Preguntas DE Marketing Internacional 8-4 PDF

Title Preguntas DE Marketing Internacional 8-4
Author Jezzebel Gordon
Course FISIOLOXÍA
Institution Universidade da Coruña
Pages 43
File Size 991.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 124

Summary

marketin y publicidad...


Description

PREGUNTAS DE MARKETING INTERNACIONAL PRIMER PARCIAL CURSO 8-4 SESIÓN 1 COMPLETE EL PÁRRAFO. DE TODOS LOS SUCESOS Y TENDENCIAS QUE AFECTAN A LOS NEGOCIOS GLOBALES EN LA ACTUALIDAD, SE DESTACAN CUATRO COMO LOS MÁS DINÁMICOS Y QUE INFLUIRÁN EN EL ASPECTO QUE TENDRÁN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES MÁS ALLÁ DE LOS “CAMINOS ACCIDENTADOS” PRESENTES Y HASTA UN FUTURO LEJANO. ETAPA 1 (CRECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO), ETAPA 2 (SISTEMA DE LIBRE MERCADO ENTRE LOS PAÍSES EN DESARROLLO), ETAPA 3 (_________), ETAPA 4 (MANEJAR EN FORMA APROPIADA LOS RECURSOS Y EL AMBIENTE DE TODO EL MUNDO). 1. IMPACTO DE INTERNET Y DE LA TELEFONÍA MÓVIL 2. SISTEMAS ELECTRICOS. 3. DIFUSIÓN DE CONTENIDO. 4. RADIO Y TELECOMUNICACIONES. { =1. ~2. ~3. ~4. ####JUSTIFICACIÓN: El creciente impacto de internet, de la telefonía móvil y de otros medios de comunicación globales sobre la disolución de las fronteras nacionales. Todo negocio debe estar preparado para competir en un entorno económico y físico global cada vez más interdependiente y todos los empresarios deben adquirir conciencia de los efectos de estas tendencias cuando administran, ya sea una empresa nacional que exporta o un conglomerado internacional SYLLABUS: Unidad No. 3. Planeación estratégica de marketing internacional, productos, servicios y canales. Tema: Administración Internacional de productos y servicios para mercados industriales y organizaciones.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly & Graham (2014, pp. 406 - 407). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc. }

RESPONDA SI ES VERDADERO O FALSO. EN LA ACTUALIDAD LAS EMPRESAS BUSCAN EXTENDER SUS OPERACIONES A LOS MERCADOS FORÁNEOS Y LOS QUE YA SE ENCUENTRAN ESTABLECIDOS EN EL EXTERIOR BUSCAN INTENSIFICAR LA COMPETENCIA PARA MEJORAR SU POSICIÓN EN EL MERCADO EXTERIOR ANTE LAS MULTINACIONALES. 1. VERDADERO. 2. FALSO. . { =VERDADERO. ~FALSO. ####JUSTIFICACIÓN: las compañías requieren realizar estrategias de marketing internacional. Para aquellos que se arriesgan por vez primera a tener un marketing internacional, y para aquellos que ya lo han hecho, los requisitos son los mismos en general: un compromiso exhaustivo y completo con los mercados extranjeros y, para muchas de ellas, nuevas formas de operación. SYLLABUS: Unidad No. 3. Planeación estratégica de marketing internacional, productos, servicios y canales. Tema: Administración Internacional de Logística y Canales de Distribución Internacionales. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly & Graham (2014, p. 430). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc. }

MENCIONE CUAL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTO NO PERTENECEN AL AMBIENTE INTERNACIONAL INCONTROLABLE EN EL MARKETING GLOBAL. 1. FUERZAS POLÍTICAS – LEGAS, ECONÓMICAS, COMPETITIVAS. 2. NIVEL TECNOLÓGICO, LA ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN. 3. GEOGRAFÍA, INFRAESTRUCTURA, FUERZAS CULTURALES. 4. SUELDO BÁSICO, ALMACEN, DIFUSIÓN, SECTOR. 5. AGROINDUSTRIA, PETROLERO, TEXTIL, INDUSTRIAL { ~ 1,2,3 = 4,5 ####JUSTIFICACIÓN: Estas fuerzas constituyen los elementos principales de incertidumbre que tiene que afrontar el especialista en marketing internacional al diseñar un programa de marketing. El nivel tecnológico es un factor incontrolable que a menudo puede inducir a equívocos, debido a que es posible que existan grandes diferencias entre los países desarrollados y las naciones en desarrollo. El ejecutivo de marketing no puede suponer que la comprensión del concepto de mantenimiento preventivo de la maquinaria sea igual en otros países en comparación con Estados Unidos. SYLLABUS: Unidad No. 4. Administración de Logística, Comunicación, Ventas y Precios Internacionales. Tema: Administración Gerencial de las Ventas Internacionales, su construcción, dirección y sistema de compensación. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly & Graham (2014, p. 525). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc. }

