Fenomenos Fisicos Y Quimicos PDF

Title Fenomenos Fisicos Y Quimicos
Author Sarahi Caceres
Course quimica
Institution Universidad Nacional de Juliaca
Pages 4
File Size 73.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 155

Summary

FENOMENOS QUIMICOS Y FISICOS EXPLICADOS 5 DE CADA UNO DIDACTICO Y PRACTICO...


Description

ACTIVIDAD N° 04FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS: 1. Mencione y explique 5 ejemplos de fenómenos físicos. EJEMPLO 01: Una puerta de madera mojada. La madera es un material resistente, pero vulnerable a los cambios de temperatura y humedad del ambiente. ¿Qué sucede cuando una puerta de madera se moja y posteriormente se usa? Probablemente cueste más trabajo abrirla o cerrarla debido a que sufrió la dilatación de sus partículas. No obstante, continúa siendo una puerta. Podríamos intentar quitar el exceso de humedad con ayuda de los rayos solares para que retorne a su estado normal.

EJEMPLO 02: Usar el vehículo. Cada vez que usamos nuestro vehículo estamos realizando un cambio físico en este. Pues, lo hemos cambiado de un lugar a otro sin tener que alterar su composición o forma. Simplemente ocupa un espacio diferente en un tiempo diferente, debido al movimiento que le otorgamos. EJEMPLO 03: El aserrín. El aserrín o serrín, desperdicio que se obtiene como resultado de trabajar la madera, continúa siendo madera, a pesar de que su tamaño es muy reducido y está destinado para otro tipo de usos. El hecho de que el aserrín no pueda ser utilizado para fabricar un mueble, a diferencia de un trozo de árbol, no significa que haya perdido sus propiedades básicas como madera.

Solo sufrió cambios físicos. EJEMPLO 04: Romper un espejo. A pesar de que un espejo roto puede resultar peligroso, realmente, el estado físico de ese objeto sigue siendo el mismo; simplemente quedó en trozos mucho más pequeños que por obvias razones, pierden de utilidad para nosotros. Probablemente tengamos suerte y logremos salvar un trozo grande para limar las orillas y utilizarlo nuevamente.

Sigue siendo un cambio físico. EJEMPLO 05: Evaporación de spray o perfume. La evaporación siempre será parte de un proceso físico. En este caso, el cambio de estado líquido a gaseoso podría confundirse con un cambio químico, ya que en estado gaseoso no solemos percibir las sustancias y parece que se “pierden” en el ambiente. No obstante, cuando se evapora el spray, un perfume o el agua, sus moléculas se separan y dispersan, pero no se transforman. Su fórmula química continúa siendo la misma, por lo que meramente sufrió un cambio físico, aunque nuestros sentidos no logren detectarlo.

2. Mencione y explique 5 ejemplos de fenómenos químicos.

EJEMPLO 01: En la respiración suceden 2 cambios:  La sangre cede el aire CO2 y vapor de agua.  El aire cede a la sangre parte de su O2. A estos cambios se ha dado el nombre de Hematosis. La sangre pura lleva el O2 a todas las células del cuerpo. El aire inspirado contiene un 20% de O2, el aire espirado contiene solamente un 16%. Por eso se deduce que el 4% del O2 del aire ha pasado a la sangre. ESTE PROCESO ES IRREVERSIBLE.

EJEMPLO 02: El crecimiento de las plantas es un fenómeno químico. Las Plantas crecen por si solas ya que son organismos Autótrofos; poseen la capacidad de transformar la luz solar, CO2, H2O mediante la Fotosíntesis en sus propios alimentos orgánicos (Glucosa, Almidón, etc..). ESTE PROCESO ES IRREVERSIBLE

EJEMPLO 03: La combustión al quemar un papel es un fenómeno químico. Al quemar papel se desprende humo (CO2 + CO + H2O) y queda su ceniza. Si juntamos el humo con la ceniza es imposible obtener nuevamente papel.

ESTE PROCESO ES IRREVERSIBLE. EJEMPLO 04:

La digestión de los alimentos es un fenómeno químico. Mediante la ptialina o amilasa salivar. La ptialina actúa sobre los hidratos de carbono. En la boca, por tanto, van apareciendo fenómenos de hidrólisis y grandes moléculas de hidrato de carbono -almidón- que son hidrolizados a moléculas más pequeñas como dextrina y maltosa, el objeto es convertir las grandes moléculas en otras más pequeñas.

ESTE PROCESO ES IRREVERSIBLE. EJEMPLO 05: La oxidación de los metales es un fenómeno químico. El metal al estar expuesto al aire y humedad crea sobre su superficie una pila en corto circuito, oxidándose el metal y reduciéndose el oxígeno. El producto final luego de la oxidación es un oxido, que es muy distinto a los reactantes (que son el oxígeno del ambiente y el metal). Cuando algo se oxida pierde electrones, un elemento pierde electrones porque otro elemento (o un radical) "se los quita"; y por lo tanto el elemento o radical que adquirió los electrones se reduce.

ESTE PROCESO ES IRREVERSIBLE....


Similar Free PDFs