Fenomenos Semanticos - Avance nuevo PDF

Title Fenomenos Semanticos - Avance nuevo
Author edier barrientos
Course Psicologia dinamica
Institution Institución Universitaria de Envigado
Pages 26
File Size 845.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 147

Summary

Download Fenomenos Semanticos - Avance nuevo PDF


Description

FENÓMENOS SEMÁNTICOS: (5.0) La ambigüedad entendida como la posibilidad de interpretar las palabras o enunciados del discurso con significados diferentes, se ha convertido en uno de los puntos más destacados para desviar el significado en los diálogos, conversaciones y cualquier proceso comunicativo que se da entre los integrantes de una sociedad, sin embargo, esta ambigüedad puede entenderse desde dos puntos: a. Desde el contexto. b. Desde la situación. Tal es el caso que cuando se escucha: “Pedro, por fin llego el perro de tu primo” se podría llegar a entender: “pedro, llego la mascota de tu primo” o “llego el vago de tu primo”. El lenguaje empleado por nosotros es tan rico, que puede ser interpretado de muchas maneras todo depende del contexto y situación a que este se someta. Sinonimia:(5.1) son palabras que tienen un significado semejante, por ejemplo: casa y morada. Antonimia: (5.2) Es el término que da nombre a realidades opuestas y, por tanto, expresa Significados contrarios, son palabras antónimas miedo y valor. Homonimia: (5.3) Son palabras homónimas cuando, siendo palabras diferentes y, por lo tanto, con distinto significado, se escribe o se pronuncia igual. Así ocurre, por ejemplo, con j “jota” (nombre de letra) y jota (nombre de baile) Polisemia:(5.4) Se denomina polisemia, a la pluralidad de significados que poseen un signo. Por ejemplo: planta. Neologismos:(5.5) Son palabras de reciente incorporación que nombran realidades y conceptos nuevos. Los neologismos surgen en el campo de la tecnología, la ciencia y la cultura. Por su origen responde a 3 tipos: término nuevos, préstamos léxicos o incorporación de nuevos significados. Ejemplo: parcero – término nuevo que fue adoptado y tiene diferentes significados.

PALABRA

SINONIMIA

ANTONIMIA

HOMONIMIA

POLISEMIA

NEOLOGISMO

EL

No aplica

No aplica

el: pronombre

No aplica

No aplica

1. Conjunto de

No aplica

tercera persona AMOR

Cariño, afecto,

Repugnancia,

apego, ternura,

odio

No aplica

sentimientos

pasión, adoración,

que ligan una

afición, querer

persona a otra, o bien a las cosas, ideas, etc. 2. Persona amada, aquello que es especialmente querido 3. Ternura, suavidad 4.Esmero con que se hace algo.

DE

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

mi: nota musical

mi: nota

No aplica

mí: forma de

musical

dé: Del verbo dar es: 1ª persona singular (yo) presente 3ª persona singular (él/ella/usted) presente

MI

No aplica

No aplica

primera persona singular VIDA

Existencia,

Muerte, fin,

supervivencia,

ocaso, debilidad

No aplica

1. Capacidad de los seres

duración, energía,

vivos para

actividad, fuerza,

desarrollarse,

vigor

reproducirse y

No aplica

mantenerse en un ambiente. 2. Existencia de seres vivos 3. Espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un ser vivo hasta su muerte 4. Duración de las cosas 5. Conjunto de medios para vivir 6. Modo de vivir 7. Ser humano HAS

Hacer

No aplica

As (naipe o

No aplica

No aplica

Participio

No aplica

carta de baraja. Has (verbo haber). Haz (de hacer, manojo.)

SIDO

de ser – verbo,

faltado,

estado

terminado,

masculino

concluido

singular del

existido, estado, hallado, florecido,

No aplica

verbo "ser"

coexistido,

Tener alguien

yacido,

o algo una

concurrido,

determinada

preexistido,

cualidad.

residido,

consistido, vivido, subsistido, quedado, permanecido, durado, mantenido, conservado sucedido, acontecido, acaecido, ocurrido, transcurrido pertenecido, tocado, correspondido, dependido, atañido, convenido andado, actuado, obrado TÚ

Vos

No aplica

No aplica

Tú:

No aplica

Pronombre personal Tú: Tutear. MUNDO

universo, cosmos, creación, orbe, planeta, tierra, globo humanidad, raza, sociedad siglo, vida seglar experiencia

Mundillo mundología

Participio

Conjunto de

absoluto

todas las cosas creadas. Universo. La Tierra, el planeta que habitamos. Totalidad del género humano. Sociedad humana. Parte

No aplica

de la sociedad humana con determinados caracteres. Esfera con que se representa el globo terráqueo.

