Presentación del libro PLÁNTANO MADURO NO VUELVE VERDE. PDF

Title Presentación del libro PLÁNTANO MADURO NO VUELVE VERDE.
Author S. Solano D.
Pages 11
File Size 40.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 447
Total Views 802

Summary

Presentación del libro PLÁTANO MADURO NO VUELVE A VERDE. ITALIANOS EN COLOMBIA. 1860-1920 De Giovanni di Filippo Echeverri (Mompox, eds. Gdife, 2007) Sergio Paolo Solano D. Profesor Asociado Universidad de Cartagena [email protected] Agradezco a la Asociación de Escritores de la Costa, en e...


Description

Presentación del libro PLÁTANO MADURO NO VUELVE A VERDE. ITALIANOS EN COLOMBIA. 1860-1920 De Giovanni di Filippo Echeverri (Mompox, eds. Gdife, 2007) Sergio Paolo Solano D. Profesor Asociado Universidad de Cartagena [email protected]

Agradezco a la Asociación de Escritores de la Costa, en especial a Jocé Daniels, su infatigable promotor, por invitarmea compartir con ustedes las reflexiones que me suscita este interesante libro del ingeniero civil y antropólogo momposino Giovanni di Filippo Echeverri.

Me van a permitir el abuso de exponerles las razones personales y académicas que hacen que tenga en alta estima este libro. Entre las personales resalta la curiosidad que despertó en mí el apellido di Filippo porque siendo un adolescente vi en la pequeña biblioteca de mi casa paterna el libro Lexicón de colombianismos, un diccionario del habla costeña publicado en 1964 por Mario Alario di Filippo, cuya portada tenía toda la simpleza y la austeridad propia de las pequeñas imprentas costeñas del siglo XIX y buena parte de la siguiente centuria. Alguna vez mi padre me dijo que el autor era abogado, profesor universitario y gran erudito, cuyos familiares habían llegado de Italia.

Esa pequeña historia la conocía un poco mi padre -y esta es la segunda razón por la que este libro se me hace intensamente interesante- dado que su madre siendo muy niña también había llegado de ese país al lado de los Rosanía, Pugliese, Pacini, Pucini y los di Filippo. La historia quedó hasta ahí y con el paso de los años mi interés por el pasado se encaminó hacía otros temas, a la historia clásica grecorromana pues mi abuela, que se llamaba Sol María Mastrodoménico di Ruggiero, creció escuchándola un hermoso anecdotario de labios de sus

Presentación del libro Plátano maduro no vuelve a verde. Italianos en Colombia. 1860-1920

2

progenitores o leyéndola en la pequeña biblioteca que había viajado con ellos desde esa nación mediterránea, o que había comprado en un atraque del barco en que viajaban en un puerto español, pues muchos viajeros intentaban aprovechar los días del periplo aprendiendo un poco la lengua del país al que arribarían. Después de unos intentos por conocer más sobre la familia, desistí y los añejos baúles y escaparates de la vieja casa paterna me fueron inaccesibles pues estaban depositados en los cuartos de cuatro tías solteronas quienes los cuidaban con vehemencia.

Años después comprendí que esa historia familiar constituía un pequeño secreto de mi familia paterna, dado que, y aquí está lo interesante de todo esto, uno de los inmigrantes, Antonio Mastródoménico, había formado parte de círculos de anarquistas que se crearon en Barranquilla con el despuntar del siglo XX, mientras que otro, llamado Francesco se había encerrado en Sabanalarga a escribir un extraño libro en italiano que lleva por título Il vuoto artificialle nella creacione, y Nicolás perdió la vida en las guerrillas liberales de la Guerra de los Mil Días y fue sepultado en una fosa común por los lados de Magangué.

