Practica 8 Cambios Fisico Y Quimicos PDF

Title Practica 8 Cambios Fisico Y Quimicos
Author Andres Rodriguez
Course Quimica 1
Institution Universidad Francisco de Paula Santander
Pages 11
File Size 136.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 187

Summary

Labo 8 Quimica 1...


Description

PRACTICA 8. CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

INFORME Andrea Elizabeth Gelves Cárdenas Código: 1611585 Juan Diego Pulgarin Uribe Código

Universidad Francisco de Paula Santander Ciencias Agrarias y Ambientales Ingeniería Biotecnológica Cúcuta

2018

OBJETIVOS 1. Observar las propiedades de algunas sustancias antes y después del cambio. 2. Diferenciar los cambios físicos de los químicos.

INTRODUCCION

Las sustancias que experimentan un cambio físico permanecen químicamente idénticas al final del cambio; su composición no se altera y sus moléculas no cambian. Ejemplos de estos cambios de estado son la fusión, la congelación, la evaporación, la sublimación y la condensación. Por el contrario, los productos son un cambio químico son diferentes a las reaccionantes; su composición es diferentes. En las moléculas de los productos se encuentran los mismos átomos con la diferencia que han sido reorganizados. Puesto que se han formado sustancias diferentes, aparecen nuevas propiedades. La mayoría de las reacciones químicas van acompañadas por cambios visibles, como, cambio de color, formación de un precipitado, desprendimiento de un gas, desprendimiento de luz o cambio de temperatura.

Materiales Agitador Capsula de porcelana Espátula Gotero Gradilla Mechero de bunsen Papel filtro Papel tornasol Pinza para crisol Pinza para tubos de ensayo Pipeta graduada Placa de calentamiento Tubo capilar Tubos de ensayo

Reactivos Ácido clorhídrico concentrado Agua destilada Cinc en granallas Cinta de magnesio Clavo limpio de acero Fenolftaleína Solución de sulfato de cobre

PROCEDIMIENTO Parte 1. Reacción de desplazamiento

Coloque en un tubo de ensayo unos 5 ml de solución de sulfato de cobre, incline el tubo y deje deslizar con cuidado el calvo de hierro limpio, hasta ponerlo en contacto con la solución. Deje así en reposo por 10 min. Luego retire con cuidado el clavo y examínelo cuidadosamente. 1. No te el color de la solución en el tubo. 2. Evapore unas pocas gotas de esta solución sobre una capsula de porcelana y examine el residuo. a) ¿es el residuo de sulfato de cobre? El residuo no es sulfato de cobre, puesto que se produce la siguiente reacción SO4 Cu + Fe ------> SO4 Fe + Cu lo cual genera, sulfato ferroso más cobre, el hierro que contiene la puntilla desplaza al cobre, y se forma sulfato ferroso. b) ¿Qué evidencia tiene para asegurar que ha ocurrido un cambio químico? Existen metales que pueden desplazar a otros de sus compuestos, por ejemplo al sumergir la puntilla en la solución de sulfato de cobre, se observa que el color de la solución cambia y que sobre el clavo se depositan pequeñas partículas rojizas, generando como una especie de oxidación. Como la mayoría de las reacciones químicas van acompañadas de un cambio de color o formación de un pequeño precipitado como en este caso, en este caso se está produciendo una reacción de una sal con un metal, es decir la puntilla desplaza al cobre de la solución de sulfato de cobre. Parte 2. Combustión del magnesio

Observe la apariencia de un fragmento de cinta de magnesio y ensaye su solubilidad en agua. Sujételo por un extremo con las pinzas y caliente el otro extremo en la llama del mechero de bunsen. ¡No mire la llama! Recoja el producto de la combustión en la capsula de porcelana. a) Describa el camino y el producto. Lo sucedido en la cinta de magnesio al calentarla, fue una transformación energética produciendo destellos luminosos y a la vez una serie de gases, que termino en la formación de una ceniza. b) ¿fue el cambio exotérmico?, c) ¿Por qué?, Un proceso es exotérmico cuando la energía de calor es liberada, disminuyendo la energía térmica del sistema. Él porque es que el Magnesio reacciona con el Oxígeno en una reacción extremadamente exotérmica de acuerdo a: 2Mg + O2

> 2 MgO.

