Presta Atencion A TU Cuerpo PDF

Title Presta Atencion A TU Cuerpo
Author Ana Leo
Course Psicología Vocacional
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 61
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 153

Summary

Download Presta Atencion A TU Cuerpo PDF


Description

PRESTA ATENCION A TU CUERPO, A VECES SE ENFERMA PARA QUE SANES TU ALMA Solemos pensar una cosa y decir otra, sentir una cosa y hacer otra distinta, no somos coherentes con nosotros mismos, por miedo al rechazo, al abandono, a la crítica, a perder prestigio, al juicio, etc… y entonces podemos enfermar.

“El cuerpo grita lo que la boca calla”. “Lo que no se expresa con palabras, se expresa con dolores”. La enfermedad es un mensaje de subconsciente, un bloqueo emocional para avisarnos de algún aspecto de nuestra vida que nos conviene mejorar o cambiar, nos advierte que no vamos en la dirección correcta, y se manifiesta en el cuerpo a través de los síntomas para que sanemos. La mayoría de enfermedades tienen un origen emocional (conflictos emocionales), y según sea la emoción “alargada en el tiempo”, afectará a un órgano u otro del cuerpo, ya que se verán afectados por esas emociones y pensamientos negativos. Si prestamos atención a nuestro cuerpo, aprenderemos a interpretar esos mensajes… Nuestro cuerpo, al igual que todo, está conectado con el Universo, somos canales de energía. Los órganos sexuales representan la tierra (la semilla), el vientre representa el agua (cordón umbilical/emociones), el estómago representa el fuego (ardor), el pecho representa el aire (la respiración), la garganta representa el espíritu (la voz, la expresión/comunicación mente-corazón), el entrecejo y la cabeza representan el cielo (la conexión con el Universo).

Necesitamos energía para vivir, vitalidad, por eso tenemos temperatura en nuestro cuerpo, necesitamos

comer, beber, dormir, etc… Todo en el Universo es energía. Las emociones no expresadas, vividas en soledad y sentidas durante mucho tiempo, afectan nuestra salud y se expresan en el cuerpo a través del dolor y/o enfermedad. Nuestro cuerpo nos envía señales (dolor) para llamarnos la atención sobre “algo” que nos conviene modificar, ya sean pensamientos dominantes negativos y/o creencias arraigadas que limitan nuestra vida, solo tenemos que aprender a escuchar. Si tenemos en cuenta la relación de cada órgano con nuestras emociones, nos será más fácil identificar qué nos está ocurriendo y dónde debemos enfocarnos para restablecer el equilibrio. Debemos tener en cuenta la dualidad, todo tiene su polo opuesto, frío-calor, día-noche, hombre-mujer, etc…

Solamente nosotros mismos sabremos que lado de la dualidad nos está manifestando la enfermedad. *PULMONES Y VIAS RESPIRATORIAS* Tomamos vida al inspirar y la entregamos al exhalar, es dar y recibir rítmicamente en un orden perfecto, manteniendo los dos polos de la dualidad equilibradamente. La respiración está relacionada con nuestra libertad, cuando no podemos respirar, es porque en verdad nos cuesta dar el paso hacia nuestra libertad, por el contrario cuando salimos de una situación de agobio hacemos una inspiración profunda

porque hemos exhalado esta situación de nosotros y obtenemos nuestra libertad pudiendo inspirar plenamente. En la respiración distinguimos este proceso. Las dificultades o las enfermedades respiratorias o pulmonares están íntimamente ligadas a nuestra capacidad de inspirar o tomar la vida tal cual es. Nos sentimos agobiados, asfixiados por alguna persona o situación y no sabemos como manifestarlo, por lo cual quizás también la garganta se vea afectada ya que es el chakra de la comunicación.