EXISTEN FACTORES DE DECISIÓN DEL MARKETING, LOS CUALES SE ENFOCAN EN ELEMENTOS CONTROLABLES E INCONTROLABLES, EN EL SIGUIENTE GRAFICO DETALLE CUALES NO PERTENECEN A LOS ELEMENTOS CONTROLABLES.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

FUERZAS POLÍTICAS/ LEGALES. LOCALES COMERCIALES, PLANTAS DE TRABAJO. ESTRUCTURA COMPETITIVA. PRECIO, PRODUCTO, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN. CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CLIMA ECONÓMICO. VENTAS, RECURSOS HUMANO, OPERACIONES. ADMINISTRATIVO, COORPORATIVO, GENERAL

{ ~ 1,2,3 ~ 4,5,6 ~ 3,4,5 = 2,6,7 ####JUSTIFICACIÓN: Los factores que están bajo el control del gerente de marketing que son los llamados controlables son el precio, producto, promoción, canales de distribución y actividades de investigación. Si

suponemos que existen los recursos, estructuras y competencias corporativas generales que son necesarios, y que pueden limitar o promover las opciones estratégicas, el gerente de marketing combina esos elementos para aprovechar la demanda anticipada. A la larga es posible alterar los elementos controlables y, en general, a corto plazo se pueden ajustar a las condiciones cambiantes del mercado, a los gustos del consumidor o a los objetivos corporativos. SYLLABUS: Unidad No. 4. Administración de Logística, Comunicación, Ventas y Precios Internacionales. Tema: Administración Gerencial de las Ventas Internacionales, su construcción, dirección y sistema de compensación. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly & Graham (2014, p. 525). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc. }

SESIÓN 2 EL PROTECCIONISMO ES _____________________________ QUE TIENE COMO FINALIDAD PROTEGER LA INDUSTRIA NACIONAL ANTE LA COMPETENCIA DEL ______________________________ A LA IMPORTACIÓN. A) UNA POLÍTICA COMERCIAL ESTABLECIDA POR UN GOBIERNO. B) UNA POLÍTICA GENERAL ESTABLECIDA POR UN PAÍS. C) EXTRANJERO CON LA APLICACIÓN DE ARANCELES U CUALQUIER OTRO TIPO DE RESTRICCIÓN. D) EXTRANJERO CON LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SUSTITUTIVAS Y OTROS PROCESOS. { RESPUESTA: A,C

Justificación: El proteccionismo es una política comercial establecida por un gobierno que tiene como finalidad proteger la industria nacional ante la competencia del extranjero con la aplicación de aranceles u cualquier otro tipo de restricción a la importación. Syllabus: Unidad No. 2. Tema: El dinámico ambiente del comercio internacional. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly &

Graham (2014, p.38). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc.

LOS TIPOS DE GRAVÁMENES ADUANEROS QUE SE UTILIZAN SE CLASIFICAN EN: 1. PORCENTAJE 2. CUOTAS 3. ESPECÍFICOS 4. ESTÁNDARES 5. COMPUESTOS { =1,3,5 ˜

1,2,5

˜

2,5,1

Justificación; 1,3,5 respuesta Arancel de porcentaje que se basa del valor determinado los bienes importados, arancel especifico, una cantidad estipulada por peso de unidad o alguna otra medida de cantidad, arancel compuesto que combina los impuestos tanto específicos como porcentaje para un artículo en particular. Syllabus: Unidad No. 2. Tema: El dinámico ambiente del comercio internacional.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly &

Graham (2014, p.41). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc } COMPLETE: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) SE FUNDÓ PARA SUPERAR LAS BARRERAS DE MERCADO PARTICULARES QUE ASOLARON EL COMERCIO INTERNACIONAL ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ORIGINALMENTE, _____ PAÍSES FIRMARON EL ACUERDO; AHORA HAY ______ PAÍSES MIEMBROS. { ˜32, 160 =29, 187 ˜28, 186 ˜30, 190