Para la familia de mi padre que había nacido y crecido en Sabanalarga, población muy parecida a la Cartagena de falsos aires aristocratizantes, y entroncada con los Solano Manotas, familia de gamonales de provincia y venida a menos durante la segunda mitad del siglo XX, eso representaba un pasado negro que era mejor ocultar. Mi abuela estaba hecha en el molde de las mujeres levantadas durante los inicios de la hegemonía conservadora y pensaba, sin nunca decirlo, que existían hechos del pasado que representaban una especie de mácula en el honor de la familia.

Sergio Paolo Solano D.

Presentación del libro Plátano maduro no vuelve a verde. Italianos en Colombia. 1860-1920

3

Por eso, cuando por los años 1970 me hice militante de grupos estudiantiles de izquierda lo primero que hizo mi padre, que heredó la pequeña biblioteca de su familia, fue deshacerse de varios libros de anarquistas para evitar el riesgo de que cayeran en mis manos pues la palabra anarquista era asociada, como aún sucede hoy, a la de “terrorista”.

Este anecdotario familiar y personal sirve para que ustedes comprendan lo que para mi ha significado el haberme “tropezado” con este libro de Giovanni di Filippo. Gracias a éste, al fin empiezo a develar el velo de un tema sobre el que en mi familia se prefería no conversar.

Pero la significación de esta obra trasciende el mezquino ámbito de lo personal y familiar, y hoy nos convoca no mi memoria sino un acontecimiento trascendental para la historiografía regional. Por eso, que quede a un lado lo emotivo y personal para reflexionar sobre su significación para la historiografía regional y nacional de Colombia. Lo primero a tener presente es que en el concierto de las naciones americanas Colombia precisamente no se ha distinguido por atraer corrientes migratorias significativas como si ha sido el caso de los Estados Unidos, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Venezuela.

Y no se crea que esto ha pasado desapercibido para quienes reflexionan sobre la sociedad. Hace algunos años que Francisco de Roux, especialista en el tema de la violencia y los derechos humanos, señalaba, sin ningún aire eurocéntrico, que en perspectiva comparativa con los países del cono sur, en Colombia la ausencia de migraciones nos sustrajo a la posibilidad de construir una referente alterno, una especie de otredad que nos hubiese enseñado a convivir con las diferencias. Obvio que esto también puede pasar con una nación que, como lo vienen

Sergio Paolo Solano D.

Presentación del libro Plátano maduro no vuelve a verde. Italianos en Colombia. 1860-1920

4

mostrando los estudios históricos, antropológicos y sociológicos sobre su configuración étnica, se asumió como mestiza y terminó negando la diversidad étnica.

Entonces, poder reconstruir la historia de esos pequeños flujos de gentes de otras latitudes que arribaron a nuestras costas durante la vida republicana es fundamental para ver los mestizajes culturales en ambas direcciones y la capacidad de las diversas regiones del país para absorber e integrar rápida o lentamente a los que llegan.

Ahora bien, la reconstrucción histórica depende de la significación de esas migraciones, de las preguntas que el presente le hace al pasado y del interés de los historiadores. Para el caso del cono sur, por las grandes dimensiones de las migraciones europeas entre finales del siglo XIX y mediados del XX, la historiografía sobre el tema se ha ocupado de una amplia gama de la vida social, económica, política, cultural, cotidiana, biografías, prosopografías de los que llegaron. Caso contrario ha sucedido en nuestro país, pues debido a la poquedad cuantitativa de los inmigrantes, por la tardanza en aclimatarse las modernas corrientes historiográficas y por la profunda crisis económica que atraviesa la Costa, los historiadores se han interesado más por las actividades económicas de los extranjeros. Una buena muestra de ello son los estudios sobre los empresarios extranjeros en Barranquilla e de Manuel Rodríguez y Jorge Restrepo; Adelaida Sourdis sobre los judíos sefardíes; Joaquín Viloria, Eduardo Posada, Louisa Fawcett, Jorge García Usta, Ana Milena Renhals sobre los sirios-palestinos y libaneses en la Costa; Fernando Molina, Alonso Valencia, Dino Manco, Jorge Nieto sobre los italianos; Adolfo Meisel sobre los alemanes. Entonces, contamos con unos estudios que estudian la racionalidad de estos empresarios, sus capacidades para acumular capitales y diversificar sus inversiones y las incidencias de las Sergio Paolo Solano D.

