06, Desierto boreal 25 Monte desértico subtropical 07, Arbustal boreal seco 26 Floresta espinosa subtropical 08, Bosque boreal húmedo 27 Bosque seco subtropical 09, Bosque boreal mojado 28 Bosque húmedo subtropical 10, Bosque boreal lluvioso 29 Bosque mojado subtropical 11, Desierto fresco templado 30 Bosque lluvioso subtropical 12, Arbustal templado fresco 31 Desierto tropical 13, Estepa templada fresca 32 Monte desértico tropical 14, Bosque húmedo templado fresco 33 Floresta espinosa tropical 15, Bosque mojado templado fresco 34 Selva muy seca tropical 16, Bosque lluvioso templado fresco 35 Selva seca tropical 17, Desierto templado cálido 36 Selva húmeda tropical 18, Arbustal desértico templado cálido 37 Selva húmeda tropical 19, Arbustal espinoso templado cálido 38 Selva lluviosa tropical Fuente: De La Cruz (1982).

Figura 4. Mapa de zonas de vida de Guatemala...


Similar Free PDFs