Justificación: El Fondo Monetario Internacional (FMI) se fundó para superar las barreras de mercado particulares que asolaron el comercio internacional antes de la Segunda Guerra Mundial. Originalmente, 29 países firmaron el acuerdo; ahora hay 187 países miembros. Syllabus: Unidad No. 2. Tema: El dinámico ambiente del comercio internacional. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: : Marketing Internacional. Cateora, Gilly &

Graham (2014, p. 50). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc. }

SEGÚN EL GRAFICO DE LAS BARRERAS COMERCIALES Y LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS. ¿CUÁLES SON LIMITACIONES COMERCIALES ESPECÍFICAS? 1. CUOTAS, REQUISITOS PARA LICENCIAS DE IMPORTACIÓN, EMBARGOS. 2. SISTEMAS DE EVALUACIÓN, REQUISITOS DE DOCUMENTACIÓN, COMISIONES. 3. SUBSIDIOS DE EXPORTACIÓN. DERECHOS COMPENSATORIOS, PROGRAMAS DE ASISTENCIA DOMÉSTICA. 4. CUOTAS ADMINISTRATIVAS, DERECHOS COMPLEMENTARIOS, IMPUESTOS FRONTERIZOS. RESPUESTA: 1

Justificación:

Syllabus: Unidad No. 2. Tema: El dinámico ambiente del comercio internacional.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly &

Graham (2014, p. 40). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc. }

SESIÓN 3 .COMPLETE EL PARRAFO

Primera Guerra del Opio y el Tratado de Nanjing (1839-1842) 1) LOS PAISES QUE INTERVINIERON EN LA GUERRA DEL OPIO FUERON LOS ________________y________________ ELLOS SE COMBINARON PARA DESTRUIR EL PALACIO DE VERANO EN BEIJING, CHINA 

ALEMANES Y FRANCESES.



AMERICANOS Y ALEMANES.



BRITANICOS Y AMERICANOS



BRITANICOS Y FRANCESES



ALEMANES Y BRITANICOS.

{ ~ 1, 5. ~ 2. = 4. ~3 ####JUSTIFICACIÓN: LA RESPUESTA CORRECTA ES LA “4” DEBIDO A QUE CHINA

RECONOCIÓ SU PÉRDIDA DE ESTATUS COMO GRAN POTENCIA. EN ÚLTIMA INSTANCIA, LA GUERRA DEL OPIO SE CONVIRTIÓ EN UN SÍMBOLO DEL ACCESO EXTRANJERO AL COMERCIO CHINO Y EL TRATADO DE NANJING EN REALIDAD NO RESOLVIÓ EL TEMA. ENTRE 1857 Y 1860 OCURRIÓ UNA SEGUNDA GUERRA DEL OPIO. EN ESA CONTIENDA, LAS FUERZAS BRITÁNICAS Y FRANCESAS SE COMBINARON PARA DESTRUIR EL PALACIO DE VERANO EN BEIJING. TALES HUMILLACIONES NUEVAS CONDUJERON A MAYORES LIBERTADES PARA LOS COMERCIANTES EXTRANJEROS; DE MANERA NOTABLE, EL TRATADO INCLUÍA CLÁUSULAS ESPECÍFICAS QUE PERMITÍAN LA EVANGELIZACIÓN CRISTIANA POR TODO EL REINO.

SYLABUS: UNIDAD # 1: EL MARKETING INTERNACIONAL, Primera Guerra del Opio y

el Tratado de Nanjing (1839-1842) REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly & Graham (2014, p. 99). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc.} El Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe

2) LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA COMIENZA SU INTERVENCION EN LATINO AMERICA EN EL ANO DE ______________, LA INTERVENCION FUE DE MANERA POLITCA Y ECONOMICA.     

1994 1962 1945 1986 1970

####JUSTIFICACIÓN: LA RESPUESTA CORRECTA ES LA “3” DEBIDO A QUE LOS ESTADOS UNIDOS COMENSO SU INTERVENCION EN LATINOAMERICA EN EL ANO DE 1945, UNA INTERVENCION POLITICA Y ECONOMICA Y TAMBIEN CON ACCION MILITAR DIRECTA DE LA URSS.

