Preguntas examen TMA PDF

Title Preguntas examen TMA
Course Tecnología del Medio Ambiente
Institution Universidad de Castilla La Mancha
Pages 7
File Size 74.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 142

Summary

Preguntas exámenes TMA...


Description

PREGUNTAS PARTE RESIDUOS SOLIDOS 3.1

Cuáles de las siguientes proposiciones son falsas:

1. El reciclado y la reutilización de residuos consisten en el mismo tipo de tratamiento. FALSO 2. La normativa sobre residuos tiene como objetivo prioritario la eliminación segura en vertederos gestionados correctamente. FALSO 3. Cuando se definen los residuos, se hace referencia a sustancias u objetos que se encuentran en estado sólido. FALSO 4. La minimización de residuos puede conseguirse mediante el desarrollo de tecnologías limpias. VERDADERO

3.2 De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son ciertas? 1. Los residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas no están considerados como residuos urbanos, porque no se generan en los domicilios. FALSO 2. Los residuos peligrosos generados en los domicilios particulares son residuos urbanos y por lo tanto pueden ser sometidos a compostaje. FALSO 3. El porcentaje de materia orgánica contenido en los residuos urbanos disminuye cuando aumenta el nivel de vida de la población. VERDADERO 4. Los residuos urbanos que se depositan en un punto limpio no pueden reciclarse. FALSO

3.3 Indicar las proposiciones verdaderas: 1. El grado de humedad y el poder calorífico (PC) de los residuos urbanos son características importantes a tener en cuenta para el tratamiento de incineración de los mismos. VERDADERO 2. La cantidad y la composición de los residuos urbanos de una población dependen del nivel de desarrollo y de lo hábitos culturales de la misma. VERDADERO 3. La fracción orgánica de los residuos urbanos puede ser utilizada para la obtención de compost. VERDADERO 4. La densidad de los residuos urbanos es siempre alta, independientemente de su composición. FALSA

3.4 ¿Cuáles de las siguientes propuestas son correctas?

1. Los lixiviados producidos en un vertedero de residuos urbanos deben considerarse como aguas residuales y necesitan tratamiento. VERDADERO 2. Los lixiviados sólo se producen en los vertederos de residuos urbanos cuando llueve. FALSO 3. En los vertederos de residuos peligrosos o depósitos de seguridad no es preciso controlar la generación de lixiviados. FALSO 4. En un vertedero controlado de residuos urbanos hay que vigilar especialmente la generación de lixiviados y la producción de gases. VERDADERO

3.5 Indicar cuáles de las siguientes propuestas son falsas: 1. En un proceso de incineración de residuos urbanos se elimina el 100% de los residuos, pero es preciso controlar la emisión de gases en el proceso. FALSO 2. La relación C/N es una propiedad importante que habrá que determinar cuando un residuo va a ser incinerado, ara decidir si es o no necesaria la utilización de un combustible adicional. FALSO 3. Los residuos urbanos que van a ser incinerados, con recuperación de energía, deben tener un elevado poder calorífico. VERDADERO 4. La recogida selectiva en origen de papel, vidrio y metales en los residuos urbanos, facilita el compostaje y reduce el volumen de los residuos que se depositan en los vertederos. VERDADERO

3.6 Indica cuáles de las propuestas planteadas son falsas: 1. El compostaje es un proceso de descomposición biológica de la fracción organica contenida en los residuos. VERDADERO 2. La relación C/N de un residuo disminuye con el tiempo, estabilizando el compost. VERDADERO 3. Uno de los objetivos fundamentales del compostaje es elaborar un producto que se pueda utilizar para soportar el crecimiento de las plantas y como enmienda del suelo, denominad a compost. VERDADERO 4. Durante el proceso de compostaje se deben controlar algunos parámetros, como la relación C/N, la humedad, la temperatura y el grado de aireación. VERDADERO

3.7 ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son ciertas?

