Examen, preguntas y respuestas PDF

Title Examen, preguntas y respuestas
Course FISIOLOGIA HUMANA 1
Institution Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Pages 12
File Size 526.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 308
Total Views 583

Summary

Primer Parcial 1. ¿Qué funcion tiene el colesterol en la membrana lipídica? a) Controlar su permeabilidad b) Otorgarle fluidez c) Forma receptores de membrana d) A y B e) A y C
 2. Este sistema revierte un cambio en una condición controlada a) Sistema de retroalimentación positiva b) Homeostasis c) ...


Description

Primer Parcial 1. ¿Qué funcion tiene el colesterol en la membrana lipídica? a) Controlar su permeabilidad b) c) Forma receptores de membrana d) A y B e) A y C! 2. Este sistema revierte un cambio en una condición controlada a) Sistema de retroalimentación positiva b) Homeostasis c) d) Potencial de acción e) Potencial de membrana! 3. Es una función que puede tener una proteína integral de membrana a) Canales estructurales b) Receptores c) Proteínas transportadoras d) A y B e) 4. Es el movimiento molecular aleatorio de las sustancias molecula a molecula el cual puede ser a través de los espacions intermoleculares de la membrana o a través de una proteína transportadora a) Osmosis b) Difusión simple c) Transporte activo d) Difusion facilitada e)

5. Es el principal factor que determina con que rapidez una sustancia se puede difundir a través de la membrana plasmática a) Temperatura b) Tamaño c) Liposolubilidad d) e) Presión ! 6. Es una característica de los canales ionicos a) Son selectivos b) Pueden ser activados por un ligando c) Pueden ser dependientes de voltaje d) Pueden ser activados por un segundo mensajero e 7. Son características que presenta el transporte mediado por un transportador a) Saturación b) Esteroespecificidad c) Competición d) Solo las A y C e) 8. Es una característica responsable de otorgar la selectividad de los canales ionicos a) El diámetro del poro b) Las cargas presentes en el poro c) La presencia de colesterol d) Solo A y C e) f) Todas son correctas!

9. ¿Cuál es la principal razón por la que los coloides difunden de manera lenta? a) Por su carga

c) Por su estabilidad d) Por su tamaño e) Todas las anteriores! 10. Este científico demostró como el corazón bombea sangre a través de un sistema cerrado de vasos a) Aristoteles

c) Walter Cannon d) Claudie Bernard e) Ninguno de los anteriores! 11. Es considerado el padre antiguo de la fisiología a) Aristoteles b) Platon c) Galeno d) Arquimides

12. El concepto de fisiología se refiere a a) El estudio de las funciones de los seres vivos b) Estudia la estructuda de los sistemas, tejidos y celular c) Estudia el funcionamiento de los sistemas, tejidos, células y como se integran sus funciones para regular nuestros ambientes internos

e) Solo B y C!

13. De donde provene la energía para que se lleve a cabo el transporte activo secundario? a) De la ruptura de ATP

c) Ambas opciones son correctas d) Ninguna es correcta! 14. Es el resultado de manetener un gradiente en la concentración de sodio y potasio a ambos lados de la membrana a) Establecer un voltaje negativo en el interior de la celula b) Regulación de volumen celular

15. ¿Por qué razón la difusión facilitada presenta una velocidad máxima? a) Por el tamaño de la particula a transportar b) Por el tiempo que toma su transporte a través de la membrana c) Por el gradiente generado a ambos lados de la membrana

e) Por el tiempo que lleva el cambio conformacional de la proteína de transporte! 16. Si una membrana es permeable a varios iones, ¿de qué factor o factores depende el potencial de acción? a) De la polaridad de carga eléctrica de cada ion b) De la permeabilidad de la membrana a cada ion c) El gradiente de concentración para cada ion d) Solo B y C

17. De que factor o factores depende la conductancia a cualquier ion? a) Del numero de canales abierto b) Del numero de canales cerrados c) Del potencial de membrana

d) Del potencial de difusión

18. Es el potencial de reposo de una fibra nerviosa a) -84Mv

c) -55Mv d) -40mv e) Ninguna de las anteriores! 19. ¿Que ocurre con la conductancia de la membrana a los iones portasio durante la primera porción del potencial de acción? a) Aumenta el cociente de la conductancia del sodio con respecto a la del potasio

c) No hay cambios en la conductancia de estos iones! 20. ¿Qué condición es necesaria para que de inicio un potencial de acción? a) Cuando hay igual numero de iones potasio y sodio entrando y saliendo de la fibra b) Cuando el numero de iones potasio que salen supera a los de sodio que entran

e) Ninguna de las opciones! 21. Son los responsables de contribuir al origen del potencial normal de membrana de una celula en reposo a) La propia difusión de potasio b) La propia difusión de sodio c) El movimiento de iones provocado por la bomba de sodio y potasio d) Solo A y B

22. ¿Qué factor o factores son responsables de la fase de meseta en algunos potenciales de acción? a) Una corriente de entrada rápida de sodio

c) Una corriente de salida de potasio d) Un equilibrio entre corrientes de entrada y salida e) Todas son correctas! 23. El grafico de la derecha representa los cambio en la conductancia al sodio y potasio, identifique la parte que presenta la fase de despolarización:

24. ¿Por qué razón a la bomba de sodio y potasio se le considera una bomba electrógena? a)

Por dejar igual numero de iones positivos a ambos lados de la membrana

c) Por dejar un defecit de iones positivos fuera de la celula d) Ninguna de las anteriores

25. Son cambios rapidos de los potenciales de membrana, los cuales se extieneden a lo largo de la membrana de una celula excitable a) Excitabilidad

c) Potencial de equilibrio d) Potencial de membrana e) Potencial de difusión ! 26. Es la principal razón por la cual el potencial de difusión de la célula tiende a ser negativo: a) b) La baja permeabilidad de iones potasio c) La alta permeabilidad de iones sodio

d) Por la difusión de iones con carga negativa e) Ninguna de las opciones anteriores es correcta

27. Es una consecuencia del aumento de la poscarga: a) b) Disminución del volumen telesistólico c) Incremento del volumen sistólico d) Aumento de la fracción de eyección e) Todas las opciones anteriores son correctas!

