Preguntas y respuestas examen de comercio internacional PDF

Title Preguntas y respuestas examen de comercio internacional
Course Comercio internacional
Institution Universidad ORT Uruguay
Pages 8
File Size 118.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 160

Summary

Preguntometro de exámenes de Comercio...


Description

Preguntas y respuestas examen de comercio internacional

1) Definición de protección efectiva y protección nominal. Protección efectiva: Va directo a la priduccion. Es mejor. Protección nominal: Un productor puede cargar un % mas hasta llegar al arancel. 2) ¿puede, la protección efectiva, para un productor a cuyo producto, se le aplica un arancel a la importación, ser negativa? Si, por que resulta que pagas más por tus insumos.

3) Definición de arancel ad valorem y arancel especifico. Ad valorem: Es un % del precio, se aplica a productos que vienen de afuera del MERCOSUR, que lo aplica todos los paises miembros de este. Arancel especifico: Se calcula como una cantidad fija por unidad de producto. 4) LANA- TOP- HILADO – VESTIMENTA Hilado y tejido- importables Top- exportable ¿Cuál es el efecto de aplicar una cuota a la importación de hilado?

Manteniendo como unica medida la cuota a la importación de hilado ¿cual es el efecto en el mercado de tops? Y en los tejidos?

¿Cuál es el efecto de aplicar una detraccion a la exportacion de hilado? Hilado mas barato Mayor consumo local Menos producción Menos exportaciones

Mercado de tejidos? Igual precio Igual consumo Mayor producción Mayor exportacion

5) Pilares de la OMC. Principio de no discriminación: Principio de nación más favorecida. Trato nacional. Órgano de solución de diferencias. Competencia leal: Anti dumping, subsidios y salvaguardias Liberalización comercial

6) Creación y desvío de comercio. Creación de comercio: Pasar de un proveedor menos eficiente a uno mejor. Desvío de comercio: Pasar a comprar a un proveedor menos eficiente.

7) Nomenclatura en Uruguay. Para todo el mundo son 6 digitos, en el MERCOSUR son 6 + 2(MERCOSUR) y en uruguay son : 6 + 2(mercosur) + 2 (Uruguay). En total son 10 digitos.

En caso de que sobren dijitos se le pone un 0. Los primeros 1 y 2 son capitulo, ( 1 a 97) 3 y 4 partida 5 y 6 son subpartida. 8) Razones de agregar dígitos. Series estadísticas, identificación de productos y devolución de impuestos indirectos. 9) Principales documentos que controla la aduana y que emite cada uno. Declaración de valor aduanero (DVA): Vinculación de valores entre comprador y vendedor. Documento único aduanero (DUA): Es la declaración de la importación frente a la aduana. Documentos originales: Certificado de origen: Certifica que es producto MERCOSUR.

10) Que control ejerce la aduana? Controla la entrada, circulación y salida de productos. Revisa los documentos, busca concordancia entre la mercadería y los papeles. 11) Un producto de MERCOSUR ¿ que documento deberá presentar el importador para beneficiarse del arancel cero? El certificado de origen.

12) 2 grupos de productos en los que el arancel extra zona (E/Z) aplicable difiere del arancel externo común. Azúcar y vehículos. Tienen 0% arancel. 13) 2 requisitos generales para el certificado de origen Proceso productivo: Punto de partida: Como el producto inicia. Transformación: Cuando el producto se transfoma. Tiene que ser igual o mayor al 60% de punto de partida.

Valor agregado minimo: Quiere decir que tiene que tenr un 60% minimo de producto no nacional. Certificado: Declaración: Declaracion jurada Emisión: Plazo de 180 dias, va en conjunto con la factura. Control: Lo realiza la aduana a l recibir la mercaderia 14) 2 operaciones que no confieren origen. Fraccionamiento, envasado, disolución en agua y montaje. 15) Que debe hacer el MERCOSUR para que el régimen de origen no sea necesario? Debería ser una union aduanera, en lugar de una zona de libre comercio. Ya que la primera las fronteras estan abiertas y no existe regimen de origen. Arancel 0%. Se tienen normas aduaneras en comun. O también puede ser un mercado común o unión monetaria que tampoco se requiere certificados de origen. 16) Principales incentivos para exportar. También beneficios de tramites rapidos. Fiscal: Exoneración de impuestos, devolución de impuestos, bonificaciones peseciales, admisión temporaria. Crediticio: Prefinanaciacion de exportaciones. Intereses muy bajo. 17) Mencione el nombre de una tasa, impuesto interno y el adelanto de otro impuesto. Tasa: Tasa de servicio aduanero Impuesto interno: IVA Adelanto: IMESI 18) Mencionar 3 medidas no arancelarias que se puedan aplicar a las importaciones. Todo lo que no son impuestos directos y sirven para trancar importaciones: Prohibición de importación.