*CORAZÓN* El corazón es el centro de nuestro Ser, está ubicado en centro de nuestro cuerpo ligeramente inclinado hacia la izquierda y regido por el hemisferio derecho del cerebro quien gobierna o dirige nuestros sentimientos. Incluso cuando nos señalamos a nosotros mismos ubicamos nuestros dedos sobre él. Está ligado directamente al Amor, al igual que los pulmones trabaja rítmicamente, en un latir bitonal, es dar y recibir, un intercambio que mantiene el equilibrio perfecto. Toda afección o problema nos habla directamente de nuestros sentimientos y de la capacidad para expresarlos, a veces nos forzamos más allá de los límites emocionales, nos olvidamos de nuestras propias necesidades, en satisfacción de los demás, para sentirnos amados. Otras veces nos negamos a abrir nuestro corazón por experiencias pasadas y miedo a ser heridos. *Si estamos

cerrados al amor corremos el riesgo de terminar en el quirófano y entonces sería la cirugía la encargada de abrirnos el corazón. Si observamos algunas frases que hacen referencia al corazón, veremos que están vinculadas a la emotividad o a las situaciones emotivas. “Me salta el corazón de alegría” “Del susto se paró el corazón”. “Se me sale el corazón del pecho” “Lo tengo en la garganta” “Me oprime el corazón”. Al referirnos a una persona que consideramos sin sentimientos decimos “No tiene corazón”. *El remedio más eficaz: “Amarse a uno mismo” *ESTÓMAGO* Es la capacidad de aceptar o digerir a una persona o situación. Al padecer una afección estomacal debemos revisar nuestra intolerancia y miedo a lo que no es de agrado, la resistencia a las ideas nuevas, dificultad para adaptarnos a algo a alguien que va contra nuestras creencias en sus hábitos y manera de vivir. El estómago nos arde. La crítica interior interrumpe la comunicación con su corazón, no dando paso a su verdadero sentir. *HÍGADO* Descompone, almacena y reconstruye la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces se acumulan sensaciones de sobrecarga, sobre-exigido, lo cual puede generar bronca, odio y resentimiento. Este órgano nos indica nuestra capacidad para rehacernos a nosotros mismos, reconstruir y regenerarnos, este proceso de

reciclaje o transformación necesita de toda la flexibilidad, aceptación a cada circunstancia de la vida, recordemos que nada es estático que todo está en constante movimiento y en ese ir y venir nos vamos regenerando a cada instante. También está relacionado con las necesidades básicas (almacenamiento: alimentos), cuando tenemos carencias económicas y estamos sobrecargados por las circunstancias de la vida también puede verse afectado.

Enfermedades del hígado y su origen emocional

El hígado tiene funciones de almacenaje, de depuración y de metabolismo en el cuerpo. Se podría decir que todo aquello que ingerimos, nos untamos en la piel, nos ponemos en el cabello, pasa por el hígado. Es el gran laboratorio. Cuando nuestro hígado presenta alguna falla funcional, algún síntoma, se debe a que estamos viviendo un conflicto emocional.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo? Si padecemos algún síntoma en el hígado, se deberá siempre a un conflicto de:  Falta.  Ausencia.  Pérdida.  Carencia.

Y siempre, en relación a: Hambre, Alimento, Herencia.  “Miedo a no tener lo suficiente para comer”.  “Miedo a morir de hambre”.  “Miedo a que alguien a quien quiero mucho, se case o viva o se vaya con un pobre muerto de hambre”.  “Alguien cerca mío, muere de hambre”. Puede ser algo totalmente real o algo simbólico.

CÁNCER DE HÍGADO/NÓDULOS EN EL HÍGADO: Emoción total de carencia. Tal vez perdí mi trabajo y siento: “¿Ahora de qué voy a vivir?”Tal vez mi marido se muere y yo pienso:”Ya no hay ingreso, mi familia y yo, moriremos de hambre”. En los casos de cáncer o nódulos en el hígado, la carencia se vuelve un círculo vicioso. Por un lado temo morir de hambre, pero estar enfermo me impide salir a trabajar y obtener ingresos, alimento, por lo tanto el sentimiento de carencia es total y real.