COMPLETE EL PARRAFO LA MIGRACIÓN DE LAS ÁREAS RURALES A LAS URBANAS QUE PUEDE CONSISTIR EN TRASLADOS NACIONALES O INTERNACIONALES, PROVIENE EN GRAN MEDIDA DE UN

DESEO DE OBTENER ______________________ A LAS FUENTES DE EDUCACIÓN Y SALUD. 1. BENEFICIO ECONÓMICO. 2. MEJORES OPORTUNIDADES. 3. MAYOR ACCESO 4. MEJORIA RELATIVA 5. CRECIMIENTO URBANO. { ~ 1, 5. ~ 2. ~ 4. =3 ####JUSTIFICACIÓN: LA RESPUESTA CORRECTA ES LA “3”… LA MIGRACIÓN DE LAS ÁREAS URBANAS A LAS RURALES SE HA IDO INCREMENTO DEBIDO A LA NECESIDAD DE OBTENER MAYOR ACCESO A LAS FUENTES DE EDUCACIÓN, SALUD Y MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO CON EL FIN DE TENER UNA CIERTA MEJORÍA EN SUS ESTÁNDARES DE VIDA. SYLABUS: UNIDAD # 1: EL MARKETING INTERNACIONAL, ENTORNO, HISTORIA, GEOGRAFÍA Y DINÁMICA CULTURAL INTERNACIONAL. TEMA: HISTORIA Y GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LA CULTURA

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly & Graham (2014, p. 78). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc. }

GEOGRAFÍA, NATURALEZA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO LOS PAÍSES MENOS PRIVILEGIADOS QUE SIEMPRE ESTAN AL BORDE ENTRE LA SUBSISTENCIA Y EL DESASTRE, SUFREN DE MANERA DESPROPORCIONADA LAS ______________________ Y PROVOCADAS POR EL HOMBRE.

1. DESASTRES NATURALES. 2. GUERRAS CIVILES. 3. ADVERSIDADES 4. CATÁSTROFES NATURALES 5. POLÍTICAS AMBIENTALES. { ~ 1, 5. ~ 2. = 4. ~3 ####JUSTIFICACIÓN: LA RESPUESTA CORRECTA ES LA “4” DEBIDO A QUE ESTOS PAÍSES QUE SON MENOS PRIVILIGIADOS ESTAN SIEMPRE AL BORDE DE LAS CATÁSTROFES NATURALES COMO LAS SEQUÍAS, INUNDACIONES, TERREMOTOS, TSUNAMI, ETC. ESTO HACE QUE SEA LENTA SU RECUPERACIÓN ANTE ESTAS TRAGEDIAS DEBIDO A LA FALTA DE CAPITAL Y CAPACIDAD TÉCNICA. SYLABUS: UNIDAD # 1: EL MARKETING INTERNACIONAL, ENTORNO, HISTORIA, GEOGRAFÍA Y DINÁMICA CULTURAL INTERNACIONAL. TEMA: HISTORIA Y GEOGRAFÍA. TEMA: FUNDAMENTOS DE LA CULTURA

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly & Graham (2014, p. 99). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc. }

Sesión 4

EL PROFESOR HOLANDÉS DE ADMINISTRACIÓN, GEERT HOFSTEDE, ¿SE REFIERE A LA CULTURA COMO?

1. DROGA VISUAL

2. TEJIDO SOCIAL 3. SOFTWARE DE LA MENTE 4. NORMAS DE COMPORTAMIENTO

RESPUESTA: 3 #JUSTIFICACION: La respuesta correcta es la “3“ debido a que proporciona una guía para los humanos acerca de cómo pensar y comportarse .

SYLLABUS: UNIDAD # 1: EL MARKETING INTERNACIONAL, ENTORNO, HISTORIA, GEOGRAFÍA Y DINÁMICA CULTURAL INTERNACIONAL. TEMA: HISTORIA Y GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LA CULTURA BIBLIOGRAFIA: Philip R. Cateora, M. C., & Graham, J. L. (2014). La dinámica cultural en la evaluación de los mercados globales. En Marketing Internacional (pág. 94). Mexico: Mexicana. Obtenido de C:/Users/Sandita/Downloads/LIBRO %20Marketing%20Internacional.pdf

¿CUÁLES SON LOS CUATRO ENFOQUES DE GOBIERNO QUE COMPITIERON POR EL DOMINIO MUNDIAL DE LA ECONOMÍA POLÍTICA DURANTE EL SIGLO XX? 1. COLONIALISMO, FASCISMO, TEOCENTRISMO Y DEMOCRACIA/LIBRE COMERCIO. 2. COLONIALISMO, FASCISMO, COMUNISMO Y DEMOCRACIA/LIBRE COMERCIO. 3. COLONIALISMO, MONARQUÍA, COMUNISMO Y DEMOCRACIA/LIBRE COMERCIO.