28. Es el volumen de sangre expulsado durante un latido: a)

Volumen telediastólico

b)

Volumen telesistólico

c)

Precarga

d)

Poscarga

29. Sobre el sincitio cardiaco no es correcto a)

Permite una rápida difusión

b)

Permite que el potencial de acción viaje a través de ellos

c)

Está formado por uniones comunicantes

e)

Todas las opciones anteriores son correctas!

30. Es el volumen del ventrículo justo antes de la eyección: a)

Volumen sistólico

b)

Volumen telesistólico

31. ¿Qué efectos sobre la curva presión-volumen tiene un aumento de la precarga?

b)

Disminución del volumen sistólico

c)

Aumento del volumen telesistólico

d)

Aumento de la fracción de eyección

e)

Disminución del volumen telediastólico !

32. ¿Qué efectos sobre la curva presión volumen tiene un aumento de la contractilidad? a) Disminución del volumen telesistólico b) Aumento de la fracción de eyección c) Aumento del volumen sistólico

33. Es la cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo durante cada latido cardiaco mientras bombea sangre hacia las arterias: a) Ciclo cardiaco

c) Trabajo diastólico d) Bombeo ventricular e) Gasto cardiaco!

34. Es el principal factor que influye sobre el mecanismo intrínseco de control de bombeo cardiaco: a) Gasto cardiaco b) Retorno venoso c) Volumen sistólico

d) Volumen telediastólico !

35. Sobre la ritmicidad de corazón, ¿Cuál de las siguientes oraciones es correcta?

b) Las fibras de Purkinje tiene frecuencias de 15 a 40 veces por minuto c d) Todas las opciones anteriores son correctas e) Ninguna de las anteriores es correcta!

36. Con respecto a la actividad eléctrica del corazón, ¿Cuál de las siguientes oraciones es correcta? a) La actividad eléctrica en el miocardio se da en gran parte por las uniones comunicantes b) El potencial de reposo en el nodo marcapaso es de aproximadamente -60 mV c) El potencial de reposo del miocito es de aproximadamente -85 mV d) Solo las opciones a y b son correctas

!

37. Es factor que puede originar de la presencia de un marcapasos ectópico: a) Disminución del ritmo del nodo SA b) Alteración del mecanismo de supresión por sobreestimulación c) Bloqueo en el sistema de conducción d) Solo las opciones a y b son correctas

38. Estos canales son los responsables en gran parte de la fase de despolarización de las células del nodo SA:

a) Canales de sodio b) Canales de potasio c) Canales lentos de calcio

e) Ninguna de las anteriores es correcta!

39. Es una causa de una conducción lenta en las fibras transicionales, nodulares y penetrantes del haz AV: a) La inactivación de canales de sodio b) La difusión rápida de iones c) La inactivación de canales de calcio d) La presencia de uniones en hendidura

40. Estos canales son los responsables de la formación de la meseta en el potencial de acción de las células del nodo SA:

b) Canales de sodio dependientes de voltaje c) Canales de potasio dependientes de voltaje d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta (ES POR LA APERTURA LENTA DE LOS CANALES LENTOS SODIO-CALCIO)!

41. Sobre el exceso de algunos iones es correcto: a) El exceso de calcio extracelular origina que el corazón quede flácido b) El exceso de potasio extracelular origina en el corazón una contracción espástica

d) Solo las opciones a y c son correctas

e) Ninguna de las anteriores es correcta!

42. Es el mecanismo por el cual se puede explicar el periodo refractario absoluto: a) La inactivación del canal de sodio en la fase de despolarización b) La elevada conductancia del potasio durante el potencial de reposo c) La activación de los canales de sodio durante la fase de despolarización d) Solo las opciones a y b son correctas

43. Es el mecanismo por el cual se puede explicar un efecto cronotrópico positivo sobre el corazón: a) Aumento de la ICa b) Aumento de la Ik c) Descenso de la ICa

e) Solo las opciones a y d son correctas!

44. ¿Qué efecto tiene un incremento del diámetro del nervio sobre la velocidad de conducción?

b) No tiene efecto sobre esta variable c) Hay una disminución en la velocidad de conducción!

45. Es un factor que puede afectar el tiempo con el que se propaga un potencial de acción: a) Resistencia de la membrana b) Capacitancia de la membrana c) Longitud d) Solo las opciones a y c son correctas

46. En que consiste la supresión por sobreestimulacion y cual es su utilidad

47. Por que la difusión facilitada presenta una velocidad máxima y un ejemplo de ello

48. En que consiste el mecanismo de Frank starling

49. Cada una de las fases como se comporta la conductancia de cada uno de los distintos iones involucrados y relación entre ellas

50. Describa la serie de eventos que se representan en el siguiente diagrama de presión volumen (haciendo énfasis en los eventos que ocurren en los puntos A, B, C y D)...


Similar Free PDFs