ERA

época, etapa, período, edad, ciclo, fase, duración, tiempo, espacio, estación campo, terreno, prado, cultivo, bancal

nada, nadie moría, faltaba, terminaba, concluía morir,

Sustantivo Del verbo ser: 1ª persona singular (yo) imperfecto indicativo 3ª persona singular (él/ella/usted) imperfecto indicativo era: tiempo

Periodo

No aplica

Determinado en la historia de una civilización o de una sociedad al que se hace referencia aludiendo a un hecho histórico, un personaje o un movimient o cultural, económico o político que se ha desarrollado Época, tiempo.

era: atómica era: espacial era: glacial

CIEGO

ciego : adjetivo alucinado, ofuscado, deslumbrado, empeñado, turbado, obsesionado, empecinado, hipnotizado, tenaz, cegado, obstruido, atascado, taponado, cerrado, tapado

vidente, clarividente, prudente, cuerdo

ciego

Privado de la

(invidente)

vista; invidente.

siego (verbo segar)

Ofuscado, incapaz de razonar con claridad

No aplica

HASTA

Indica el término de tiempo, lugar, acciones, cantidades,

Exclusive adverbio

hasta: (preposición) asta: (lanza, palo,

adverbio,

cuerno)

incluso, inclusive

1.

ENCONTRAR

descubrir, localizar, hallar, tropezar, topar, chocar, acertar, atinar, aparecer, converger, inventar

Perder extraviarse, descarriarse, confundirse, despistarse, desviarse, corromperse, estropearse, enviciarse desvanecerse, disiparse, escaparse, estropearse, buscar, explorar, indagar, investigar, registrar, rastrea, inquirir, rebuscar perder inadvertir, pasar

No aplica

1. Indica el límite de una acción; puede referirse al lugar en que culmina un movimiento, al momento en que deja de realizarse una acción, al grado máximo de una cantidad, etc. "iremos hasta Bilbao; no llegaremos hasta las diez; jugó hasta ganar 350 dólares; ofrecen hipotecas de hasta el cinco por ciento de interés; leeré hasta que me canse; te lo repetiré hasta que lo entiendas" 2. Indica el nivel al que ha llegado algo. Conseguir ver o saber dónde está una cosa o persona que se quería obtener o recuperar. Coincidir con una persona en un

lugar

casualmente toparse con una cosa sin haber hecho nada para

No aplica

ello

por alto desacertar, discrepar

TU

Vos

No aplica

No aplica

Tú: Pronombre

No aplica

personal ''tu''' es el adjetivo posesivo que equivale a tuyo.

LUZ

Claridad,

Oscuridad,

luminosidad,

tinieblas

No aplica

Luz: solar

No aplica

Luz: eléctrica

resplandor Luz: nombre e persona

HICE

creé, formé,

deshice,

inventé, forjé,

desbaraté,

concebí, descubrí,

descompuse,

innové, imaginé,

desarreglé

urdí, elaboré, fabriqué, confeccioné, manufacturé, armé, produje, engendré, causé, originé, ocasioné, crié obré, trabajé, practiqué, procedí, ejercí, actué, intervine, desempeñé realicé, efectué, ejecuté, cumplí, verifiqué, acabé, concluí, plasmé,

Vagueé, holgué me abstuve.

Hice: De hacer Eje: Hice lo que me pediste. Ice: De izar Eje: Espero que él ice la bandera.

Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de hacer o de hacerse Forma verbal

No aplica

perpetré, cupe, consumé, cometí, ultimé, recreé, materialicé construí, establecí, fundé, organicé, preparé, combiné, amasé, determiné, compuse, arreglé, aderecé representé, correspondí, fingí, afecté, simulé, aparenté, imité reparé, rehíce, mejoré, gané, perfeccioné MIOS

Plural de "mío".

