MEZCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS PDF

Title MEZCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS
Author ANGEL GABRIEL SALAZAR SANABRIA
Course Quimica General
Institution Universidad Francisco de Paula Santander
Pages 7
File Size 320.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 139

Summary

ESPERO QUE BIEN:) HOLA COMO ESTAS SUBO ESTO PORQUE NECESITO EL TRABAJO RESUELTO XD JAJAJAJAJAJAJAJAJA NMMS SISIERTO EN ESTE...


Description

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL PRACTICA 6. MEZCLA HOMOGENEA Y HETEROGENEA OBJETIVOS 1. Diferenciar entre mezcla homogénea y heterogénea. 2. Identificar algunos de los métodos de separación de los componentes de una mezcla. INTRODUCCION Nos proponemos en este experimento distinguir entre materia homogénea y materia heterogénea; entre mezcla y sustancia, entre mezcla heterogénea y mezcla homogénea. Trabajaremos en esta práctica con tres materiales comunes, como son el agua, la sal y la arena. La mayoría de los materiales que encontramos en la naturaleza son mezclas, sin embargo, algunos de ellos son sustancias relativamente puras. Por ejemplo el agua es un compuesto constituido por hidrogeno y oxígeno. La sal de cocina, obtenida en las salinas, es un compuesto puro constituido por los elementos cloro y sodio. En cambio la arena no es una sustancia pura sino una mezcla, constituida principalmente por cuarzo, feldespato, mica y algunos minerales de hierro. MATERIALES

REACTIVOS

Agitador Cápsula de porcelana Embudo hirch Erlenmeyer 250 ml Espátula Lupa Malla de asbesto Mechero de Bunsen Papel filtro Pinza para crisol

Arena limpia (Estudiantes) Sal de cocina (Estudiantes) Agua destilada

Placa de calentamiento 2 vasos de precipitado de 100 ml (x grupo). PROCEDIMIENTO Parte I.

En un vaso de precipitado de 100 ml reciba una cucharadita de arena limpia y seca. Coloque la mitad de ella sobre una hoja de papel blanco. Con la lupa y ayudándose de la espátula extienda la arena en una capa fina, observe los gránulos o cristales de arena. Conteste las preguntas de la sección de resultados. Vuelva a juntar la arena en el vaso.

Parte II. En otro vaso de 100 ml reciba una cucharadita de sal de cocina (cloruro de sodio). Coloque la mitad de ella sobre una hoja de papel que no sea de color blanco. Con la lupa y ayudándose de la espátula extienda la sal en una capa fina, observe los gránulos o cristales de la sal. Conteste las preguntas de la sección de resultados. Vuelva a juntar la sal en el vaso.

Parte III.

Al vaso que contiene la arena agregue la sal y mezcle los dos sólidos lo mejor posible con la ayuda de un agitador de vidrio. Sobre un papel, ayudándose de la espátula adicione un poco de la mezcla extendiéndola en una capa fina. Observe con la lupa los distintos cristales presentes en la mezcla. Responda las preguntas de la sección de resultados. Vuelva a juntar la mezcla en el vaso.

Parte IV. Pase la mezcla anterior a un vaso de 100 ml y agregue agua hasta la tercera parte de su volumen. Agitar durante unos minutos para que la sal se disuelva por completo en el agua. Prepare un montaje de filtración por gravedad, adhiriendo un papel de filtro en un embudo hirch colocándolo sobre un Erlenmeyer para recibir el filtrado. Proceda a realizar la filtración. Es posible que se requiera más agua para arrastrar toda la arena al filtro. Luego de concluir la filtración, retire el papel filtro con la arena del embudo y coloque el conjunto sobre una superficie limpia y seca. Adicionar una pequeña cantidad del filtrado obtenido en el Erlenmeyer en una cápsula de porcelana y llevar a calentamiento hasta sequedad.

