Practica 5 Mezclas y Tecnicas de separacion PDF

Title Practica 5 Mezclas y Tecnicas de separacion
Course Laboratorio De Química General
Institution Universidad de Pamplona
Pages 5
File Size 188.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 323

Summary

Mezclas y técnicas de separación 1. Biología. Facultad de ciencias básicas. Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. 2. Ingeniería ambiental. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. 3. Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería y...


Description

Mezclas y técnicas de separación 1. Biología. Facultad de ciencias básicas. Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. 2. Ingeniería ambiental. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. 3. Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. 4. Ingeniería Telecomunicaciones. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia Resumen En esta práctica se muestra los diferentes métodos y técnicas que se utilizan para separar cada tipo de mezclas ya sean de sólidos, líquidos e incluso gases. Estos métodos o técnicas nos permiten diferenciar sus componentes físicos o químicos para determinar funciones, propiedades que sirvan de ayuda para alguna investigación. En estos método se tiene claro dos tipos de mezclas que son: mezclas homogéneas y mezclas heterogenias; las homogéneas se pueden disolver y formas una sola fase, las heterogenias no se pueden disolver y forman varias fases y no son uniformes, para cualquier clase o forma de separar alguna mezcla se debe tener en cuenta estos conceptos claros. Hay diferentes métodos y entre estos encontramos: separación magnética, tamizado, decantación, filtración, evaporización, destilación, cristalización, cromatografía. Introducción El trabajo presente contiene información relacionada con la "separación de mezclas y sus técnicas", la cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre propiedades, instrumentos y métodos adecuados para elaborar dichas técnicas de separarlos. La correcta separación de mezclas nos ayuda a poner en práctica todos los métodos que se presentarán, para separarlas; es importante saber sobre su estado físico, y características. Este proyecto tendrá el objetivo de hacerles saber los distintos métodos de separación de mezclas que podemos realizar hoy en la actualidad ya que gracias a ellos la vida cotidiana es mal fácil. Metodología Experimental En esta práctica expusimos varios métodos y técnicas de separación de mezclas, como haremos a continuación:

a. Filtración y evaporación: Se mezcló arena y sal en un vaso de precipitado de 250ml, se agregó agua y se agitó hasta llegar a una tercera parte del volumen; se colocó un papel

filtro en el embudo y se derramo la mezcla. b. Separación magnética: Se pesó 2 gramos de viruta de hierro y 2 gramos de aserrín se mezcló y trituro en un mortero lo mejor que se pudo. Se deslizo por encima del mortero un imán y se obtuvo que el imán extrajo la viruta de hierro. c. Decantación: Se mezcló 5ml de aceite mineral y 15ml de agua destilada en un embudo de decantación, también se le agregó una gota de azul metileno para distinguir las dos mezclas y se agitó. Se dejó en reposo hasta las dos soluciones se hayan separado, y con cuidado se abrió la llave del embudo donde se extrajo la solución más densa.

d. Cromatografía en papel: En un centímetro de la tira del papel filtro se dibujó dos puntos con lápices de colores, se dejó secar. En un vaso precipitado de 100ml le adicionamos 2ml de etanol, se tapó con el vidrio reloj por unos minutos, se introdujo la tira en el vaso de forma vertical sin que el solvente tocara la línea echa con lapicero, y se tapó nuevamente. Se elevó el solvente 1centimetro del borde superior del papel, se sacó y se dejó sacar. e. Destilación del etanol Se realizó la destilación del alcohol en un equipo de destilación simple; después de que la bebida estuviese en el balón redondo se encendió el mechero de bunsen. La temperatura fue ascendiendo

Resultados y Discusiones

Fig. 1

Fig. 4

Fig. 2

Fig. 5

Fig. 3

Fig. 6

En las figuras 1 y 2 se muestra la preparación la instalación del equipo de destilación simple, para realizar la separación del etanol de la bebida alcohólica. En las figuras 3 y 4 se muestran un embudo de decantación para separar el agua destilada del aceite.

Anexos - Elabore las tablas para la recolección de datos de las diferentes experiencias a) ¿Cuántas fases pueden diferenciar con claridad en la arena? De acuerdo con lo observado en la práctica solo una fase en el momento que es observado con lupa.

b) ¿es constante la composición en la arena? Si es constante, porque se distingue una sola fase y no cambia su composición. c) ¿Cuántas fases pueden observar en la sal? Se puede observar una sola fase, cuando es observado con lupa. d) Es constante la composición de la sal? Si es constante, pero no cuando se utiliza en una mezcla homogénea con el agua. e) Cuantas fases distintas y bien definidas observa en la mezcla de la sal y la arena? Se pueden observar dos fases distintas, que son la sal y la arena como tal f) ¿Está seguro que la separación de la mezcla de arena y la sal es completa? ¿Cómo lo demuestra? Sí, porque la mezcla se separa atreves de un filtro, las partículas de arena quedan en el panel filtro y la sal pasa cambiando con el agua y por ende se sobre entiende que esta separación es completa

g) Explique en que se fundamenta la técnica de separación utilizada en la separación de la mezcla sal y arena El fundamento de esta técnica es la filtración ya que utilizado este proceso se da porque eso papel filtro solo retiene solido (arena) y dejo

pasar filtro los liquido y dicha práctica lo comprueba h) ¿Cuál es la función de los procesos de evaporación y filtración? La función del proceso de filtración se utiliza para separar cualquier tipo de sólidos, sin importar cual se la densidad con respecto al fluido, es muy útil para separar salidos en pequeñas cantidades si se requiere. En la evaporación lo que hace perder el disolvente y en ciertos casos obtener el soluto dependiendo del punto de ebullición como en el caso del agua con sal o evaporar el disolvente que es el agua salo va a quedar el soluto que es NaCl cristalizado en el fondo del recipiente y expuesto a la fuente de calor i) ¿Cuál es el efecto del imán en la separación? Este efecto seda por el proceso de separar dos solidos el cual uno debe tener propiedades magnético ya para que sea atraídos por el imán ya que ambos tienes propiedades magnéticas (hierro e imán) y al otro no lo la contiene pero es un sólido (aserrín) j) ¿Fue posible recuperar todo el hierro de la mezcla? Si fue posible ya que el hierro y el imán forman un campo magnético el cual genera la atracción del hierro k) ¿se observa más de una tonalidad de color en el papel de filtro? Solo una ya que se observa un color café claro ya que el producto cuando se humedeció por dicho líquido y la

arena dichas propiedades deja así el papel filtro.

Se recoge el más denso, el agua teñida con azul de metileno.

l) ¿la tinta del lapicero es homogéneo o heterogéneo? Es heterogénea ya que se puede percibir con la vista

n) Elabore un gráfico Temperatura Vs Tiempo con los datos obtenidos de la destilación

m) ¿Cuál es el líquido que se recoge de la destilación?

Conclusiones En conclusión cada uno de los diversos métodos de separación de mezclas nos han hecho de mucha utilidad ya que estos tipos de separación los practicamos día con día y al conocerlos nos hacen realizar

estas actividades diarias mucho más fáciles de lo normal, espero y este experimento les haya servido en algo y puedan practicarlo con mayor facilidad....


Similar Free PDFs