Pretarea Eder Ferreira PDF

Title Pretarea Eder Ferreira
Course seguridad en redes
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 6
File Size 147.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 157

Summary

seguridad en redes de telecomunicaciones año 2021, tarea...


Description

PRE-TAREA - ESTABLECER LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS

EDER DANIEL FERREIRA BARRERA CODIGO:1.098.691.373

GRUPO: 208060_7

TUTOR ALVARO JOSE CERVELION

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SEGURIDAD EN REDES DE TELECOMUNICACIONES 2021

OBJETIVO GENERAL

Reconocer los conceptos básicos de redes de comunicaciones a partir de la definición de su alcance geográfico, modelos de referencia y direccionamiento IP.

1. Elaborar un mapa conceptual donde se sinteticen las características de las diferentes clases de redes de comunicaciones según su alcance geográfico.

2. Consultar y describir los siguientes conceptos: protocolo de red, Modelo OSI, Modelo TCP/IP, VPN (Virtual Private Network). Protocolo de Red Protocolo es el término que se emplea para denominar al conjunto de normas, reglas y pautas que sirven para guiar una conducta o acción. Red, por su parte, es una clase de estructura o sistema que cuenta con un patrón determinado. Modelo OSI El Modelo OSI (de las siglas en inglés: Open Systems Interconnection, o sea, “Interconexión de Sistemas Abiertos”), es un modelo de referencia para los protocolos de comunicación de las redes informáticas o redes de computadores. Fue creado en la década de 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO). El Modelo OSI se publicó inicialmente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) hasta 1983, y desde 1984 también lo ofrece la propia ISO, con estándar. Su función fue estandarizar o serializar las comunicaciones en Internet, dado que en sus inicios ésta era sumamente caótica.

Modelo TCP/IP El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red creado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet; por esta razón, a veces también se le llama modelo DoD o modelo DARPA. El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. VPN (Virtual Private Network). VPN son las siglas de Virtual Private Network, o red privada virtual que, a diferencia de otras palabras informáticas más crípticas como DNS o HTTP, sí nos dan pistas bastante precisas sobre en qué consisten. Para conectarse a Internet, tu móvil, PC, televisión y demás dispositivos generalmente se comunican con el router o módem que conecta tu casa con tu proveedor de Internet, ya sea mediante cable o inalámbricamente. Los componentes son distintos si estás usando la conexión de datos de tu móvil (que incluye su propio módem y habla con la antena de telefonía) pero la esencia es la misma: tu dispositivo se conecta a otro, que le conecta a Internet. Una conexión VPN lo que te permite es crear una red local sin necesidad que sus integrantes estén físicamente conectados entre sí, sino a través de Internet. Es el componente "virtual" del que hablábamos antes. Obtienes las ventajas de la red local (y alguna extra), con una mayor flexibilidad, pues la conexión es a través de Internet y puede por ejemplo ser de una punta del mundo a la otra.

3. Se desea implementar cuatro subredes con 60 host cada una, a partir de la red 192.168.50.0. Con base en la información anterior 2 definir la dirección y mascara de subred, dirección de broadcast para cada una de las subredes y completar la siguiente tabla:

1. Subred Subred 1 Subred 2 Subred 3 Subred 4

2. Dirección de subred 192.168.50.0/26 192.168.50.64/26 192.168.50.128/26 192.168.50.192/26

3. Mascara de subred 255.255.255.192 255.255.255.192 255.255.255.192 255.255.255.192

4. Dirección de broadcast 192.168.50.63 192.168.50.127 192.168.50.191 192.168.50.255

Conclusiones

-Se aprendió a realizar subnetting a una red con cuatro subredes. -Se aprendió los tipos de redes. -Se aprendió los protocolos TCP/IP...


Similar Free PDFs