Practica de desarrollo, practica sulfobios PDF

Title Practica de desarrollo, practica sulfobios
Course Biología I
Institution Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM
Pages 5
File Size 333.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 197

Summary

Practica completa de los sulfobios y colpoides...


Description

Procedimiento 1. En un tubo de ensayo mezclamos 5 ml, de solución de grenetina con 3 ml de a solución de goma arábica. Medimos el pH 2. Mantuvimos a 43 °C a baño maría. 3. En un porta-objetos, colocamos una gota de mezcla y observamos al microscopio. 4. Cuidadosamente agregamos ácido clorhídrico, gota a gota a la mezcla del tubo de ensayo (aproximadamente 4 gotas) hasta que la solución se torno turbia (blanquecina) hicimos una lectura de pH e inmediatamente observamos en el microscopio una gota del líquido blanquecino. 5. Agregamos más ácido al tubo de ensayo, gota a gota, tal como hizo antes, hasta que la solución se aclaró nuevamente. Examinamos una gota en el microscopio y medimos de nuevo el pH. Tabla de resultados: Mezcla

Aspecto de la

pH

Observaciones al

mezcla

microscopio

-5 ml, de

El aspecto que

El pH que presenta

En

solución de

presenta

dicha mezcla de

observar que esta

grenetina

mezcla

grenetina

diferentes soluciones dan lugar a la

con

grenetina con la

goma

-3 ml de a

solución

acorde a la escala

separadas del medio ambiente por

solución de

goma

del

una veta divisora, es decir, se

goma

presenta

arábica.

tono

dicha de

de arábiga,

con arábiga,

indicador

el

microscopio

formación

unas

universal de pH es

forma

color

de 6, puesto que

moléculas en la mezcla.

transparente, ya

es una mezcla de

que la grenetina

tipo ácido.

es

una

sustancia sólida, incolora, traslúcida

,

quebradiza

y

casi insípida, al

pudo

mezcla de

un

de

un

de

se

gotas

amontonamiento

de

igual

que

la

goma

arábiga,

siendo esta un polisacárido

de

origen natural.

-5 ml, de

El aspecto que

El pH que presenta

En

solución de

presenta

la

de

observar igualmente la formación

grenetina

mezcla

la

de pequeñas gotas esparcidas a lo

con

grenetina con la

solución de goma

largo de la pequeña gota puesta en

-3 ml de la

solución

arábica

ácido

el mismo. Todas estas pequeñas

solución de

goma

clorhídrico, es de

gotas están separadas, las cuales

goma

con

aproximadamente

también

arábica con

clorhídrico

entre 7.0 a 7.5.

como los coacervados.

ácido

tornó a un tono

clorhídrico

de color turbio o

-agregado

blanco dado que

gota

por

al calentarse a

gota hasta

43°C suele ser

que

corrosivo

nueva

El pH que presenta

Al poner la nueva mezcla en el

solución de

mezcla con más

la nueva mezcla es

microscopio, se pudo observar,

grenetina

ácido

de 1-2 ya que de

como en las anteriores mezclas,

con

clorhídrico,

acuerdo

que esta por igual, da lugar a la

-3 ml de la

como la anterior,

escala del pH, la

formación

solución de

presenta

solución

separadas entre sí, muy parecidos

se

dicha de

de arábica ácido se

mezcla

grenetina

con

y

el

microscopio

tienen

una

se

pudo

apariencia

de

haya

color blanco ya

tornado

que

turbia.

originalmente esta solución es incolora.

-5 ml, de

La

un

a

la

presenta

de

pequeñas

gotas

goma

color turbio, o

los

arábica con

blanco,

puesto

amarillos y rosa,

precesores

más

que al ponerlo

como lo presenta

organismos que existieron en la

en baño maría a

la imagen, de esta

tierra.

43°C se torna

manera

de

que es un ácido.

ácido

clorhídrico.

ese

color

colores

se

a los llamados coacervados o de

los

primeros

sabe

haciéndose corrosivo para el ser humano.

Observación de sulfobios y colpoides Objetivo: 1. Observar al microscopio el modelo de evolución del citoplasma 2. Entender que la combinación de

compuestos orgánicos pudieron

polimerizarse para formar modelos de evolución prebiologica Material 

2 ml de petróleo



1 ml de gasolina



4gr de tiocianato de sodio



5ml de formol



1 microscopio óptico



1 microscopio de disección



1 caja de Petri



1 tubo de ensayo



1 gradilla



1 gotero



1 probeta de 10 ml



1 parrilla

Técnica 1. Mezclamos 2 ml de petróleo con un 1 ml de gasolina. 2. El laboratorista pesó 4 gr de tiocianato de sodio y agregó 5 ml de formol. 3. Agregó esta mezcla en la caja de Petri y la puso en la parrilla hasta que la mezcla se disolvió. 4. Colocó la caja de Petri en el microscopio de disección y realizar las observaciones pertinentes para detectar la formación de sulfobios. 5. Para observar colpoides has una preparación

tomando una gota de la

mezcla de petróleo y gasolina, posteriormente realiza la observación correspondiente en el microscopio óptico. Tabla de resultados: Mezcla

Descripción la

de Esquemas o fotografías

observación

al microscopio Sulfobios

La mezcla que se llevó a cabo en el laboratorio consistió en 4 gr de

tiocianato

sodio

de

agregado

con 5 ml de formol.

Como se pudo observar en el microscopio, los sulfobios son pequeñas microestructuras que presentan una organización interna. Estos, como se observan en la presente imagen, son parecidas a una formación de pequeños ‘grumos’ así, como Herrera lo postuló que son organizados con apariencia de células, explicando el origen de la vida.

Colpoide

La

segunda

En el microscopio

s

mezcla

que

se

se pudo observar

formó

en

el

la

de

pequeñas burbujas

laboratorio, consistió

formación

en

disueltas

y

petróleo

agrupadas que dan

con gasolina para

lugar a formas de

obtener una gota y

estructuras

ser observada al

se muestra en la

microscopio.

imagen, siguiendo

agregar

como

el experimento de Alfonso

Herrera,

quien postuló que estos era modelos precelulares de la vida....


Similar Free PDFs