Práctica No.1 Fenomenos Físicos Y Químicos PDF

Title Práctica No.1 Fenomenos Físicos Y Químicos
Course PSICOLOGIA
Institution Universidad Juárez del Estado de Durango
Pages 6
File Size 290 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 144

Summary

Practica de estudio, con este archivo otras personas podran ayudarse para alguna de sus practicas, ya que sera mucho...


Description

PRÁCTICA No. 1 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA

FENOMENOS QUÍMICOS Y FÍSICOS

OBJETIVO. (S)



Recrear algunos fenómenos físicos y químicos



Identificar a que grupo pertenecen los fenómenos realizados en la sesión práctica



Comprender que es lo que le ocurre a la materia exponiéndola a varios factores

INTRODUCCIÓN

Constantemente se suceden diferentes fenómenos en nuestro alrededor y en nosotros mismos, durante los cuales hay transformación de materia y energía. Estos fenómenos o cambios se pueden clasificar en físicos y químicos.

Fenómenos físicos son aquellos cambios en los que las sustancias no se transforman en otras diferentes, debido a que no se altera su estructura interna. Por ejemplo, pulverizar una piedra, congelar el agua, fundir un metal o cera, mover un objeto de lugar, etcétera Fenómenos químicos son aquellos cambios en los que las sustancias se transforman en otras diferentes debido a que se altera su estructura interna. Por ejemplo, cuando se quema un papel, la oxidación de los marcos de hierro, etc.

MATERIAL Caja Petri 3 Vaso de precipitado de 100 ml Tripie Tela de asbestos Mechero de Bunsen Embudo Tubo de ensaye Vidrio de reloj Cápsula de porcelana Pinzas para cápsula de porcelana

REACTIVO Hierro Sacarosa Nitrato de Plata Ácido Clorhídrico Hidróxido de sodio Fenolftaleína Agua destilada Yodo

EXTRA Papel filtro

EQUIPO

DESARROLLO PRIMER EXPERIMENTO 1.

Mezclar en una hoja de papel 5 gramos de sacarosa, y 5 gramos de limadura de hierro.

2. Pasar la mitad de la mezcla a una caja Petri acercarle un imán y observe lo que pasa. 3. Describa detalladamente lo observado y clasifique el fenómeno.

4. El resto de la mezcla colocarlo en un vaso de precipitado de 100 ml y agregue 50 ml de agua destilada mezcle. 4. Colóquelo sobre el mechero a través del tripie y llévelo a ebullición 5. Fíltrelo a través de papel filtro y describa lo que sucedió que aspecto tiene el filtrado que aspecto tiene el líquido. Mezcla 1

Hierro

Sacarosa

FENOMENO (Químico/físico)

IMAN

TERCER EXPERIMENTO 1.Pesar 1.5 gramos de Hidróxido de sodio (NaOH) 2.En un vaso de precipitado agregar 25 ml de agua destilada y añadirle lo pesado. Mezclar 3. Adicionar a la mezcla 2 o 3 gotas de fenolftaleína. (Observe la coloración) 4. Con una pajilla (popote) comenzar a soplar hasta que cambie de color Compuesto

Descripción

Mezcla 2 EBULLICIÓN

Hierro

Sacarosa

Hidróxido

Agua

FENOMENO

de sodio

destilada +

(Químico/físico)

(NaOH)

fenolftaleína

(Apariencia

¿Qué

inicial del

sucede

compuesto)

cuando

Descripción

agregamos los compuestos)

SEGUNDO EXPERIMENTO 1.Coloque en un tubo de ensaye 5 ml de solución de nitrato de plata (AgNO3). Observemos su apariencia física. 2. Agregue 2 ml de ácido clorhídrico (HCl) y observe lo que sucede. Compuesto

AgNo3

HCl

FENOMENO

(Apariencia

¿Qué

(Químico/físico)

inicial del

sucede

CUARTO EXPERIMENTO

compuesto)

cuando

1.Pesar 0.5 gramos de yodo y colocarlo en un vaso de

agregamos

precipitado.

el ácido)

2. Llevarlo a él mechero a través del tripie y tapar la boca del vaso con una cápsula de porcelana o vidrio de reloj. 3. Cuando se comience a ver desprendimiento de gas con mucho cuidado agregar un poco de agua en la cápsula de porcelana. Apagar el mechero 4. Quitar la cápsula con unas pinzas darle vuelta y observar. 5.Describir lo observado Compuesto

YODO

PROCESO

FENOMENO

(Apariencia inicial del compuesto)

TÉRMICO

(Químico/físico)

c)

Tablas de resultado y en cada una de ellas se debe

¿Qué

explicar

sucede

bibliografía la cual añadirá debajo de la explicación

cuando

citada en formato Vancouver.

encendemo

d)

lo

obtenido

fundamentándose

Conclusión la cual debe de relacionar con el objetivo de su práctica.

s el mechero, y

e)

Toda la redacción debe de ser en formato justificado

cuando agregamos

EL DOCUMENTO SE ENVIARA EN FORMATO PDF

el agua)

TODAS LAS TABLAS DEBEN DE SER LLENADAS DURANTE LA SESIÓN PRÁCTICA. (BITACORA) NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________ FECHA;_________________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:___________________________

REPORTE. SE ANEXA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL El reporte debe contener los siguientes aspectos. a)

PORTADA

(Nombre,

logos

y

misión

de

la

universidad, nombre y número de práctica, datos de la materia y datos del alumno) b)

Mapa mental del proceso donde deberá de ir explicito el material y lo que realizo en la sesión práctica puede agregar las fotos tomadas durante la sesión

(Además

creatividad)

del

de

contenido

se

evalúa...


Similar Free PDFs