Preguntas-de-selectividad-por-temas 1-8. Biología PDF

Title Preguntas-de-selectividad-por-temas 1-8. Biología
Author Brenda Santi G
Course Biología
Institution Bachillerato (España)
Pages 22
File Size 241.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 162

Summary

Ejercicios de selectividad para biología segundo bachillerato....


Description

1

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

INDICE:

Tema 16 NUEVA GENETICA Y BIOTECNOLOGÍA. .............................................. 2 Tema 17 VIRUS, BACTERIAS, ALGAS, HONGOS Y PROTOZOOS. .................... 5 Tema 18 FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS. ................. 8 Tema 19 EL SISTEMA INMUNITARIO. ................................................................ 15

2

Tema 16: NUEVA GENETICA Y BIOTECNOLOGÍA. Junio 2003 (B 4) 1. En relación con la Ingeniería Genética, mutagénesis y cáncer: a) ¿En qué consiste la terapia génica? (0,5 puntos). b) Explique el concepto y origen del cáncer (0,75 puntos). c) Defina protooncogenes y oncogenes. Indique cómo pueden originarse los oncogenes (0,75 puntos). Criterios de corrección: a) Asignar hasta 0,5 puntos por responder que consiste en el posible tratamiento de enfermedades genéticas y que se basa en la introducción de genes normales (correctos) en el organismo mediante el empleo de vectores. b) Asignar 0,25 puntos por contestar que es una enfermedad caracterizada por la proliferación rápida e incontrolada de las células en un tejido. Hasta 0,5 puntos adicionales por decir que los tumores surgen como consecuencia de la acumulación secuencial en una célula de una serie de mutaciones en genes que regulan la proliferación. c) Asignar 0,25 puntos por cada definición correcta así: protooncogenes, son genes normales presentes en todas las células pero que pueden mutar; oncogenes, producen cáncer y otros 0,25 puntos por decir que los oncogenes se originan por alteración (mutación) de los protooncogenes. Septiembre 2003 (A 5) 2. Con referencia a la moderna biotecnología: a) Define los siguientes conceptos: ingeniería genética, célula hospedadora, donación y vector de donación (1 pto) b) Menciona cuatro aplicaciones prácticas de la ingeniería genética y pon un ejemplo de cada una de ellas. (1 pto) Criterios de corrección: a) Se adjudicarán 0,25 puntos por cada una de las definiciones: Ingeniería genética (conjunto de técnicas de biología molecular que permiten manipular el genoma de un ser vivo); célula hospedadora (célula que recibe ADN foráneo); clonación (obtención de un conjunto de copias idénticas de un gen, célula, etc.); vector de clonación (pequeñas moléculas de ADN con capacidad de replicarse en la célula hospedadora independientemente del cromosoma o cromosomas de ésta). b) Se otorgarán 0,25 puntos por cada una de las aplicaciones mencionadas con su ejemplo correspondiente. Por ej.: obtención de hormonas (insulina); obtención de vacunas (la de la hepatitis); obtención de plantas transgénicas (resistencia a plagas); terapia génica (tratamiento de enfermedades), etc. Modelo 2004-05 (A 5) 3. En relación con la Ingeniería Genética:

