Taller Cambios Fisicos y Quimicos 7o PDF

Title Taller Cambios Fisicos y Quimicos 7o
Author ANDREA CONSTANZA RUIZ HERNANDEZ
Course Química
Institution Universidad del Tolima
Pages 10
File Size 741.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 159

Summary

TALLER GUIA DE QUIMICA...


Description

DOCENTE: SONIA MILENA RUIZ mo APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:

ÁREA: Ciencias Naturales y Ed. Ambiental Tema: Cambios Físicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONTESITOS NIT.813012 .874-1 AGRADO HUILA REGISTRÓ DANE 241013000112 NÚCLEO EDUCATIVO No. 014 Aprobado por la Secretaría de Educación mediante Resolución N° 01867 de dic. 6 de 1.999. Con reconocimiento oficial otorgado por la Gobernación del Huila, como Institución Educativa, según Decreto N° 0619 de 18 de junio de 2.003

ORIENTACIONES INICIALES PARA LOS PADRES DE FAMILIA

Esta guía de aprendizaje del Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental para el trabajo en casa, se preparó con el fin de ayudar a su hijo o hija a identificar y diferenciar los cambios físicos y químicos de la materia. Su hijo (a) deberá dedicar 8 horas para desarrollar toda la guía. NOTA: Los espacios para cada respuesta no son suficientes para responder, adicione hojas blancas. Responda con tinta fuerte, escriba claro y con buena ortografia. Confirme antes de ingresar el taller que las hojas estén paginadas en la parte inferior central, marcado con su nombre, grado y que la letra y las imágenes se puedan leer muy bien.

Cambios Físicos y Químicos de la Materia Vivimos rodeados de cambios. A lo largo de nuestra vida observamos y experimentamos cambios tanto en nuestro entorno como en nosotros mismos. Desde que la Ciencia es Ciencia, estudia los cambios (denominados fenómenos) tratando de obtener leyes que gobiernen su comportamiento. ¿Pero son todos estos cambios de la misma naturaleza? En la naturaleza se producen gran variedad de cambios, como la dilatación de un metal, los cambios de estado del agua, la oxidación de algunos metales, el movimiento de los coches,... Todos estos cambios que afectan a los sistemas materiales pueden ser divididos en dos grandes grupos: cambios o reacciones químicas y cambios físicos. La materia está continuamente sometida a transformaciones, y los procesos que dan lugar a estos cambios son muy variados, pero todos ellos pueden agruparse en dos tipos fundamentales en función del resultado obtenido:

• Cambios Físicos: son aquellos en los que no se producen cambios en la naturaleza de la materia que interviene, esto es, la fórmula química de la sustancia

presente inicialmente es la misma que la presente tras el cambio. Ejemplos de cambios físicos son: - Cambios de estado – Disoluciones – Separación de mezclas Se producen cambios físicos en las siguientes situaciones:

-

En los movimientos se produce un cambio en la posición del cuerpo pero no se producen nuevas sustancias. - En las fuerzas o deformaciones se produce un cambio en la forma del cuerpo pero no se producen - nuevas sustancias. En las disoluciones (mezclas homogéneas) y las mezclas heterogéneas se produce un cambio en la ordenación de las moléculas de la disolución pero no se producen nuevas sustancias químicas.

• Cambios Químicos: en ellos el cambio es mucho más radical, cambiando la naturaleza de la materia. En un cambio de este tipo desaparecen unas sustancias y aparecen otras nuevas. Antes del cambio la materia se presenta por una fórmula química, y después, por otra diferente. Los cambios químicos también reciben el nombre de reacciones químicas. Una reacción química por tanto es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras.

Si analizamos los cambios que se producen en los siguientes ejemplos podremos apreciar que se producen cambios en las sustancias presentes por lo que se trata de cambios químicos. otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. La Química rodea cada uno de los sistemas que componen la sociedad actual. Los materiales que utilizamos, las fibras con las que nos vestimos, los productos que usamos para nuestra higiene, los medicamentos que nos curan e incluso el funcionamiento interno de nuestro cuerpo o del de cualquier ser vivo, todo se basa en cambios o reacciones químicas.

