AREA Verde resumen del resumen PDF

Title AREA Verde resumen del resumen
Author Evelyn Gallego
Course Realidad nacional
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 3
File Size 60.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 180

Summary

Download AREA Verde resumen del resumen PDF


Description

BENEFICIO DEL ÁREA VERDE URBANO Las áreas verdes urbanas son espacios públicos al aire libre que realizan importantes funciones ambientales y sociales, que se clasifican como áreas sensibles en espacios urbanos. Por esa razón, las áreas verdes urbanas deben tener la mejor calidad ambiental para el beneficio de sus usuarios y habitantes urbanos. -

Los espacios verdes tienen funciones sociales, económicas y ecológicas, incluidos beneficios terapéuticos, integración social y potencial de desarrollo comunitario. - Pueden ofrecer una variedad de beneficios, incluido el disfrute estético, las oportunidades recreativas y los servicios ecológicos. - Beneficios ambientales, de servicios, psicológicos y de salud. Las áreas verdes urbanas, que son parte integral de la salud humana, representan una característica compleja y necesaria del paisaje urbano, generalmente se describen como la suma de todos los espacios verdes dentro de una ciudad La accesibilidad a los espacios verdes urbanos se considera la clave para el progreso de la sostenibilidad urbana, no solo ambiental, sino también económica y socialmente Las áreas verdes urbanas se clasifican como áreas sensibles en espacios urbanos SAUS, que corresponden a espacios ambientales y sociales críticos que deben preservarse de las fuentes de contaminación del aire circundante. Los espacios verdes son el componente clave de las infraestructuras verdes urbanas. La infraestructura verde urbana (UGI) surgió como un concepto para aumentar la resiliencia dentro de los límites urbanos La creación de intervenciones de planificación urbana que mejorarán y harán más humanista el entorno social, económico y ecológico de las ciudades. Para evaluar la sostenibilidad de los diseños y la construcción de paisajes en función de la proporción de áreas verdes y áreas urbanizadas La herramienta Factor Verde ofrece un valor numérico para la relación entre el área construida y las áreas verdes dentro de un área seleccionada. El objetivo de un análisis de Factor Verde es mejorar la sostenibilidad ecológica del entorno construido al aumentar el área verde total. BENEFICIOS AMBIENTALES Los servicios ecosistémicos: -

Los espacios verdes urbanos brindan una serie de servicios ecosistémicos para mejorar la salud y el bienestar de los residentes de la ciudad. - Son importantes para aumentar la capacidad de recuperación de las ciudades frente a los impactos del cambio climático y los peligros naturales como las sequías y las inundaciones. - Mejoran la habitabilidad urbana, la seguridad, resiliencia y sostenibilidad para toda la ciudad. - servicios ecosistémicos, ya sea a través de la regulación climática local el secuestro de carbono o la reducción de la escorrentía de aguas pluviales La vegetación en los espacios verdes urbanos regula el clima al mitigar las altas temperaturas durante las condiciones de calor a través de la sombra y la evapotranspiración.

-

Los árboles filtran los contaminantes del aire y los espacios abiertos sin sellar mitigan las inundaciones. - los árboles son inductores de lluvia y son clave para regular la temperatura del medio ambiente. - los árboles atraen la lluvia, proporcionan aire fresco y mantienen baja la temperatura ambiental La presencia de espacios verdes colaboran con: -

Mejoran la calidad del aire. Disminución de la contaminación del aire urbano. Disminución de la temperatura del aire urbano minimizar las inundaciones, la erosión y la sedimentación. reducir la exposición al ruido Secuestro de dióxido de carbono Mitigación del cambio climático Son hábitats de diferentes plantas y animales Posee un impacto positivo en el clima Regular el clima urbano, es decir, al crear un efecto de enfriamiento a través de la evapotranspiración y la sombra que reduce el efecto de isla de calor urbano. - Equilibran el equilibrio térmico y el consumo de energía en las ciudades - Contribuyen con la biodiversidad. BENEFICIOS SOCIO-CULTURALES -

La OMS sobre planificación urbana, medio ambiente y salud, afirma que los espacios verdes pueden afectar positivamente la actividad física, el bienestar social y psicológico. el acceso diario a espacios verdes seguros, locales y de buena calidad ha demostrado que fomenta mayores niveles de actividad física entre la población y también tiene beneficios para la salud mental. Mejorar la salud y el bienestar de las personas Mantener contacto con la naturaleza. Los parques urbanos brindan espacio para actividades recreativas, físicas y sociales. La presencia de áreas verdes motivan a las personas mayores a ser más activas físicamente. Los espacios verdes urbanos pueden facilitar las actividades, fomentar las comunicaciones Generan alivio de los problemas nerviosos autoinformados. la influencia positiva de un entorno verde en la salud física y mental de la población ambientes atractivos para los residentes, realizan una función soluciones basadas en la naturaleza ofrecen enfoques innovadores para aumentar la calidad de los entornos urbanos, mejorar la resiliencia local y promover estilos de vida sostenibles oportunidades recreativas, brindan disfrute estético, promueven la salud física, mejoran el bienestar psicológico, mejoran los lazos sociales y brindan oportunidades educativas. los beneficios potenciales del espacio verde urbano podría influir en la actitud pública para la protección y mantenimiento de estos espacios. Mejora la imagen de ciudad incluyen ofrecer un lugar para recrear, practicar deportes, relajarse, disfrutar y aprender de la naturaleza y reunirse con amigos y familiares, aumentando así cohesión social.

-

Las áreas verdes como asentamientos turísticos y recreativos...


Similar Free PDFs