Mezclas homogeneas y heterogeneas PDF

Title Mezclas homogeneas y heterogeneas
Author Sandra Lopez Millan
Course Química Orgánica Alifática y Aromática
Institution Universidad de Ixtlahuaca CUI
Pages 6
File Size 443.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 141

Summary

detalla la solubilidad de ciertos elementos y/o mezclas y las razones quimicas por las cuales se diluyen ...


Description

“Práctica 1 ” Laboratorio de Química Analítica

Química Farmacéutica Biológica

IDENTIFICACIÓN DE MEZCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS Una mezcla es un conjunto de dos o más componentes diferentes que conservan sus propiedades. Existen dos tipos de mezclas: heterogéneas y homogéneas. Una mezcla heterogénea es aquella en las que se puede distinguir sus componentes. Una mezcla homogénea es aquella en la que no se pueden distinguir sus componentes. MEZCLAS HOMOGENEAS 1.-AGUA CON AZUCAR Es un ejemplo de mezcla homogénea pues la sacarosa es una sustancia covalente de alta polaridad que se disuelve con rapidez en agua porque las interacciones de atracción entre las moléculas de azúcar y las moléculas polares de H2O (interacciones soluto-disolvente) superan la atracción entre las moléculas en el sólido sacarosa (interacciones soluto-soluto) y entre las moléculas de H2O en el disolvente (interacciones disolvente-disolvente). Las interacciones como éstas entre moléculas de soluto y moléculas de disolvente se conocen como solvatación, y cuando el disolvente es agua, las interacciones también se conocen como hidratación. Con más detalle, este proceso se debe a que las moléculas de sacarosa tienen en su estructura enlaces O-H polares, similares al del agua, que permite formar puentes de hidrógeno entre ellas. Un puente de hidrógeno se forma cuando existen fuerzas de atracción entre un átomo de hidrógeno de una molécula y un átomo muy electronegativo (como es el oxígeno) de otra molécula. Al formar la disolución, las moléculas de agua que también tienen puentes de hidrógeno entre ellas, deben hacer espacio para las moléculas de sacarosa hidratadas, lo que ocasiona que algunas moléculas de agua se separen.

2.-AGUA CON SAL

En el caso de la sal de mesa mezclada con el agua, los átomos de sodio (Na) y de cloro (Cl) inicialmente ligados en conjunto bajo la forma de un cristal, son disueltos por las moléculas de agua. El agua es un solvente. Las razones son de orden electrostático. La cohesión de los átomos y de las moléculas proviene de los enlaces electrostáticos que existen entre partículas cargadas y⁄o polarizadas. El cloruro de sodio (NaCl) es de hecho la unión de un ion Na+ y de un ion Cl- que se atraen mutuamente bajo el efecto de la atracción electrostática. Las moléculas de agua son eléctricamente neutras pero su geometría las hace polarizables, es decir, que las cargas positivas y negativas están colocadas una frente a la otra. Ésta propiedad hace que los iones de Na+ y de Cl- se separen bajo la atracción más fuerte de las moléculas de agua. Notemos que la orientación de las moléculas no es la misma si ellas atraen a un ion de Na+ o un ion de Cl-.

3.-AGUA CON VINAGRE Es una mezcla homogénea porque las moléculas polares tienen regiones cargadas tanto negativa como positivamente, tienden a mezclarse bien con el resto de las moléculas polares. El vinagre, también conocido como ácido acético, es una solución. La mayoría de vinagre para la venta en tiendas de comestibles es de alrededor de 4% de ácido acético y normalmente el 96% restante es mayormente de agua. El agua es un disolvente polar, y el ácido acético es un soluto polar. La solución resultante es, por defecto, una solución polar. Las partes cargadas de un soluto polar son atraídas al contrario cargando de partes polares de un disolvente. Cuando algo es soluble en agua, es debido a la atracción mutua entre regiones de agua y al revés regiones cargadas de otros las moléculas polares.

4.- AGUA CON ACETONA la acetona O acetonitrile es un solvente con moléculas chicas y que todas poseen cierta polaridad, afín a los compuestos polares y parte de la estructura no polar semejante a los compuestos no polares. De esta forma estas moléculas chicas pueden disolver gran cantidad de sustancias de polaridad intermedia. La acetona es un solvente intermedio entre los muy polares y los no polares, por lo que sirve por ejemplo para hacer miscibles dos solventes que no lo son o para extraer conjuntamente sustancias polares y no polares. Por este motivo se disuelve en agua

5.- AGUA CON DETERGENTE El agua y el detergente forman una mezcla homogénea esto es debido a que el detergente se disuelve en el agua, formando una mezcla en la cual no se puede identificar sus elementos. Sin embargo, a través de un proceso físico es posible separar ambas sustancias, y obtener de nuevo el jabón y el agua de forma separada. Ambos componentes forman una solución nueva, cambiando las propiedades físicas y químicas de cada uno, para formar un nuevo compuesto

MEZCLAS HETEROGENEAS 1.- AGUA Y ACEITE La primera razón por la que el agua y el aceite no se mezclan es por la diferencia de densidades de sus moléculas están formadas y asociadas de manera diferente. Las moléculas de agua se asocian de una forma más densa que las del aceite. Esto significa que, si tomamos partes iguales de agua y aceite, habrá más moléculas de agua que de aceite. Esto también significa que siempre se hundirá el agua debajo del aceite. La segunda razón se debe a la polaridad, el agua es una molécula polar. Las moléculas de agua se componen de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, Las moléculas polares sólo se disuelven en disolventes polares. De forma similar, las moléculas no polares sólo se disuelven en disolventes no polares. El aceite se compone de moléculas no-polares, al contrario que el agua, el aceite está rodeado de cargas negativas, o electrones lo que imposibilita la unión con las moléculas del agua.

2.- AGUA Y CERA El agua está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno a su alrededor, unidos entre sí por un enlace de hidrógeno. El núcleo de oxígeno es más grande que el del hidrógeno, presentando mayor electronegatividad. Como los electrones tienen mayor carga negativa, la transacción de un átomo de oxígeno tiene una carga suficiente como para atraer a los de hidrógeno con carga opuesta, uniéndose así el hidrógeno y el agua en una estructura molecular polar. Los céridos o ceras son lípidos saponificables son largas cadenas de hidrocarburos y pueden tomar ambas formas: cadenas alifáticas saturadas (un enlace simple entre diferentes enlaces de carbono) o insaturadas (unidos por enlaces dobles o triples). Esta estructura molecular es no polar. Los lípidos son insolubles en agua porque no hay adhesión entre las moléculas de agua y la sustancia lipídica....


Similar Free PDFs