CAMBIOS DE LA MATERIA Cambios Físicos

Cambios Químicos

Cambios que sufre la materia en su estado, Modificaciones que alteran las propiedades físicas y químicas de la materia formando volumen o forma sin alterar su composición. otras sustancias. Influyen factores como la luz, presión, reactivos, catalizadores. Reversibles Irreversibles No hay cambios energéticos Hay absorción o emisión de energía Se pueden observar Necesitan experimentación para comprobarse. Ejemplos: Cambios de estado de la materia Ejemplos: Fusión: S – L Combustión de un trozo de papel Fermentación de azucares Digestión Evaporación: L – G de alimentos. Sublimación: S – G Oxidación del hierro Solidificación: L- S Fotosíntesis Condensación: G – L Respiración Sublimación regresiva: G – S S: Solido L: Liquido G: Gaseoso

1. ¿Qué diferencia fundamental hay entre un cambio físico y uno químico? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. De las siguientes transformaciones, ¿cuáles corresponden a un cambio químico y cuáles a un cambio físico? Transformaciones

Cambio Físico

Cambio Químico

Congelar el agua Condimentar una ensalada Disolver sal en agua Limpiar una mancha con lejía Formación del arco iris Cocinar un huevo frito Encender una cerilla Evaporación de un perfume Oxidación de una viga de hierro Encender una cocina de vitroceramica Encender una cocina a gas Oscurecimiento de una manzana al contacto con el aire. Pelado y troceado de una manzana Dilatación de una barra de hierro por el calor Fermentación de los azucares de la uva Triturado de la uva para obtener mosto.

3. Encierre en un círculo de color rojo los cambios físicos y en uno de color azul los cambios químicos según corresponda en cada uno de los casos que se indican a continuación: a) La fotosíntesis de las plantas. b) El helado que se derrite. c) La oxidación de una olla de aluminio. d) El teñido de una camiseta blanca con una pintura. e) La adherencia de papelitos a una regla de plástico que se frotó. f) La evaporación del agua de un florero. g) La producción de plástico para fabricar esferos. h) La fermentación de la caña de azúcar para obtener el biche. i) La combustión de gas en la cocina. j) El cambio de posición de un objeto

Transformaciones Químicas: Los cambios químicos son procesos que afecta la estructura y composición de la materia. Por tal razón, durante una transformación química se forman nuevas sustancias que presentan propiedades diferentes a las sustancias iniciales. Una transformación

química produce una reacción química. Una reacción química es el proceso, en el cual, una o más sustancias (los reactivos) se transforman en otras sustancias diferentes (los productos). Podemos percibir que se efectúa una reacción porque se presentan cambios observables, tales como cambios en el color, la temperatura, o el desprendimiento de gases, entre otros. Las reacciones químicas son cambios químicos en los que unas sustancias iniciales o reactivos se transforman en unas sustancias finales o productos de composición química diferente y, por tanto, propiedades diferentes. Por ejemplo, en la combustión del metano (CH4) al reaccionar con oxígeno (O2) se generan dos sustancias diferentes que son el dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O)

En las reacciones químicas se rompen y se forman enlaces químicos cambiando así la naturaleza de las sustancias. Ejemplos los de reacciones químicas podrían ser por ejemplo la combustión del propano o la obtención de cal a partir de carbonato de calcio. En una reacción química, unos compuestos llamados reactivos, se combinan y se transforman en otras sustancias químicas, llamadas productos. Para indicarlo, se escriben las formulas químicas de los reactivos, con el signo de la adición entre ellas, una flecha que señala hacia la derecha y las formulas químicas de los productos también separadas por el signo de la suma.

Reactivos y Productos Las reacciones químicas son procesos en los que los átomos rompen sus enlaces químicos y forman otros nuevos, cambiando la naturaleza de las sustancias que intervienen. En toda reacción química unas sustancias llamadas reactivos, se transforman en otras llamadas productos. Al ser los reactivos y productos sustancias diferentes tienen propiedades distintas: color, olor, sabor, densidad, viscosidad, punto de fusión, etc. Los reactivos se escriben a la izquierda y los productos a la derecha y en medio una flecha. Una reacción química se expresa de la siguiente manera:

Reactivos

Productos

Ejemplos de reactivos y productos de reacciones químicas podrían ser la conversión de diferentes minerales de hierro o aluminio en sus correspondientes productos manufacturados

4. Con la información de la lectura y la explicación del tema construya una definición de “transformación química” empleando sus propias palabras... _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Como hemos citado en la definición anterior, las sustancias que empiezan y van desapareciendo, transformándose en otras reciben el nombre de reactivos, mientras que las sustancias que se van produciendo por la transformación química que sufren los reactivos se conocen con el nombre de productos.