Presentación del libro Plátano maduro no vuelve a verde. Italianos en Colombia. 1860-1920

5

políticas estatales. Pero por lo regular, no hemos escudriñado la formación de lo que algunos han llamado un espíritu empresarial, no nos hemos interesados por ver a los empresarios nacionales y extranjeros en otras dimensiones allende los negocios, y estas falencias constituyen serias limitaciones para el conocimiento de nuestra historia regional y nacional.

Los recursos historiográficos y literarios

El libro de Giovanni di Filippo marca una continuidad y una ruptura con esta historiografía. Continuidad porque también se ocupa de las actividades empresariales de sus antepasados itálicos. A la usanza de la buena tradición de la historiografía empresarial, el autor reconstruye, con la paciencia requerida de quien trabaja en los archivos notariales, locales y de baúl, los inicios de las actividades económicas de Leonardo di Filippo, su sagacidad para diversificar sus inversiones, el desarrollo de una racionalidad empresarial puesta a prueba en los momentos de adversidades para poder salir adelante. Pero a contraluz y visto en perspectiva de la historia comparativa con otras latitudes de nuestro continente, también permite que el lector infiera las adversidades que el medio y las políticas gubernamentales ponían para el desarrollo de una labor empresarial fuerte que permitiera a estos pioneros llamados por algunos “caballeros de la industria” convertirse en factores de significativos cambios económicos, sociales y culturales en las regiones en las que desarrollaron sus actividades.

Pero lo más importante es la ruptura que marca esta obra con esa pequeña tradición historiográfica de reducir a los inmigrantes solo a cifras económicas. Siempre que volvía a escuchar la hermosa narración Abraham al humor de David Sánchez Juliao, me preguntaba acerca de si no sería posible construir las historias de las inmigrantes de una manera rigurosa, Sergio Paolo Solano D.

Presentación del libro Plátano maduro no vuelve a verde. Italianos en Colombia. 1860-1920

6

con los requerimiento metodológicos y técnicos de la disciplina histórica, pero narrando los aspectos más humanos de sus vidas. Y el tema se presta porque son los inmigrantes quienes compendian de manera más intensa las paradojas de la vida, las esperanzas, los sinsabores y los logros, y a su alrededor se tejen de manera que aún no podemos describir las expectativas y las esperanzas de los que quedan.

La zaga de los di Filippo

A mi parecer, el gran merito del libro Plátano maduro no vuelve a verde radica en presentarnos la zaga de los inmigrantes italianos a través de la vida de su abuelo. Cuando lo leí en una sola noche no pude dejar de evocar el film El Padrino IIa parte, en especial la hermosa capacidad del director Francis Ford Coppola para moverse en dos planos temporales y de llevar al espectador por medio de dos historias, dos épocas hilvanadas alrededor de las mismas personas. Ese estilo, que había inaugurado el escritor irlandés James Joyce con su monumental novela Ulises, está presente de una manera muy elegante en el libro de Giovanni di Filippo cuando nos ata a su aterrizada imaginación y nos transporta a la pequeña población de Castelnuovo di Conza, ubicada en Salerno, provincia de Campania de donde salieron a buscar mejores aires sus antepasados y muchos más.

A partir del hermoso capítulo dedicado a esta población, el autor pone en escena una diversidad de recursos metodológicos de la nueva historia europea de los años de 1970 y 1980. Me refiero en particular a dos corrientes historiográficas que han marcado el quehacer de los historiadores en los últimos decenios: la etnohistoria francesa y la microhistoria italiana. Desde las pioneras obras de Carlo Ginzburg y Giovanni Levi, la microhistoria nos ha enseñado Sergio Paolo Solano D.

