Preguntas Semiologia - Sangrado Digestivo/Hemorragia digestiva es la pérdida de sangre que se origina PDF

Title Preguntas Semiologia - Sangrado Digestivo/Hemorragia digestiva es la pérdida de sangre que se origina
Author EDWIN ALEJANDRO PENA SISA
Course La Historia de la Anatomia
Institution Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Pages 29
File Size 589.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 336

Summary

40 PREGUNTAS TALLER1. ¿Qué es la epidermis? a. La primera capa de la piel b. Un epitelio poliestratificado queratinizado c. El estrato basal d. Un derivado ectodermal. e. b+d 2. La mayor parte de las células epidérmicas son: a. Queratinocitos b. Células de Langerhans b. Melanocitos d. Células de Mer...


Description

40 PREGUNTAS TALLER 1. ¿Qué es la epidermis? a. La primera capa de la piel b. Un epitelio poliestratificado queratinizado c. El estrato basal d. Un derivado ectodermal. e. b+d 2. La mayor parte de las células epidérmicas son: a. Queratinocitos b. Células de Langerhans b. Melanocitos d. Células de Merkel e. Ninguna 3. A nivel funcional se considera la epidermis en región: a. Proliferativa b. De diferenciación c. Funcional d. Todas e.Ninguna. 4. Elemento necesario para la queratinización: a. Citoqueratina b. Queratohialina c. Proteínas de refuerzo de membrana d. Cuerpos laminares e. Todos.

5. La epidermopoyesis producida en el estrato basal:

a. Constituye un depósito de células proliferativas. b. Es una renovación celular permanente de queratinocitos. c. Es una función de reserva d. Todas e. Sólo a y b 6. La cinética de proliferación es regulada por los factores de crecimiento: a. TGF alfa b. TGF beta c. TGF gama d. TGF delta e. Sólo a y b 7. Las uniones flexibles entre los queratinocitos se denominan: a. Desmosomas b. Hemidesmosomas c. Cuerpos laminares d. Queratohialina e. Colagenasas 8. Las uniones entre las células basales y en la zona de unión son conocidas como: a. Cuerpos laminares b. Desmosomas c. Hemidesmosomas d. Fibrillas de anclaje e. Filamentos de anclaje 9. Las células de Langerhans son parte integrante del sistema: a. Pigmentario b. Nervioso c. Inmunológico d. Epidermopoyesis

e. Excretor 10. Las células basales y suprabasales, organizadas en unidades funcionales, realmente son proliferativas en un: a. 200% b. 30% c. 40% d. 50% e. 60% 11. La dermis se divide en: a. Estrato papilar y reticular b. Estrato superficial y profundo c. Estrato basal y granular d. Solo a y b e. Todos 12. Aporta la firmeza del tejido conjuntivo cutáneo: a. Dermis papilar b. Dermis reticular c. Hipodermis d. Todos e. Ninguno. 13. Células propias del tejido dérmico: a. Fibroblastos b. Mastocitos c. Células dendríticas d. Linfocitos e. Histiocitos 14. Elemento más importante de la dermis que aporta su firmeza mecánica: a. Fibroblastos

b. Fibras elásticas c. Fibras de colágeno d. Fibronectina e. Laminina 15. Responsable principal de la turgencia de la piel, por su capacidad de captar agua. a. Fibroblasto b. Fibras de colágeno c. Fibras elásticas d. Sustancia fundamental de proteoglucanos e. Todas 16. La unión dermoepidérmica o zona de la membrana basal. Está constituida por: a. Lámina lúcida b. Lámina densa c. Filamento de anclaje d. Fibrillas de anclaje e. Todas. 17. Capa que permite el desplazamiento y movilidad de la piel sobre los planos profundos: a. Dermis superficial b. Dermis profunda c. Membrana basal d. Hipodermis e. Todas 18. Se considera una invaginación de la epidermis: a. Uñas b. Folículo piloso c. Glándula sebácea d. Glándula sudorípara

e. Glándula apocrina 19. Apéndices de la piel a. Folículo piloso b. Uñas c. Glándulas sebáceas d. Glándulas ecrinas e. Todas 20. Las glándulas sebáceas están presentes en todo el cuerpo, excepto: a. Palmas de manos b. Planta de pies c. Cara d. Tórax e. a+ b

