371470216 Practica Elementos Compuestos y Mezclas PDF

Title 371470216 Practica Elementos Compuestos y Mezclas
Author Vania Espinoza
Course Química
Institution Universidad Autónoma del Estado de México
Pages 4
File Size 72.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 186

Summary

PRACTICAS DE LAB...


Description

Practica 8: Elementos, compuestos y mezclas. Objetivo: Aprender a manejar algunos elementos químicos mezclas y compuestos Introducción: Las sustancias son los materiales con los que trabaja el químico y pueden ser puras o no. Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos. Los elementos son sustancias simples que no pueden descomponerse por métodos químicos ordinarios en algo más sencillo. En la actualidad se conocen 109 elementos diferentes, 92 de los cuales son naturales y el resto artificiales. La mínima unidad material que puede existir representando las características de un elemento, el átomo. Un elemento tiene átomos iguales entre sí y diferentes a los de otro elemento. Los compuestos son sustancias que resultan de la unión química de dos o más elementos en proporciones definidas, se combinan de tal manera que ya no es posible identificarlos por sus propiedades originales e individuales y sólo una acción química los puede separar. Las mezclas son el resultado de la unión física de dos o más substancias (elementos o compuestos) que al hacerlo conservan sus propiedades individuales. La composición de las mezclas es variable y sus componentes siempre podrán separarse por medios físicos o mecánicos. Materiales y Substancias: • Una pinza para tubo de ensayo • Un mechero de bunsen o lámpara de alcohol • Cinco frascos pequeños de vidrio • Una tela de alambre con asbesto • Dos goteros • Un reloj con segundero • Una espátula o una navaja • Una balanza granataria • Dos tubos de ensayo de 16x150mm • 6 g de azúcar

• 6 g de sal • 25 ml de alcohol etílico • 30 ml de aceite comestible • 4 g de bicarbonato de sodio • 30 cm de alambre de hierro • 30 cm de alambre de cobre • 10 ml de vinagre • una papa cruda • 20 ml de yodo líquido 20 ml de la leche Procedimiento: 1. Observen cada una delas sustancias Intercambien ideas y anoten información, si se trata de un elemento, o un compuesto, o una mezcla. Alcohol______________________ Hierro_________________________ Azúcar______________________ Vinagre________________________ Sal_________________________ Papa__________________________ Aceite_______________________ Yodo líquido_____________________ Bicarbonato___________________ Leche____________________________ Cobre________________ 2. Con pinza sujeten un extremo del alambre de cobre. Enciendan el mechero de bunsen y coloquen el alambre sobre la flama para calentarlo en un solo punto hasta obtener un color negro. Dejen enfriar el alambre, colocándolo encima de la tela de alambre con asbesto. Después raspen con la espátula o navaja la parte negra del alambre. Obsérvenla y constaten: ¿El polvo negro que rasparon es un elemento o un compuesto y por qué?

3. En un frasco de vidrio coloquen 2g de bicarbonato de sodio y agreguen lenta mente 20 gotas de vinagre (ácido acético) para que observen qué sucede. Describan lo que observan: ¿Se formaron nuevas sustancias? Sí o no por qué 4. En otro frasco repitan el punto anterior, pero en lugar de ponerle bicarbonato de sodio, agreguen 2 g de harina y después las gotas de vinagre. ¿Qué observan? ¿Podrían diferenciar entre una muestra de harina y otra de bicarbonato, con base en lo observado? Sí o no y por qué. 5. Partan la papa a la mitad y sobre su pulpa agreguen una o dos gotas de yodo líquido. Describan lo que observan. 6. Coloquen 30 ml de aceite comestible en un frasco de vidrio y agréguenle 30 ml de agua. Agiten las dos sustancias y déjenlas reposar tres minutos. Describan lo que observan y cómo lo explican. 8. Coloquen en un frasco de vidrio 50 ml de agua, agréguenle 3 g de azúcar. Agítenlo y describan lo que observan. 9. Repitan el punto anterior en otro frasco, pero ahora agreguen sal al agua. Describan, ¿qué sucede y cómo lo explican? Observaciones: a) Al raspar con la espátula o una navaja la parte negra del alambre, obtuviste un polvo negro. Éste es un compuesto químico llamado óxido de cobre y que se produjo al combinarse químicamente el oxígeno del aire con el cobre una vez que calentamos el alambre. b) Al agregarle el vinagre al bicarbonato de sodio, se produce un cambio químico al combinarse los dos compuestos y se transforman en tres nuevos compuestos químicos: el acetato de sodio, el dióxido de carbono y el agua. En el frasco de vidrio queda una mezcla de acetato de sodio y agua, ya que el dióxido de carbono se desprende. Cabe señalar que trabajaste con compuestos químicos, formados por los elementos C, H, O, y Na. c) La papa se combina químicamente con el yodo, esto se debe al almidón que es un compuesto químico contenido en ese tubérculo en un 15%, por ello produce una coloración azul-violeta.

d) Al agregarle agua al aceite, observan que se forma una mezcla heterogénea y después de dejarla reposar, se separan las dos sustancias ya que no se disuelve una en otra, es decir, no se mezclan entre sí al estar en contacto. e) Al agregar azúcar al agua y agitar las dos sustancias, observaron que el azúcar se disuelve en el agua para formar una mezcla homogénea. Lo mismo sucede al agregarle sal al agua. Decimos que se forma una mezcla homogénea porque los componentes se distribuyen uniformemente y toda la mezcla tiene las mismas propiedades. Sin embargo, las sustancias no se combinan químicamente, por ello conservan cada una de sus respectivas propiedades físicas y químicas. Conclusiones:...


Similar Free PDFs