Presentación del libro Plátano maduro no vuelve a verde. Italianos en Colombia. 1860-1920

7

que la dimensión espacial y el objeto de análisis puede reducirse hasta a una persona o cosa, y que a través de estos se puede reconstruir una temporalidad significativa en sus dimensiones sociales, económicas, políticas, culturales y personales. Entonces, más que leer una biografía de corte tradicional, el libro hace de Leonardo di Filippo un prisma de cristal para descomponer el compacto rayo de luz que contiene las claves de la comprensión de las coordenadas fundamentales de su época.

La etnohistoria, a la manera como lo hizo Emmanuel Le roy Ladurie en su libro Montaillou, una aldea occitana 1294-1324, mostró la importancia de la reconstrucción histórica detallada y cómo sacar partida de la escasa información existente sobre la gente común y corriente que deja poco rastros informativos. Como en una película, los di Filippo, en especial Leonardo y sus

allegados, desfilan en su dimensión cotidiana, con sus lamentaciones, quejas,

inconformidades, aspiraciones, limitaciones, y sobre todo, con el sueño de “hacer América!”. Allí aparece la rutina, la molicie, el irracional dominio de unos pocos dueños de la tierra sobre el resto de la población, el peso del aislamiento en unos pequeños valles rodeados de montañas y distantes del mar. A esa situación, vuelta desesperante para la generación nacida en el tercer cuarto del siglo XIX, se le sumó las mezquindades de la unificación nacional italiana, la que tuvo un impacto negativo sobre el sur italiano. Quienes hemos leído la obra del marxista itálico Antonio Gramsci, evocamos de una manera concreta sus reflexiones críticas

sobre el

maltrecho y contrahecho proceso que llevó a esa unificación.

Ese contexto de una vida sin horizontes y el peso de la nación impuesto contra sus voluntades, obligaron a abandonar la tierra a algunos jóvenes que tiempo después darían origen a unas familias prestantes en Colombia. Sergio Paolo Solano D.

Presentación del libro Plátano maduro no vuelve a verde. Italianos en Colombia. 1860-1920

8

La llegada a Colombia

A través de su llegada a Panamá, el posterior traslado a Barranquilla, Magangué y luego a Mompox, su destino final en estas tierras, el autor nos muestra el mundo a que se enfrenta su antepasado con ojos de extranjeros. Ese mundo lo reconstruye gracias al dominio que el autor tiene de la literatura histórica, de la información de archivo de la época y de los relatos de viajeros.

En efecto, los años de residencia del “viejo Leonardo” en Mompox sirven para que el autor recree la historia de esta población en el penúltimo periodo finisecular. Aquél llegó después de la guerra civil de 1885 que dio el triunfo a Rafael Núñez y a los conservadores, contienda que afectó a Mompox de por sí ya apocada por el desvío del caudal de las aguas del río Magdalena hacia el brazo de Loba, lo que desde los años de 1860 le habían otorgado a Magangué la condición de segundo puerto fluvial sobre ese río, después de Barranquilla. En las páginas del libro aparece la ciudad valerosa amodorrada, ya detenida en el tiempo, con la parsimonia propia de las poblaciones que ya han vivido su cuarto de hora de esplendor y gloria, con sus habitantes haciendo todos los días lo mismo, a la misma hora y de la misma forma.

Él autor tiene el gran don de reconstruir los rasgos generales del ambiente, del espacio y de las posibles actividades en las que podía involucrarse Leonardo di Filippo quien llegó solo armado de la férrea voluntad de salir adelante para algún día volver a su tierra como un hombre próspero. El conocimiento que fue adquiriendo de la economía y del comercial de la Colombia

Sergio Paolo Solano D.

Presentación del libro Plátano maduro no vuelve a verde. Italianos en Colombia. 1860-1920

9

de finales del siglo XIX le permite saber por donde se irradiaban las venas y las aspiraciones de quienes llegaban a triunfar.