21. División segmentaria de la piel que corresponde a las zonas de inervación radicular. a. Líneas de tensión b. Líneas de Blaschko c. Dermatoma d. Regla de los nueves e. Ninguna 22. Representa una barrera contra los agentes patógenos: a. Estrato lucidum. b. Estrato córneo c. Estrato granuloso d. Estrato espinoso e. Estrato basal 23. La circulación sanguínea cutánea sirve para la termorregulación en un:

a. 60% b. 70% c. 80% d. 90% e. 100% 24. La piel posee capacidad tampón en la película superficial cutánea y es una "barrera a la penetración" por el estrato córneo, frente a estímulos nocivos. a. Radiantes b. Químicos c. Térmicos d. De presión e. Todos 25. La piel como barrera respecto del mundo interior es fundamental para la: a. Defensa frente a infecciones b. Defensa frente a estímulos nocivos mecánicos. c. Defensa frente a estímulos nocivos térmicos. d. Homeostasis interna e. Defensa frente a estímulos nocivos químicos. 26. Los receptores sensitivos de la superficie cutánea permiten el reconocimiento en el medio ambiente de estímulos de. a. Tacto b. Presión c. Temperatura d. Dolor e. Todos 27. La piel normal y/o patológica tiene una importante dimensión psicosocial como función:

a. Barrera b. Sensitiva c. Comunicación d. Comunicación + expresión e. Metabólica 28. En los seres humanos la cantidad de vitamina D, que proviene de la piel, es aproximadamente el: a. 20% b. 40% c. 60% d. 80% e. 90% 29. Las sustancias inmunológicamente activas, que se encuentran en la piel son: a. Interleuquinas b. Interferones c. Citolisinas d. a+c e. Todas 30. La función de penetración percutánea se aprovecha también para la: a. Administración de fármacos tópicos b. Administración de fármacos sistémicos c. Defensa contra radiaciones nocivas. d. a+ b. e. Ninguna 31. Los cambios adaptativos epidérmicos en las lesiones celulares e hísticas son: a. Hipertrofia b. Atrofia c. a+b

d. Defecto genético e. Todos 32. Forma importante de muerte celular con rol importante en el cáncer y dermatosis: a. Necrosis b. Infarto c. Apoptosis d. úlcera e. Ninguna 33. Lesiones producidas especialmente en la parte superior de corión (estrato papilar) a. Atrofias b. inflamaciones c. Hipertrofias d. Todas e. Ninguna 34. Tipos de reacciones inflamatorias cutáneas: a. Agudas b. Crónicas c. Inespecífica d. Específica inmunológica e. Todas 35. Fenómeno patogénico que se puede activar o aumentar en la dermis profunda: a. Fibrosis b. Esclerosis c. a+ b d. Apoptosis e. Inflamación 36. Las neoformaciones benignas o malignas de piel afectan principalmente: a. Epidermis

b. Dermis c. Hipodermis d. Todas e. Sólo a + b 37. Células de la piel que sintetizan mediadores y citoquinas: a. Queratinocitos b. Células de Langerhans c. Fibroblastos d. Macrófagos e. Todas 38. Los queratinocitos activados pueden liberar: a. IL 1 b. IL 6 c. IL 7 d. IL 8 e. Todas 39. Se pueden producir efectos a distancia cuando las citoquinas se liberan en cantidades: a. Ínfimas b. Pequeñas c. Moderadas d. Excesivas e. Todas 40. Síntomas/signos epidérmicos de enfermedades cutáneas a. Ampollas b. Vesículas c. Erosiones d. Atrofia

e. Todos LECCIÓN EN CLASE 1.- Paciente con facies en luna llena, obesidad, aumento de vello corporal, hipertensión, hiperglicemia e hipertrofia muscular posiblemente padece: a) Gracia b) Tiroiditis de Hashimoto c)síndrome de Cushing d)Enfermedad de Addison e) Síndrome de Down 2.- La respiración de Kussmaul corresponde a: a) Es una disnea de esfuerzo b) Sólo es patente en la posición horizontal c)movimiento respiratorio profundo e intenso y regular d)es una respiración de tipo psicógena e) Movimientos respiratorios progresivamente amplios hasta llegar a un máximo disminución paulatina y apnea 3.-La disnea aguda con sibilancias espiratorias sugiere: a) cardiopatía b) bronquitis c)bronquiectasia d)asma e) obstrucción de vías superiores 4.- Paciente con fiebre que oscila diariamente más de 1° centígrado sin alcanzar la normalidad se conoce como: a) Fiebre intermitente b) Fiebre catamenial c)Fiebre remitente d)Fiebre recurrente e) Fiebre invertida