4. COLONIALISMO, FASCISMO, SOCIALISMO Y DEMOCRACIA/LIBRE COMERCIO. RESPUESTA: 2 JUSTIFICACIÓN: LA OPCIÓN CORRECTA ES LA OPCIÓN “2” PORQUE LA ECONOMÍA POLÍTICA FUE DURANTE LA MAYOR PARTE DEL SIGLO XX FORMANDO CUATRO ENFOQUES DE GOBIERNO COMPITIERON POR EL DOMINIO MUNDIAL: COLONIALISMO, FASCISMO, COMUNISMO Y DEMOCRACIA/LIBRE COMERCIO. SYLLABUS UNIDAD # 1: EL MARKETING INTERNACIONAL, ENTORNO, HISTORIA, GEOGRAFÍA Y DINÁMICA CULTURAL INTERNACIONAL. TEMA: HISTORIA Y GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LA CULTURA BIBLIOGRAFÍA: Philip R. Cateora, M. C., & Graham, J. L. (2014). La dinámica cultural en la evaluación de los mercados globales. En Marketing Internacional (pág. 94). Mexico: Mexicana. Obtenido de C:/Users/Sandita/Downloads/LIBRO %20Marketing%20Internacional.pdf

LAS CUATRO DIMENSIONES DE LOS VALORES CULTURALES SON EL ÍNDICE INDIVIDUALISMO/COLECTIVISMO (IIC), _________________, EL ÍNDICE DE EVITACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE (IEI) Y ________________________

1. EL ÍNDICE DE INDIVIDUAL CONFORMISMO (IIC) 2. EL ÍNDICE DE DISTANCIA DEL PODER (IDP) 3. EL ÍNDICE DEL ESTADO INDEPENDIENTE (IEI) 4. EL ÍNDICE MASCULINIDAD/ FEMINEIDAD (IMF) RESPUESTAS: 2,4

JUSTIFICACIÓN: LAS CUATRO DIMENSIONES SON LAS SIGUIENTES: 1. EL ÍNDICE INDIVIDUALISMO/COLECTIVISMO (IIC), QUE SE CENTRA EN LA ORIENTACIÓN HACIA UNO MISMO. 2. EL ÍNDICE DE DISTANCIA DEL PODER (IDP), QUE SE ENFOCA EN LA ORIENTACIÓN HACIA LAS AUTORIDADES. 3. EL ÍNDICE DE EVITACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE (IEI), QUE SE CONCENTRA EN LA ORIENTACIÓN HACIA EL RIESGO. 4. EL ÍNDICE MASCULINIDAD/ FEMINEIDAD (IMF), QUE SE ENFOCA EN LA ASERTIVIDAD Y EL LOGRO. SYLLABUS: UNIDAD # 1: EL MARKETING INTERNACIONAL, ENTORNO, HISTORIA, GEOGRAFÍA Y DINÁMICA CULTURAL INTERNACIONAL. TEMA: HISTORIA Y GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LA CULTURA BIBLIOGRAFÍA: Philip R. Cateora, M. C., & Graham, J. L. (2014). La dinámica cultural en la evaluación de los mercados globales. En Marketing Internacional (pág. 94). Mexico: Mexicana. Obtenido de C:/Users/Sandita/Downloads/LIBRO %20Marketing%20Internacional.pdf

En el siguiente grafica muestra el profundo impacto de la cultura

De acuerdo con la información de la gráfica ¿Cuáles son las causas de reducción o disminución de los índices de natalidad de Estados Unidos, Singapur y Japón a partir de 1960? 1. politicas gubernamentales 2. produccion, oferta de bienes y servicios 3. tecnologias anticonceptivas 4. econonomia o clases sociales 5. valores

~ 2, 3, 4 ~ 1, 2, 3

~ 2, 4, 5 = 1, 3, 5 ####JUSTIFICACIÓN: La respuesta es 1, 3, 5. Las causas inmediatas pueden ser las políticas gubernamentales y las tecnologías anticonceptivas, pero también se está dando un cambio global en los valores. Casi en todas partes, se está favoreciendo a la familia más pequeña.

