Practica 7 - Observación de cloroplastos PDF

Title Practica 7 - Observación de cloroplastos
Author Karla Alvarez
Course Biología Celular
Institution Universidad de Guanajuato
Pages 8
File Size 783 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 150

Summary

Observación de cloroplastos...


Description

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA LICENCIATURA EN QUÍMICA BIOLOGÍA CELULAR PRACTICA NO. 7 “OBSERVACIÓN DE CLOROPLASTOS, CROMOPLASTOS Y AMILOPLASTOS”

KARLA YURITZI ALVAREZ RIVERA AMY PAMELA MONTIEL CARRILLO

OBJETIVO: Observar al microscopio y reconocer algunos orgánulos vegetales: cloroplastos, cromoplastos y amiloplastos. FUNDAMENTO: Los vegetales son seres autótrofos fotosintéticos. Gracias a la clorofila son capaces de sintetizar materia orgánica, fundamentalmente glúcidos, a partir de compuestos inorgánicos como el CO2. Los plastos son los principales orgánulos implicados en dicho proceso. Los plastos son orgánulos citoplasmáticos típicamente vegetales. Pueden estar coloreados por pigmentos liposolubles o ser incoloros. En el primer caso se incluyen cloroplastos y cromoplastos y en el segundo los leucoplastos. Los cloroplastos son los responsables de la asimilación fotosintética del carbono en las plantas verdes, los cromoplastos lo son del color anaranjado o rojizo de distintas estructuras vegetales (flores, frutos, etc.). Los leucoplastos pueden almacenar almidón, y se denominan amiloplastos; éstos se encuentran en diferentes órganos de reserva (rizomas, tubérculos). El almidón, es un producto de reserva, que se acumula en ciertas partes de la planta, sobre todo en las raíces, tubérculos y semillas y que está destinado a sustentar a la planta. Podemos extraerlo fácilmente de la patata. En esta se va acumulando en los plastos, en capas concéntricas. MATERIALES: -

Microscopio óptico. Portaobjetos. Cubreobjetos. Soporte para tinciones. Cuchilla o bisturí. Lugol.

-

Patata. Semillas de legumbres. Tomates maduros. Lechuga. Nopales. Hojas.

PROTOCOLO: CLOROPLASTOS Colocar sobre un portaobjetos una capa de lechuga del color más verde que tenga.

CROMOPLASTOS

Añadir una gota de agua y poner el cubreobjetos.

Observar en el microscopio con los distintos aumentos.

Cortar o raspar con un escalpelo, finísimas porciones de pulpa de tom ate maduro de la zona situada bajo el epicarpio (piel).

Depositar la muestra más fina que se haya obtenido sobre un portaobjetos, colocar encima el cubreobjetos y comprimir suavemente y lentamente.

Observar en el microscopi o.

AMILOPLASTOS a) R a s p a r fi n a s p o rcio n e s d e u n a papa.

C o lo ca r la m u e s tra e n u n p o r ta o b je to s , a ñ a d ir u n a g o t a d e lu g o l y d e s p u é s poner el cu b re o b je to s.

O b se rva r en e l m icro s co p io.

b) Raspar una semilla hasta que quede una capa fina.

Colocar la muestra en un portaobjetos, añadir una gota de lugol y después poner el cubre objetos.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES: CLOROPLASTOS:

Observar en el microscopio.

CROMOPLASTOS

AMILOPLASTOS

Como resultado general del practica pudimos observar que los organelos de células vegetales pueden ser observados con el microscopio y tienen diferentes formas, tamaños y colores, esto debido a las diferentes funciones que cumplen cada uno de ellos en la célula de los diferentes vegetales. Ya sea por ejemplo los amiloplastos, los cuales intervienen en la formación y almacenamiento de gránulos de almidón como es el caso de la papa, los cromoplastos los cuales contienen pigmentos que le dan su color característico a los tejidos que forman la células que los poseen tal como la pigmentación rojiza que presentaban las células del jitomate, y por ultimo tenemos a los cloroplastos, el organelo más importante, que contiene la clorofila que da el color verde característico a las plantas superiores y además les permite realizar la fotosíntesis. CONCLUSIÓN: Se logró reconocer, observar e identificar los distintos orgánulos que puede tener una célula vegetal, tal es el caso de pared celular, nucleo, amiloplastos, cloroplastos y cromoplastos. De igual manera determinamos su función dentro de la celula vegetal y la importancia de la misma además de que con esta práctica pudimos desarrollar nuestras habilidades dentro del laboratorio con el uso del microscopio optico para el analisis de muestras. CUESTIONARIO: 1. ¿Cuál es el pigmento que contienen los cloroplastos? ¿Qué función tienen? La clorofila, la principal función que tiene es la fotosíntesis, y la absorción de fotones de luz con la consiguiente excitación de un electrón y ese electrón excitado cede su energía, volviendo al estado normal. 2. ¿Qué color presentan los cromoplastos observados? ¿Qué función tienen los cromoplastos? Presentan color rojo o anaranjados y presentan la función de almacenar los pigmentos a los que se deben los colores. 3. ¿Qué función tienen los amiloplastos? Su función es de reserva energética, ya que el almidón, por hidrólisis, se transforma en glucosa que la célula aprovecha para obtener energía. 4. ¿Qué es la epidermis de una hoja y qué finalidad tiene? ¿Por qué encontramos en ella plastos? Es la membrana epitelial constituida por una única capa de células desprovistas de clorofila y que pueden ser planas, poliédricas o con contornos sinuosos, cumple con la función de revestir exteriormente todos los órganos vegetales. Las células epidérmicas poseen gran cantidad de vacuolas de pequeño tamaño. Los plastos están en forma de protoplastos. Presentan el retículo endoplasmatico

desarrollado y muchas mitocondrias debido a que a veces tienen función de secreción. 5. ¿Has podido ver algún otro orgánulo celular? ¿Cuáles? La pared celular estuvo presente en cada una de las muestras que anlizamos, su función es que actúa como una barrera protectora en respuesta a los desequilibrios osmóticos que el ambiente celular pueda presentar. Además, posee un papel en la comunicación entre las células. El núcleo lo logramos localizar en las muestras de nopal y una de sus funciones es que Almacena la información genética, pasándola a las células hijas en el momento de la división celular. BIBLIOGRAFÍA: — Khan Academy. (s.f.). Las mitocondrias y los cloroplastos. Recuperado 2

octubre, 2019, de https://es.khanacademy.org/science/biology/structure-ofa-cell/tour-of-organelles/a/chloroplasts-and-mitochondria — Khan Academy. (s.f.-b). La matriz extracelular y la pared celular. Recuperado 2 octubre, 2019, de https://es.khanacademy.org/science/biology/structureof-a-cell/cytoskeleton-junctions-and-extracellular-structures/a/theextracellular-matrix-and-cell-wall...


Similar Free PDFs