5.- Para redactar la historia clínica hay un cronograma de preguntas en la enfermedad actual excepto: a) qué le pasa b) Cuando comenzó la enfermedad c)Cómo comenzó la enfermedad d)como antes cree que evolucionó e) desde cuándo 6.- En un paciente que se diagnostica derrame pericardio, adoptara la posición conocida como: a) actitud opistótonos b) actitud pleurostótonos c)actitud genupectoral d)actitud decúbito ventral e) actitud en gatillo de fusil 7.- La disnea de causa cardiaca se diferencia de la causa respiratoria por: a) se intensifica con el decúbito b) no se intensifica con el decúbito c)se intensifica al sentarse d) tiene disnea en reposo e) ninguna es verdadera 8.- El signo de Battle suele observarse en: a) fractura de base de cráneo b) fractura de cabeza de húmero c)Fractura de clavícula d)Ninguno e) Todos 9.- Paciente con grietas en la piel que se extiende a la epidermis y corium ¿qué tipo de lesión presenta? a. cicatriz

b. úlcera c. excoriación d. fisura 10.- El murmullo vesicular está aumentado en los siguientes excepto: a. neumonía b. bronconeumonía c. respiración suplementaria d. derrame pleural 11.- Paciente que presenta una fascia con contorno pentagonal o forma de escudo ancho escoja lo correcto: a. atléticos b. normotipos c. pícnicos d. leptosómico 12.- ¿Según las directrices nos indican para un buen interrogatorio con los pacientes esto es incorrecto? a. al escuchar al enfermo hacemos sin prisa y con detención periódica b. intervencion del medico ante un paciente poco explícito c. el médico se sentara al frente del enfermo y escuchara su relato sin prisa mirándole la cara d. escuchar con atención e imposibilidad benévola 13.- Cuál de los síndromes de vías respiratoria aguda cursa con tiraje o cornaje a.crisis asmática aguda b.obstrucción laríngea c.laringitis edematosa aguda d.bronconeumonía e.enfermedad obstructiva crónica 14.- A partir de que parámetros en milímetros de mercurio consideramos hipertensión arterial sistólica? >140 mmHg

15. ¿La pústula es una lesión secundaria de la piel? a. Falso b. Verdadero 16. Paciente con fiebre de 5 días que refiere que después de un escalofrío, baja rápidamente, que tipo de fiebre es: a.fiebre intermitente b.fiebre continua c.fiebre remitente d.fiebre recurrente 17.- Paciente recién nacido que al examen físico encontramos ausencia de uñas. a)onicocauxis b)onicolisis c)anoniquia d)onicogrifosis 18.- La complicación más frecuente en el neumotórax espontáneo es: a. infecciones pulmonares subyacentes b. infección pleural c. derrame hepático asociado d. recurrencia (50%) 19.- Consiste en una identificación de una enfermedad para deducir su pronóstico e indicación terapéutica. a) síndrome b) catamnesis c) diagnóstico d) semiotecnia 20.- El hábito corporal según kretschmer son: Pícnico, Leptosomático, Atlético. 21.- las lesiones primarias de la piel son: Sanguíneas o vasculares:

a) Eritema.- Manchas congestivas, extensas y difusas. Roséola.-Manchas congestivas pequeñas y de forma circular. b)Manchas hemorrágicas o púrpuras.-Equimosis, petequias, etc. No desaparecen con la presión c)Hipercrómicas.-Coloración oscura en distintas intensidades; Lunares, nevos, melasma, lupus eritematoso tegumentario d) Hipocrómicas y acrónicas.- Disminución y ausencia de melanina; Vitíligo, pitiriasis alba, tiña 22.- Dentro de los biotipos conocidos aquel caracterizado por físico pesado, atlético, realiza máximas actividades competitivo, instinto sexual fuerte, corresponde: a)Mesomorfo b)Ectomórfico c)Leptosómico d)Pícnico 23.- Las siguientes lesiones cutáneas son secundarias excepto: a)Exfoliación b)Excoriación c)Nódulos d)Queloide e)Ulcera 24.- Una lesión pulmonar es dolorosa si compromete: a) Pleura parietal b)Parénquima c)Pleura visceral d)Todos e)Ninguno 25.- Los trastornos subjetivos que el paciente experimenta y el médico no puede percibir se denomina: a) Signo b) Síndrome