Hizo de esta población la base de sus operaciones comerciales, con productos importados que recibía a un interés del 6% semestral de casas italianas radicadas en Barranquilla. Al igual que muchos otros empresarios, “el viejo Leonardo” se inició en el comercio en calidad de buhonero, forma de negociar profundamente detestada por las casas comerciales criollas establecidas desde tiempo atrás, pues les arrebataba la clientela al ofrecer las mercaderías de casa en casa y en módicas cuotas. Luego transitó a la compra de productos silvícolas para la exportación, al tiempo que se fue relacionando con las familias notables de cada población y así se fue haciendo a una clientela propia.

Se trata a todas luces de un fenómeno histórico estudiado en todas las latitudes en los momentos en que las sociedades de corte tradicional se ven atravesadas por la creciente generalización de la economía de mercado: los comerciantes se trasladan a los potenciales mercados que son al mismo tiempo zonas de acopio de productos de exportación. Su ganancia está en la inversión a mediano plazo y se logra gracias a las diferencias de los precios entre los puertos de introducción y las áreas de consumo. Para decirlo en la expresión gráfica de Ernesto Cerruti, italiano pendenciero radicado en el Cauca quien finales del siglo XIX originó que una flota de barcos armados de Italia bloqueara la bahía de Cartagena: “Centu per centu, moderata ganancia!”.

Sergio Paolo Solano D.

Presentación del libro Plátano maduro no vuelve a verde. Italianos en Colombia. 1860-1920

10

Del comercio de buhonero pasó a tener su propia casa comercial y a comprar tierras y casas, lo que le permitió, en un país sometido a constante crisis económicas, contar un capital estable representado en bienes raíces.

En Mompox aparece el perfil familiar del “viejo Leonardo”: sus mujeres, sus hijos, sus vínculos sociales, hasta que comenzando el segundo decenio del siglo XX una enfermedad incurable lo llevó a regresar a su pueblo natal Castelnuovo di Conza, donde falleció en 1912.

Algunas reflexiones post-libro

Esta obra es una muestra de las dificultades, más no de las imposibilidades, que enfrentamos al querer reconstruir la historia de unas corrientes migratorias que, como en el caso de la italiana, se derramó por las pequeñas poblaciones colombianas, formando unidades familiares que en una multitud de poblaciones y ciudades siguieron cursos distintos. Por eso, para el autor es más fácil reconstruir el periplo colectivo de los que parten de Italia, a la manera de una especie de biografía colectiva, de una prosopografía de miembros de generaciones cercanas. Pero seguir las vicisitudes de cada familia en nuestro territorio se le dificulta pues se haría necesario una gran empresa investigativa que involucrara a un equipo de estudiosos encargados de reconstruir, a la manera de este libro, las historia de vidas de las familias italianas.

Muchas de ellas oriundas de regiones italianas mayoritariamente agrarias, siguieron el llamado de los hábitos y se radicaron en pequeños y medianos pueblos, en los que sus descendientes rápidamente se integraron a las sociedades y culturas locales. Sin embargo, el desafío está

Sergio Paolo Solano D.

Presentación del libro Plátano maduro no vuelve a verde. Italianos en Colombia. 1860-1920

11

abierto por este autor que ha escrito una obra significativa para la historiografía regional y con unos modelos y técnicas narrativas ya poco usuales en nuestro medio.

Quiero terminar felicitando al autor por un magnifico trabajo que se une a la creciente historiografía de nuestra región costeña y del país, a la vez que invito a todos los asistentes a leerlo con la certeza de que serán atrapados por una forma de contar la historia que casi se acerca a la literatura sin ser esto último. Cada uno de los once capítulo del libro está construido con una prosa despejada, pulcra y elegante, y los hechos están presentados de tal manera que se va tejiendo una trama que nos empuja a continuar la lectura.

Muchas gracias.

Sergio Paolo Solano D....


Similar Free PDFs