Práctica 2. IKEA PDF

Title Práctica 2. IKEA
Course Marketing Turístico
Institution Universidad de Málaga
Pages 3
File Size 170.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 154

Summary

practica...


Description

Asignatura:

Fundamentos de Marketing

Temas

Tema 2 y anteriores

ECO

NOMBRE Y APELLIDOS: DNI / PASAPORTE: GRUPO: IKEA: REINVENTANDO EL NEGOCIO DEL MOBILIARIO DOMÉSTICO.

http://www.ikea.com Viva la República Independiente de tu Casa!

En este segundo caso práctico vamos a aproximarnos a la conocidísima empresa IKEA, que ha sabido reinventar un negocio de toda la vida en una promesa comercial moderna, un estilo de vida exportable a múltiples países con escasa diferenciación ¿dónde está la clave de su éxito? Para analizarlo, vamos a empezar por familiarizarnos con ella y su historia, veamos cómo se presentan ellos en su página web. Tras su lectura, has de comenzar por vistar su su página web, ver la completísma información que ofrecen: su cartera de productos, qué venden y cómo lo venden y, en un segundo paso, buscar información en otras fuentes sobre IKEA y su modelo de negocio. Aquí va una pequeña introducción… Historia de IKEA "Dios ¡cuánto sitio ocupa esto! Vamos a quitarle las patas y las pondremos debajo de la mesa". Esta frase la pronunció Gillis Lundgren, el cuarto empleado que incorporaba Ingvar Kamprad a su aventura empresarial que denominó Ikea. Ocurría a mediados del siglo pasado y Gillis reaccionaba con esas doce palabras a la fustración de no poder introducir una mesa en el maletero de su vehículo para transportarlo al domicilio de un cliente. Podemos imaginar que Gillis tomó una decisión de manera rápida, un tanto desesperado por las dificultades encontradas y acuciado por la necesidad de entregar un pedido a tiempo. Sin embargo, la acción de desmontar el mueble para ahorrar espacio supuso el origen de los muebles embalados en paquete plano. Las numerosas cajas que se encuentran almacenadas al final del recorrido de cada una de las tiendas Ikea hacen visible uno de los factores críticos del modelo de negocio de Ikea. La idea de desmontar derivaba en la necesidad de volver a montar. En este caso sería el cliente quien lo haría. La innovación se recogió por primera vez en el catálogo de Ikea del año 1953 que incluía la mesa Max. Un mueble cuyo transporte no requería un espacio amplio y que era fácil de montar por parte del comprador. Actualmente, los catálogos de Ikea son una colección de muebles que podemos transportar en nuestros vehículos y ensamblar en nuestro domicilio. El ahorro de costes y la implicación del cliente posibilita que el precio sea un aspecto diferencial de la oferta de la empresa.

1

Práctica 2. El mercado y el entorno.

Situaciones como la vivida por Gillis Lundgren son habituales, se repiten continuamente y en el mejor de los casos se transmiten como anécdotas. En esta ocasión, resultó crítico para la evolución de una de las grandes historias empresariales de nuestro tiempo. Este relato pone de manifiesto que la innovación no siempre es el resultado de un proceso planificado ni depende únicamente del éxito de los departamentos de innovación en las empresas. La innovación también resulta de realizar lecturas diferentes de hechos que pueden suceder cotidianamente y pasar desapercibidos. Hay personas que realizan lecturas diferentes de situaciones rutinarias y vividas por todos. Igualmente existen factores contingenciales, circunstancias no previstas, incluso no favorables a nuestros intereses, que pueden ser aprovechados para alcanzar nuevas ventajas competitivas. La clave del éxito está en ser capaz de identificar las oportunidades que surgen y hacer de ellas parte de nuestro producto y, como en este caso, ser capaces de transformarlas en una ventaja competitiva. Son muchas las cosas que podemos aprender de IKEA, pero en esta caso nos vamos a centrar en su mercado y su entorno más cercano. Hay multitud de información sobre el modelo de negocio de esta empresa… quizás lo más ameno para empezar es ver uno de los vídeos que tienen en Youtube: https://youtu.be/1jn2_nZrivQ https://www.youtube.com/channel/UCFpVYHZJsBvSI8TX1PF0Taw

PREGUNTAS SOBRE EL CASO : 1. Identifica los actores del microentorno de Ikea. 2. Comenta la relación que existe entre la filosofía de marketing relacional y la gestión del microentorno. 3. Explica las ventajas competitivas que ofrece el modelo de IKEA y las claves de su estrategia global. 4. Comenta sus relaciones con la competencia: ¿Quienes son sus competidores? ¿Qué relaciones desarrolla con ellos? Proponga estrategias en este ámbito. 5. Explica las fuentes de competidores potenciales de IKEA. 6. Explica en qué tipo de mercado opera IKEA y cómo gestiona las relaciones con sus clientes. 7. Realice la matriz DAFO para IKEA, y plantee alguna estrategia de marketing (producto, precio, distribución y/o comunicación) que se derive de su contenido.

2

Práctica 2. El mercado y el entorno.

Instrucciones para la presentación y entrega de la práctica:

1. El trabajo es individual. 2. Las soluciones podrán enviarse hasta las 23 horas del domingo señalado, a través del Campus Virtual. 3. No se admitirá ningún trabajo en CD, disquete, papel o cualquier otro soporte o medio distinto del indicado ni entregado fuera de plazo. 4. La primera hoja ha de incluir los apellidos, nombre y DNI o pasaporte del autor/a en el espacio indicado para ello. 5. Las respuestas han de realizarse en el mismo orden en el que han sido planteadas y deben estar basadas en fundamentos bibliográficos (libros, artículos, apuntes de clase,…). Las referencias a páginas de Internet han de ser nombradas en la bibliografía. Se penalizará con la calificación de 0 en la práctica aquéllos casos en que se copie (cortar y pegar) o bien de una página de Internet (sin citar adecuadamente) o bien de un compañero. 6. La última página del trabajo se destinará a la bibliografía utilizada en su realización.

3...


Similar Free PDFs