1. El tiempo de retención en un horno de un residuo peligroso sometido a incineración depende, entre otros factores, de la temperatura de combustión. VERDADERO 2. En los gases procedentes de incineración de residuos peligrosos no es suficiente controlar la posible existencia de metales pesados. VERDADERO 3. El mejor tratamiento para los residuos explosivos es someterlos a incineración. FALSO 4. Los residuos sólidos procedentes de la incineración de residuos peligrosos son considerados a su vez como tales. VERDADERO

3.8 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 1. Ningún componente de los residuos urbanos se puede catalogar como peligroso. FALSO 2. Si un vertedero de residuos urbanos funciona en condiciones anaerobias, no se producirán gases. FALSO 3. En un vertedero de residuos urbanos, correctamente gestionado, hay que instalar un sistema colector de los posibles gases que se puedan generar. VERDADERO 4. En la incineración de residuos urbanos se pueden producir gases ácidos, como el HCl y el HF. VERDADERO

3.9 ¿Para cuáles de los siguientes residuos consideraría un buen método de tratamiento llevarlos a un vertedero o depósito de residuos peligrosos? 1. Un residuo liquido con metales pesados. FALSO 2. Unos residuos con una elevada concentración de disolventes orgánicos clorados. FALSO 3. Los lodos sólidos y secos provenientes del tratamiento físico-químico de metales. VERDADERO 4. Cenizas obtenidas en el proceso de incineración de residuos peligrosos. VERDADERO

3.10 Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones referidas a los residuos peligrosos son ciertas: 1. Un residuo peligroso líquido no puede ser incinerado, por lo que deberá ir a un vertedero de residuos peligrosos. FALSO 2. La naturaleza de los residuos peligrosos condiciona en muchos casos el tratamiento al que deben ser sometidos. VERDADERO

3. Los residuos sanitarios son residuos asimilables a urbanos, por lo que los tratamientos a los que pueden ser sometidos serán los mismos FALSO 4. La incineración puede utilizarse como método de tratamiento de residuos urbanos y residuos agropecuarios, pero no para los peligrosos. FALSO

3.11. ¿Para cuáles de los residuos que se indican a continuación la incineración sería el tratamiento más adecuado? 1. Un residuo urbano con elevada humedad. FALSO 2. Un residuo peligroso correspondiente a una solución de Cr(VI). FALSO 3. Un residuo peligroso de carácter explosivo. FALSO 4. Un residuo peligroso formado por hidrocarburos de alto poder calorífico. VERDADERO

3;12. ¿Cuáles de las proposiciones siguientes son falsas? 1. Los gases procedentes de la incineración de residuos peligrosos deben ser tratados siempre antes de ser emitidos a la atmósfera. VERDADERO 2. Un residuo peligroso que contiene una disolución de Cr{VI) puede ser tratadomediante un proceso de reducción.VERDADERO 3. Un residuo ácido que contenga además metales pesados, puede ser enviadoa una planta de tratamiento físico-químico. VERDADERO 4. Un residuo peligroso que contiene cianuros 'puede ser tratado medianteun procedimiento de oxidación química. VERDADERO

3.13. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: 1, Los residuos peligrosos pueden destinarse a uso agrícola mediante compostaje sólo si se procede a una fermentación aerobia previa de 40 días (ecuarentena ecológíca»). FALSO 2. En un vertedero de residuos: urbanosla composición del biogás siempre será la misma. FALSO 3. Un vertedero para residuos peligrosos debe ubicarse en terrenos impermeables, evitar la contaminación de las aguas subterráneas e impedir posibles reacciones químicas entre los residuos. VERDADERO 4. Alas plantas de tratamiento físico-químico únicamente se llevan los residuos sólidos. FALSO

3.14. ¿Correctas?

