Taller 3 Riesgos Fisicos PDF

Title Taller 3 Riesgos Fisicos
Author Leidy Rairan
Course investigacion
Institution Corporacion Universitaria UNITEC
Pages 5
File Size 230.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 93

Summary

TALLER SEMANA 7Alejandra R. RodríguezCod. 11214027José L. OrtegaCod. 11214079Leidy A. RairanCod. 11214086Corporación Universitaria UnitecEscuela de Ciencias Económicas y AdministrativasEspecialización en gestión de la seguridad y salud en el trabajoBogotá, Distrito Capital25 de junio de 2021AREA/SEC...


Description

TALLER SEMANA 7

Alejandra R. Rodríguez Cod. 11214027 José L. Ortega Cod. 11214079 Leidy A. Rairan Cod. 11214086

Corporación Universitaria Unitec Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas Especialización en gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Bogotá, Distrito Capital 25 de junio de 2021

AREA/SECTOR

Medicina

APLICACIÓN

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION

Radiodiagnósticos: Es un método basado en la obtención de imágenes mediante pruebas con radiación ionizante o no. Tomografía Radiografía computarizada Para generar imágenes Mediante rayos X para tridimensionales del identificar lesiones y cuerpo humano, enfermedades internas, Fluoroscopia Radiología intervencionista Es un tipo La angiografía y el de radiografía que muestra cateterismo cardíaco, en tiempo real órganos, pueden conllevar dosis tejidos y otras estructuras altas de radiación (del internas en movimiento orden de 100 a 1000 veces más altas que las de las radiografías de tórax Medicina nuclear Es una rama de la especialidad de imágenes médicas. Utiliza pequeñas cantidades de material radioactivo para ayudar a determinar la presencia y la extensión de condiciones tales como el cáncer, las enfermedades cardíacas y otras anomalías.

Los riesgos de la exposición a radiación pueden estar relacionados con el número de tratamientos con rayos X que ha recibido en el tiempo Los denominados "deterministas", tales como la esterilidad, las cataratas, el eritema, los trastornos hematopoyéticos y el síndrome agudo por radiación Existen otros efectos, llamados "estocásticos" (la inducción del cáncer y algunos trastornos hereditarios), que no pueden evitarse por completo.

CONTROLES - Vigilancia dosimétrica. Las dosis recibidas por los trabajadores expuestos se determinan por dosimetría externa (cuando existe riesgo de irradiación) o dosimetría interna (cuando existe riesgo de contaminación), mediante medidas o análisis pertinentes - Los protectores de plomo adecuados son un requerimiento obligado en la sala de fluoroscopia y existen varias opciones: mandiles, guantes, protector de tiroides y gafas. - No se debe coger al paciente durante la radiación. - Colocar la fuente de rayos X separada al menos a 30 cm del paciente. - Utilizar el arco de fluoroscopia en habitaciones que estén equipadas con medidas de protección adecuadas (generalmente con plomo o cemento) en caso de usarlo frecuentemente. - Delimitación y señalización de zonas: las zonas en las que se trabaja con exposición a radiaciones se señalizan con el símbolo internacional de radiactividad trébol con puntas radiales (riesgo de irradiación externa) o con campo punteado (riesgo de contaminación)

AREA/SECTOR

Agro alimentos

APLICACIÓN Producción pecuaria: Gracias a los isótopos radiactivos, utilizándolos como trazadores en trabajos de investigación de asimilación de nutrientes en alimentación de animales, se ha conseguido mejorar el rendimiento en la producción carne animal, leche, lana, etc. en muchos países. Después de estudiar el metabolismo digestivo de los búfalos con isótopos radiactivos los científicos desarrollaron un bloque multi-nutritivo que permitió un aumento de peso en los animales de 3 kilos por semana, y permitió también rebajar significativamente el número de kilos de pasto que estos animales necesitaban digerir para aumentar 1 kilo de peso (de 35 kilos se redujo a 10 kilos). Cultivos: Una de las características de las radiaciones ionizantes, conocidas desde hace muchos años, es su capacidad para producir mutaciones (alteraciones en el ADN). Al inducir mutaciones en las semillas con irradiación, lo que se pretende es producir cambios genéticos que resulten beneficiosos para el cultivo de las plantas, como por ejemplo una mayor resistencia a alguna enfermedad específica, mejor adaptación a ciertas condiciones ambientales, o un mayor rendimiento en las cosechas. Conservación de alimentos: La exposición a radiación ionizante puede utilizarse con distintos fines en la conservación de alimentos, Impedir que aparezcan brotes, por ejemplo, en las patatas, cebollas o ajos. Las patatas pueden conservarse perfectamente por períodos superiores a 6 meses, las cebollas (2-3 meses) y los ajos (3-4 meses) sin que aparezcan raíces.

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION Los riesgos de la exposición a radiación pueden estar relacionados con el número de tratamientos con rayos X que ha recibido en el tiempo Los denominados "deterministas", tales como la esterilidad, las cataratas, el eritema, los trastornos hematopoyéticos y el síndrome agudo por radiación Existen otros efectos, llamados "estocásticos" (la inducción del cáncer y algunos trastornos hereditarios), que no pueden evitarse por completo.

CONTROLES - No debe adoptarse ninguna práctica con radiaciones ionizantes que no conlleve un beneficio neto para el individuo o la especie humana en su conjunto. - Vigilancia dosimétrica. Las dosis recibidas por los trabajadores expuestos se determinan por dosimetría externa (cuando existe riesgo de irradiación) o dosimetría interna (cuando existe riesgo de contaminación), mediante medidas o análisis pertinentes

Retrasar la maduración de algunas frutas y hortalizas, aumentando así el tiempo de conservación. Eliminar microorganismos, aumentando así el período de perfecta conservación de los alimentos. Las fuentes de radiaciones ionizantes autorizadas para tratar los alimentos son: Rayos Gamma procedentes de radionucleidos Co-60 ó Cs-137 Rayos X con energía no superior a 5MeV Electrones acelerados con energía no superior a 10Me Optimización del recurso hídrico: para realizar el control permanente de la humedad del suelo, que puede llevarse a cabo mediante la utilización de sondas neutrónicas. Gracias a estos métodos puede conseguirse un ahorro del 40% del agua con respecto a los procedimientos tradicionales Lucha contra plaga e insectos: consiste en exponer individuos macho criados en laboratorio a dosis de radiación apropiadas para esterilizarlos. Al ser liberados compiten con los machos normales y se aparean con las hembras sin producir descendencia. La liberación repetida de estos machos ha conseguido reducir o controlar las plagas en determinadas áreas geográficas.

Rinconeducativo.org. (2021). Recuperado el 25 Junio 2021, de https://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/e_aplicaciones_agroalimentarias.html....


Similar Free PDFs