No aplica

No aplica

sustantivo

No aplica

masculino plural Familiares de quien habla o escribe. Pronombre posesivo de primera persona en singular y plural. Con la terminación del masculino en singular, usase también como neutro.

TUS

su, su, sus, sus, suya, suyas, suyo, suyos, tu, tu, tus,

No aplica

No aplica

Posesivo pospuesto

No aplica

vuestra, vuestras,

No se emplean

vuestro, vuestro,

más que

vuestra, vuestros,

antepuestos al nombre.

vuestras, vuestros tu, tuya, tuyas, tuyo, tuyos GESTOS

Plural de "gesto".

Inexpresiones

No aplica

1.Movimiento

No plica

expresivo del

acción, ademán,

cuerpo, en

apariencia,

especial de la

aspecto, ceño,

cara y las

esguince,

manos, con que

expresión,

se manifiesta el

mímica, muestra,

ánimo o el

postura, rictus,

sentimiento: un gesto grave y

rostro, semblante,

ceremonioso, un

seña, signo,

gesto de dolor,

sonrisa, visaje

un gesto de burla 2 .Movimiento expresivo exagerado de la cara o de una de sus partes: hacer gestos frente al espejo, un gesto de asco 3. Actitud particular con que alguien trata a otra persona, en especial cuando es bondadosa o compasiva.

RISA

singular: risa

seriedad,

carcajada,

gravedad

risotada, sonrisa,

No aplica

1. Movimiento de la boca y otras partes del rostro que

No aplica

demuestra alegría o diversión 2. Sonido característico que se hace al reír

jolgorio, regocijo, hilaridad

VOZ

Aullido, chillido,

Afonía, silencio

dicción.

Voz: Sonido

Voz:

Vos: Pronombre

1. pronombre

No aplica

con el que la persona que habla o escribe se refiere a su interlocutor o a la persona a quien escribe; se emplea en algunos países de América para el trato de confianza equivalente al ‘tú’ 2. Sonido Producido por el ser humano o los animales cuando el aire es expulsado a través de la laringe y hace que vibren las cuerdas vocales.

PALABRAS

vocablo, voz, término, verbo dicción, expresión, lengua, lenguaje, habla promesa, pacto,

No aplica

No aplica

1.Unidad del vocabulario de una lengua, formada por uno o más fonemas o una o más letras, a

No aplica

oferta, juramento,

la que

ofrecimiento,

corresponde

compromiso

un significado, como todas las que están escritas y separadas por espacios en blanco en este diccionario 2. Palabra llena La que tiene un significado referido a la experiencia del mundo, como los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los adverbios 3 Palabra vacía La que tiene un significado que relaciona unas palabras con otras en una oración, como las preposiciones, las conjunciones, los artículos y los pronombres.

CORAZÓN

víscera, órgano,

malevolencia,

entrañas,

malignidad

entretelas amor,

apocamiento,

sentimiento,

pusilanimidad

cariño,

contorno,

sensibilidad,

corteza

caridad ,centro,

exterior

núcleo, interior,

extremo

No aplica

Sustantivo

No aplica

1 Órgano muscular de los animales vertebrados y de algunos invertebrados que impulsa la

meollo, médula

sangre a todo el cuerpo a través del sistema circulatorio.

SIGUES

Obedecer, Acatar Cumplir, Respetar persigues, acosas, hostigas, cazas, alcanzas, importunas, acorralas continúas, prosigues, reanudas, prolongas, perpetúas, mantienes, prorrogas, duras, permaneces, persistes, perseveras prácticas, ejerces, profesas acompañas, adoptas, escoltas

dejas,

No aplica

1. Ir o estar

abandonas,

después o

rechazas,

detrás de una

te opones

persona o

adelantas,

cosa.

inventas,

2. Ir por un

precedes

determinado camino o dirección. 3. Observar algo con atención, estar atento a ello.

No aplica

rastreas, buscas, husmeas, estudias, espías, acechas, ojeas, observas, atiendes secundas, apoyas, ayudas, alientas, respaldas aprendes, cursas, alternas, frecuentas, trillas, simpatizas sucedes, resultas, ocurres, sobrevienes te deduces, coliges, te desprendes, procedes, naces, te originas, te derivas te conformas, te adhieres, te adaptas, convienes rondas, cortejas, ruedas insistes, repites, pretendes, pides escalonas, te sucedes, turnas SIENDO

esencia, naturaleza, sustancia, materia,

nada, nadie morir, faltar

No aplica

Gerundio del verbo "ser".