1. Los residuos sanitarios infecciosos no pueden ser i ncinerados.FALSO 2. Los residuos sanitarios de carácter radiactivo deben sufrir un tratarniente previo de desinfección antes de ser incinerados.FALSO 3. Los residuos sanitarios que contienen vacunas de virus vivos atenuados pueden eliminarse como asimilables a urbanos siempre que hayan sido sometidos a un proceso de esterilización. VERDADERO 4. La cantidad de residuos generados en los hospitales sólo depende del número de camas del mismo. FALSO

3.15. Para los residuos radiactivos, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? 1. Deben ser tratados todos ellos de igual forma, porque emiten radiaciones.FALSA 2. El proceso de gestión a que se someten depende de su clasificación como residuo de baja y media actividad o residuo de alta actividad.VERDADERA 3. Cualquier gestión de los mismos implica la interposición de barreras químicas, físicas y de ingeniería entre el residuo y el medio ambiente.VERDADERA 4. Los de alta actividad tienen, entre otras óaracterístícas, la de emitir calor.VERDADERA

3.16. Señalar cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas:

1. Los residuos radiactivos de alta actividad emiten gran cantidad de calor. pero no emiten radiación.FALSA 2. El periodo de semidesintegración (tUl)de los residuos de alta actividad es en general muy bajo.FALSA 3. Los residuos radiactivos de baja y media actividad emiten calor pero no emiten radiación.FALSA 4. Los residuos radiactivos de baja actividad no pueden almacenarse en sistemas superficiales aunque estén adecuadamente confinados.FALSA

3.17. Indicar las propuestas que considere correctas:

1. Todos los residuos procedentes de la actividad industrial son peligrosos.FALSA

2. Los recipientes y envases que hayan contenido residuos peligrosos son también residuos peligrosos.VERDADERA 3. La cantidad de residuos producidos en un núcleo urbano sólo depende de la cantidad de habitantes del mismo. - FALSA 4. En la jerarquía de opciones de gestión de los residuos, la eliminación de los mismos en un vertedero controlado se plantea como la última opción de tratamiento. VERDADERA

3.18. ¿Cúales de las siguientes propuestas son falsos?

1. La cantidad de residuos agropecuarios generados en la actualidad en nuestro país es muy baja en comparación con los residuos industriales.FALSA 2. La composición de los residuos agropecuarios presenta unas característlcas típicas que permiten su utilización como fuente de energía. VERDADERA 3. Los residuos agrícolas y forestales se caracterizan por su baja densidad y por la dispersión en su localización.VERDADERA 4. Los residuos ganaderos tienen unas características que no permiten tratarlos mediante compostaje.FALSA

3.19. De las siguientes afirmaciones sobre residuos agropecuarios, ¿cuáles son ciertas?

1. Los residuos ganaderos pueden utilizarse para producir bíogás mediante un proceso de metanización.VERDADERA 2. La metanízación consiste en una fermentación aerobía de los residuos orgánicos para obtener un gas con un poder calorífico alto, que puede ser utilizado como combustible.FALSA 3. Las características de los residuos ganaderos indican que pueden utilizarse directamente como abono orgánico sin someterse a ningún tipo de tratamiento.FALSA 4. La abundancia de residuos agrarios y su composición hace que puedan ser considerados como energía renovable.VERDADERA

3.20. ¿Cuáles de las siguientes propuestas son falsas?

1. Los residuos inertes son los que no experimentan transformaciones físícas, químicas o biológicas, por lo que no están sometidos a ninguna normativa para su gestión y pued en depositarse sin ningún control.:FALSA

2. Las «tecnologías limpias» son aplicables. a todo tipodé resíduos para qué el im pacto sobre el medio ambiente sea mínimo. VERDADERA 3. Las «bolsas de resíduos» sirven para' hacer comparaciones amblentales entre dos o más productos o actividades.•FALSA 4. El «análisis del ciclo de vída» (ACV)dé un producto consiste' en el estudio del ciclo completo del mismo, identificando y, cuantificando el uso de materia y e nergía y los vertidos al entorno.VERDADERA...


Similar Free PDFs