3 a) ¿Qué es una molécula de ADN recombinante?, ¿qué es un plásmido bacteriano? Explica con qué finalidad se introduce una molécula de ADN recombinante fabricada “in vitro” dentro de un organismo huésped (p. ej E. coli) (0,75 ptos) b) Indica los pasos necesarios para construir “in vitro” una molécula de ADN recombinante. (0,5 ptos) c) Explica qué es un organismo transgénico y cita dos aplicaciones de la ingeniería genética. (0,75 ptos) Criterios de corrección: a) Asignar 0,25 puntos por poner que una molécula de ADN recombinante es aquella que se ha formado al intercalar un fragmento de ADN extraño en un ADN receptor (o un fragmento de ADN construido de forma artificial con segmentos no homólogos que pueden proceder incluso de otros organismos). Otros 0,25 puntos por indicar que un plásmido bacteriano es una pequeña molécula de ADN circular de doble hélice que puede replicarse autónomamente (o independientemente del cromosoma bacteriano), y otros 0,25 puntos por indicar que la finalidad es obtener muchas copias del ADN recombinante o clones. b) Asignar hasta 0,5 puntos por indicar, que se somete el ADN vector y el ADN que lleva el gen que se quiere añadir a la acción de una enzima de restricción y a continuación, como los extremos de los lugares de corte son cohesivos o pegajosos y además complementarios, éstos se unirán fácilmente. Estas uniones se refuerzan con unas enzimas llamadas ligasas. c) Asignar 0,25 puntos por poner que es un organismo en el que se han introducido genes extraños. Se otorgarán otros 0,25 puntos por cada aplicación tal como: desarrollo de técnicas de diagnóstico clínico, terapia génica, obtención de proteínas humanas (insulina, hormona de crecimiento, interferón) para el tratamiento de enfermedades y obtención de vacunas. Junio 2009 (A 4) 4. Suponga que en el genoma de cierta especie vegetal se han introducido dos genes: uno relacionado con la actividad de la rubisco (ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa) y otro con la fotólisis del agua. a) Cite el proceso y la etapa del mismo en la que interviene la rubisco y su localización a nivel de orgánulo (0,5 puntos). b) Explique la importancia biológica de esta enzima, ¿qué aplicación podría tener el aumento de su actividad? (0,5 puntos). c) ¿Qué es la fotólisis del agua? ¿Cuál es su finalidad? (0,5 puntos). d) ¿Cómo se llaman las plantas obtenidas mediante técnicas similares a la del enunciado? ¿Con qué propósito se realizan estas técnicas?, ponga un ejemplo (0,5 puntos). Criterios de corrección: a) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por citar el proceso fotosintético/ fotosíntesis y el Ciclo de Calvin (etapa) y el estroma como lugar de localización. b) Se darán hasta 0,5 puntos por explicaciones que indiquen que la rubisco es la enzima de fijación del CO2 sobre la ribulosa-15- bisfosfato, lo que permitirá la formación de

4 las moléculas orgánicas y el aumento de su actividad enzimática podría inducir a un mayor rendimiento de la planta. c) Se darán 0,25 puntos por indicar que la fotólisis del agua es la rotura de la molécula de agua por la luz. Los otros 0,25 puntos por indicar que el agua es el donador de los electrones en el PSII que migrarán a través de la cadena de transporte hasta el PSI, lo que permitirá la síntesis de ATP. e) Se adjudicarán 0,25 puntos por indicar que son las plantas transgénicas. Los 0,25 puntos restantes se añadirán por indicar que estas técnicas se utilizan, por ejemplo: para la obtención de especies resistentes a las heladas, a las plagas, a los herbicidas, etc. Septiembre 2009 (B 5) 5. Referente a la Ingeniería Genética: a) Explique qué es un ADN recombinante y cuál es la función de las enzimas de restricción (0,5 puntos). b) Indique las etapas necesarias para producir clonación génica (1 punto). c) ¿Qué es una planta transgénica? Cite una de sus aplicaciones (0,5 puntos). Criterios de corrección: a) Se otorgarán 0,25 puntos por explicar que el ADN recombinante es una combinación de segmentos de ADN que no se encuentran juntos de manera natural. Otros 0,25 por explicar que las enzimas de restricción cortan el ADN por secuencias específicas (denominadas secuencias de reconocimiento). b) Asignar 0,25 puntos por cada etapa: (1) aislamiento de pequeños fragmentos de ADN que contengan los genes a estudiar (2) unión de los fragmentos a un vector de clonación (mediante la ligasa), (3) introducción de la molécula de ADN recombinante en un organismo huésped para su replicación (obtención de una genoteca) y (4) selección (en la genoteca) del clon deseado y producción de muchas células que contengan este clon. c) Se asignarán 0,25 puntos por responder que son plantas modificadas genéticamente. Otros 0,25 puntos por citar una aplicación de entre las siguientes: conseguir plantas resistentes a herbicidas, resistentes a plagas, con protección frente a enfermedades microbianas o víricas, mejora de la producción, etc. Modelo 2010-11 B 4 6. Con relación a las aplicaciones de la biotecnología, indique: a) ¿Qué es la Ingeniería genética? (0,5 puntos). b) ¿Qué es un organismo transgénico? (0,5 puntos). c) Cite dos ejemplos de aplicaciones biotecnológicas (1 punto). Criterios de corrección: a) .Se adjudicaran 0,5 puntos por indicar. Conjunto de técnicas que permiten manipular el genoma de un ser vivo. / Alteración artificial del genoma de un ser vivo modificando directamente el ADN. b) Se adjudicaran 0,5 puntos por indicar: Organismos a los cuales se les ha incorporado genes (ADN) externos a sus genomas.