HÍGADO GRASO: Emoción total de “me están matando”. Tal vez yo tomo muchos medicamentos, sé que se filtran por el hígado, y doy por hecho que me van a matar. “Estas medicinas me están matando”. Tal vez yo sospecho que alguien quiere envenenarme (real o simbólico). “Esta persona a mi lado me está matando, me intoxica”. Y automáticamente, el hígado retiene grasas, para protegerse del envenenamiento (real o simbólico). CONFLICTO ESPIRITUAL

Otro conflicto emocional que puede dañar el hígado, es el espiritual. El tener dudas sobre mi fe, sobre mi porvenir, tener una fe que si bien existe, me provoca incertidumbre y dudas y me hace sentir vacío, sin “alimento” (espiritual). CONFLICTO FAMILIAR Otro conflicto posible, es el tener una familia conflictiva, en la que yo soy el salvador. Por lo tanto, yo creo un sentimiento de: “Mi familia me come el hígado”. “Me tienen harto”. Por lo tanto, yo debo crear “mucho hígado” para soportar situaciones difíciles y cotidianas. CONFLICTO TRANSGENERACIONAL Dentro del ámbito Transgeneracional, se deben revisar en el árbol genealógico, todas aquellas historias que presenten los ejemplos anteriores, y que por fechas o nombres, estén en relación conmigo. Puede ser que haya memorias en el transgeneracional de haber pasado hambre, de conflictos de herencia… Incluso falta de afecto importante. El hígado es la sede de la crítica. Existen memorias de situaciones en las que se han asumido compromisos y obligaciones demasiado pesadas. El desequilibrio se da muchas veces en personas que han asumido el papel de chivo expiatorio de las toxinas emocionales y los “no dichos“ del clan. Haber asumido el papel de ser “el purificador” del clima familiar a costas de la propia salud.

NUEVO MODELO MENTAL A PONER EN PRÁCTICA Debo programarme con los siguientes pensamientos y emociones: “Amor, paz y alegría, eso es todo lo que conozco. Escojo vivir en el espacio abierto de mi corazón. Busco el amor y lo encuentro en todas partes. Confío en mi voz interior. Soy un ser fuerte, sabio y poderoso. Me desprendo de aquello que no me corresponde. Entrego la responsabilidad de los conflictos a aquellos que les pertenecen. Abdico el rol de víctima. Abdico el papel de “salvador” del clan.

Perdono y me perdono. Suelto y dejo que los demás asuman sus responsabilidades. Me libero“. Se deberá tomar en cuenta también que alimento, también significa alimento emocional. Morir de hambre también puede significar: nadie me quiere. Puede significar que no sé pedir amor, que siento que no merezco pedirlo. Habrá que trabajar sobre la apertura del corazón. Comenzar con alimentar el amor propio. El amor a sí mismo para luego abrirse al amor a los demás. Al ser personas con la autoestima herida lo primero que tendrán que hacer es recobrarla, sanarla y aprender a fluir sin asumir las culpas de su entorno.

¿Cuál es la emoción biológica oculta? El hígado representa la sede principal de toda la rabia y el enojo que yo vivo. Es la forma en que reacciono o me quejo de las circunstancias que me rodean. En mi hígado yo reflejo todas las críticas que recibo y las reacciones que yo uso para justificarme y auto- engañarme. Son mis reacciones más viscerales.

¿Cómo libero es esa emoción biológica? Debo confiar primeramente en que por muy dura que sea una circunstancia, la posibilidad de que yo muera de hambre como tal, es falsa. Debo confiar en que todos aquellos que me rodean, me aman. Debo abrir mi corazón a la comprensión, a la aceptación y al amor.

¿CUÁL ES EL SÍNTOMA FÍSICO? Pueden ser abscesos, cálculos biliares, cirrosis, crisis hepática, hepatitis, ictericia, nódulos o cáncer.

¿QUÉ CONFLICTO EMOCIONAL ESTOY VIVIENDO? Los problemas del hígado se manifiestan cuando la persona hace demasiado, se preocupa por todo lo que sucede a su alrededor en lugar de digerirlo bien, es decir, adaptarse a los acontecimientos. Tiene miedo de las consecuencias, sobre todo de fallar en algo. Esta dificultad de adaptación a una situación nueva le hace sentir mucho enojo y descontento. Estos problemas también indican una actitud depresiva, aun cuando sea inconsciente. En metafísica, el hígado es el lugar del enojo reprimido. La persona afectada por los problemas hepáticos suele ser del tipo que no se ofende porque se siente indefensa, incompetente ante las ofensas. Se muestra en desacuerdo con los que se ofenden, sobre todo con aquellos que pierden el control, porque ella se esfuerza mucho para no demostrar nada. Siente amargura y tristeza. Cuando lleva ya mucho tiempo reprimiéndose, en lugar de sufrir un ataque de enojo y desahogarse, sufre una crisis hepática.