SYLLABUS: UNIDAD # 1: EL MARKETING INTERNACIONAL, ENTORNO, HISTORIA, GEOGRAFÍA Y DINÁMICA CULTURAL INTERNACIONAL. TEMA: HISTORIA Y GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LA CULTURA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Marketing Internacional. Cateora, Gilly & Graham (2014, p. 120). 16ta. Edición, México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc.

SESIÓN 5 1.-COMPLETE EL PÁRRAFO: SEGÚN EL GRADO DE ADAPTACION Y COSTUMBRES EMPRESARIALES. EL COMPORTAMIENTO IMPERATIVO SON:

A) COSTUMBRES QUE DEBEN RECONOCERSE Y AVENIRSE A ELLAS, (OPCIONALES) COSTUMBRES NO RECONOCIDAS, (EXCLUYENTE) COSTUMBRES EN LAS QUE ES UTIL LA ADAPTACION.

B) COSTUMBRES EN LAS QUE ES UTIL LA ADAPTACION, (OPCIONALES) COSTUMBRE DE CONSUMO EN MASA, (EXCLUYENTES) COSTUMBRES EN LAS QUE UN EXTRANJERO NO DEBE PARTICIPAR.

C) COSTUMBES EN LAS QUE UN EXTRANJERO NO DEBE PARTICIPAR, (OPCIONALES) COSTUMBRES NO RECONOCIDAS. (EXCLUYENTES) COSTUMBRES PREVIAS AL DESEMPEÑO.

D) COSTUMBRES QUE DEBEN RECONOCERSE Y AVENIRSE A ELLAS, (OPCIONALES) COSTUMBRES EN LAS QUE ES UTIL LA ADAPTACION,

(EXCLUYENTES) COSTUMBES EN LAS QUE UN EXTRANJERO NO DEBE PARTICIPAR

E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

####JUSTIFICACIÓN: La respuesta correcta es el literal 4 (Las costumbres empresariales se pueden agrupar en imperativos, que son costumbres que deben reconocerse y avenirse a ellas; opcionales, costumbres en las que es útil la adaptación, aunque no es necesaria; y excluyentes, costumbres en las que un extranjero no debe participar. Un ejecutivo de marketing internacional debe reconocer los matices de los imperativos culturales, opcionales culturales y excluyentes culturales. SYLLABUS: Unidad No. 5., Cultura, Estilo Gerencial y Sistemas Empresariales. Tema: Perspectiva Global, Requisito para la Adaptación, Grado de adaptación REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: [CITATION PHI14 \p 121 \l 22538 ]

2.-COMPLETE EL CUADRO CON LOS PAISES DE LA ESCALA DE EDWAR HALL. EL CONTEXTO, LA COMUNICACIÓN Y CULTURA ESTA DADO POR PAISES DE ALTO CONTEXTO (IMPLICITA, ENFASIS EN EL CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN) Y DE BAJO CONTEXTO (EXPLICITA, ENFASIS EN EL CONTENIDO DE LA INFORMACION

ALTO CONTEXTO Japonesa

_________

Latinoamericana

__________

Italiana

BAJO CONTEXTO __________

Estadounidense

Escandinava

_________

suiza

A. árabe B. española C. francesa D. alemana E. china F. koreana G. asiática

1. A,b,c,d 2. e, f, b, c 3. g, A, c, d 4. b, d, a, e 5. f, b, A, g

####JUSTIFICACIÓN: La respuesta correcta es la opción 1. La comunicación en una cultura de alto contexto depende en gran medida de los aspectos contextuales (quién lo dice, cuándo lo dice y cómo lo dice) o no verbales de la comunicación, en tanto que la cultura de bajo contexto depende más de las comunicaciones verbales explícitas.

Países de alto contexto, implícito énfasis en el contexto de la comunicación (japonesa, Árabe, Latinoamericana, Española, Italiana) y los países de bajo contexto explicita énfasis en el contenido de la información (Francesa, Estadounidense, Escandinava, Alemana, Suiza)

SYLLABUS: Unidad No. 5. Cultura, Estilo Gerencial y Sistemas empresariales, Estilos de Co...


Similar Free PDFs