5 c) Se adjudicaran 0,5 puntos por cada ejemplo entre: Producción de antibióticos. Ejemplos de especies de bacterias (Streptomyces) y de hongos implicados (Penicillium), Producción industrial de vacunas y sueros y su importancia para disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas. Producción de otras sustancias: Hormonas (Insulina, hormona del crecimiento, hormonas esteroídicas); algunos factores de coagulación sanguínea; enzimas utilizados en fármacos.

Tema 17: VIRUS, BACTERIAS, ALGAS, HONGOS Y PROTOZOOS. Junio 2000 (A 4) 7. En relación con los virus: a) ¿Qué es un virus y cuál es su composición? (0,5 puntos) b) Menciona las fases que comprende el ciclo lítico de un virus bacteriófago. (1 punto) c) Pon un ejemplo de una enfermedad causada por un virus e indica la vía de transmisión. (0,5 puntos) Criterios de corrección: a) Adjudicar hasta 0,5 puntos si se indica que los virus son partículas microscópicas formadas por ácido nucleico, una cápsula de proteínas y, en ocasiones, una envuelta membranosa. También se considera correcta la definición que haga referencia a su carácter de parásitos intracelulares obligados. b) Otorgar hasta 1 punto por mencionar correctamente las fases de: fijación o adsorción, penetración, replicación del genoma vírico, síntesis de capsómeros, ensamblaje de nuevos virus, lisis y liberación. c) Valorar con 0,25 puntos el ejemplo correcto y añadir otros 0,25 puntos por explicar la vía de transmisión. Modelo 2001-02 (A 5) 8. La microbiología estudia un grupo muy diversos de microorganismos. a) Excluyendo los virus, enumere los tres reinos fundamentales en los que se clasifican los microorganismos, indicando una característica relevante de cada uno de ellos (0,75 puntos). b) Cite tres ejemplos de microorganismos pertenecientes a cada uno de los reinos mencionados en el apartado anterior (0,75 puntos). c) Explique brevemente las principales características de los virus (0,5puntos). Criterios de corrección: a) Se adjudicarán 0,25 puntos por cada reino mencionado en el que se indique una característica correcta: reino Monera (organización procariótica); reino Protoctista (eucariotas sin organización tisular); reino Fungí (eucariotas unicelulares o filamentosos). b) Se adjudicarán 0,25 puntos por cada ejemplo mencionado correctamente. Por ejemplo: bacterias (Monera), protozoos (Protoctista), hongos (Fungí).

6 c) Adjudicar 0,25 puntos por su estructura formada por ácido nucleico, cápsida proteica en ocasiones rodeada por una envuelta lipoproteica. Adjudicar otros 0,25 puntos por mencionar que son parásitos celulares obligados. Junio 2003 (B5) 9. Respecto a los virus: a) Defina que es un virión e indique su composición (0,5 puntos). b) Haga el esquema de un bacteriófago señalando sus diferentes partes (1 punto). c) Mencione las dos formas de reproducción de un bacteriófago ¿cuál de ellas provoca la lisis de la bacteria? (0,5 puntos). Criterios de corrección: a) Se adjudicarán 0,25 puntos por la definición: Por ejemplo: partícula infectiva constituida por un ácido nucleico encerrado en una cubierta proteica o cápsida. Otros 0,25 puntos si expresa que el ácido nucleico puede ser ADN o ARN y que algunos virus pueden tener además una envoltura membranosa. b) Se adjudicará hasta 1 punto por el esquema correcto en el que deberán estar perfectamente señaladas las distintas partes: cápsida icosaédrica, ácido nucleico, cola helicoidal, fibras de la cola y placa basa]. c) Se adjudicarán 0,25 puntos por mencionar el ciclo lítico y lisogénico; otros 0,25 puntos si indica que se trata del ciclo lítico. Modelo 2003-04 (A 5) 10. En relación con las bacterias. a) Menciona dos mecanismos de transferencia de material genético entre bacterias, indicando en qué consiste cada uno de ellos. (0,5 ptos) b) Indica las principales funciones de la pared celular bacteriana. (1 pto) c) Respecto al metabolismo bacteriano, indica el significado de los términos quimiotrofo y aerobio facultativo. (0,5 ptos) Criterios de corrección: a. 0,25 ptos por cada proceso explicado de estos 3: transformación (transferencia de ADN libre procedente de una bacteria a otra receptora), transducción (transferencia de segmentos génicos entre bact a través de un virus), conjugación (transferencia de genes o plásmidos entre dos bact que se encuentran en contacto mediante un pelo sexual o pelo F). b. 0,25 ptos por cada una de las siguientes funciones: conferir la forma celular; prevenir la lisis osmótica; regular la permeabilidad del intercambio de sustancias entre los medios intra y extracelular; conferir capacidad antigénica. c. 0,25 ptos por cada respuesta: quimiótrofo (que obtiene su energía por oxidación de compuestos químicos orgánicos o inorgánicos); aerobio facultativo (que puede crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno) Septiembre 2006 (A 5) 11. En relación con la diversidad microbiana:

7 a) Menciona tres microorganismos pertenecientes a distintos reinos, indicando en cada caso el reino al que pertenecen (0,5 puntos). b) Señala se cada uno de los microorganismos del apartado anterior tiene o no organización celular y de qué tipo (0,5 puntos). c) Cita tres enfermedades humanas causadas por microbios, indicando el nombre del patógeno correspondientes (0,5 puntos). d) Menciona tres microorganismos beneficiosos para el hombre o el medio ambiente, indicando sus efectos (0,5 puntos). Criterios de corrección: a) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por mencionar tres microorganismos pertenecientes, uno al reino Monera, otro al reino Protoctista y un tercero al reino fungí. Por mencionar uno solo no se puntuará nada; por mencionar dos se adjudicarán 0,25. Algunos ejemplos posibles son: Monera: Cualquier bacteria (Escherichia coli, Pseudomonas, Clostridium, Lactobacillus, etc.), Protoctista (protozoos): Plasmodium, Trypanosoma, etc. Fungi (mohos y levaduras): Penicillium, Saccharomyces, etc. No es necesario el uso de nombres latinos. b) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por sentar que todos tienen organización celular, procariota en el caso de las moneras y eucariota en el resto. c) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por mencionar tres enfermedades, como por ejemplo tétanos (bacterias: Clostridium tetani), malaria (protozoos, esporozoos: Plasmodium), candidiasis (hongos: Candida). No es necesario el uso de nombres latinos. d) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por indicar tres ejemplos: Lactobaillus/bacterías lácticas (fabricación del yogur): Penicillium/moho de la penicilina (fabricación de la penicilina), Rhizobium/bacteria fijadora de N2 (fijación del N2 atmosférico), etc. Existen muchos más. Junio esp coinc 2010 (A 4) 12. Los virus son estructuras biológicas acelulares, parásitos intracelulares obligados, que con frecuencia causan enfermedades infecciosas a animales y plantas. a) ¿Cómo se pueden clasificar según su forma y el tipo de células que parasitan? (0,5 puntos). b) En este contexto, ¿Qué significa parásitos intracelulares obligados? (0,5 puntos). c) ¿Qué diferencia hay entre un parásito y un simbionte? Cite un ejemplo de cada uno (excluidos los virus) (0,5 puntos). d) Mencione algún otro agente infeccioso sin estructura celular y en su caso la enfermedad que puede producir (0,5 puntos). Criterios de corrección: a) Se concederán 0,25 puntos por decir que por su forma son helicoidales, icosaédricos y complejos; y otros 0,25 por decir animales, vegetales y bacteriófagos. No se concederán puntos en una clasificación si falta alguna categoría. b) Se concederán hasta 0,5 puntos por explicaciones del concepto de Parásitos intracelulares obligados, del tipo de la siguiente: Organismos que perjudican a otros (en este caso células), dentro de los cuales viven, y que son incapaces de reproducirse o de llevar a cabo otras actividades biológicas fuera del huésped.