Del papel de filtro pase la arena a la cápsula de porcelana. Por calentamiento con el mechero o la placa de calentamiento, seque la arena como se muestra en la figura anterior. Por observación de la arena y la sal secas se deben comprobar que el procedimiento efectuado ha permitido separar estos componentes de la mezcla original. RESULTADOS

Parte I. 1. ¿Cuántas fases distintas puedes distinguir con claridad en la arena? 2. ¿Es constante la composición de la arena? Parte II. 1. ¿Cuántas fases observa en la sal? 2. ¿Es constante la composición de la sal? Parte III. 1. ¿Cuántas fases distintas y bien definidas observa en la mezcla? Parte IV. 1. ¿Está seguro que la separación de la mezcla de arena y sal es completa? ¿Cómo lo demuestra? 2. Explique en que se fundamenta la técnica de separación utilizada en esta experiencia. 3. ¿Cuál es la función de los procesos de filtración y evaporación? PREGUNTAS Y EJERCICIOS 1. Si se tiene sal impura contaminada con arena y otras impurezas insolubles en el agua, ¿Qué proceso diseñaría para obtener sal pura? 2. Clasifique cada uno de los siguientes materiales como mezcla homogénea, mezcla heterogénea o sustancia: sal, agua, arena, mezcla de sal y arena, mezcla de sal y agua. 3. ¿Qué clase de compuestos se disuelven en agua? ¿Cómo se llaman? 4. Escriba cinco ejemplos de sustancias puras, cinco de mezcla homogéneas y cinco de mezclas heterogéneas. 5. Idee un experimento para separar los componentes de una mezcla homogénea

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL PRACTICA 7. SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA LIQUIDA OBJETIVO

1. Experimentar procedimientos sencillos par la separación de mezclas liquidas. INTRODUCCION El proceso físico de filtración sirve para la separación de los componentes de ciertas mezclas heterogéneas (arena-sal) pero no sirve para separar los componentes de las mezclas homogéneas (sal-agua). En esta práctica se ilustra dos procesos importantes: la decantación y la destilación. En una destilación primero se evapora el líquido más volátil, separándolo así del menos volátil. Los vapores se condensan de nuevo al ponerlos en contacto con una superficie fría. En general, cuando dos sustancias liquidas hierven a temperaturas diferentes, es posible la separación por destilación fraccionada.

MATERIALES

REACTIVOS

Aro de hierro Aceite Embudo de separación Agua destilada Equipo de destilación completo Erlenmeyer de 250 ml Mechero Bunsen Perlas de ebullición (Arena o vidrio partido). Placa de calentamiento Probeta de 10 ml y 50 ml Soporte universal (3) Sustancia para destilación Tubo de ensayo grande con corcho Vaso de precipitado de 100 ml PROCEDIMIENTO Parte I. En un tubo de ensayo grande coloque 10 ml de aceite y luego 20 ml de agua. Deje en reposo el sistema. ¿Qué observa? Cierre el tubo de ensayo con un corcho adecuado. Agite vigorosamente. Destape y vierta el contenido en un embudo de separación. Deje reposar la mezcla hasta Identificar las dos capas que se forman. Registre las observaciones.

Coloque un vaso de precipitado de 100 ml debajo del embudo de decantación, abra la llave del embudo recogiendo el líquido en el vaso de precipitados, hasta que el nivel de la interface llegue a la altura de la llave. Cierre la llave dando vuelta en forma rápida para evitar que se pase parte de la capa superior. Registre las observaciones. Parte II. En un matraz de destilación de 250 ml adicione 50 ml de agua destilada y la sustancia que el profesor disponga para la destilación. Agregue las perlas de ebullición con el fin de regular la ebullición. Monte el sistema de destilación como se muestra en la figura, tape el balón perfectamente y conéctelo al refrigerante. Ponga a circular suavemente el agua y comience a calentar, observe y anote las características de líquido que se recibe como primer destilado. ¿Cuál será la sustancia que destila primero? Suspenda el calentamiento cuando se hayan recogido 35 ml de destilado. RESULTADOS 1. ¿Cómo se llaman los fenómenos observados en la parte I? 2. Identifique las dos fases en el embudo de separación. 3. En la parte II ¿Qué sustancia queda en el balón de destilación? 4. ¿Qué sustancia destila primero? PREGUNTAS Y EJERCICIOS 1. Por el proceso de destilación usted ha logrado separar agua pura de una sustancia en solución. Explique en que se fundamenta la técnica de separación. 2. Dé algunos ejemplos de la destilación en la industria.

VIDEOS Mezcla homogénea y heterogénea https://youtu.be/7rGCrsyZYkk https://youtu.be/5hWpl1jNgYs

Separación de componentes de una mezcla liquida https://youtu.be/7xdLYY2HQHg...


Similar Free PDFs