¿CÓMO LIBERO ESA EMOCIÓN BIOLÓGICA? Debido a que el hígado tiene una función vital en la coordinación de las diferentes funciones del cuerpo humano, un problema en este órgano indica que te estás olvidando de coordinar bien lo que sucede en tu vida. En lugar de adaptarte a los acontecimientos y a las personas, los juzgas, quieres cambiarlos y te bloqueas internamente al poner demasiada atención a lo que ocurre en tu mente. Cada enojo interno es una indicación de que te olvidas de ponerte en el lugar del otro y de que quieres tener razón. Por lo tanto, te sientes ofendido con facilidad. Tu hígado te indica que debes dedicar tiempo a acomodar dentro de ti lo que pasa a tu alrededor antes de sacar conclusiones con demasiada rapidez. También te dice que tienes todo lo necesario para defenderte.

*RIÑONES*

Son el canal procesador de agua más importante, es aquí donde se almacenan los temores resultantes de traumas, dañando la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. El miedo se almacena en los riñones, el individuo se hallará incapacitado de manejar situaciones emocionales futuras. Estas afecciones se manifiestan en personas con falta de discernimiento o incapacidad para la toma de decisiones. Están relacionados con la convivencia, el compañerismo: pareja, padres, hermanos, hijos, compañeros de trabajo, jefes, etc…

Dolor de riñones, problemas renales y sus causas emocionales

Los riñones mantienen el equilibrio del medio interior limpiando la sangre de sustancias tóxicas y compensando las “entradas” en el medio interior por “salidas” (secreciones de orina). Participan también en el control de la presión arterial. En sentido figurado, ya que los riñones limpian el cuerpo de residuos, es como si limpiasen mi cuerpo de ideas negativas que le habitan. Un mal funcionamiento de mis riñones denota una retención de mis viejos patrones emotivos o bien una retención de ciertas emociones negativas que sólo piden ser liberadas.

Se manifiestan frecuentemente por piedras en los riñones, también llamados cálculos renales. Constantemente estoy haciendo “cálculos” (renales) para saber lo que me pertenece o lo que corro el riesgo de perder. Quiero imponer mis límites y mis fronteras para “no perder” ni un centímetro. Los riñones también se conocen como “la sede del miedo“. Cuando se debilitan o cuando están lastimados, puede existir un miedo que no quiero expresar o que incluso, quizás no pueda confesarme a mí–mismo. Mi discernimiento así está afectado. Por lo tanto tendré tendencia a vivir extremos, o bien me vuelvo muy autoritario, con una tendencia pronunciada para la crítica, o al revés, me vuelvo sumiso, indeciso, sintiéndome impotente y viviendo decepciones tras decepciones. La vida para mí es “injusta”. Tendré dificultad en tomar decisiones. Si mis riñones dejan de filtrar sangre, es como si mi cuerpo quisiera guardar lo más tiempo posible este líquido para no perderlo o por miedo a carecer de él. Debo pues preguntarme cuál situación podría haber provocado un miedo asociado a un líquido (por ejemplo:, si ya tuve miedo de ahogarme, el líquido aquí sería el agua). Esto puede ser también el hecho de haber estado a punto de absorber un líquido tóxico. Los tubos colectores de los riñones estarán afectados si tengo la sensación de deber luchar para mi existencia. Me siento privado de mis posesiones, abatido, después de un suceso que marca mi vida. Los problemas de riñones frecuentemente se producen después de un accidente o de una situación traumatizante en que tuve miedo de morir. Tengo la sensación de estar solo frente a “nada”, la nada. Tengo la sensación de haberlo perdido todo, que todo mi mundo se derrumba. Tengo miedo de ser incapaz de afrontar la vida. Los riñones simbolizan también la colaboración (ya que hay dos y que deben trabajar en estrecha colaboración). Debo preguntarme cómo es mi relación con mi pareja actualmente.