c) Síntoma d) Catamnesis 26.- Los enfermos de tuberculosis pulmonar frecuentemente tienen una constitución o hábito corporal a) Atlético b) Leptosómico c) Displásico d) Endomorfico 27.- La cianosis periférica es producida por: a) Insuficiencia respiratoria b) Insuficiencia cardiaca congestiva c) Hipoventilación alveolar d) ninguno 28.- El médico se dará cuenta que demuestra de manera absoluta una enfermedad: a) Signo b) Signo Patognomónico c) Síntoma d) Síndrome 29.- Un buen examen al paciente fácilmente puede sustituir a la anamnesis a. Falso b. Verdadero 30.- Las personas de características técnicas se relacionan con el temperamento: a. Ciclotímico b. Esquizotípico c. Viscosa d. Epilepsia e. Todas 31.- La abrasión superficial de la piel se conoce como

a. Exfoliación b. Excoriación c. Costra d. Ampolla e. Úlcera. ¿Cómo sacar el índice de masa corporal IMC? El IMC es su peso en kilos divido por la altura (estatura) al cuadrado. IMC = Peso (kg) / altura (m)2 Ejemplo: Altura: 165 cm (1,65 m). Peso: 68 kg Cálculo: 68 ÷ 1,652 (2,7225) = 24,98 REACTIVOS GRUPO E Enunciado: ¿Cuál es el objetivo de la anamnesis? A. Recoger informacion del paciente B. Es una entrevista que se le hace al paciente C. Su objetivo es obtener información del paciente D. Obtener el mayor numero de datos del paciente Argumentación: Para la semiología en medicina, también es fundamental contar con las herramientas y técnicas necesarias para determinar un diagnóstico acertado y hacer viable el mejor tratamiento. Estos fundamentos de la semiología o clases de semiología son: semiotecnia, semiogénesis, Semiógrafía. Enunciado ¿ Qué función tiene la semiología? A. Indaga sobre los signos y síntomas B. Investigar los signos y síntomas que manifiesta un paciente C. Analizar las manifestaciones físicas del paciente D.Analizar los efectos que producen los signos sobre la sociedad. Argumentación:

El objetivo de la anamnesis es obtener el mayor número posible de datos sobre el paciente para, finalmente, formar un juicio clínico. Este proceso se debe llevar a cabo con el tiempo suficiente para poder registrar toda la información pertinente al caso, generalmente se realiza una sesión. ¿Cuáles son los tipos de piel ? A. Piel fina o blanda B. Piel gruesa C. a y b son correctas D. Ningunas de las anteriores Argumentación: Existen 2 tipos de piel que son la: Piel fina o blanda: la piel fina o blanda es aquella que se encuentra principalmente en los párpados y las zonas genitales. Piel gruesa: la piel gruesa se localiza en la piel labial, plantar y palmar, además esta se caracteriza por tener un estrato córneo muy desarrollado, a comparación del resto de la piel. Está formada por estrato córneo, estrato lúcido, estrato granuloso, estrato espinoso y estrato basal.

¿De cuantas capas se compone la piel ? A. 1 capas B. 4 capas C. 5 capas D. 3 capas Respuesta correcta: D Argumentación: La piel, órgano dinámico constantemente cambiante, se compone en tres capas principales: epidermis, dermis y subcutis o tejido subcutáneo. ¿Cuales son las propiedades musculares? A. excitabilidad-regulador B. excitabilidad -contractilidad -elasticidad -regulador C. elasticidad-contractilidad D.ninguna de las anteriores

Respuesta correcta: B Argumentación: Las propiedades musculares están constituidas por Excitabilidad: responde a estímulos -contractilidad:cambia de forma - elasticidad: extiende y recupera su forma - regulador:para el calor y conserva la homeostasis. ¿Cuáles son las tres curvas naturales de la columna vertebral? A. columna lumbar, cervical y torácica. B. espinal, joroba y hundimiento. C. todas las anteriores. D. lumbar, joroba y cervical. Respuesta correcta: A Argumentación: Son importantes para el equilibrio y para ayudarnos a mantenernos erguidos. Si alguna de estas curvas es demasiado grande o demasiado pequeña, pararse se vuelve difícil y nuestra postura parece anormal. ¿Cuál es la forma de deformidad espinal de la escoliosis? A. columna lumbar, cervical y torácica. B. en forma de I C. todas las anteriores. D. en forma de S o C Respuesta correcta: D Argumentación: Las curvaturas anormales de la columna vertebral también se denominan “deformidad espinal”. Estos tipos de afecciones incluyen la cifosis de la columna torácica ("joroba"), la lordosis de la columna lumbar ("hundimiento") y el "síndrome de espalda plana". ¿Cuáles son los pasos de un procedimiento de evaluación osteomioarticular? Conector: Seleccione lo correcto: A. inspección, medición y palpación B. visual, palpación, lateral, C. inspección, lateral, palpación