Cuotas a las importaciones Medidas fitosanitarias. 19) Que es una cuota de importación? Y que efectos tiene sobre precio, producción, consumo y comercio exterior? Es una restricción de las cantidades que se pueden importar de un producto. El precio aumenta y las importaciones bajan, el consumo baja y la producción aumenta. 20) Concepto de “EQUIVALENCIA ESTATICA” entre arancel y cuota. Existe una equivalencia estatica entre arancel y cuota, por que es lo mismo poner un arancel que una cuota, aunque con un arancel hay mayor beneficio en la parte económica. 21) Cuando la equivalencia deja de ser valida. Cuando hay un marco determinado de precios y productos internacionales. Cuando cambia la tecnología cambia la equivalencia estatica. 22) Definición de Dupping Es la venta de mercaderia en el exterior a un precio más bajo que en el mercado interno.

23) Medida para el aumento de desvió de comercio. Aumentando el arancel externo comun. Que antes no existia.

24) Régimen de admisión temporaria. Es para incentivar la exportación, permite realizar importaciones sin pagar aranceles bajo determinadas condiciones. Debe de exportar en un maximo de 18 meses. Si, no logra exportar se tiene que nacionalizar. No se puede vender en el pais sin nacionalizar. Si a los 12 meses decide nacionalizar debe pagar tributos y multas y recargos, si lo nacionaliza entre los meses 12 y 18 solo paga tributos, solo se puede prolongar una vez. 25) Que organizmo la controla? LATU

26) Que es modalidad “TOMA DE STOCK”? Es la modalidad excesiva, en donde repongo stock sin pagar ya que anteriormente ya lo habia pagado y estas las exporte.

27) Acuerdo sobre SALVAGUARDIAS de la OMC. En caso que importaciones de otros paises generen problemas, se puede aplicar las salvaguardias. En un periodo de 6 a 8 años el pais tiene que demostrar que nuevamente puede ser competitivo a nivel interncional. Se puede aplicar una cuota o nun arancel. La idea es disminuir las importaciones. Tiene que afectar a todo el mundo y no solo a un pais. El resto de los paises hacen algo legal por lo que tienen que ser recompensados. 28) Subsidios prohibidos Son subsidios que no se pueden dar por ser integrantes de la OMC. Son los subsidios que cumplen con una de las dos requisitos: 1) Las exportaciones estan desplazando la producción interna del país 2) Subsidio a las exportaciones. Los prohibidos: Subsidios a las exportaciones Subsidios que sostengan los precios Subsidios por utilizar componentes nacionales 29) Zona franca y beneficios. Son exclaves aduaneros, tiene que tener las fronteras estrictamente limitadas y no tyienene por que estar en una frontera politica. En las entradas y salidas es donde va a estar la aduana. Beneficios: Tributarios aduaneros No hay monopolios estatales Se puede tener un 25% de empleados extranjeros.

Se exonera todo tributo creado o a crearse. Debe de haber una inversión minimo de 10 millones de dolares. Puede ser publico o privado. Una empresa instalada en la ZF no puede instalarse afuera. Y solo se puede hacer ventas mayoristas.

30) Mejor medida de pago. Carta de crédito: Es la mas usada y con menor riesgo, el banco realiza la berifiacion de los papeles. Es el mas caro y tiene que estar dentro del contrato en la parte de pagos. 1) El importador solicita CC a favor del exportador por el monto X y a pagar en X tiempo. 2) El banco del importador le comunica al banco del exportador que le comunica al exportador la apertura de la CC. El exportador ya sabe las condiciones que tiene que cumplir. 3) El exportador envia la mercaderia al importador y al mismo tiempo envia a traves de su banco los documentos al banco del importador. Este hace un chequeo de consistencia de los documentos con la CC que se abrio. 4) El banco acepta y cuando haya que pagar pagara y en el mismo paso envia los documentos al importador. 31) Otra medida politica comercial acompaña a un subsidio a las exportaciones? Un subsidio siempre va a compañado de un arancel a la importación. Para eportacion es un arancel equivalente para llevarlo al precio internacional. Lo lleva al mimso precio del producto del mercado local 32) Trato nacional y principio de nación ( Principio de no descriminacion) Los dos están en los principios de la OMC, dentro del principio de no descriminacion. Trato nacional: Una vez que el producto este en mi territorio se debe de tratar como un producto nacional. Principio de nación: Todas las naciones de la OMC tienen que tener los mismos beneficios.

33) Zona de libre comercio y union aduanera Zona de libre comercio: El arancel es 0%. Se tiene regimen de origen, no hay aranceles pero cada pais tiene su arancel con el resto del mundo. Union aduanera: Arancel 0%, tienen un arancel externo comun y no existe un regimen de origen. Normas aduaneras en comun. 34) Como calificaria MERCOSUR actual? Union aduanera imperfecta. Al ser imperfecta se necesita el regimen de origen. Asi se saben que son de origen mercousr....


Similar Free PDFs