¿Le hago responsable de todos mis males? ¿Tengo tendencia a “verter mis residuos” sobre los demás y de envenenar su vida con mis “problemas”? Si es el caso, mis riñones tendrán dificultad en funcionar e incluso podré tener insuficiencia renal. Entonces debo “colaborar” sin que tenga elección, a una máquina, el generador de hemodiálisis, que me ayudará a limpiar mi sangre. Debo volver a pensar todo mi sistema de relación con mi entorno. Es tiempo de que me asuma, que aprenda a descubrir mis verdaderas necesidades. Tomo la responsabilidad de mi vida y dejo de culpar a los demás. Soy capaz de asumir mis elecciones. Mi discernimiento será seguro y preciso. Colaboraré al 100% con la vida y entonces tendré necesidad de unos “riñones sólidos”.

Conflicto: Referencias. MIEDO A PERDER… Los riñones son la sede de la convivencia y de la comunicación con el prójimo. Los dolores y afecciones de los riñones se presentan cuando hay problemas de convivencia, problemas de relación con nuestros semejantes. Túbulos colectores: 1ª Etapa (Supervivencia). Conflicto existencial: “conflicto de refugiados”, lo han perdido todo, conflicto de pérdida por bombardeo. Parénquima (Necrosis): 3ª Etapa (Movimiento, Valoración). Conflicto por agua o líquidos. Ejemplo: por haberse casi ahogado o por rotura de tuberías que provoca destrozos en la casa). Úlcera carcinomatosa: 4ª Etapa (Relación).

No poder delimitar interiormente el territorio (parecido al conflicto de identidad). Ejemplo: “No saber a que opinión adherirse”. No poder delimitar interiormente el territorio (parecido al conflicto de identidad). Cómo órgano es el 3º nivel y los colectores son el 1º nivel (distinción de Hamer). Nosotros no lo hacemos así. Todo junto. Emigrantes: Conflicto de arraigo + existencial (el territorio más íntimo, fuera de su elemento). Glomérulo: (Es estructural) “¿Es bueno para mí o no es bueno para mí?”. “Tengo que elegir entre lo bueno y lo malo”. Insuficiencia Renal Crónica (I.R.C.): (Conversión repetitiva mínima).

Es

una

C.R.M.

¿Cuantas veces nos preguntamos si algo o alguien es bueno o malo para mí cada día?. ¿Es vital para mí preocuparme de esto?. Liquidez = Dinero. La clave es familiar (real o simbólico). Miedos existenciales: ¿Qué estoy haciendo aquí en la tierra?. ¿De qué sirvo?. CÁLCULOS: Poner una pared ante algo. Alguien ocupa mi territorio y me es imposible marcarlo, delimitarlo. Me prohíbo algo.

Louise L. Hay: Causa probable: Terrones de enfado no disuelto.

Nuevo modelo mental: Disuelvo con facilidad todos los problemas pasados. Parénquima (Necrosis): Conflicto de derrumbamiento + líquido (sobretodo líquido). Rechazo = “Ya no valgo nada“. Cáliz: Conflicto de marcaje de territorio distante. Proyecto de marcar un territorio futuro. Litiasis, cálculo renal, suciedades, trombos (coágulos): “No puedo estar en mi territorio (por ejemplo estar en casa de los suegros”. Concentración de la orina. Retención de líquidos, derrumbamiento.

cólico

nefrítico:

Conflicto

de

Alcohólicos: “Recupero mis pautas” = Derrumbamiento. Recupero amor en mis lazos de sangre. Sensación de tener que luchar por mi existencia. Conflicto de doble obligación (para papá y mamá): El riñón se encarga de escoger los desechos. Ejemplo: Mi padre quiere un niño y mi madre una niña. Tu identidad no está constituida a nivel de psicología. No puedes satisfacer a tus padres. Es lo que se llama “identidad simbólica”.

El riñón el conflicto normalmente es por -Conversión repetitiva–Problemas de dinero (liquidez), o real (agua, gasolina, leche). -Necesidad de reconocimiento en la familia. -Necesidad de elegir entre lo bueno y lo malo.

-Miedo existencial. Los colectores: estoy en peligro de muerte. Para unos será el dinero, para otros será existir (conflicto existencial). Pérdida de referentes. Desmoronamiento de la existencia. Cólico Nefrítico: poner un obstáculo para no perder el dinero. Ejemplos: -Señor que hacía un cólico cada vez que pagaba a su ex esposa, la mensualidad. -Mujer que cuenta que a los 14 años su padre dice: me ...


Similar Free PDFs