Las temperaturas durante el quemado pueden ser tan altas como 2400 °C. Esto provoca que el Óxido de Magnesio se caliente a un punto de brillo blanco. La flama es tan brillante que objetos bañados en luz de Magnesio arrojan profundas sombras inclusive cuando están en la luz solar.

d) ¿se forma un nuevo compuesto? Agregue unas pocas gotas de agua destilada al producto y ensaye el pH con el papel tornasol rojo o con solución de fenolftaleína. e) ¿Qué prueba existe para afirmar que ha ocurrido un cambio químico?

Parte 3. Calentamiento del vidrio Tome un tuvo capilar; sujételo con las pinzas por un extremo y caliéntelo a la llama del mechero de bunsen, observe y anote. A) ¿Qué clase de cambio ocurrió? En el caso del calentamiento del capilar ha ocurrido un cambio de tipo físico, ya que se ha producido una deformación del capilar, siempre que tengamos un cambio de forma habláremos de un cambio físico. El cambio físico por ende es aquél que ocurre externamente, no existe un cambio interno en la estructura de la materia, ya que no existe una reordenación de átomos; no se forman sustancias nuevas Parte 4. Reacción de Zn con HCL.

RESULTADOS 1. Conteste cada una de las preguntas formuladas en la parte 1, 2, 3, 4 de la sección experimental.

2. Clasifique cada uno de los cambios observados en las experiencias 1 a 4 como cambio físico o cambio químico. ¿Qué propiedades han cambiado? a) ¿Qué observa? Al agregar el ácido clorhídrico sobre la granalla de zinc se produjo un calentamiento, una ebullición y posterior evaporación, se observaba la evaporación de la sustancia hasta quedar totalmente seca. b) ¿Qué tipo de cambio ha ocurrido? Ha ocurrido un cambio de tipo químico, puesto que se han producido Cloruro de zinc (ZnCl2), a partir de la reacción entre el Zinc (Zn) y el Ácido Clorhídrico (HCL), aparte de ello se observaron reacciones tales como calentamiento de la sustancia, evaporación, en este caso del hidrogeno. La reacción del zinc y el ácido clorhídrico creo un gas, el gas que se produjo en dicha reacción fue el Hidrogeno, el cual vino del Hidrogeno presente en el ácido Clorhídrico. c) ¿Que sustancias se obtuvieron? El zinc (Zn) reacciona con el ácido clorhídrico (HCL), y se produce Cloruro de zinc (Zn Cl2) e Hidrogeno, es decir: Zn + HCL H2 + ZnCl2, al balancear la ecuación tenemos: Zn + Hcl2 H2 + ZnCl2

PREGUNTAS Y EJERCICIOS

1. ¿Qué clase de energía se requiere para los cambios de estado de la materia? ilustre con un diagrama.

2. Escriba las ecuaciones químicas correspondientes a los cambios químicos observados. CuSo4 + Fe ---- FeSo4 + Cu (sulfato de cobre) 2HCl + Zn --- ZnCl2 + H2 (ZINC CON ACIDO CLORHIDRICO) 3. Escriba ejemplos de fenómenos físicos y químicos observados en actividades diarias. Físicos 

Yodo metálico sometido al calor



Papel en trozos



Papaya licuada



Agua en forma de vapor



Limaduras de hierro



Trozos de vela sometidas al calor Químicos



Clavo de hierro en ácido



Huevo sancochado



Oxidación de un metal



Combustión de la gasolina



Digestión de los alimentos



Fermentación de la chicha

CONCLUSIONES

* Los cambios físicos implican un cambio de forma o de estado * Los cambios químicos conllevan la transformación de sustancias en otras sustancias deferentes a las iniciales. * Hablamos de cambio físico siempre que no cambia la naturaleza de las sustancias y de cambio químico cuando cambia * En todo cambio químico se desprende o se necesita energía...


Similar Free PDFs