8 c) Se concederán 0,25 puntos por decir que los parásitos son organismos que causan perjuicio al individuo sobre el que viven, si bien no lo matan, al menos hasta que el parásito se ha reproducido, mientras que los simbiontes se asocian entre si con beneficio mutuo. Se darán otros 0,25 por cualquier ejemplo de parásito y de simbionte, excluidos los virus; no se concederá puntuación en este apartado si sólo se menciona un parásito o sólo un simbionte. d) Se concederán 0,25 puntos por mencionar los priones, y otros 0,25 por decir Encefalopatía bovina espongiforme, o bien mal de las vacas locas, o bien enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. También se admitiría viroides, que producen enfermedades en las plantas. Modelo 2010-11 A 1 13. Con relación a la Microbiología, a) ¿A qué reino pertenecen los géneros de microorganismos Rhizopus y Penicillium? ¿Y Clostridium y Rhizobium? ¿Qué repercusión tienen Candida y Mycobacterium para los seres humanos? Indique el interés que tienen Lactobacillus y Saccharomyces para el hombre (1 punto). b) ¿Qué es la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y cuál es su agente causante? ¿Cómo se transmite? ¿Cómo se puede prevenir? (1 punto). CRITERIOS DE CORRECCIÓN a) Se concederán 0,25 por cada respuesta: Rhizopus y Penicillium (Hongos/Fungi Candida y Mycobacterium), Clostridium y Rhizobium (Bacterias/Monera); Candida y Mycobacterium son microorganismos patógenos, Lactobacillus y Saccharomyces son microorganismos útiles en Biotecnología. b) Se concederán hasta 0,5 puntos por decir que es una enfermedad neurodegenerativa (encefalopatía) que afecta a los seres humanos, causada por priones (proteínas anómalas). Hasta otros 0,5 por comentar que se transmite, entre otros mecanismos, por el consumo de proteínas contaminadas con priones y por aludir al mal de las vacas locas y a su incidencia en la alimentación humana. Se previene, por ejemplo, evitando los priones en la cadena alimenticia.

Tema 18: FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS. Junio 1999 (B 4) 14. El virus VIH es el causante de la enfermedad denominada síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más conocida por SIDA, y su material genético es ARN. a) Menciona dos mecanismos o vías de transmisión o contagio de este virus (0,5 ptos) b) ¿Qué tipo de células son el blanco de este virus? (0,5 ptos) c) ¿Cómo se denomina el proceso por el que el ARN del virus pasa a ADN? (0,5 ptos)

9 d) ¿Cómo se denominan los virus animales cuyo material genético es ARN y que realizan el proceso descrito en el apartado c? (0,5 ptos) Criterios de corrección: a) Se concederán 0,25 puntos por cada vía mencionada (contacto sexual, sangre, madre-feto). b) Se obtendrán 0,5 ptos por referirse a los linfocitos T. c) Se obtendrán 0,5 puntos por mencionar el proceso de retrotranscripción o transcripción en reverso. d) Se obtendrán 0,5 puntos por referirse a los retrovirus. Septiembre 1999 (A 4) 15. Algunos microorganismos viven en simbiosis con los vegetales. a) Explica en qué consiste la simbiosis (0,5 ptos) b) Menciona los tipos de microorganismos que intervienen en el ciclo del nitrógeno (0,5 ptos) c) Explica la importancia para la agricultura de la simbiosis microorganismos-plantas en el ciclo del nitrógeno y pon un ejemplo (1 pto) Criterios de corrección: a) Se valorará hasta 0,5 ptos si se indica que la simbiosis es la relación entre dos individuos de distinta especie con beneficio para ambas partes. b) Se valorará hasta 0,5 puntos si se menciona a los microorganismos fijadores de nitrógeno, las bacterias nitrificantes y las desnitrificantes. Si se omite uno de los tipos sólo se darán 0,25 puntos. d) Se valorará hasta 0,5 puntos si se explica que en las leguminosas se establece la simbiosis con las bacterias fijadoras de nitrógeno (por ejemplo el Rhizobium) y se produce la fijación del nitrógeno y, por tanto, permite su incorporación a los suelos de labor. Se añadirán hasta 0,5 puntos si se indica que, de esta manera, se disminuye la utilización de los fertilizantes en exceso, evitando la contaminación ambiental. Septiembre 1999 (B 5) 16. Bacterias y levaduras son microorganismos que pueden realizar fermentaciones para la obtención de energía. a) Señala las diferencias fundamentales de organización celular entre estos dos tipos de microorganismos. (1 pto) b) Pon un ...


Similar Free PDFs