D.Medición,visual, palpación Respuesta correcta: A Argumentación: El procedimiento de una evaluación osteomioarticular consta de tres pasos: inspección, medición y palpación ¿En que consiste el examen osteomioarticular? Opciones: A. La evaluación osteomioarticular consiste en determinar cuál es el estado del SOMA, y se realiza mediante una operación para establecer la fuerza muscular esquelética, mediciones de los miembros y movilidad articular. B. La evaluación osteomioarticular consiste en determinar cuál es el estado del SOMA, y se realiza mediante una palpación para establecer la fuerza muscular esquelética, mediciones de los miembros y movilidad articular. C. La evaluación osteomioarticular consiste en determinar cuál es el estado del SOMA, y se realiza mediante una exploración para establecer la fuerza muscular esquelética, mediciones de los miembros y movilidad articular. D.La evaluación osteomioarticular consiste en determina cuál es el estado del SOMA, y se realiza mediante unos rayos x para establecer la fuerza muscular esquelética, mediciones de los miembros y movilidad articular. Respuesta correcta: C Argumentación: Como el SOMA es el encargado de la movilidad y desplazamiento de todo el cuerpo, cualquier afectación en él tiene incidencia en la realización de actividades cotidianas y el desempeño laboral. REACTIVOS “A” ¿Cuál es la importancia de la Semiología? Semiologia posibilita la consecución del conocimiento del diagnóstico presuntivo que permitirá el diagnóstico causal, fisiopatológico y finalmente integral de la enfermedad. ¿Qué es la semiotecnia?

A.Conjunto de métodos de investigación que se utilizan para obtener o apreciar los signos y los síntomas. ¿Cuál es la fase de la fisiopatología, donde da a conocer la enfermedad síntomas específicos?

fase clínica ¿Cual es la diferencia entre un signo y síntomas? Que los signos puede ser visto por el equipo de salud, mientras que los síntomas sólo puede ser sentido por el paciente Un ejemplo de signo es: fiebre ¿Por que se caracteriza un síndrome? Por agrupar diversos síntomas que caracterizan a una determinada enfermedad o bien describe al grupo de fenómenos propios de una situación específica A la enfermedad se la puede considerar desde dos concepciones: Una subjetiva, que es el malestar , y otra objetiva, que es la que afecta a la capacidad de funcionar Cual es la definición de diagnóstico de Andrade de Souza: Un método de conocimiento y análisis del desempeño de una empresa o institución, interna y externamente, de modo que pueda facilitar la toma de decisiones ¿Que es el diagnostico clinico? es el procedimiento mediante el cual el profesional de la salud identifica una enfermedad o el estado del paciente con la ayuda de varias herramientas que permiten definir su cuadro clínico ¿Que es la preinscripción médica es ? es un acto complejo que requiere de conocimientos, experiencia profesional, habilidades específicas, gran sentido de responsabilidad y actitud ética. GRUPO B ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD ACTUAL? Consiste en la anamnesis de la enfermedad. EN LA HISTORIA CLÍNICA: Esta orientado al diagnóstico y a precisar el plan terapéutico.

QUÉ INFORMACIÓN RECOPILA LOS ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS Los períodos menstruales, el uso de anticonceptivos, los embarazos, la lactancia y la menopausia. Entre los alérgenos, hay sustancias ante las cuales se desencadenan las respuestas alérgicas cuales son: Medicamentos, alimentos, sustancias que están al ambiente, sustancias que entran en contacto a la piel, picaduras de insectos. ¿Con qué otro nombre se le conoce a la separación del movimiento del cuerpo en el plano coronal ? Abducción ¿En qué consiste el enunciado de cefalea? Son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Produce sonidos que son audibles y vibraciones palpables B.Percusión Se lleva a cabo mediante el uso de un estetoscopio: Auscultación indirecta Parte del examen físico que comienza desde el momento que vemos al paciente por primera vez. Inspección Es el principal método para obtener datos objetivos observables y medibles del estado de salud del paciente/usuario. Examen Físico GRUPO C Cuál es el órgano más amplio y grande del cuerpo La Piel ¿Cuáles son los examenes mas comunes que se hacen en la piel? prueba del parche , biopsa de la piel y cultivo ¿Donde se localiza un edema?. Según la localización se los puede clasificar en dos tipos :

Localizada, Generalizada La piel se compone de tres capas principales La epidermis, La dermis y La hipodermis GRUPO D ¿Qué es una Capa basal? Una sola hilera de células, donde se producen los querati...


Similar Free PDFs