En principio, antes de que empiece la reacción química, sólo tendremos reactivos. Cuando la reacción química comienza, la cantidad de reactivos va disminuyendo y aparece y aumenta la cantidad de productos. Al finalizar la reacción, normalmente tendremos productos y no habrá alguno o algunos de los reactivos iniciales. Cuando se produce una reacción química deben romperse los enlaces de las sustancias reactivas para generarse nuevos enlaces en las sustancias productos. Son ejemplos de reacciones químicas: cuando se quema una hoja de papel. La reacción química que explica la transformación del papel es: a) La molécula de celulosa ((C6H10O5)n) (papel) reacciona con el oxígeno. b) Se transforma en cenizas y humo (agua y gas carbónico), liberando calor. c) Esto en lenguaje de la química se escribe: (C6H10O5)n + O2 d) Celulosa + oxígeno Reactivos

CO2 + H2O + calor cenizas + vapor de agua + humo Productos

 Cuando se oxida una puntilla de hierro: a) La puntilla reacciona con el oxígeno del aire. b) Se transforma en óxido férrico c) En lenguaje de la química: Hierro + Oxígeno Óxido férrico d) Fe + O2 Fe2O3 Reactivos Producto 5. Encierre en un círculo de color rojo los cambios físicos y en uno de color azul los cambios químicos según corresponda en cada uno de los casos que se indican a continuación: a) La fotosíntesis de las plantas. b) El helado que se derrite. c) La oxidación de una olla de aluminio. d) El teñido de una camiseta blanca con una pintura. e) La adherencia de papelitos a una regla de plástico que se frotó. f ) La evaporación del agua de un florero. g) La producción de plástico para fabricar esferos. h) La fermentación de la caña de azúcar para obtener el biche. i) La combustión de gas en la cocina. j) El cambio de posición de un objeto. 6. ¿Con sus propias palabras defina qué es cambio químico y qué es un cambio físico? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 7. Realiza un cuadro comparativo en donde muestres las diferencias existentes entre los cambios físicos y químicos

Cambio Físico

Cambio Químico

8. Busca ejemplos en los que se muestren cambios físicos y químicos que se produzca en tu vida cotidiana. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 9. En la siguiente lista escribe al frente si se está produciendo un cambio químico o físico justificando tu respuesta. Un cigarrillo encendido: _______________________________________________________ La respiración de las plantas:____________________________________________________ El agua de un charco que se evapora: ____________________________________________ La oxidación de una bicicleta por estar al sol y el agua: _____________________________ Anillos de oro convirtiéndolos en cadenas: _______________________________________ 10.Rotule, dando razones, a cada uno de los siguientes procesos como cambios físicos o químicos: a) Corrosión de hierro metálico b) Fusión del hielo c) Pulverización de una aspirina d) Digestión de una golosina e) Explosión de nitroglicerina 11. Los cambios químicos corresponden a modificaciones que alteran las propiedades físicas y químicas de la materia formando otras sustancias. Se caracterizan por: a. Pueden observarse fácilmente b. Son reversibles. c. Presentan cambios energéticos d. La composición de la materia no se altera. 12. Son ejemplos de cambios de estado en la vida diaria: cuando se evapora el agua de la ropa húmeda o cuando se derrite el chocolate por efecto del aumento de la temperatura. Escriba cinco ejemplos de cambios físicos diferentes a estos que hagan parte de su vida cotidiana.

13. Indique si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas y justifique: ( ( ( ( (

V V V V V

) ) ) ) )

( ( ( ( (

F F F F F

) ) ) ) )

En los cambios físicos hay desaparición de reactantes. Los cambios físicos son reversibles. Siempre que hay un cambio visible se trata de un cambio químico. Los cambios químicos siempre se "notan" a simple vista. Los productos de una reacción química son iguales a los reactantes. ( V ) ( F ) En los cambios químicos hay aparición de productos, porque los reactantes no se transforman en ellos. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 14. Basándote en los conocimientos adquiridos durante la clase, completa la siguiente tabla indicando qué tipo de cambio (físico o químico) experimenta la materia en cada una de las siguientes situaciones.

Situación Agregar un sobre de jugo en polvo en 1 litro de agua. Romper una hoja de papel en trozos pequeños. Hervir agua en una tetera.

Tipo de cambio 1.

Tomar un cilindro de plastilina y moldearlo hasta formar una circunferencia. Quemar un trozo de madera. Fundir un trozo de metal. Sacar punta a un lápiz. Verter bicarbonato a un vaso con vinagre. 15. Analice la siguiente ecuación, la cual expresa la combustión completa de un pedazo de

carbón sólido

C(s)+O2(g)------------CO2(g)

¿Cuáles son los reactivos y cuáles los productos de la reacción? Reactivos _________________________. Productos ____________________ ¿Cuántos átomos de oxígeno se requieren para la combustión completa de un átomo de carbono? ________________ ¿Cuántas moléculas de CO2se producen con 1 átomo de carbono y 2 átomos de oxígeno? _____________________________ 16. Analice la ecuación química que describe la combustión del butano: 2C4H10 (g)+13 O2 (g)--------------8 CO2 (g)+10 H2O ¿Cuáles son los reactivos y cuáles los productos de la reacción? Reactivos __________________________________ Productos___________________________ Cuántos átomos de oxígeno se combinan para formar 8 moléculas de dióxido de carbono y 10 moléculas de agua ______________________...


Similar Free PDFs