No aplica

mónada, ente,

muriendo,

individuo,

faltando,

criatura, persona,

terminando,

organismo, sujeto,

concluyendo.

Pertenecer, formar parte

cosa, forma, espécimen, engendro, vida, existencia POR

Preposición, por

No plica

No aplica

+ adjetivo o adverbio + que Se usa para introducir la razón que se opone a la ejecución de una

1. Indica el agente que realiza la acción del verbo en construcciones con sentido pasivo.

No aplica

2. Señala la causa o el motivo de algo, el medio o la manera en que se realiza una acción.

acción. Sobre, En, De , Hacia , Cerca De , Tras.

La preposición “por” viene del latín pro (delante, hacia la vista) LO

Artículo

Ni aplica

No aplica

1. artículo

determinado en

definido

género neutro; se

neutro 1

usa delante de

Forma el

adjetivos

sustantivo

calificativos para

abstracto o el

convertirlos en

sustantivo de

sustantivos

una cualidad

abstractos o

cuando se

delante de una

antepone a

proposición

adjetivos

subordinada

calificativos:

adjetiva para

lo rojo, lo

No aplica

convertirla en

bueno, lo

sustantiva.

bello, lo útil 2 .Señala algo sucedido o dicho anteriormente cuando precede a una oración de relativo, a una construcción introducida por preposición o a un pronombre posesivo: «Lo que me interesa no es eso», «Lo de ayer no tiene importancia», «Cada quien tiene lo suyo» 3. Seguido de un adjetivo o de un adverbio y de que, señala la intensidad del grado o de la cualidad expresados por dicho adjetivo o adverbio: «Si supieras lo

mucho que te quiero», «No te imaginas lo rápido que corre», «Lo encantadora que es». QUE

Que pron.

No aplica

No aplica

La palabra

Introduce una

qué viene del

proposición de

latín, una

relativo en la que

confluencia de

se indican ciertas

las formas

características del

quid y quae

sustantivo al que

del

complementa;

interrogativo

equivale a el cual,

quis , quae ,

la cual, los cuales,

quid.

las cuales: el libro

No aplica

pron. relat.

que me regalaron

Pronombre

es muy

invariable que

entretenido.

sustituye a un

Puede ir

nombre o a

precedido de los

otro

artículos el, la,

pronombre

los, las: pueden

que

venir los que

constituyen su

quieran.

antecedente dentro de la oración principal.

MAS

adv. comp. Indica

Menos, excepto,

aumento

salvo, escasez,

limitaciones o

carencia, falta,

las

disminución.

restricciones

Pero, Aunque aumento, acrecentamiento, crecimiento

No aplica

1. Señala las

que se ponen o se advierten a la afirmación

No aplica

en la oración principal; pero: «Quiso salir temprano más se quedó dormido», «Recibe bastante dinero más tiene muchos gastos» 2. Señala una excepción o una atenuación a lo afirmado en la oración principal; sino: «No vino Pedro más vino su hermano». QUIERAS

No aplica

Segunda

desear, ansiar,

Despreciar,

anhelar, apetecer,

aborrecer, odio,

persona del

aspirar,

desdén,

singular

ambicionar,

rechaces,

Presente,

pretender

deseches,

modo

repudies,

Subjuntivo del

desdeñes,

verbo

desprecies,

"querer".

amar, estimar, adorar, venerar, reverenciar, enamorarse, prendarse

alejes, apartes, declines, rehúses, deniegues,

1. Tener el deseo, la voluntad o la intención de

odies,

hacer o

aborrezcas,

conseguir una

abomines,

No aplica

detestes,

cosa.

desatiendas,

2. Sentir

descuides,

afecto, cariño

olvides,

o amor hacia

devuelvas,

una persona o cosa.

resignes, desistas. NO

Negación, Nanay

Sí,

No aplica

adv. neg. Se

No aplica

utiliza como

siempre,

respuesta

afirmación,

negativa ...


Similar Free PDFs